Está en la página 1de 1

Síntesis

El peso mexicano tuvo una notable tendencia de fortalecimiento en los primeros


ocho meses de 2023, apreciándose más de 16% desde 19.5 pesos por dólar en
enero a 16.7 pesos por dólar en julio y agosto. Sin embargo, esta tendencia
parece haber llegado a su fin, ya que el peso se ha depreciado alrededor de un
5% en las últimas semanas, pasando de 16,7 a 17,6 pesos por dólar desde finales
de agosto hasta principios de septiembre. La depreciación se atribuye a la
reducción del programa de coberturas cambiarias de la Comisión de Cambios del
gobierno mexicano, vigente desde 2017, y a la sobrevaluación del peso. A pesar
de esto, el peso aún se ha apreciado un 18% frente al dólar en los últimos 12
meses.
La reciente depreciación del peso mexicano se debe a la reducción del programa
de coberturas cambiarias por parte de la Comisión de Cambios del gobierno
mexicano, que estaba vigente desde 2017. La decisión de implementar el
programa se tomó en 2017 para promover un funcionamiento más ordenado. del
mercado de divisas en el contexto de la volatilidad provocada por la incertidumbre
sobre la continuidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
bajo la administración Trump. El programa se redujo en agosto de 2023,
provocando la depreciación del peso.
La Comisión de Cambios del gobierno mexicano aumentó el techo del programa
de coberturas cambiarias a $30 mil millones en marzo de 2020, pero solo se
colocaron $1,991 millones en coberturas adicionales. El programa se redujo en
agosto de 2023, lo que provocó una depreciación del peso alrededor del 5%. Las
instituciones de crédito y otros agentes económicos tendrán que cubrir ahora sus
riesgos cambiarios directamente en el mercado de divisas. Se esperaba que este
anuncio provocara un aumento inmediato del tipo de cambio, como así ocurrió.
El artículo analiza la reciente depreciación del peso mexicano, que se había ido
fortaleciendo durante los primeros ocho meses de 2023. La reducción del
programa de coberturas cambiarias por parte de la Comisión de Cambios en
agosto de 2023 fue el principio del fin del "superpeso". " Otros factores que
podrían contribuir al debilitamiento del peso incluyen las perspectivas fiscales en
México, la incertidumbre política, el diferencial de tasas de interés entre México y
Estados Unidos y las controversias en el contexto del T-MEC. Sin embargo, no se
espera que vuelva a los niveles de principios de 2023 y el debilitamiento no se
considera una amenaza inmediata.

Valeria Rodriguez Guevara


1RMAG

También podría gustarte