Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

ELABORAMOS PROTOTIPOS PARA PROMOVER EL TURISMO Y


PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA JUSTA,
FRATERNA Y SOLIDARIA

1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) : Ivan Ugaz Balcazar

PROFESOR (A) : M. Viviana Zamora Mayanga

CICLO : VI

GRADO : 2do

ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo

ACTIVIDADES :

 Formulamos el desafío y recogemos información sobre la


diversidad cultural de nuestro entorno.
 Proponemos ideas creativas para revalorar la diversidad
cultural en nuestro entorno.
 Elaboramos y evaluamos el prototipo que represente la
diversidad cultural.

FECHAS :

2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante conozca la forma de
elaborar prototipos para difundir el turismo, respetando la diversidad cultural de la localidad.
Asimismo, el estudiante conozca las formas de promoción de acciones para una convivencia
fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien
común. en favor del bien común.

3. SITUACION EJE DE LA EXPERIENCIA


La situación eje de la experiencia de aprendizaje 01, se denomina: Descubrimiento e
innovación.

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro país posee una gran diversidad de culturas, recursos turísticos y recursos
naturales.

EPT 2º secundaria
De acuerdo a la ex Ministra de Cultura del Perú Diana Álvarez-Calderón, nos dice
que nuestra diversidad cultural es nuestra principal riqueza, negar la diversidad
cultural en todos estos años ha generado desvalorización entre distintas
poblaciones, y acentuado sistemáticamente los procesos de exclusión social,
fragmentación y discriminación. Por ello, resulta necesario asumir el
reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural como un factor clave
para el desarrollo de un país que busca ser inclusivo.
Tenemos que forjar una sociedad diferente, de ciudadanos interculturales, donde
haya una convivencia respetuosa y que ella esté marcada por la no discriminación.
Para empezar, los peruanos debemos conocernos mejor y eso implica ser
conscientes de los aportes de los distintos grupos culturales al desarrollo del Perú.
Por otra parte dentro de la diversidad debemos buscar a la convivencia armónica,
la cual permite una vivencia responsable de la libertad y un compromiso autónomo
respecto a los deberes y derechos que poseen cada uno de los integrantes de un
país tan megadiverso como el Perú.
En este contexto, podemos desarrollar emprendimientos que promuevan
una convivencia armoniosa en nuestro país. Asimismo, debemos promover una
convivencia armónica en igualdad de oportunidades.
Frente a la situación planteada, reflexiona:
¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de
nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros como adolescentes?
¿Qué acciones podemos promover para lograr una convivencia pacífica y en
hermandad desde el ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien
común?

5. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA 01
El reto de la experiencia de aprendizaje es que el estudiante elabore prototipos para
difundir el turismo, respetando la diversidad cultural de la localidad.

EPT 2º secundaria
Así mismo; el estudiante elabore propuestas que promuevan acciones para una
convivencia fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en
favor del bien común. en favor del bien común.

6. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA 01
El producto de la experiencia de aprendizaje es que el estudiante presente prototipos para
difundir el turismo, respetando la diversidad cultural de la localidad.

Asimismo, presente propuestas para promover acciones para una convivencia fraterna y
en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien común.
en favor del bien común.

7. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD HIBRIDA, PRESENCIAL O


VIRTUAL Y METODOLOGIA AULA INVERTIDA

EDA 01: ELABORAMOS PROTOTIPOS PARA PROMOVER EL TURISMO Y PROMOVEMOS


ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA JUSTA, FRATERNA Y SOLIDARIA
TIPO DE MATERIALES,
SEMANA ACTIVIDAD ACCIONE TRABAJO MEDIOS Y
RUTA PROCESO
S ES S RECURSOS
EDUCATIVOS
Formulamos
RUTA el desafío y Fichas de
Motívate
01: recogemos actividades
Explora
Analizamos información INDIVIDUAL- PPT
SEMANA Descubre INFORMATIV
sobre la sobre la COLABORATIV Tableta/Celular
01 Aplica O-REFLEXIVO
diversidad diversidad O Cuadernos o
Evalúa
cultural y la cultural de libros de
fraternidad nuestro consulta.
entorno Papelotes,
RUTA 02 : plumones
Proponemos
Proponemo Hojas
ideas
s ideas recicladas
creativas Motívate
creativas Proyector/
para Explora INDIVIDUAL-
para SEMANA INFORMATIV Laptop
revalorar la Descubre COLABORATIV
revalorar la 02 O-REFLEXIVO Ficha de
diversidad Aplica O
diversidad autoevaluación
cultural en Evalúa
cultural en Formato de
nuestro
nuestro evaluación del
entorno
entorno trabajo
Elaboramos y colaborativo
RUTA 03 :
evaluamos el Motívate (Lista de
Concretam
prototipo Explora INDIVIDUAL- cotejo/rubrica)
os nuestro SEMANA
que Descubre REFLEXIVO COLABORATIV
prototipo y 03
represente la Aplica O
proponemo
diversidad Evalúa
s acciones
cultural

EPT 2º secundaria
8. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD HIBRIDA

A) Menor tiempo de presencialidad


Distancia Presencialidad

Acciones relacionadas a los momentos: Acciones relacionadas al momento:


Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

B) Mayor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas a los momentos: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, Aplica y Evalúa Explora y Descubre

9. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD 100% PRESENCIAL


O 100% VIRTUAL

C) Presencialidad o virtual
Acciones relacionadas a los momentos:
Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

10. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos virtuales  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y
 Gestiona información del propósitos variados en un entorno virtual determinado, como
entorno virtual. televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula
 Interactúa en entornos virtual, entre otros, para uso personal y necesidades
virtuales. educativas.
 Crea objetos virtuales en  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
diversos formatos. entornos que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
 Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos
cuando representa gráficamente información con criterios e
indicaciones.
 Participa en actividades colaborativas en comunidades y
redes virtuales para intercambiar y compartir información de
manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
modelado y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación
de código con procedimientos y secuencias lógicas

EPT 2º secundaria
estructuradas planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
 Organiza acciones estratégicas potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
para alcanzar sus metas de habilidades, limitaciones personales y actitudes para el
aprendizaje. logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
 Monitorea y ajusta su reflexiva.
desempeño durante el  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función
proceso de aprendizaje. del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad para alcanzar las
metas de aprendizaje.
 Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección
de las estrategias y considera la opinión de sus pares para
llegar a los resultados esperados.
 Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus
posibilidades y en función de su pertinencia para el logro
de las metas de aprendizaje.

11. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Empatía

Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el


acceso al agua potable y reconocen lo que otros ciudadanos
sienten debido a esa situación que les ha tocado vivir.
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES Diálogo y concertación

Los estudiantes deliberan sobre las diferentes condiciones


de acceso a fuentes de agua y adoptan una postura crítica frente
a esta situación buscando la construcción de consensos.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Justicia

Los docentes y estudiantes tienen disposición a actuar de manera


justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
VALORES Igualdad y Dignidad

Los docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias


entre varones y mujeres.

EPT 2º secundaria
12. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
ESTANDAR CICLO COMPETENCIAS EVALUACIÓN/LISTA
SEMANA ACTIVIDADES DESEMPEÑOS RETO EVIDENCIA
VI / CAPACIDADES DE COTEJO PARA
LAS EVIDENCIAS
SEMANA 01 Gestiona proyectos Gestiona
de emprendimiento Formulamos el proyectos de Elaborar un
Realiza observaciones Formatos llenados de las
económico o social desafío y emprendimiento desafío sobre
o entrevistas entrevistas a las familias
cuando se recogemos económico o ¿cómo Formulo el desafío y
estructuradas para sobre qué productos
cuestiona sobre información sobre social podríamos recogió información
indagar los posibles podemos elaborar
una situación que la diversidad elaborar sobre los problemas y
afecta a un grupo cultural de  Crea factores que originan productos diversos de
necesidades de las
las necesidades o productos protección contra el
de usuarios y nuestro entorno propuestas de personas, para
problemas de un grupo diversos de COVID-19, promoviendo
explora sus valor revalorar la diversidad
de usuarios, para protección contra la diversidad cultural de mi
necesidades y el COVID-19, cultural.
satisfacerlos o entorno.
expectativas para promoviendo la
resolverlos desde su
crear una diversidad
campo de interés.
alternativa de cultural de mi
solución viable y entorno? Y
reconoce aspectos aplicarlo
éticos y culturales mediante una
así como los entrevista
posibles resultados cualitativa a sus
sociales y familiares de
ambientales que preferencia.
SEMANA 02 implica. Proponemos Gestiona  Selecciona los Definir el Problema definido Sintetizó la información
Implementa sus ideas creativas proyectos de insumos y problema o las mediante la técnica del para definir la
ideas empleando para revalorar la emprendimiento materiales necesidades “Mapa conceptual” y la necesidad de las
habilidades diversidad económico o necesarios, y mediante la solución elegida mediante personas y generó
técnicas, anticipa cultural en social organiza actividades técnica “Mapa la técnica “lluvia de ideas ideas creativas que
las acciones y nuestro entorno para su obtención. conceptual” con imágenes” permitieron revalorar la
recursos que  Aplica y genera diversidad cultural.
Planifica las
necesitará y trabaja habilidades alternativas de
acciones que debe
cooperativamente técnicas solución
ejecutar para
cumpliendo sus  Trabaja elaborar la creativas
roles y cooperativame propuesta de valor y mediante la
responsabilidades nte para lograr prevé alternativas técnica “lluvia de

EPT 2º secundaria
individuales para el objetivos y de solución ante ideas con
logro de una meta metas situaciones imágenes”
común, propone imprevistas o
actividades y accidentes.
facilita a la  Propone acciones
iniciativa y que debe realizar el
perseverancia equipo explicando
colectiva. cómo integra los
Evalúa el logro de distintos puntos de
resultados vista y definiendo
parciales los roles asociados
relacionando la a sus propuestas.
cantidad de Promueve la
insumos perseverancia por
empleados con los lograr el objetivo
beneficios sociales común a pesar de
y ambientales las dificultades y
generados; realiza cumple con
mejoras responsabilidad las
considerando tareas asignadas a
además las su rol.
SEMANA 03 opiniones de los Elaboramos y Gestiona  Formula alternativas  Elaborar  Prototipo para difundir Elaboró y evaluó el
usuarios y las evaluamos el proyectos de de propuesta de prototipo para el turismo, respetando prototipo con la
lecciones prototipo que emprendimiento valor creativas difundir el la diversidad cultural de participación de las
aprendidas. represente la económico o representándolas a turismo, la localidad. personas usuarias e
diversidad social través de prototipos respetando la incorporé los aportes al
cultural para su validación diversidad prototipo que revaloran
 Aplica la diversidad cultural.
con posibles cultural de la
habilidades
usuarios. Incorpora localidad
técnicas
sugerencias de  Evaluar prototipo para
 Trabaja mejora y selecciona difundir el turismo,
cooperativame una propuesta de  Evaluar respetando la
nte para lograr valor en función de prototipo para diversidad cultural de la
objetivos y su implicancia ética, difundir el localidad
metas ambiental y social, y turismo,
 Evalúa los de su resultado respetando la
resultados del económico. diversidad
proyecto de  Emplea habilidades cultural de la

EPT 2º secundaria
emprendimient técnicas para localidad
o. producir un bien o
brindar servicios
siendo responsable
con el ambiente,
usando
sosteniblemente los
recursos naturales y
aplicando normas
de seguridad en el
trabajo.
 Propone acciones
que debe realizar el
equipo explicando
cómo integra los
distintos puntos de
vista y definiendo
los roles asociados
a sus propuestas.
Promueve la
perseverancia por
lograr el objetivo
común a pesar de
las dificultades y
cumple con
responsabilidad las
tareas asignadas a
su rol.
 Formula indicadores
que le permitan
evaluar los procesos
de su proyecto y
tomar decisiones
oportunas para
ejecutar las
acciones correctivas
pertinentes.
Recomendaciones para el  La revalorización de la diversidad Cultural y sus elementos a partir de una idea innovadora y creativa.

EPT 2º secundaria
estudiante para la  Propuestas para mejorar la convivencia entre la familia y amigas y amigos.
elaboración de su producto  Unas orientaciones y ruta con metas establecidas de convivencia pacífica.
 Mensajes sobre la práctica de valores con testimonio y coherencia de vida promoviendo el perdón a la luz del Evangelio.
Criterios:
 La revalorización de la diversidad cultural a partir de una idea innovadora y creativa.
Lista de Cotejo para evaluar  Elementos de la diversidad cultural de nuestro entorno.
el producto  Propuestas para mejorar la convivencia entre la familia y las amigas y los amigos.

EPT 2º secundaria
13. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 01

EDA 01: ELABORAMOS PROTOTIPOS PARA PROMOVER EL TURISMO Y PROMOVEMOS


ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA JUSTA, FRATERNA Y SOLIDARIA
RUTA SEMANAS ACTIVIDADES FECHAS
RUTA 01: Analizamos Formulamos el desafío y A
sobre la diversidad recogemos información sobre N
SEMANA 01
cultural y la fraternidad la diversidad cultural de EX
nuestro entorno O
RUTA 02 : Proponemos
ideas creativas para Proponemos ideas creativas
revalorar la diversidad SEMANA 02 para revalorar la diversidad
cultural en nuestro cultural en nuestro entorno
entorno
RUTA 03 : Concretamos Elaboramos y evaluamos el
nuestro prototipo y SEMANA 03 prototipo que represente la
proponemos acciones diversidad cultural
01:
Proceso metodológico sugerido para el desarrollo de las actividades de aprendizaje
ACCIONES DESCRIPCION

Motívate Espacio para generar disposición del


estudiante para alcanzar el propósito de la
actividad

Explora Espacio para que el estudiante evidencie sus


saberes previos con relación a sus habilidades,
conocimientos y actitudes
Espacio para que el estudiante de manera
Descubre individual adquiera las habilidades, las
actitudes y los conocimientos.

Aplica Espacio donde pone en práctica las


habilidades, los conocimientos y las actitudes
aprendidas.
Espacio donde el estudiante se autoevalúa
Evalúa considerando las habilidades, los
conocimientos y las actitudes y sus avances en
función del reto de la EdA

EPT 2º secundaria

También podría gustarte