Está en la página 1de 2

Johan Esteban Romero- 1740399 - Tarea Reologia ·1

El modelo reológico de Herschel-Bulkley es una ecuación utilizada para describir el comportamiento de


algunos materiales no newtonianos, como pastas, suspensiones y fluidos viscoelásticos. Este modelo
describe la relación entre el esfuerzo cortante (τ), la velocidad de deformación (du/dy), y las propiedades
reológicas del material. La ecuación del modelo de Herschel-Bulkley se expresa de la siguiente manera:

τ = τ0 + K * (du/dy)^n

Donde:

τ es el esfuerzo cortante.

τ0 es la resistencia al esfuerzo cortante cuando la velocidad de deformación es nula.

K es el índice de consistencia, que representa la viscosidad aparente del material.

(du/dy) es la velocidad de deformación.

n es el índice de comportamiento del flujo, que determina si el material se comporta de manera


pseudoplástica (n < 1), newtoniana (n = 1) o dilatante (n > 1).

Este modelo es útil en la caracterización de fluidos que no siguen la ley de viscosidad newtoniana y se
utiliza en aplicaciones donde es importante comprender cómo cambia la viscosidad con la velocidad de
deformación.

Los fluidos reopéxicos son un tipo de fluido no newtoniano que exhiben un comportamiento opuesto al
de los fluidos tixotrópicos. Mientras que los fluidos tixotrópicos se vuelven menos viscosos con el tiempo
cuando se someten a agitación o deformación, los fluidos reopéxicos se vuelven más viscosos con el
tiempo cuando se someten a agitación o deformación.

En otras palabras, cuando se aplica una fuerza o esfuerzo cortante a un fluido reopéxico, este se vuelve
más espeso o viscoso con el tiempo, en lugar de volverse más delgado, como ocurre con los fluidos
tixotrópicos.

Un ejemplo común de un fluido reopéxico es una suspensión de partículas sólidas en un líquido, como la
pintura. Cuando se agita una lata de pintura, esta se vuelve más espesa con el tiempo debido a la
interacción entre las partículas sólidas y el líquido.

EJEMPLOS

Pintura: La pintura a menudo exhibe un comportamiento reopéxico. Cuando se agita una lata de pintura,
esta se vuelve más espesa con el tiempo debido a la interacción entre las partículas de pigmento y el
vehículo líquido.

Gel de sílice: Los geles de sílice, utilizados en aplicaciones farmacéuticas y químicas, pueden volverse
más espesos con el tiempo cuando se agitan o mezclan debido a la estructura de gel tridimensional que
forman.

Suspensiones farmacéuticas: Algunas suspensiones utilizadas en la industria farmacéutica pueden


volverse más espesas con el tiempo debido a la interacción entre los ingredientes activos y los
componentes del vehículo líquido.

Algunos alimentos: Algunas salsas, aderezos y productos alimenticios pueden exhibir comportamiento
reopéxico. Por ejemplo, ciertas salsas de ensalada pueden volverse más espesas cuando se agitan, lo que
facilita su adhesión a los alimentos.

También podría gustarte