activo de las organizaciones en la sociedad debido al impacto obvio y significativo del negocio,
principalmente el de las grandes empresas, en la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad en
su conjunto, así como el aumento de la sensibilidad pública a la ética
Las empresas son cada vez más conscientes de que pueden contribuir al desarrollo sostenible a
largo plazo, hacer negocios de una manera que asegure el crecimiento económico e incrementar
su competitividad, al mismo tiempo teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y
promoviendo la responsabilidad social, incluidos los intereses de sus clientes
La responsabilidad social corporativa se refiere a “la responsabilidad de una organización por los
impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, a través de un
comportamiento transparente y ético, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, incluida la
salud y bienestar de la sociedad; teniendo en cuenta las expectativas de todos los interesados;
está de acuerdo con la ley aplicable y las normas internacionales de comportamiento y está
integrado en toda la organización y se aplica en sus relaciones.
la única solución a largo plazo y sostenible es la utilizada para generar beneficios tanto para la
sociedad y para la empresa, observado durante un período más largo
La evolución de la RSE en las empresas depende de los detalles del mercado en términos de
desarrollo económico, tecnológico y político y calidad, núcleo tamaño del negocio y la
organización, características demográficas y expectativas de los interesados y del público en
general, así como otros factores.
La "madurez" de una empresa en la implementación del concepto de RSE puede realizarse en uno
de los cinco niveles:
Para una gestión efectiva de las empresas socialmente responsables, como un proceso
multifuncional en la organización, es necesario definir estrategias, programas y planes de acción.
3. Identificar aspectos clave de los negocios utilizados por una empresa para influir en la
comunidad local.
Las empresas deben comunicar de manera transparente todos los costos y otros aspectos
de los arreglos financieros relacionados con los derechos y obligaciones de los clientes. Si
la empresa "omite" la introducción del principio de responsabilidad en sus procesos
comerciales clave y en relación con sus empleados, todos los esfuerzos para iniciar
acciones y otras formas de actividades de inversión en la comunidad pueden ser
interpretados y aceptados inadecuadamente por las partes interesadas.
El presupuesto para la RSE consta de dos partes: una dedicada a la gestión, coordinación
de actividades y comunicación, y el otro destinado a costos específicos de implementación
de actividades.
El autor Weber (2008) describe los beneficios de la responsabilidad social corporativa, que
exhibió en el "Modelo del impacto de la responsabilidad social corporativa" como beneficios
cualitativos, cuantitativos, monetarios y no monetarios para la empresa. El modelo primero
incluye la definición de indicadores clave de rendimiento para diferentes áreas de los
beneficios de la RSE (KPI), luego su cuantificación y medición. El autor propone una fórmula
para calcular el valor agregado monetario de CSR (valor agregado de CSR) utilizando el método
de descuento El valor especificado se produce si ha habido un aumento en la reducción de
ingresos o gastos aplicando el concepto de responsabilidad social corporativa.
10. Investigar la percepción y las actitudes de las partes interesadas internas y externas.