Está en la página 1de 7

FOTO: https://www.welcomeargentina.com/sanrafael/aguas-mendoza.

html

Diseño de canales 1
Introducción

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


CANALES

Conducciones de agua a cielo abierto


(escurrimiento a presión atmosférica).
Generalmente se denomina canal, a las
conducciones artificiales.

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


Funciones
• Conducción de agua
• Industriales (incluye los
de abastecimiento
hidroenergético)
• Abastecimiento
• Irrigación
• De drenaje agrícola
• Colectores aluvionales

• Navegables

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


Diseño
• En general, tienen pendientes bajas, y por
tanto, deben tener secciones grandes.
• La pendiente es variable, ya que se adapta al
terreno.
• Los canales de riego, deben tener su nivel
por encima del terreno, para aprovechar la
gravedad.
• Si son de pendiente baja, deben ser lo más
rectos posibles.
• Se construyen, en su mayor parte por
excavación. Se evitan rellenos en la traza.

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


Diseño de obras de
conducción. Datos.
• Caudal. Depende de la oferta de agua (aforos) y
la demanda (cultivos, abastecimiento, etc.)
• Punto de origen y punto de destino.
• Finalidad.
• Pendiente. Debe determinarse, en función de la
topografía.
• Revestimiento. Depende de la pendiente y la
evaluación económica.

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


Concepción
general del
proyecto
• Elección de la franja a ocupar
• Topografía
• Definición del eje
• Progresivado del canal
• Perfil longitudinal
• Elección de la pendiente
• Cálculo hidráulico – selección de la forma
de la sección transversal
• Estudio de suelos
• Definición de la estructura (revestimiento
y obras)
• Definición de aspectos constructivos

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ


Selección de la solución
más conveniente (de traza y
sección).

EVALUACIÓN ECONÓMICA.

ING. MARÍA DEL PILAR IBÁÑEZ

También podría gustarte