Está en la página 1de 3

AUMENTO EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN

Ivet Nayive Santamaria Torres (070150042023)


Juan Andrés Torres Frayle (070400192023)
Paul Esteban Lozano Delgado (070400082023)
insantamariat@ut.edu.co
01 de noviembre de 2023

Palabras clave: ebullición, temperatura, variación.

Abstract. In the experiment, the temperature measurement of the 𝐻 𝑂 compound was carried out
2
separately, recording the temperature until the appearance of the chain of bubbles in the capillary, and
then until its boiling point (100 °𝐶). Then, the reaction Eq 1. recording the temperature until the chain
of bubbles appears in the capillary, and then until its boiling point (100 °𝐶). This in order to determine
the variation in the boiling point of a solvent in the presence of different amounts of a solute. It was
carried out thanks to the 100 𝑚𝐿 beaker, where the reaction Eq 1. was placed; to the test tube where
𝐻 𝑂 was introduced and the thermometer marked up to 110 °𝐶, placed on the heating plate until it
2
boils. The main results were that in the individual measurement of the 𝐻 𝑂 compound there were no
2
changes in its individual boiling point, nor in the presence of the solvent. Finally, the process data
were taken with the reactions Eq 2., Eq 3., without showing temperature changes.

Introducción.
(1)
El punto de ebullición es la Algunas de las aplicaciones para la cotidianidad
temperatura a la que un líquido cambia de fase a son: La destilación para obtención de la gasolina
gas. La ebullición ocurre cuando la presión de y las ollas de presión para acelerar el proceso de
vapor de un líquido es igual a la presión cocción.
atmosférica del gas fuera de él. Debido a esto, a
medida que cambia la presión exterior, también En este caso el laboratorio consistió en hacer
cambia el punto de ebullición del líquido. Por lo ebullir los compuestos Ec 1., Ec 2., Ec 3., en el
tanto, existe una presión establecida conocida biker, y dentro del biker, un tubo de ensayo con
como atmósfera estándar (𝑎𝑡𝑚). Por ejemplo, el agua y termómetro con un capilar, con el fin de
registrar temperatura en la primera cadena de
punto de ebullición normal del agua es de 100 °𝐶,
burbujas del capilar y después cuando ebulle el
lo que ocurre cuando la presión atmosférica es
agua. Todo el experimento se llevó a cabo con la
exactamente de 1 𝑎𝑡𝑚. Si la presión atmosférica
finalidad de determinar la variación en el punto de
es inferior a 1 𝑎𝑡𝑚, el punto de ebullición del
ebullición del compuesto 𝐻2𝑂 en presencia del
líquido disminuirá, como es el caso en altitudes
más altas de la tierra. Y si la presión atmosférica compuesto 𝑁𝑎𝐶𝑙 con diferentes masas, teniendo
es superior a 1 𝑎𝑡𝑚, como en una olla de presión, en cuenta las diferentes variables como error
el punto de ebullición comenzará a aumentar natural y otras que se explicarán en el análisis
drásticamente. por medio del contraste con algunas leyes
científicas.
Otros factores que determinan el punto de
ebullición son los enlaces, las estructuras y las Metodología. Se realizó la instalación del tubo
composiciones de las moléculas. Si las fuerzas de ensayo con agua destilada, el termómetro y
intermoleculares en un líquido son relativamente un capilar dentro del biker, y este último sobre la
fuertes, el punto de ebullición será relativamente plancha de calentamiento, en este sistema se
alto, y si las fuerzas son relativamente débiles, el tomaron los datos del cambio de temperatura en
punto de ebullición será relativamente bajo. cuanto apareció la cadena de burbujas en el
capilar y luego, al ebullir el agua. El
(2)
Cabe aclarar que, el punto de ebullición es procedimiento se repitió, pero con soluciones de
una unidad física intensiva, es decir, no depende 1. 5 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙, 3. 0 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙 y 4. 5 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙,
de la cantidad de materia, 1 𝐿 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 tiene el cada una disuelta en 25 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻2𝑂. Con los datos

mismo punto de ebullición que 100 𝐿 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 (en experimentales se determinó la variación en el
punto de ebullición en ambos momentos.
las mismas condiciones de presión).
Resultados. Se realizó la toma de temperatura de las propiedades coligativas de electrólitos
de ebullición en dos momentos para cada precisa un método diferente del que se utiliza
solución, el primero es tomado en el momento en para las propiedades coligativas de los no
que comienza el cambio de fase y la segunda electrólitos. Los electrolitos se pueden definir
toma es el momento en el que este termina. Los como compuestos que conducen la electricidad
resultados se evidencian en la Fig. 1. cuando están en una solución o fundidos a alta
temperatura. En una solución de un electrólito o
en un electrólito fundido, la corriente está
formada por iones en movimiento. En una
solución de un electrólito fuerte, la mayor parte
del soluto está en forma de iones, hay pocas
(3)
moléculas, si es que las hay. Por tanto,
cuando se disuelve una unidad de un compuesto
de un electrólito se separa en dos o más
partículas. Por ejemplo, cada unidad de 𝑁𝑎𝐶𝑙 se
+ −
disocia en dos iones: 𝑁𝑎 𝑦 𝐶𝑙 .

Ec 1.
Figura 1. Cambio de la temperatura de ebullición de 𝐻2𝑂 con 𝐻2𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) → 𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) .
diferentes concentraciones de 𝑁𝑎𝐶𝑙. (𝑎𝑞)
Ec 2. ∆𝑇𝑏 = 𝐾𝑏 * 𝑚

Se despejó la molalidad (𝑚), para obtener su Ec 3. 𝐻2𝑂 (25 𝑚𝐿) + 𝑁𝑎𝐶𝑙 (1. 5 𝑔)
valor en cada caso, de la Ec. 2. Ec 4. 𝐻2𝑂 (25 𝑚𝐿) + 𝑁𝑎𝐶𝑙 (3. 0 𝑔)
Ec 5. 𝐻2𝑂 (25 𝑚𝐿) + 𝑁𝑎𝐶𝑙 (4. 5 𝑔)

Conclusiones. Los experimentos de laboratorio


se enfocaron en dos aspectos fundamentales: la
medición de la temperatura de ebullición del agua
destilada y la realización de reacciones químicas
que involucraron soluciones de HCl y NaOH con
diferentes concentraciones. Durante estos
ensayos, se observó un patrón claro: al combinar
las soluciones ácida y alcalina, se produjo un
aumento notable en la temperatura, seguido de
una disminución gradual de la misma. Este
fenómeno revela que la reacción es exotérmica
Figura 1. Relación directa entre el cambio de la Temperatura en su conjunto, pero, de manera interesante,
y la molalidad de la solución.
conlleva la absorción neta de calor a medida que
avanza. La magnitud de la entalpía de reacción,
Esta relación lineal corresponde a la constante de determinada a través de cálculos y el
𝑘𝑔
molalidad del solvente, 𝐾𝑏 = 0. 51 𝑚𝑜𝑙 . experimento mismo, mostró que esta varió de
manera significativa en función de las distintas
Discusión. El punto de ebullición normal de un concentraciones de las soluciones. ciertamente,
líquido es la temperatura a la cual su presión de estos hallazgos subrayan la importancia crítica de
vapor es igual a 1 𝑎𝑡𝑚 y la adición de un soluto la estequiometría en la cantidad de energía
no volátil disminuye la presión de vapor de la liberada o absorbida en las reacciones químicas,
(3)
disolución. Como la disolución tiene una presión lo que a su vez resulta esencial para una
de vapor más baja que la del disolvente puro, se comprensión profunda de conceptos como la
requiere una temperatura mayor para que la termodinámica y la estequiometría que aplicados
disolución logre una presión de vapor de 1 𝑎𝑡𝑚. a casos con soluciones como estas resultan
Entonces, el punto de ebullición de la disolución sumamente eficientes en cada aspecto de la
es mayor que la del disolvente puro.
(4)
El estudio experimentación.
3. Chang, R; Overby, J. “Química”, Mc Graw Hill, España,
𝑚𝑎
Bibliografía. 10 Ed., 2013, 538.
4. Brown, T.; et. al. “Química - La Ciencia Central”, Pearson
𝑑𝑎
1. University Of Calgary, Education, México, 12 , 2014, 581.
https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.p
hp?title=Punto_de_ebullici%C3%B3n&oldid=652. Noviembre
de 2021.
2. Toda Materia,
https://www.todamateria.com/punto-de-ebullicion/. Diciembre
de 2022.

También podría gustarte