Está en la página 1de 32

Palpación,

balance articular
y balance
muscular

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA
CURSO 2023-2024
ÍNDICE
PALPACIÓN
PALPACIÓN

3. PALPACIÓN (del latín palpare)


Consiste en sentir con los dedos o las manos durante una
exploración física. El fisioterapeuta toca y siente una estructura
o segmento del paciente para examinar el tamaño, la
consistencia, la textura, la localización y la sensibilidad.
PALPACIÓN
PALPACIÓN
¿CÓMO DISTINGUIR EL TEJIDO QUE ESTOY PALPANDO?

• Músculo: palpo el vientre muscular y solicito contracción.


• Tendón: palpo el tendón y solicito contracción y/o impongo
estiramiento pasivo.
• Ligamento: palpo y pongo en tensión el ligamento.
• Hueso: palpo textura dura.
• Interlinea articular: palpo y movilizo segmento óseo.
• Nervio: palpo y fricciono, desencadenando dolor eléctrico.
• Piel: palpo la piel y estimulo bilateralmente buscando
alteraciones de la sensibilidad.
ÍNDICE
BALANCE ARTICULAR
BALANCE ARTICULAR
BALANCE ARTICULAR

DEFINICIÓN GONIOMETRÍA

Se puede definir como una herramienta clínica de valoración que


usamos para valorar la MACROMOVILIDAD articular.

No sirve para valorar EL ORIGEN DE LAS LIMITACIONES


articulares. Para eso necesitamos pruebas especiales
BALANCE ARTICULAR
BALANCE ARTICULAR

Inclinómetro
BALANCE ARTICULAR

v VALORACIÓN articular del MACRO-MOVIMIENTO.

v VALORACIÓN de la EVOLUCIÓN de los pacientes

v Nos permite establecer COMPARACIONES ENTRE DIFERENTES


ENFOQUES terapéuticos.
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES

1. Será difícil alcanzar los grados máximos de manera activa si


existe debilidad muscular (≠ 𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫).
2. Si hay limitaciones podrían ser de tipo articular: Patrón articular.
No se alcanzará el rango máximo articular NI ACTIVA NI
PASIVAMENTE.
3. Los músculos BIARTICULARES pueden restringir de una de sus
articulaciones si están tensos en las demás (ej. isquios).
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES

4. Pueden aparecer compensaciones y/o dolor cuando hay


limitaciones articulares. ¡Frenar el movimiento antes de que
aparezcan!.

5. Debido al error inherente a la técnica, daremos los resultados


± 50.
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES
BALANCE ARTICULAR

PRECAUCIONES
BALANCE ARTICULAR

MÉTODO DEL CERO NEUTRO

• La posición de medición comienza a partir de la posición 0, también


conocida como posición neutra.
• Se lo considera el método de elección y el Gold Standard en la
actualidad.
BALANCE ARTICULAR

PASOS A SEGUIR
1. Posición del Paciente, posición del Fisioterapeuta.
2. Estructura a Localizar. (tipo y movimiento si tiene).
3. Explicación del método.
4. Palpación e identificación de las referencias óseas.
5. Alineación del goniómetro con las referencias óseas.
(Dónde colocamos el Fulcro, la rama fija y la rama móvil).
6. Medición del arco de movimiento articular.
7. Lectura del resultado de la medición.
8. Registro de la medición.
9. Comparación con valores normales.
BALANCE ARTICULAR

MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE MOVIMIENTO ARTICULAR


BALANCE ARTICULAR

MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE MOVIMIENTO ARTICULAR


BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR

USOS
v VALORAR la fuerza muscular y función neuromuscular:

v La debilidad del músculo puede deberse a:


• Hipotrofia o desuso.
• Alteraciones neurológicas periféricas (neuroapraxia).
• Alteraciones neurológicas centrales (primera o segunda
neurona).

v PONER DE MANIFIESTO el dolor muscular.

v Cuando los síntomas del paciente son de origen muscular,


la contracción del músculo lo agrava.
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR
BALANCE MUSCULAR

APLICAREMOS
HABITUALMENTE LA
MODALIDAD 1 DE
LA ESCALA DANIELS

También podría gustarte