Sotelo Lozada Angela Belén

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA
Nombre: Angela Belén Sotelo Lozada y Erick Justin Rodríguez Cevallos
Curso: Primero “03”

Tema Definición Bibliografía Año


Importancia de la Durante la succión es necesario Podadera Valdés ZR, Flores 2004
lactancia materna morder, avanzar y retruir la Podadera H. Evaluación del impacto
en el desarrollo mandíbula, por lo que se estimula del taller sobre lactancia materna y
estomatognático neuromuscularmente y va adquiriendo su rol preventivo en las anomalías
el desarrollo y tono muscular dentomaxilofaciales, 2003. Revista
necesario para ser utilizados a la Cubana Estomatol [Internet]. 2004
llegada de la primera dentición. [citado el 5 de noviembre de
2023];41(1):0–0. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S0034-
75072004000100005&script=sci_artt
ext&tlng=pt
Amamantar es dar al hijo el mejor Quintero MLC. Lactancia materna: 2004
alimento y la protección antiinfecciosa Factor protectivo de la dentición.
natural más adecuada, es propiciar una Hacia Promoc Salud [Internet]. 2004
excelente comunicación afectiva y [citado el 5 de noviembre de
favorecer un crecimiento y desarrollo 2023];9:45–51. Disponible en:
sano. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/ind
ex.php/hacialapromociondelasalud/
article/view/1883

El amamantamiento natural es Cujiño Quintero ML. Lactancia 2004


fundamental durante el primer año de materna: Factor protectivo de la
vida, para el sano crecimiento y dentición. Hacia Promoc. Salud
desarrollo del infante, no solo por las [Internet]. 17 de diciembre de 2004
cualidades nutritivas, inmunológicas y [citado 5 de noviembre de 2023];
afectivas de la leche materna, la cual 9:45-51. Disponible en:
no puede ser sustituida eficazmente https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index
por ningún otro producto natural o de .php/hacialapromociondelasalud/
síntesis, sino también, por los article/view/1883
estímulos para típicos que proporciona
el amamantamiento para el
crecimiento del sistema
estomatognático.
El acto de amamantación es Puente Ramos D, Rodríguez Rivera 2007
importante, ya que el bebé desarrolla D, Suaréz Rousseaux D, Legrat Silot
la D, Sánchez Fernández D, Suárez
respiración nasal mientras succiona la Zafra D, Lobaina Sánchez D, Chacón
leche del seno materno. Durante la Ruiz L, et al. Lactancia materna. Su
2

succión es necesario morder, avanzar y influencia en el desarrollo del


retruir la mandíbula, por lo que se aparato estomatognático en niños.
estimula neuromuscularmente y va Rev Inf Cient [Internet]. 2007 [citado
adquiriendo el desarrollo y tono 5 Nov 2023];53(1). Disponible en:
muscular https://revinfcientifica.sld.cu/index.p
necesarios para ser utilizados cuando hp/ric/article/view/1391
llegue la primera dentición.
La salida de la leche es bien diferente Rodríguez González A, Martínez 2011
de acuerdo si el bebé es amamantado o Brito I. Influencia de la lactancia
toma biberón y, por tanto, los materna en el micrognatismo
movimientos musculares también lo transversal y los hábitos bucales
serán, y ello conducirá a repercusiones deformantes. Revista Médica
fisiológicas en el desarrollo del tercio Electrón. [en línea]. 2011;33(1).
inferior del rostro. [citado 5 de noviembre de 2023].
Disponible en:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revist
a%20medica/ano%202011/vol1%20
2011/tema07.htm
La lactancia materna es un factor Garcés Nieto D, Cárdenas 2020
crucial en el desarrollo cráneo facial Chanatasig C, Ubilla-Mazzini WD,
del bebé, no solo por la acción de la Vergara Velez C. BENEFICIOS DE
succión del pecho al momento del LA LACTANCIA MATERNA
amamantamiento, sino también por las EXCLUSIVA EN EL
propiedades presentes en la DESARROLLO DE
composición de la leche materna, que ESTRUCTURAS ÓSEAS,
debido a que es un factor presente
MUSCULARES Y DENTALES EN
desde su nacimiento.
NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS. EOUG
[Internet]. 26 de mayo de 2021
[citado 5 de noviembre de
2023];3(2). Disponible en:
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/e
oug/article/view/288
El amamantamiento es el estímulo que Universidad Veracruzana E, 2020
favorece a la mandíbula a avanzar de Doctorado U, Rosales Vega G.
su posición respecto al maxilar. Este Relación de la Lactancia Materna y
suceso es llamado el primer avance Maloclusiones [Internet].
fisiológico de la oclusión. Medigraphic.com. [consultado el 5
de noviembre de 2023]. Disponible
en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/f
orense/mmf-2020/mmfs203zs.pdf
La lactancia materna es un factor Devenish G, Mukhtar A, Begley A, 2020
protector en los primeros 6 a 12 meses Spencer AJ, Thomson WM, Ha D, et
de vida. al. Early childhood feeding practices
and dental caries among Australian
preschoolers. Am J Clin Nutr
[Internet]. 2020;111(4):821–8.
3

[citado el 11 de mayo de 2023].


Disponible en:
https://academic.oup.com/ajcn/article
/111/4/821/5734255

La lactancia materna es un estímulo Discacciati, M. Amarilla, M. Ojeda, 2021


muscular invalorable. R. Quinteros; G. Rol del
amamantamiento en el desarrollo del
sistema estomatognático. Revista de
la Facultad de Odontología
[Internet]. 02 de agosto de 2021.
[Citado 5 de noviembre de 2023].
Disponible en:
https://revistas.unne.edu.ar/index.php
/rfo/article/view/5275

El amamantamiento es responsable de Discacciati, M. Amarilla, M. Ojeda, 2021


la maduración de los músculos de la R. Quinteros; G. Rol del
masticación. amamantamiento en el desarrollo del
sistema estomatognático. Revista de
la Facultad de Odontología
[Internet]. 02 de agosto de 2021.
[Citado 5 de noviembre de 2023].
Disponible en:
https://revistas.unne.edu.ar/index.php
/rfo/article/view/5275

La succión es relevante, no solo Discacciati, M. Amarilla, M. Ojeda, 2021


asegura la obtención del alimento y el R. Quinteros; G. Rol del
normal desarrollo psico- emocional amamantamiento en el desarrollo del
del lactante, sino que, además, genera sistema estomatognático. Revista de
fuerzas activas que actúan sobre las la Facultad de Odontología
estructuras del sistema [Internet]. 02 de agosto de 2021.
estomatognático. El ejercicio muscular [Citado 5 de noviembre de 2023].
en cada mamada actúa como estímulo Disponible en:
significativo en la conformación de los https://revistas.unne.edu.ar/index.php
maxilares y estructuras adyacentes. /rfo/article/view/5275

La leche materna es uno de los Cárdenas Bravo Ángeles María, 2023


alimentos esenciales que la madre Redondo Torres Mayerly Shamirey,
puede proveer para su hijo, la cual no Armijos Moreta Jaime Fernando,
posee sustituto, en tanto es una fuente Gavilánez Villamarín Silvia Marisol.
ideal de nutrientes. Lactancia materna e influencia del
desarrollo de maxilares en infantes
de 0 a 5 años. Revista Ciencias
Médicas [Internet]. 2023 [citado 5 de
noviembre de 2023]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-
31942023000400007&lng=es.
4

La leche materna es el alimento más Ramírez GAD. Influencia de la 2023


completo y beneficioso para un bebe lactancia materna en el desarrollo
no solo para la salud general, sino estomatognático. Repositorio
también en lo que compete a la Universidad de Guayaquil [Internet].
bucodental, ello porque ayuda al Marzo de 2023 [citado el 11 de mayo
crecimiento y fortalecimiento del de 2023]. Disponible en:
sistema estomatognático, además en el http://repositorio.ug.edu.ec/handle/re
recién nacido la mandíbula se ubica a dug/66644
un centímetro posterior/ distal del
maxilar superior al succionar hace
avanzar a la mandíbula
progresivamente, con el biberón se
corre el riesgo de que aparezcan
alteraciones en la dentición y oclusión.

También podría gustarte