Está en la página 1de 4

La RSE urgió como respuesta al aumento del interés y las expectativas sobre un papel apropiado y

activo de las organizaciones en la sociedad debido al impacto obvio y significativo del negocio,
principalmente el de las grandes empresas, en la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad en
su conjunto, así como el aumento de la sensibilidad pública a la ética

La misión de una organización socialmente responsable es tener en cuenta el alcance total de su


impacto en la comunidad y el entorno al tomar decisiones comerciales. Este enfoque holístico de
los negocios representa una organización como un socio igualitario en la comunidad, uno que
tiene ciertos derechos y obligaciones.

la gestión efectiva de la responsabilidad social corporativa requiere una definición de estrategias,


programas y un plan de acción que estructura este proceso desde su inicio hasta La medición de
los efectos finales.

Las empresas son cada vez más conscientes de que pueden contribuir al desarrollo sostenible a
largo plazo, hacer negocios de una manera que asegure el crecimiento económico e incrementar
su competitividad, al mismo tiempo teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y
promoviendo la responsabilidad social, incluidos los intereses de sus clientes

2. Dimensiones del negocio socialmente responsable

La responsabilidad social corporativa se refiere a “la responsabilidad de una organización por los
impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, a través de un
comportamiento transparente y ético, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, incluida la
salud y bienestar de la sociedad; teniendo en cuenta las expectativas de todos los interesados;
está de acuerdo con la ley aplicable y las normas internacionales de comportamiento y está
integrado en toda la organización y se aplica en sus relaciones.

la responsabilidad social se conceptualiza e implementa como política comercial y programas a


largo plazo que se integran en todos los procesos y funciones comerciales de una organización.

Dimensiones sociales corporativas:

• Mercado: el comportamiento responsable en el mercado incluye la colocación de productos


seguros e inofensivos y, con precio adecuado, con respecto a los derechos del consumidor,
comunicación legal y ética de productos y servicios, etc.

• Ambiente de trabajo, respectivamente recursos humanos: la responsabilidad hacia los


empleados incluye garantizar la seguridad en el trabajo, el respeto de los derechos humanos, la
igualdad (de género, racial, nacional, etc.), la inversión en desarrollo de empleados,
proporcionando mercados adicionales, entorno de trabajo, entorno natural y beneficios
comunitarios para empleados, como recreación, exámenes médicos y otros.

• Ambiente de vida: la responsabilidad ambiental implica responsabilidad con respecto al uso,


preservación y creación de recursos, no infracción de la biodiversidad, impacto positivo en el
problema del calentamiento global, etc.

• Comunidad: esto significa responsabilidad hacia la sociedad, que se manifiesta a través de la


eliminación de efectos nocivos de los negocios en la comunidad local, abordando las necesidades y
preocupaciones de los locales comunidad, desarrollando un programa de inversión en la
comunidad local (becas, financiación apoyo, voluntariado de empleados, ...), luego filantropía y
actividades humanitarias, etc.

3. Caso de negocio de responsabilidad social corporativa

la única solución a largo plazo y sostenible es la utilizada para generar beneficios tanto para la
sociedad y para la empresa, observado durante un período más largo

4. Gestionar negocios socialmente responsables

La evolución de la RSE en las empresas depende de los detalles del mercado en términos de
desarrollo económico, tecnológico y político y calidad, núcleo tamaño del negocio y la
organización, características demográficas y expectativas de los interesados y del público en
general, así como otros factores.

La "madurez" de una empresa en la implementación del concepto de RSE puede realizarse en uno
de los cinco niveles:

Imagen corporativa: la RSE se basa solo en actividades filantrópicas individuales (donaciones) y se


está utilizando como herramienta de promoción; negocio responsable

Operaciones: introducción de prácticas socialmente responsables en el dominio específico de los


negocios; desarrollo -expandiendo el campo de aplicación de la RSE, a través de la creación de
nuevos procesos de negocios o nuevas formas de realización de procesos comerciales para una
mayor responsabilidad social; evolución - cambio y adaptación empresarial modelos a las
demandas de responsabilidad social.

Revolución: un nuevo modelo de negocio, iniciado exclusivamente por negocio socialmente


responsable.

Para una gestión efectiva de las empresas socialmente responsables, como un proceso
multifuncional en la organización, es necesario definir estrategias, programas y planes de acción.

dentro de la organización se reflejan en lo siguiente:

• La RSE es un concepto estratégico y requiere el compromiso de la gerencia y de todos los


empleados para su iniciación e implementación;

• La RSE es un concepto multifuncional y su implementación requiere la coordinación de varios


procesos comerciales en la organización: legal, financiero, fabricación, ventas, control de calidad,
comunicación, etc.

• Algunas actividades socialmente responsables ya se implementaron en la organización antes de


la introducción del concepto, pero es esencial registrarlas, posiblemente modificarlas,
sistematizarlas y ubicarlas.
1. Garantizar el cumplimiento y el compromiso de la alta dirección de una organización.

Como la responsabilidad social corporativa es una filosofía empresarial, operacionalizada a


través de políticas y programas concretos, se prefiere que la persona responsable de la
gestión de la responsabilidad social sea lo suficientemente alta en la jerarquía de la
organización.

2. Analizar las políticas, procesos y desempeños comerciales existentes en el contexto de


responsabilidad social.
Algunos documentos, como los códigos de conducta, el código de ética, así como los
reglamentos sobre seguridad laboral, a menudo son parte integral de las políticas de
recursos humanos y no han sido tratados previamente como documentos de RSE.
El análisis interno que se muestra arriba tiene como objetivo determinar los
procedimientos que faltan y que son necesarios para presentar a la organización para que
pueda operar de manera responsable en relación con sus empleados, la comunidad y el
entorno natural.

3. Identificar aspectos clave de los negocios utilizados por una empresa para influir en la
comunidad local.

Las empresas deben comunicar de manera transparente todos los costos y otros aspectos
de los arreglos financieros relacionados con los derechos y obligaciones de los clientes. Si
la empresa "omite" la introducción del principio de responsabilidad en sus procesos
comerciales clave y en relación con sus empleados, todos los esfuerzos para iniciar
acciones y otras formas de actividades de inversión en la comunidad pueden ser
interpretados y aceptados inadecuadamente por las partes interesadas.

4. Identificar problemas de la comunidad local y su conexión con los intereses comerciales.


identificar los problemas y las necesidades reales de la comunidad local en el período
observado, a cuyo establecimiento o satisfacción puede contribuir una organización al
realizar su compromiso de RSE.
TEMAS SOBRE: Nivel de empleo, el nivel de vida, los problemas de los grupos vulnerables
de la sociedad, el estado de la atención médica y la educación, problemas ambientales.
Determinar qué tan importantes se sienten apegados las personas y los grupos
importantes de partes interesadas a ciertos problemas sociales.

5. Definición de objetivos, estrategias y planes operativos.


. La definición de la estrategia implica la decisión de una organización sobre la dinámica de
implementación de las actividades, la elección de las organizaciones asociadas, así como
las prioridades de los procesos o proyectos individuales.
6. Proporcionar los recursos humanos y materiales necesarios.

El presupuesto para la RSE consta de dos partes: una dedicada a la gestión, coordinación
de actividades y comunicación, y el otro destinado a costos específicos de implementación
de actividades.

7. Implementación de programas y planes

Campaña de comunicación interna bidireccional adecuada, que permita a los empleados


utilizar diversas herramientas de comunicación (buzón de sugerencias, intranet, revista
interna, etc.) para expresar su actitud, idea, sugerencia o crítica de una propuesta. Por
ejemplo, en un proyecto de voluntariado corporativo, es deseable que los empleados
proponen un tipo de actividad voluntaria y la institución a la que ayudarán.

8. Medición de resultados y efectos.

El autor Weber (2008) describe los beneficios de la responsabilidad social corporativa, que
exhibió en el "Modelo del impacto de la responsabilidad social corporativa" como beneficios
cualitativos, cuantitativos, monetarios y no monetarios para la empresa. El modelo primero
incluye la definición de indicadores clave de rendimiento para diferentes áreas de los
beneficios de la RSE (KPI), luego su cuantificación y medición. El autor propone una fórmula
para calcular el valor agregado monetario de CSR (valor agregado de CSR) utilizando el método
de descuento El valor especificado se produce si ha habido un aumento en la reducción de
ingresos o gastos aplicando el concepto de responsabilidad social corporativa.

9. Informar y comunicar los resultados

La comunicación de la RSE alienta a otras organizaciones a comenzar o intensificar sus


actividades en el campo de la responsabilidad social y, de cierta manera, crea una
dimensión adicional para competir en los negocios que beneficia a la sociedad.

10. Investigar la percepción y las actitudes de las partes interesadas internas y externas.

Definir metodologías de evaluación apropiadas para el proceso de responsabilidad social


corporativa. Para este propósito, es necesario hacer una distinción entre medir el
desempeño del proceso (productividad y efectividad de la implementación de un proyecto
específico o actividad de responsabilidad social) y medir los efectos que se han hecho para
la organización y la sociedad.

También podría gustarte