Está en la página 1de 5

 Enfoque de maximización de beneficios: Este enfoque, defendido por

Milton Friedman, sostiene que la responsabilidad exclusiva de una empresa


es aumentar sus ganancias dentro de los límites de la conducta legal y
ética. [1]
 Enfoque de la Teoría de los Interesados: Este enfoque enfatiza la
importancia de considerar los intereses de todas las partes interesadas,
incluidos los empleados, accionistas, clientes, proveedores y la comunidad.
Reconoce que las empresas tienen una responsabilidad más amplia que va
más allá de solo maximizar las ganancias. [2]
 Enfoque de Normalización y Evaluación: Este enfoque se centra en el
desarrollo e implementación de estándares y esquemas de evaluación para
asegurar prácticas empresariales socialmente responsables. Los ejemplos
incluyen el estándar SA8000, que establece las condiciones para crear
lugares de trabajo seguros y amigables con el personal, y los requisitos de
informes para las grandes empresas que cotizan en bolsa con respecto a las
políticas de diversidad. [1] [3]

cuales son los planteamientos principales con sus representantes

cuales son los representantes de las principales teorías


Corporate Social Responsability: An Overview

La pirámide de Carroll: Describe las dimensiones de las responsabilidades de una


organización hacia la sociedad.
Teoría de los Stake: Destaca la importancia de integrar la RSC en las estrategias de
negocio y crear un equilibrio entre los intereses de las partes vitales.
Teoría del Contrato Social: Se enfoca en la relación entre la organización y los
grupos de interés, enfatizando la existencia de reglas y obligaciones.
Desempeño Social Corporativo: Se refiere a la configuración de principios y
procesos de responsabilidad social en una organización empresarial, reflejando la
relación entre la empresa y la sociedad. [1]
Ventaja Competitiva: Representa los beneficios que pueden contribuir a la
prosperidad y rentabilidad de una empresa como resultado de un enfoque
empresarial responsable. [2]
Motivación: Aborda la necesidad de crear motivación para que las personas en el
entorno empresarial adopten prácticas de RSC.

Ventajas de la Pirámide de Carroll: **


 Proporciona un marco para entender las responsabilidades de una
organización hacia la sociedad.

 Ayuda a las organizaciones a priorizar sus responsabilidades


categorizándolas en dimensiones económicas, legales, éticas y filantrópicas.

 Orienta a las organizaciones en el cumplimiento de las expectativas sociales


y la construcción de relaciones positivas con los grupos de interés.

 Permite a las organizaciones alinear sus esfuerzos de RSC con sus objetivos
de negocio, lo que lleva a una ventaja competitiva potencial. [1]
 Proporciona una visión integral de la RSC, abarcando tanto aspectos
financieros como no financieros. [2]
 Ofrece una estructura clara para que las organizaciones integren la RSC en
sus estrategias de negocio y procesos de toma de decisiones. [2]

Desventajas de la Pirámide de Carroll: **


 Falta de especificidad: El marco piramidal puede no proporcionar una
orientación clara sobre las acciones e iniciativas específicas que las
organizaciones deben emprender para cumplir con sus responsabilidades de
RSE.
 Categorización simplista: La categorización piramidal de responsabilidades
en dimensiones económicas, legales, éticas y filantrópicas puede simplificar
demasiado la naturaleza compleja de la RSC y no captar toda la gama de
problemas sociales y ambientales que las organizaciones necesitan abordar.

 Perspectiva limitada de las partes interesadas: La pirámide no aborda


explícitamente las diversas necesidades y expectativas de los diferentes
grupos de interés, potencialmente pasando por alto la importancia de la
participación de las partes interesadas y la colaboración en los esfuerzos de
RSE.

 Falta de naturaleza dinámica: El marco piramidal puede no dar cuenta


adecuadamente de la naturaleza cambiante de la RSE y de la necesidad de
que las organizaciones se adapten y respondan continuamente a los
cambiantes desafíos sociales y ambientales.

 Sobreénfasis en la rentabilidad: La pirámide coloca la responsabilidad


económica como fundamento, priorizando potencialmente el desempeño
financiero sobre otras dimensiones de la RSE, como la sustentabilidad
ambiental o la justicia social.

Ventajas de la Teoría de stake: **


 Proporciona un marco integral para comprender la importancia de los
actores involucrados en la toma de decisiones organizacionales y la
formulación de estrategias.

 Ayuda a las organizaciones a identificar y priorizar a sus grupos de interés


en función de su nivel de influencia e impacto en la organización.

 Facilita la gestión efectiva de las partes interesadas al guiar a las


organizaciones en la comprensión de las necesidades, expectativas e
intereses de los diferentes grupos de partes interesadas.

 Mejora la reputación y la confianza organizacional al demostrar un enfoque


proactivo hacia la participación de las partes interesadas y abordar sus
preocupaciones.

 Permite a las organizaciones alinear sus objetivos de negocio con los


intereses de las partes interesadas, lo que lleva a un mejor desempeño y
sostenibilidad a largo plazo.

 Apoya el desarrollo de relaciones mutuamente beneficiosas con las partes


interesadas, fomentando la colaboración y la creación de valor compartido.
Desventajas de la teoría de estaca: **
 Falta de consenso sobre los métodos de identificación y priorización de las
partes interesadas, lo que lleva a procesos subjetivos de toma de decisiones.

 Dificultad para evaluar con precisión el nivel de influencia e impacto de


diferentes grupos de interés en la organización.

 Posibles conflictos de interés entre las partes interesadas, lo que hace que
sea difícil equilibrar sus demandas y expectativas competitivas.

 Orientación limitada sobre cómo involucrar y comunicarse eficazmente con


las partes interesadas, lo que resulta en una gestión ineficaz de las partes
interesadas.

 La teoría de las partes interesadas puede pasar por alto la importancia de los
accionistas y sus intereses financieros, lo que podría llevar a un descuido del
valor para los accionistas.

 Es posible que la teoría no aborde adecuadamente la naturaleza dinámica


de las relaciones con las partes interesadas y la evolución de los intereses y
expectativas de las partes interesadas a lo largo del tiempo. [1]

También podría gustarte