Está en la página 1de 35

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

SEGUNDA PARTE: “INGENIERIA DEL PROYECTO”.

CAPITULO III: OBRAS DE TOMA.

TIPOS DE TOMA: barrajes parciales: barrajes totales; toma desde


reservorio; de tierra, de gravedad, en arco, bóvedas.

CAPITULO III

OBRAS HIDRÁULICAS

OBRAS DE TOMA
Estas sirven para muchos propósitos entre los principales se tiene la
producción de energía eléctrica a diferencia de los proyectos de
abastecimientos de agua para consumo doméstico e industrial así como para
riego el caso de la producción de energía eléctrica no se consume el agua
sino que se utiliza la energía que contiene.
Para esto el canal conduce el agua hasta un sitio donde exista una caída
apropiada y el aprovechamiento se realizará al pie de ésta.
Por su función las obras hidráulicas se clasifican en los siguientes tipos:
a) OBRAS DE CAPTACIÓN:
Que pueden ser por gravedad como por
desviación y obras de embalse.

b) OBRAS DE CONDUCCIÓN:
Pueden ser canales, túneles, pasos de
presiones, como acueductos, sifones, y
rellenos, tuberías de presión.
c) OBRAS DE PROTECCIÓN:
Dentro de las cuales se tiene:
* Desarenadores
* Aliviaderos
* Desfogues
* Disipadores de energía
* Tanques de Presión
d) OBRAS DE REGULACIÓN:
Donde se tienen los siguientes:
* Las divisiones
* Medidores
* Reservorios, etc.

OBRAS DE CAPTACION
Dentro de las obras de captación existen muchos tipos diferentes, pero
básicamente se pueden clasificar en:

* Obras de toma por derivación directa


* Obras de almacenamiento

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 1


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Las obras de almacenamiento consisten en presas que cierran el cauce del


río u otros sitios apropiados, formando un reservorio o embalse en el mismo.
El reservorio permite regular la utilización del caudal del río almacenando el
agua en las épocas de crecida (lluvia) y utilizándolos en las épocas de
estiaje (sequía).
NOTA: La derivación directa es como el gráfico siguiente:

En cambio la otra por almacenamiento consiste primero en represar


el agua.

El tipo de la presa depende de una serie de condiciones pudiendo ser de


tierra, piedra u hormigón y trabaja a gravedad como arco.

El aprovechamiento que se consigue por medio de un embalse es mucho


más complejo que por una derivación directa. Sin embargo las presas
necesarias para esto requieren de estructuras generalmente muy bien
dimensionadas que representan fuertes inversiones de dinero.

Además no siempre se encuentran las condiciones topográficas hidrológicas


y geológicas indispensables para su construcción.

NOTA: Planeamiento parte preliminar


Planificación parte más grande definitivo.

Las tomas de derivación directa deben cumplir con los siguientes:


Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 2
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

1) Con cualquier colado (profundidad) en el río deben aceptar cualquier


cantidad de agua prácticamente constante.

2) Deben impedir hasta donde sea posible la entrada de material sólido


flotante y hacer que este siga por el río.

3) Satisfacer todas las condiciones de seguridad necesaria; la captación


puede realizarse directamente sin ninguna obra en el cauce es decir
cuando el agua se lleva directamente mediante un canal lateral y es
mucho mas barato, especialmente tratándose de ríos relativamente
grandes pues la necesidad del dique es costoso y en general la
construcción es sencilla.

Sin embargo para el funcionamiento de estas obras (captación) sea


satisfactorios, el río debe reunir las siguientes condiciones:
1) Para asegurar un servicio ininterrumpido el caudal del río debe ser
bastante mayor que el caudal de diseño para el canal.
Al mismo tiempo se debe tener la seguridad que la profundidad del
río en el sitio de la toma no disminuya nunca de un cierto valor
mínimo. Estas condiciones se encuentran generalmente en ríos de
llanura.
2) El río debe tener el cauce estable y las orillas firmen a fin de que no
se produzcan derrumbes, asolves o erosiones que puedan inutilizar
las obras de toma.
3) Es sumamente difícil impedir la entrada de los sedimentos al sacar el
agua lateralmente de un río se desarrolla una activa circulación
transversal con lo cual el arrastre de los sedimentos es grande y
fuera de proporciones como consecuencia el canal no se asolve, su
alimentación se deforma y se toman costosas medidas correctivas se
desplazan aguas abajo en el río.

Debido a lo antes expuesto la toma del azud tienen muchos inconvenientes y


la mayoría de las obras de toma tienen un dique que cierra el cauce del río y
que eleva el nivel del agua hasta una cota determinada. Para algunos lo mas
adecuado es usar los azudes porque no arrastra sedimentos de diferentes
tamaños, en el caso de ríos es preferible realizar la captación por un costado
(barraje) atajo ó cimacio ó vertedero ó azud.

UBICACION DE LA TOMA
La toma de utilización del agua es generalmente conocida de antemano, es
decir en este caso específico está ubicado en un sitio apropiado para
producir energía eléctrica por medio de una caída o este punto de cota
conocida debe llegar la línea de conducción canal o túnel conveniente, y el
trazado se establece en base a consideraciones económicas, después de un
recorrido de reconocimiento previo, interviniendo como factores importantes
las condiciones geológicas, hidrológicas y topográficas del sitio dentro de las
consideraciones generales para el diseño de la presa, la altura de la toma
lateral.

Con relación al azud debe ser tal que no permita la entrada de materiales de
Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 3
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

acarreo del río en el vertedor de toma. La altura del azud o presa de


derivación debe cumplir con las condiciones de que sea como decantador.
DECANTADOR: Obra para retener materiales de sedimentación.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LA PRESA

* La altura de la toma lateral con relación al azud debe ser tal


que no permita entrar material de acarreo del río en el vertedor
de toma.
* La altura de azud, o presa de decantador debiendo considerar
en la altura total, la altura correspondiente a material
sedimentado, la altura libre que debe existir para que siga
cumpliendo sus funciones.

No existen normas establecidas, para la determinación de la altura total en


las presas de derivación, de allí que para el presente caso se han
considerado las siguientes razones de orden particular:
a) Topografía del Terreno.- el cauce del río, su pendiente en el lugar
elegido, la configuración de los parámetros laterales, naturalmente
dispuestos y la accesibilidad del canal desde la presa, que toman
características muy especiales, para la definición de la altura de presa.
b) Movimiento de Tierras.- como consecuencia de las anteriores
consideraciones, el lugar elegido para la ubicación de la presa y la
determinación de su altura, permiten el menor volumen del movimiento de
tierras, hasta llegar al lecho rocoso. Lo que significa un ahorro en la
construcción de la presa.
c) Hidráulicas.- por la pendiente natural de río, la velocidad de llegada
de las aguas es considerable, mas aun cuando se trata de un avenida
oleada, en tal sentido es necesario disminuir la velocidad de llegada de las
aguas, para evitar que continúe el arrastre de los materiales sólidos, se ha
estudiado la posibilidad de disminuir la altura de la presa.
Las aguas represadas forman una zona de calma aguas arriba de la presa,
en una distancia prudencial que permita una sedimentación del material
arrastrado.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 4


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

DISEÑO DE AZUD.- Para el cálculo de los elementos hidráulicos del azud


se tiene en cuenta un perfil dado que se acomoda a la parábola de
CREAGER siendo las partes del azud la coronación.
ALTURA MAXIMA DE AGUAS SOBRE LA CRESTA DEL AZUD.-

Cara superior

H
x

Cara inferior
P
Perfil Creager
4H ó 5H
o Línea
mampostería

P'

Por continuidad: y por Francis se tiene


nH
(
Q=c L−
10 )
( H+ Hv )3 /2

Pero como V0 2 Q
Hv= y V0 =
2g L H  P 
Entonces:
3/ 2
 nH  Q2 
Q  c L    H  2 
 10  2 L  H  P  g 
2

Q  A V
Donde:
L = ancho del río
Para el cálculo de la máxima altura de aguas consideramos la fórmula de
Francis donde:
Q = gasto del vertedero para la máxima avenida.
C = coeficiente de gasto en el perfil “cimacio” = 2.2 (según J. L. Gómez
Navarro).
n = Número de contracciones laterales.
H = Altura de carga de las aguas, antes de producirse la presión,
considerándose a ésta altura sobre la cresta del azud.
Hv = Altura de carga debido a la velocidad de acercamiento de las aguas,
para finalmente obtener por tanteo el valor de H.
DETERMINACIÓN DEL PERFIL DEL AZUD AGUAS ABAJO
Considerando la ecuación de caída libre de los cuerpos CREAGER ha
determinado un cuadro donde considera la línea de mampostería y las
coordenadas de chorro teórico, tanto para su cara superior como cara
inferior, este cálculo está considerado para una altura de carga de 1m. sobre
la cresta del azud. (ref. KROCHIN)

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 5


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Línea de Chorro Teórico


X Mampostería Cara Cara
Superior Inferior
0.00 0.126 -0.831 0.126
0.10 0.036 -0.803 0.036
0.20 0.007 -0.772 0.007
0.30 0.000 -0.740 0.000
0.40 0.006 -0.702 0.007
0.60 0.060 -0.620 0.063
0.80 0.147 -0.511 0.153
1.00 0.256 -0.380 0.267
1.20 0.393 -0.219 0.410
1.40 0.565 -0.030 0.591
1.70 0.873 0.305 0.918
2.00 1.235 0.693 1.310
2.50 1.960 1.500 2.111
3.00 2.824 2.500 3.094
4.50 6.460 6.540 7.150

gt 2 gx 2
VV = 2gy y= x =Vh xt y= 2
2 2Vh
Para valores de H diferentes a 1m, se multiplica las abscisas y ordenadas
por el nuevo H.

Cara superior

H
x

Cara inferior
P
Perfil Creager
4H ó 5H
o Línea
mampostería

P'

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 6


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

CÁLCULO DE LA VENA FLUIDA AL PIE DE LA PRESA.-

P
H2

Hd H1

P'

1.- Obtenemos el gasto por metro lineal:


Q
q= (m3/seg/m)
L
Q (gasto total del río)
L (ancho del río)
2.- Mediante la fórmula de la velocidad (V1) al pie del azud obtenemos el
valor de H1 de la siguiente manera:

V1 = 2g  H  P  H a  ................  1
q1 =H1xV1...................................  2 
3.- Despejando V1 de la ecuación (2) y reemplazando en la ecuación (1) se
obtiene: q
= 2g  H  P  H a  .............  3 
H1
4.- Luego se puede obtener H1 (altura del agua al inicio del resalto)
despejando de la ecuación (3) como sigue:
q
H1 = .............  4 
2g  H  P  H a 
NOTA:
P= altura del umbral
H= altura de carga
Ha= Desnivel entre el fondo del río aguas arriba y el fondo al pie
del azud.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 7


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

CÁLCULO DE LA ALTURA DE AGUAS EN EL CONTRA ESCARPE.-


Se efectúa mediante la fórmula correspondiente a los tirantes de agua
conjugados pero antes es necesario determinar la velocidad del agua al pie
del azud para lo cual se utiliza la ecuación de continuidad:
Q Q
V1 = 
A LxH1
FÓRMULA DE LOS TIRANTES CONJUGADOS.-
H1 H12 2V12H1
H2 =-  
2 4 g
Considerando la presión del agua en el escarpe que se transmitiría al final
del contra escarpe, erosionando esta zona por sub. presiones, entonces se
debe tener en cuenta que el valor de H2 debe ser:

2V12H1 H12 H12 ó 2q 2 H12 H12


H2 =   H2 =  
g 4 2 gH 4 2
Si éste valor es mayor al calculado en tirantes conjugados debe1considerarse
las sub. presiones en el escarpe y calcular la longitud del zampeado.

CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL ZAMPEADO O CONTRA ESCARPE.-


Existen Muchos criterios para el cálculo de la longitud del zampeado,
tomaremos cuenta algunos de ellos.
Schokolitsch:
1
L=0.612CH 0 2

H 0 =P  H  H 1
Siendo H la altura de presa.
C= 4 a 6 de acuerdo al material empleado y su tratamiento generalmente
concreto.
Lindquist:
L=5  H 2  H1 
Becerril:
L=10H1
Finalmente para la determinación de la longitud de contra escarpe influye el
número de Froude, se han establecido relaciones tal es que cuando éste
número es F4; L=5H2.
V1
F=
gH1

Finalmente de todos estos criterios el valor de “L” mayor asumiremos en el


diseño.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 8


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

P
H2
R
R
Hd H1

L
P'

CÁLCULO DEL RADIO MÍNIMO DEL TRAMPOLÍN.-


Para calcular el radio mínimo del trampolín acudir a las tablas de la Bureau
of reclamation (diseño de presas pequeñas) página 334. Calculando el
número de Froude el cuál se obtiene en función a la velocidad y el tirante en
el punto crítico de inicio del resalto hidráulico aguas abajo del azud con la
ecuación:
R
C
v 12
H1 
2g
Siendo “C” un coeficiente adimensional que se obtiene de la tabla en función
a R, H1, v1, g. De tal manera que conociendo el valor de C se puede obtener
el valor de R que es el que se desea obtener.
CALCULO DEL RADIO MÍNIMO DEL TRAMPOLÍN (R)

R Número de
 Froude
V12
H1  V1
2g F1 
g .H1

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 9


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 10


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

C=

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 11


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y DE LA ESTABILIDAD DE LA PRESA.-

CONSIDERACIONES GENERALES.
Para los efectos de la verificación de la presa, así corno de su estabilidad se
ha logrado obtener una sección de presa equivalente para facilitar el cálculo;
se deja expresa constancia que al utilizar una presa de sección equivalente,
no se alteran las condiciones a que estará sometida la presa real del
proyecto.

Para verificar la estabilidad se debe seguir los siguientes pasos:

1.- Determinar el Centro de Gravedad de la Presa.-


Para lo cual se debe dividir la presa equivalente en partes como muestra la
figura y ubicar su centro de gravedad de cada una de ellas, para finalmente
hallar el centro de gravedad de toda la presa, por lo que acudiremos al
siguiente cuadro:

W = V

 = peso específico
V= volumen
= sección x 1m

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 12


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Sección W Distancia Momento Distancia Momento


Peso c/r a 0 Wi * X Vertical Y Wi * Y
A Wa 5a/2 Wa * 5a/2 b Wa * b
B Wb 5a/3 Wb * 5a/2 5b/6 Wb * 5b/6
C Wc 3a/2 Wc * 3a/2 b/4 Wc * b/4

W W * X W * Y

X   W * X / W Y  W * Y /  W

Si los valores hallados están dentro del tercio central de la base de la presa
vacía entonces se considera estable.

2.- Determinación de la excentricidad de la presa vacía y se produce un


sismo.
Se considera la misma figura anterior pero en función del centro de gravedad
y punto de aplicación de la presa vacía y afectando a ello la fuerza sísmica
(Fs)

Condiciones de presa vacía ( Mc/r a =0)

W * m  Fs * Y  0 ……………………..(1)
Por otro lado
Fs  m * as
m W
g

 
Fs  W g * as
as = 0.05g a 0.07g
Para Cusco
as = 0.05g

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 13


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Luego
Fs = (W/g)*(0.05g)
Fs = W*0.05
Fs = 0.05W ……………………………….(2)

Reemplazando (2) en (1)


W .m1  Fs .Y  0

m1  0.05Y
De la figura
xR  e  b 2

e  xR  b 2 ……………………..(3)

Donde “e” viene a ser la excentricidad.


Así mismo
Rx m x1
……………………….(4)

Reemplazando (4) en (3)


e  m1  x  b 2 
El valor de xR debe estar dentro del tercio central de la base entonces será
estable.

3.- Determinación de la resultante de la fuerza de la presa y del agua


Cuando se produce la máxima avenida del proyecto, actuando verticalmente.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 14


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Sección W Distancia Momento Distancia Momento


Peso c/r a 0 Wi * X Vertical Y Wi * Y
A Wa 5a/2 Wa * 5a/2 b Wa * b
B Wb 5a/3 Wb * 5a/3 5b/6 Wb * 5b/6
C Wc 3a/2 Wc * 3a/2 b/4 Wc * b/4
D Wd xd Wd * xd
E We xe We * xe
F Wf xf Wf * xf

W W * X W * Y
Igualmente:
X  W * X / W Y   W * Y / W
Los valores X y Y obtenido se deben encontrar dentro del tercio central de
la base para que esté estable.
4.- Cálculo de las supresiones, valor total y punto de aplicación.
Para los cálculos pertinentes se tomará en cuenta que el valor máximo de
las supresiones será igual a la presión estática, al momento de máximo P2 = γh2
requerimiento hidráulico, o sea cuando se produce la máxima avenida del
proyecto y el nivel de aguas alcanza su máxima condición más desfavorable
actuará sobre el 67% del área de la base, o sea en los 2/3 de la misma.
Presión hidrostática cara aguas arriba P1 = h1
Presión hidrostática cara aguas arriba P2 = h2
Sección Datos Área SP x SPx

 2

A SPA b/2 SPA. b/2
 h2 .b 2 3   h2 b
3

  b
B SPB 2b/3 SPB. 2b/3
  h1  h2  .b 1 2 . 2 3   h1  h2  
3
5.-

Cálculo de las fuerzas horizontales.-


Para el cálculo de la resultante de las fuerzas horizontales se considera:
1.- En el sentido del río.-
a.- El Empuje Hidrostático (E1)
(avenida del proyecto).
1 2
Dr. E   h1
Jesú s Ormachea1Carazas Pá gina 15
2
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

su línea de acción. (L.A.)


L.A.  h1
3
con respecto a la base.
b.- Empuje de aguas por sismo (E2)
E2  0.555a h12
a = aceleración sísmica de 0.05g a 0.07g.
su línea de acción. (L. A.)
L,A = (4/3 π ) * h1
c.- Empuje adicional por sedimentos (E3)
1  '  0.5
E 3   ' h22 
2  '  p.e. se dim ento
  p.e. agua
La altura h2 del sedimento se mide con el muestreador
h2 = altura de sedimento de asolves integrador de
profundidades
Modelo VS – DH – 48
Su línea de acción L.A.  h3 3
d.- Empuje adicional del suelo (E4)
1
E 4   '' h32  ''  0.8  ''  p.e. suelo
2
h
L.A.  3   p.e. agua
3
h3  altura suelo
e.- Empuje adicional por la aceleración de la masa de concreto de la
presa (Es)
E s  0.05W W  peso presa
L.A.  Y
2.- Las fuerzas que se oponen al sentido del río
En él se consideran:
a.- Peso de la losa de contra escarpe (Zampeado)
WLC  WLOSA CONTRA ESCARPE   V
V   e.L  x1

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 16


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

b.- Peso del anua sobre el contra escarpe


h  h  L
WAC  WAGUA SOBRE CONTRA ESCARPE  4 5 xLx1    h4  h5 
 2  2
WAC  WLOSA CONTRA ESCARPE  agua

WAC   V   h4  h5  L 2
Este peso generará un empuje contrario donde considerando un coeficiente
de fricción entre la losa y el material de relleno debajo de la losa es f.
f=0.28

El empuje será E'  f .Wac cuña F  fH


Empuje Hidrostático (E’’)
1
E ''   h42
2 Altura de agua después de la presa.
1 p.e. agua
L.A  h 4
3
Empuje del suelo (E"')
1
E '''   h62
2 Altura del suelo después de la presa.
L.A  3h6 p.e. suelo

Empuje contrario total (Ec)

EC  E ' E '' E '''


Punto de aplicación de la resultante total

Empuje Y E*Y
E1 h1/3 E1 * h1/3
E2 4h1/3 E2 * 4h1/3
E3 h2/3 E3 * h2/3
E4 h3/3 E4 * h3/3
E5 Y E5 * Y
- Ec h - Ec * h

X CH  
E E .Y E Y

E
6.- Determinación de la resultante magnitud, ubicación de la
excentricidad para la presa llena.
Se toma en cuenta la quinta verificación

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 17


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

De la figura
tomando momentos con respecto a "0"

Realizando operaciones se obtiene "m" de (A).

Luego: b
e '   X ' m
2
Por lo que la resultante debe estar dentro del tercio central y la presa será
estable. Más aun si se considera a todos los efectos más desfavorables, o
sea que en el mismo momento se produce la máxima avenida deL proyecto.
Y en ese instante también se produce un sismo con el grado de aceleración
de 0.05g, actuando de manera horizontal de derecha a izquierda o sea en el
sentido del empuje horizontal máximo.
7.- Determinación del coeficiente de seguridad al volteo.
momento de estabilidad M
CV   CV  e
momento de volteo Mv
Para el caso y recurriendo a la figura se toman los momentos con respecto
a la arista "P"
W’= peso de la presa más agua
M e  W '.X X = distancia del punto de aplicación a “P”

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 18


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

MV  E .Y RH  SP .X '
E = empuje total horizontal
Y RH = distancia vertical del E c/r a “P”
SP = empuje de subpresión
X ’ = distancia horizontal de SP c/r a “P”

W '.X Si coeficiente de volteo está entre


CV  1.5 < CV <3
E .Y RH  SP .X '
 no se producirá volteo

8.- Coeficiente de seguridad al "deslizamiento"


Para la determinación de este coeficiente se considera el caso más
desfavorable o sea el efecto combinado de los esfuerzos de fricción y corte y
está dado por la formula.

Cd 
 
W ' SP f  q.b.L W’ [ton]
q [ton/m2]
E b [m]
L [m]
W’ = peso de la presa más agua (ton) E [ton]
SP = fuerza de subpresión (ton)
f = coeficiente de fricción = 0.65
entre roca – concreto
q = 0.1 f’c (resistencia al corte con que se construyó la presa en
kg/cm2)
b = ancho total de la presa
L = 1m lineal de la presa
E = empuje horizontal total

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 19


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Si Cd > 4 no se producirá deslizamiento


Para bajar q se trabaja con f’c menor
9.- Determinación de los esfuerzos normales de compresión para la
presa vacía.
Se determina con la siguiente formula.
W  6e 
P 1 
b.L  b 
Donde
W y e son los valores para la presa vacía
b = ancho de la presa
L = 1m lineal de la presa
W  6e 
Pmáx  1  en ton o kg
b.L  b  m2 cm 2
W  6e 
Pmín  1  en ton o kg
b.L  b  m2 cm 2

10.- Esfuerzos normales de compresión con la presa llena.


W '  6e ' 
P'  1 en kg
b.L  b  cm 2
Donde w ' y e ' son los valores para presa llena. e' se puede determinar de
acuerdo a :
b
W '.m  Y '.E .........  1 y e '    x  m  ..........  2 
2
Y '.E
de  1 m y reemplazando en  2  se halla e '
W'
de lo contrario trabajar con el e' deducido en la sexta verificación (mas
eficaz).
En el presente caso se puede calcular los esfuerzos normales de corte con
la e' máx.
11.- Esfuerzos de compresión paralela a la cara aguas arriba de la presa
(n) vacía.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 20


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

Para el caso la cara de aguas arriba de la presa, es perpendicular a la base


y por ende:
tan  tan0º  0  0

próximo a
n  Pmáx  1  tan2    asumir con valor
=0
 = ángulo del nivel
freático y n en
kg paramento
mojado cm 2
12.- Esfuerzo principal de compresión paralelo a la cara aguas abajo de
la presa (n') vacía.
n '  Pmáx  1  tan2   en kg
cm 2
Generalmente  = 45º
Tan 45º = 1
13.- Esfuerzo principal de corte en la cara aguas arriba de la presa (t)
vacía en sentido horizontal.
t  P .tan
máx
Para  = 0
Tan º = 0
t en kg/cm2
dará como resultado
14.- Esfuerzo horizontal de corte en la cara aguas abajo de la presa (t')
vacías

t '  Pmáx .tan Para  = 45º


Tan º = 1

En kg/cm2
CONCLUSION:
Luego de haber verificado la presa, se puede indicar que es estable y ofrece
la seguridad del caso aun cuando se le someta a trabajo, bajo las
condiciones más desfavorables.

PROBLEMA. En la presa mostrada se encuentra anotados los esfuerzos actuantes W’, E, Sp


así como sus correspondientes brazos de palanca, verificar la estabilidad.
1. al volteo si sabe que su coeficiente de seguridad mínimo debe ser 1.5
2. si funciona el área de cimentación para una resistencia de 1. 5kg/cm2.

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 21


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIONES

W'=80 tn.
Sp = 36tn .
x = 4.92 M.
E = 24.5tn
Yrh=2.33 m.
x' = 4.74m.
1. cálculo del coeficiente de volteo

1. cálculo de la excentricidad

Dr. Jesú s Ormachea Carazas Pá gina 22


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

La excentricidad para presa llena .

El primer tercio es 8/3=2.66m. El segundo tercio 2*2.66=5.33m.


Verificando 2.66<4.23<S33 OK.
De lo contrario redimensionamos la presa.

Verificación de la cimentación
Esfuerzos normales de compresión para presa llena.

w' e'
P' = (1±6 )
bL b

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 23


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

CÁLCULO DE LA ALTURA DE SEDIMENTOS

Del cálculo de sedimentos realizado por el método de Zanque se obtuvieron los


siguientes valores:

Diámetro crítico 126,44 mm


Velocidad (Vs) 1,24 m/s
Qmax 8,07 m3/s
Ancho del barraje (B) 4m

Según el libro Irrigaciones del Ing Jesús Ormachea Carazas se tiene que:

El caudal para el análisis debe ser por lo menos el doble de la capacidad de la


toma.

Qdoble = 16,14 m3/s

Para el cálculo de la altura de sedimentos se tiene un caudal por unidad de


ancho:

Qunid/ancho = 4,035 m3/s/m

Cálculo de la velocidad de arrastre:

VC  1.5 * VS 1.5 < Vc < 3.00

Vc = 1.87 m/s OK!!

Cálculo de la altura de sedimentos:


Q  A * VC
Q  B * H * VC
entonces...
Q
INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS H Pá gina 24
B * VC
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

H = 0.50 m

VERTEDOR DE TOMA

El vertedor de toma se diseña en época de estiaje (caudal mínimo) por lo que


trabajará como vertedor, en épocas de avenida trabaja de orificio por cuanto
existirán cargas hidráulicas por encima de su lado superior, al trabajar como
orificio se tendrá un gasto mucho mayor dependiendo de la altura de agua
sobre la arista superior de la ventana de toma, éste excedente en el caudal
puede ser controlado.
1) Con una compuerta en el mismo vertedor.
2) Bien colocando un dispositivo de regulación automática con sensores
electrónicos.
3) Controlar los caudales excedentes por medio de rebose antes del
ingreso de las aguas al desarenador y otros en el mismo
desarenador, ya cuando las aguas sean entregadas al canal aductor.

Cálculo de la ventana de captación como vertedor


En época de estiaje la ventana trabaja cono vertedor con contracciones
completas y para una altura de agua sobre su cresta igual al mínimo caudal de
aguas.
Utilizando la fórmula de Francis.
nh   V 2  2  V 2  2 
3 3

Qven tana  1.84  b    h     
 10   2g   2g  

Para v de aproximación = 0, n = 2
Q = Caudal en m3/seg.
C = Coef. (se determina experimentalmente).
b = Anchura de la cresta del vertedor en m.
h = Carga sobre el vertedor.
V =Velocidad media de apróx. (m/seg.).
n = # de contracciones.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 25


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Con ésta fórmula se obtiene b.


En el caso específico, se controlará el ingreso de materiales de arrastre y en
flotación del río, mediante el uso de una rejilla, en la ventana de captación, por
lo que el ancho total debe ser:
b'  32 b

La rejilla se ha diseñado para el uso de perfil “T” de 1” de ancho (2.54 cm.)


donde se obtiene el ancho ocupada por la rejilla = b’ – b
Ancho total de la rejilla b ' b
Número de Barrotes (n)  
Ancho de un barrote 2.54cm
Espaciamiento entre Barrotes (s)
b'
S de eje a eje
2.54cm
Luz libre entre Barrotes (Les)
Les  S  2. 54cm.
Cálculo de la ventana de captación como orificio
Cuando se produzca la máxima avenida la ventana de captación trabaja como
orificio y será necesario calcular el gasto con el ancho efectivo del vertedor, es
decir b y con su altura h o sea como un orificio con contracciones completas.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 26


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Mediante la fórmula:

Q'ven tana  2 / 3Cd .b  2g 


1
2 H 3 2  H 3 2 
 2 1 

Donde Cd. = Coef. De descarga para orificio = 0.60 considerando la rejilla.
Q1ventana = Caudal de ingreso de agua por la ventana debido a máx. Avenida.
Que está demás decir que superará al caudal de diseño Qd en el canal
aductor. Por consiguiente excedente se regula con la cámara reguladora de
caudal.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 27


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 28


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Cámara reguladora de caudal.-


Cuando ingresa al canal aductor un caudal excedente, entonces este se regula
con la cámara reguladora de caudal mediante un vertedor de demasías.

A la cámara se le adopta una altura mínima de 1.00 m, su capacidad debe ser


 50 veces el caudal de uso que el canal aductor (velocidad mínima 0.60m/seg.
y máxima 3.50 m/seg).

Cálculo de la altura "B" del orificio de salida al canal aductor para Q


minino.-
Se emplea la siguiente fórmula.-
1
Quso  Cd .B.L  2gh  2

Donde
Quso = gasto en el canal aductor
Cd = 0.62(orificio con contracciones parciales)
H = Altura agua sobre el orificio para el nivel mínimo.

Caudal en el orificio para nivel mínimo

Reemplazando valores se obtiene “B”


L = Ancho del canal aductor.

La altura máxima de aguas en la cámara reguladora de caudal.-


Será la diferencia entre la altura del caudal que entra por la ventana de
captación y el caudal que sale por el orificio que va al canal aductor del
desarenador.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 29


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

O sea Q" excedente = Q' - Q caudal que debe ser evacuado de la cámara
reguladora por medio del vertedor de demasías o excedencia, cuya altura H se
obtiene de:

Q" excedente = Caudal en el vertedor de excedencia para el nivel máx.


3
Q''excedente  1.84B ' H 2

Donde:
n = 0 (sin contracciones)

B’ = longitud de cresta del vertedor de demasías y se obtiene H.


Con ésta altura se verifica la carga en el orificio.
Caudal en el orificio del canal aductor para el nivel máximo.-
Q’’’ = caudal en el orificio para el nivel máximo.
Donde  H '  h  H
1
Q'''  C .L.B  2gH '  2

El gasto Q''' es mayor que Q (Q uso) del orificio del nivel mínimo, el exceso
será asimilado por el vertedor de demasías del desarenador. Así mismo hay
que chequear la velocidad de salida del orificio como mínimo debe ser 2m/seg,
para evitar la sedimentación en la cámara reguladora de caudal, para chequear
la velocidad se tiene:

Q = V.A y V = Q/A.
Q= Caudal del canal aductor.
A = Sección del orificio.

Así mismo para evitar la erosión la V = 6m/seg. máx. por las razones
expuestas, la cámara reguladora de caudales requerirá un mínimo de
mantenimiento y en ésta forma se justifica su construcción.
INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 30
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Cálculo del desagüe de fondo de la compuerta de limpia.-


Para los electos de cálculo de las dimensiones del desagüe de fondo debe
considerarse una velocidad grande (hasta 8.00 m/seg. para C°) para el nivel
máx.

Para el nivel mínimo se deberá tener en cuenta que el caudal de salida por ella
será con un mínimo igual a por lo menos 2 veces el caudal normal (medio) del
río, para el gasto en la compuerta de fondo totalmente abierta.

La altura de la compuerta será = a la altura máx. del sedimento.


Altura de carga sobre el azut, con la compuerta abierta

La fórmula del Cimacio es:

 nH  3 2
Qazut =Cd  L  H
 10 
Pero corno n=0 (no hay contracción)
3
 Qazut =Cd .L.H 2

Despejando H
2
Q  3
H =  azut 
 Cd .L 
Cd =2.2 para perfil tipo Cimacio en el azut. Por tanto.
2
Q  3
H =  azut 
 2.2xL 
Pero Q azut = Q máx. Avenida - Q limpia - Q ventana de captación.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 31


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Para la determinación del ancho "b" de la compuerta se calcula como un orificio


utilizando la expresión siguiente:
1
Qlim pia =Cd.A  2gh1  2

A = área de la compuerta = bc x hc
Cd = 0.67

Y se determina h1 = H + hc/2 + H2
h1 = altura de carga sobre el orificio de la compuerta de limpia.

altura de carga en el azut

H1 P generalmente
H2 1.50m
Compuerta
hc = 1.00 altura del sedimento
hc/2
hc Compuerta abierta
bc = ?

Gasto en el orificio de la compuerta (Q limpia )


1
Qlim pia =Cd  bC xhC   2gh1  2

Del cuál se obtiene bc =?

Chequeo de la velocidad de salida en el Cimacio

1
V =Cv  2gH  2
Donde:
Cv = 0.98 (constante)

Si la velocidad supera 7.00 m/seg se aumenta la sección del orificio en la


compuerta, es decir, aumenta el gasto de limpia y se tendrá un nuevo valor de:

Q cimacio = Qmáx.avenida  Qlimpia.


Ejemplo:
INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 32
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Calcular la altura de carga sobre el azut así como las dimensiones del orificio
en la compuerta de limpia, para un gasto de máx. avenida = 27m 3/seg, el
caudal medio del río = 1m3/seg, la altura del umbral (P) = 2.00m, altura del
sedimento = 1m, longitud de umbral (Lu) = 8.50m.

Solución:
Datos:
Q máx = 27m3/seg.
Q medio (normal) = 1m3/seg.
P= 2.00m
Hc (sedimento) = 1m

Lu = 8.5m.

H
H

h1
p = 2m H 2

H C Canal de limpia

1) Cálculo del caudal en la compuerta de limpia


Q compuerta = 2Qm=2x1  2m 3 / seg
2) Por tanteos

1 ° tanteo

Para calcular H =? (altura de carga para el azut)

Q azut  Qmáx - Q compuerta  27.00  2.00  25m3 / seg

Por Francis 2
Q  3
H=  azut  Donde C  2.2(cimacio )
 C .L 
2
INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS
 25  3 Pá gina 33
H=    1.21m
 2.2x 8.5 
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

3) Cálculo ancho del orificio en la compuerta (b c)


De la fórmula del orificio:
1
Qlimpia = Cd  HC xbC   2gh1  2

HC = altura orificio= 1m
HC 1.00
h1 = H  H 2   1.21  1.00   2.71
2 2
Luego:
1
2m /seg= 0.67  1xbC   2 x 9.81x 2.71
3 2

Por tanto:
bc = 0.408m.

4) Chequeo de la velocidad de salida en el vertedor (azut o Cimacio).


1
V  Cv  2gH  2

V  0.98  2x 9.81x1.21
V = 4.77 m3/seg. velocidad menor a 7 m/seg cumple la condición no será
necesario aumentar el área de la compuerta de limpia.

5) Verificación del gasto y velocidad máxima para la presa con su altura


normal de trabajo.
H=0.00 y por tanto:
h1  H  H2 +HC  0.00  0.50  1.00  1.50m.
1
Q  Cd  HC xbC   2gh1  2
Para compuerta abierta
1
Q  0.67x1.00 x 0.40  19.6 x1.50  2

Q = 1.45m3/seg. gasto que es menor al doble del aforo promedio del río
(2.00m3/seg)
Satisface la condición, para el caso más desfavorable.

6) Verificación de la velocidad en la compuerta


1
V  Cv  2gh1  2

Pá gina 341
V  0.98  2x 9.81x1.50 
INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS
2

V  5.32m / seg
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL APROVECHAMIENTOS HIDROELÉ CTRICOS

Esta será la velocidad de operación normal al abrirse la compuerta en los


casos de mantenimiento y limpieza de los sedimentos, su acción será la de
evacuar por arrastre a los sedimentos contenidos en el azut, con un gasto
mayor al gasto normal del río, permitiendo de esa manera el acceso al fondo de
la presa en su parapeto de aguas arriba.

Cálculo del canal aductor del desarenador


Condiciones

1. Velocidad superior a 2.00m/seg. para evitar la sedimentación antes


del desarenador; y menor a 6m/seg. para evitar la erosión.
2. La base con un ancho adecuado.
3. Pendiente del canal recomendable en 2% (s= 0.02).
4. Material del canal aductor n= 0.015 (manning).

Se resuelve por tanteos.

Para proporciones óptimas se recomienda una sección rectangular. Se calcula


con las ecuaciones de manning y continuidad.

1 2 1 Q
V  R 3 .S 2 , V
n A
P  4a
A a

A  2a 2
2a

A 2a 2
R   0.5a
P 4a
La velocidad debe ser V  2m/seg. para evitar la sedimentación y máximo
6m/seg.

INGº JESÚ S ORMACHEA CARAZAS Pá gina 35

También podría gustarte