Está en la página 1de 2

El tema tratado en ambos videos era el desarrollo urbano orientado al transpor-

te masivo, hoy en día las ciudades se encuentran en constante crecimiento y


por tanto más de la mitad de la población vive actualmente en centros urbanos
y se espera que para el año 2050 el 70% de la población vivirá en centros urba-
nos, por ello tanto hoy como en el futuro la movilización es un tema fundamen-
tal para las ciudades ya que actualmente existen muchos problemas de tráfico,
siendo que el promedio en Latinoamérica se encuentre en 1.5 horas diarias y
una posible solución es la implementación de transportes masivos y que se de-
sarrolle un desarrollo urbano denso alrededor de estos transportes, buscando
así el cambio de usos de suelos para permitir la alta densidad poblacional en
espacios, además de mezclar espacios comerciales, de vivienda, industriales,
hoteleros y oficina; buscando así mismo la proliferación de espacios peatona-
les.

Con esto se consigue aumentar el valor de los predios pero reducir la carga fis-
cal correspondiente por ciudadano además de favorecer la sustentabilidad am-
biental, claros ejemplos de esto son las ciudades de Hong Kong o Estocolmo
donde se destaca como uno de los lugares donde la vivienda es más cara a ni-
vel mundial y el tamaño medio de vivienda es de 25 metros cuadrados por ha-
bitante.

El aplicar estas políticas consta de generar corredores urbanos conectados in-


terior y exteriormente por medios de transporte masivo que permiten que casi
el 70% de sus habitantes se puedan realizar en medios de transporte masivo o
en bicicleta y en algunas ciudades se apoya este transporte con buses sobre
todo para interconectar con otras comunidades.

Uno de los principales problemas que enfrenta este tipo de políticas es el bus-
car modificar áreas con patrones de uso de suelo ya definidos, sin embargo
este problema se puede reducir cuando la inversión en la creación de los siste-
mas de transporte urbano se realiza previo a la urbanización de la zona y por
ello se debe de buscar que el desarrollo urbano se realice en conjunto con la
implementación de medios de transporte masivo. Además, se deben realizar
estudios de mercado para identificar donde es factible aplicar desarrollos más
intensos y esto coincide con la disponibilidad de espacios vacíos ya que esto
permitirá desarrollar un correcto plan de desarrollo con prioridades.

Otra forma de implementar estos planes es aliarse con grupos de interés como
por ejemplo los grupos gubernamentales, empresarios, servicios públicos y
fuentes de financiación. Para con esto lograr conseguir herramientas de gestión
y administración del suelo que permitan modificar las normas a conveniencia
para conseguir un mayor aprovechamiento del suelo modificando las planifica-
ciones o pudiendo alterar espacios de protección patrimoniales, así como fle-
xionar los usos del suelo y disminuir los requerimiento como lugares de estacio-
namientos o densidades permitidas. Sin embargo, otro punto a tener en cuenta
es que al contar con la alianza con grupos políticos además de permitir todo lo
anterior se pueden obtener beneficios fiscales y acelerar los tiempos de trámi-
tes. Permiso permitiendo así surja la viabilidad en este tipo de espacios.
Bibliografía:

Desarrollo urbano orientado al transporte masivo. (s. f.).


LILP. https://www.lincolninst.edu/es/publications/multimedia/desarrollo-
urbano-orientado-al-transporte-masivo
UN Habitat Urban Lectures – Robert Cervero (22 de abril de 2014).
Transforming Cities with Transit. Recuperado el 15 de julio de 2020, - Google
Search. (s. f.). https://www.google.com/search?
sca_esv=566982129&q=UN+Habitat+Urban+lectures+
%E2%80%93+Robert+Cervero+(22+de+abril+de+2014).
+Transforming+cities+with+transit.
+Recuperado+el+15+de+julio+de+2020,&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=
2ahUKEwjqzqyX47mBAxWyI0QIHYj3C-
wQ0pQJegQICxAB&biw=1366&bih=651#fpstate=ive&vld=cid:57eb0820,vid:r
gd8tWIMhbs,st:0

También podría gustarte