Está en la página 1de 3

Tabatha Ando Shaw

ACTIVIDADES UD 2
Primeros auxilios

1. ¿Qué significa PAS?


Proteger, Avisar y Socorrer, que es preciso que asuma cualquier persona que actúe en
caso de accidente.

2. ¿Qué es método SHORT? Realiza un esquema estilo al del método START


Sale caminando
Habla sin dificultad
Obedece órdenes
Respira
Tapones heridas
Es una técnica utilizada para la resolución de problemas. Es un método de identificación de
la víctima, para clasificar la gravedad, se le corresponde por colores (negro, rojo, amarillo,
verde)
Negro
^
Rojo > ¿respira?
^
Amarillo > ¿habla sin dificultad y obedece órdenes sencillos?
^
Verde > ¿puede caminar?

3. Diferencias entre ambulancia asistencial y no asistencial


Ambulancia asistencial:
La ambulancia asistencial brinda atención médica de emergencia y transporte a pacientes
críticos, mientras que la ambulancia no asistencial se enfoca en el transporte de pacientes
sin necesidades médicas urgentes.

4. ¿Cuáles son las características que hay que tener en cuenta para clasificar las
víctimas en un triaje?
Rapidez, dinamismo, adaptación, seguridad

5. ¿cuales son las lesiones que motivan la identificación de un accidentado


mediante tarjeta roja?
Se utiliza para lesiones que requieren atención inmediata y prioritaria, como paro cardíaco o
respiratorio, hemorragias severas, lesiones graves en cabeza o cuello, quemaduras graves
y traumatismos múltiples. Los profesionales de la salud determinan cuándo se debe utilizar
la tarjeta roja según los protocolos establecidos.

6. En transporte sanitario, ¿qué significa HEMS? y en qué circunstancias se


utiliza.
Helicópteros de los Servicios, se utiliza en situaciones de emergencia que requieren
transporte aéreo para brindar atención médica rápida. Se utiliza en accidentes graves,
rescates en áreas inaccesibles, emergencias médicas urgentes, traslados interhospitalarios
críticos y situaciones de desastre. HEMS permite una respuesta rápida y eficiente cuando el
acceso terrestre es limitado o demorado.

7. Identifica las siguientes lesiones con la tarjeta de traje más adecuada:


a. lesiones multiorgánicas: roja/negra
b. problemas respiratorios controlados: amarilla
c. asfixia: roja
d. heridas de tórax sin compromiso respiratorio: amarilla
e. fractura de hueso largo: verde
f. parada cardiorrespiratoria presenciada: roja

8. relaciona los siguientes elementos de un botiquín de primeros auxilios:


1. Manta eléctrica: varios
2. Suero fisiológico: material de cura
3. Tijeras romas: material de cura
4. paracetamol: medicamentos
5. Hemostáticos: material de cura
6. Termómetro: aparatos
7. Cánula de Guedel: aparatos
8. Bolsa de hielo químico: material de cura
9. Pinzas: Material de cura
10. Antisépticos: material de cura/ medicamentos
11. Guantes: material de protección personal
12. Toalla desinfectante: material de cura/ material de protección personal
13. Mascarilla Protectora facial: material de protección personal

9. En clase de EF deben realizar una actividad al aire libre de orientación. Los alumnos se
dividen en grupos de 4 y con ayuda de un mapa y una brújula, deben llegar a la meta. Cada
grupo dispone de un teléfono móvil para ponerse en contacto con los monitores en caso de
pérdida. El grupo de Laura, después de una hora andando, decide parar para comer el
bocadillo y cogen agua de un arroyo que mana de unas rocas. Al cabo de 1 hora de haber
iniciado la marcha, dos miembros del equipo comienzan a sentir dolor de estómago y
vomitan la comida. Intentan llamar a los monitores pero están en una zona sin cobertura.
a. ¿ a qué número deben llamar dada la situación?
Dada la situación de estar en una zona sin cobertura, el grupo debe llamar al número de
emergencias local. En muchos países, este número es el 112 o el 911, pero es importante
verificar el número correspondiente al lugar donde se encuentran.

b. ¿Qué información deben proporcionar?


La ubicación aproximada donde se encuentran, ya sea describiendo puntos de referencia o
utilizando coordenadas del mapa.
El número de personas afectadas y una descripción de sus síntomas.
Cualquier otra información relevante, como el consumo de agua de un arroyo o cualquier
otro detalle que pueda estar relacionado con los síntomas.

c. ¿ Qué conducta de primeros auxilios deben observar?


Mantener a las personas afectadas en reposo y tranquilas.
Evitar que consuman más alimentos o bebidas.
Monitorear sus signos vitales, como el pulso y la respiración.
Estar preparados para proporcionar información adicional a los servicios de emergencia
cuando lleguen.

También podría gustarte