Está en la página 1de 11

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: LE37

PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN


EJERCITACIÓN GENERAL 6

LECTURA 1 (preguntas 1 a 6)
“Si el año 2016 ya puede pasar a la historia como un año de grandes retrocesos para los
trabajadores producto de la reforma laboral, el escenario podría empeorar si se descuida la atención
respecto de lo que se viene en materia de pensiones. Desde diciembre del año pasado se encuentra
trabajando un comité de ministros que, sobre la base del informe de la Comisión Asesora
Presidencial para reformar el Sistema de Pensiones (Comisión Bravo), debe entregar próximamente
un proyecto de ley corta que complemente el envío del proyecto sobre AFP estatal, con el objetivo
de mejorar las paupérrimas pensiones que entrega el sistema de AFP. Esta ley corta abordaría solo
cambios más simples de ejecutar y será el preludio de un proyecto de Ley a enviarse en el segundo
semestre de 2017 con los esperados cambios de largo plazo para el sistema.
La preocupación de los trabajadores en relación con la ley corta debiese radicar en gran parte en
que, entre las alternativas barajadas, hay algunas con un alto costo para los futuros jubilados, como
el aumento de la edad de jubilación de las mujeres o la tasa de cotización. Sin embargo, el asunto
no solo radica en lo anterior, ya que a través del proyecto de AFP estatal lo que se está dando es
una fuerte señal política por parte del Gobierno en favor de no efectuar cambios estructurales al
sistema de AFP.
Ante esto, la presente columna expone un análisis sobre el escenario actual que espera servir para
la reflexión y posterior toma de posición de la ciudadanía en esta materia.
La propuesta número 18 de la Comisión Bravo plantea equiparar la edad de retiro entre hombres y
mujeres. Es decir, solo aumentar la edad de jubilación de las mujeres, intentando enmendar la
“injusta” situación de que las mujeres, viviendo más, puedan jubilar antes. Recordemos que
actualmente la edad legal de jubilación de las mujeres es de 60 años y la de hombres 65.
El debate en la comisión ilustró de buena manera el conflicto subyacente: en una comisión con 24
integrantes, las únicas que votaron en contra de esta propuesta fueron 7 de las 8 mujeres que
componían la comisión. Su argumentación fue bastante clara: no se puede pedir igualdad en la edad
de jubilación entre hombres y mujeres, si los mensajes culturales y sociales, así como incluso la
legislación chilena consagran distintos roles para hombres y mujeres en la sociedad.
En ese sentido, mientras en Chile continúe existiendo una diferenciación de roles sobre la base del
género, donde el hombre tiene una función preferentemente productora y las mujeres una
principalmente reproductora, y mientras el sistema de pensiones (y cualquier otro sistema de
seguridad social) no contemple mecanismos de solidaridad y de distribución de costos y
recompensas del trabajo reproductivo y de cuidado, no sería justa la igualación de requisitos en la
edad de jubilación. Otro ejemplo tangible de esta discriminación: el mayor cobro de las Isapres a
las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres.
En una sociedad como la chilena, en donde la mayor parte de los hombres aún no visualiza este
problema —basta ver el hecho de que ningún hombre votó en contra de esta propuesta— es una
gran derrota para las trabajadoras chilenas que se les quite el principal “beneficio” que tienen en el
sistema de pensiones. Digo “beneficio”, porque para ellas tiene un costo ejercer este derecho, y ese
costo es precisamente una menor pensión, ya que no existe ninguna transferencia del Estado para
financiar esos años de jubilación previos a los 65 años. Por tanto, seamos claros en decir que su
beneficio no es jubilar antes con una misma pensión, sino que al menos tener la posibilidad de
decidir si quieren dejar de trabajar a los 60 años.
Simón Ballesteros, www.elmostrador.cl 02/06/2016

1. El columnista expresa evidentemente su intención de

A) explicar las tareas y alcance de la Comisión Bravo.


B) impulsar a los lectores a la reflexión sobre los problemas que plantea.
C) hacer conciencia de lo malo que es el gobierno que promueve la ley corta.
D) describir el proyecto de ley corta sobre el nuevo sistema de AFP.

2. El aumento de la edad de jubilación de las mujeres corresponde a un(a)

A) ejemplo de lo que se debiera incluir en la ley corta sobre el nuevo sistema de AFP.
B) propuesta que evidencia que las autoridades no harán cambios estructurales.
C) argumento a favor de que la ley corta traerá costos para los trabajadores.
D) propuesta con respecto a la cual no se ha dado justificación alguna.

3. El uso entre comillas de las palabras injusta y beneficio obedece a la intención de

A) destacar la injusticia de la disparidad en la edad para jubilar y criticar a quienes la apoyan.


B) llamar la atención sobre las dos palabras cuyos significados son el centro de las tesis
propuestas.
C) destacar dos términos que van a ser explicados a continuación para su comprensión
adecuada.
D) expresar irónicamente que cierta situación le parece justa y que jubilar a los 60 es un
beneficio relativo.

4. ¿Qué es lo que le interesa plantear al autor en el siguiente apartado?

(…) mientras en Chile continúe existiendo una diferenciación de roles sobre la base del género,
donde el hombre tiene una función preferentemente productora y las mujeres una principalmente
reproductora, y mientras el sistema de pensiones (y cualquier otro sistema de seguridad social) no
contemple mecanismos de solidaridad y de distribución de costos y recompensas del trabajo
reproductivo y de cuidado, no sería justa la igualación de requisitos en la edad de jubilación.

A) Una descripción de la idiosincrasia chilena sobre las funciones según géneros.


B) Las condiciones que impiden la justicia de la igualación de la edad para jubilar.
C) Ciertas críticas sobre los costos y recompensas del sistema previsional chileno.
D) Que las Isapres les cobran más a las mujeres por el hecho de existir.

5. Se puede derivar sobre la comisión Bravo que

A) tiene entre sus integrantes más hombres que mujeres.


B) siempre se ha tendido a votar según intereses propios.
C) desconoce el rol cultural que cumple la mujer en la sociedad.
D) debiese aumentar su número de integrantes para las votaciones.

2|Página
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una valoración de la información?

A) La edad legal de jubilación de las mujeres es menor que la de los hombres.


B) El proyecto de ley corta contempla el aumento de la tasa de cotización.
C) Un comité de ministros debe entregar un proyecto de ley para mejorar pensiones.
D) Hay un conflicto subyacente entre los integrantes de la comisión Bravo.

LECTURA 2 (preguntas 7 a 13)

“Es un día suave y el sol está oblicuo sobre la llanura. Pronto sonarán las campanas, porque es
domingo. Entre dos campos de centeno, dos jóvenes han hallado una senda por la que nunca fueron
antes, y en los tres pueblos de la planicie resplandecen los vidrios de las ventanas. Algunos hombres
se afeitan frente a los espejos en las mesas de las cocinas, las mujeres cortan pan para el café,
canturreando, y los niños están sentados en el suelo, abrochándose la camisa. Es la mañana feliz
de un día desgraciado, porque este día, en el tercer pueblo, un hombre feliz matará a un niño.
Todavía el niño está sentado en el suelo y abrocha su camisa, y el hombre que se afeita dice que
hoy darán un paseo en bote por el riachuelo, y la mujer canturrea y coloca el pan, recién cortado,
en un plato azul. Ninguna sombra atraviesa la cocina y, sin embargo, el hombre que matará al niño
está al lado del surtidor rojo de gasolina, en el primer pueblo. Es un hombre feliz que mira por el
visor de una máquina de fotos y ve un pequeño coche azul y, a su lado, a una muchacha que ríe.
Mientras la muchacha ríe y el hombre toma la hermosa fotografía, el vendedor de gasolina ajusta
la tapa del depósito y les asegura que tendrán un bonito día. La muchacha se sienta en el coche y
el hombre que matará al niño saca su billetera del bolsillo y comenta que viajarán hasta el mar, y
en el mar pedirán prestado un bote y remarán lejos, muy lejos. A través de los vidrios bajados, la
muchacha, en el asiento delantero, oye lo que él dice; cierra los ojos, ve el mar y al hombre junto
a sí en el bote. No es ningún hombre malo, es alegre y feliz, y antes de entrar en el automóvil se
detiene un instante frente al radiador que centellea al sol, y goza del brillo y del olor a gasolina y a
ciruelo silvestre. No cae ninguna sombra sobre el coche y el refulgente parachoques no tiene
ninguna abolladura y no está rojo de sangre.
Pero, al mismo tiempo que en el primer pueblo el hombre cierra la puerta izquierda del coche y tira
del botón de arranque, en el tercer pueblo la mujer abre su alacena, en la cocina, y no encuentra
el azúcar. El niño, que se ha abrochado la camisa y que se ha atado los cordones de los zapatos,
está de rodillas en el sofá y contempla el riachuelo que serpentea entre los alisos, y el negro bote
que está medio varado sobre la hierba. El hombre que perderá a su hijo está recién afeitado y, en
ese momento, pliega el soporte del espejo. En la mesa, las tazas de café, el pan, la leche y las
moscas. Sólo falta el azúcar, y la madre ordena a su hijo que corra a casa de los Larsson y pida
prestados algunos terrones. Y mientras el niño abre la puerta, el padre le grita que se dé prisa,
porque el bote espera en la ribera. Remarán hasta tan lejos como nunca antes remaron. Cuando el
niño corre a través del jardín, en todo momento piensa en el riachuelo y en los peces que saltan, y
nadie le susurra que sólo le quedan ocho minutos de vida y que el bote permanecerá allí en donde
está, todo el día y muchos otros días. No está lejos la casa de los Larsson: únicamente cruzar el
camino, y mientras el niño corre atravesándolo, el pequeño coche azul entra en el otro pueblo. Es
un pueblo pequeño con pequeñas casas rojas, con gente que acaba de despertar, que está en la
cocina con las tazas de café levantadas y observan al coche venir por el otro lado del seto con
grandes nubes de polvo detrás de sí. Va muy rápido, y el hombre ve cómo los álamos y los postes
de telégrafo, recién alquitranados, pasan como sombras grises. Sopla el verano por la ventanilla.
Salen velozmente del pueblo. El coche se mantiene seguro en medio del camino. Están solos
todavía. Es placentero viajar completamente solos por un liso y ancho camino, y a campo abierto
es mucho mejor aún. El hombre es feliz y fuerte, y en el codo derecho siente el cuerpo de su futura
mujer. No es ningún hombre malo. Tiene prisa por alcanzar el mar. No sería capaz de matar a una
mosca, pero sin embargo, pronto matará a un niño. Mientras avanzan hacía el tercer pueblo, cierra
la muchacha otra vez los ojos y juega que no los abrirá hasta que puedan ver el mar, y al compás
de los suaves botes del coche, sueña en lo terso que estará.

3|Página
¿Por qué la vida está construida con tanta crueldad, que un minuto antes de que un hombre feliz
mate a un niño, todavía es feliz y un minuto antes de que una mujer grite de horror, puede cerrar
los ojos y soñar con el ancho mar, y durante el último minuto de la vida de un niño pueden sus
padres estar sentados en una cocina y esperar el azúcar y hablar sobre los dientes blancos de su
hijo y sobre un paseo en bote, y el niño mismo puede cerrar una verja y empezar a atravesar un
camino con algunos terrones en la mano derecha envueltos en papel blanco; y durante este último
minuto no ver otra cosa que un largo y brillante riachuelo con grandes peces y un ancho bote con
callados remos?
Después, todo es demasiado tarde. Después, hay un coche azul cruzado en el camino, y una mujer
que grita, retira la mano de la boca y la mano sangra. Después, un hombre abre la puerta de un
coche y trata de mantenerse en pie, aunque tiene un abismo de terror dentro de sí. Después hay
algunos terrones de azúcar blanca desparramados absurdamente entre la sangre y la arenilla, y un
niño yace inmóvil boca abajo, con la cara duramente apretada contra el camino. Después, llegan
dos lívidas personas que todavía no han podido beberse el café, que salen corriendo desde la verja
y ven en el camino un espectáculo que jamás olvidarán.
Porque no es verdad que el tiempo cure todas las heridas. El tiempo no cura la herida de un niño
muerto y cura muy mal el dolor de una madre que olvidó comprar azúcar y mandó a su hijo a través
del camino para pedirla prestada; e, igualmente, cura muy mal la congoja del hombre feliz, que lo
mató.
Porque el que ha matado a un niño, no va al mar. El que ha matado a un niño vuelve lentamente a
casa en medio del silencio, y junto a sí lleva una mujer muda con la mano vendada; y en todos los
pueblos por los que pasan ven que no hay ni una sola persona alegre. Todas las sombras son más
oscuras, y cuando se separan todavía es en silencio; y el hombre que ha matado a un niño sabe
que este silencio es su enemigo, y que va a necesitar años de su vida para vencerlo, gritando que
no fue culpa suya. Pero sabe que esto es mentira, y en los sueños de muchas noches deseará en
cambio tener un solo minuto de su vida pasada para “hacer este solo minuto diferente”.
Pero tan cruel es la vida para el que ha matado a un niño, que después todo es demasiado tarde.
Stig Dagerman, Matar a un niño

7. El emisor da a entender que

A) no es posible dejar de sufrir por matar a un niño.


B) el tiempo cura las heridas si se lucha por vencerlas.
C) solo el dolor de matar a un niño no tiene cura posible.
D) el paso del tiempo disminuye la congoja por un asesinato.

8. En el relato es posible observar un paralelismo entre el deseo de navegar en un bote lo más lejos
posible y

A) la conciencia en los personajes de la futura fatalidad pronosticada.


B) la descripción de la felicidad previa al dolor causado por el accidente.
C) la idea de llegar lo más pronto posible al mar por la ruta seleccionada.
D) la posibilidad de conocer nuevos cursos de navegación.

9. El sentido del relato radica en

A) un accidente de tránsito producto de la imprudencia al conducir.


B) el dolor expresado por la madre de un niño muerto en un accidente.
C) la tragedia humana representada en un acontecimiento fortuito.
D) el contraste entre la felicidad y el pesar producto de un accidente.

4|Página
10. El tono del relato puede ser caracterizado como

A) trágico.
B) irónico.
C) melancólico.
D) reflexivo.

11. El emisor cuestiona

A) la crueldad de la vida.
B) la fe en el tiempo.
C) el dolor propio de la existencia.
D) la capacidad de superar la adversidad.

12. ¿Cuál de las siguientes ideas es posible de deducir de la historia?

A) Algunas personas podían haber advertido al niño del accidente ocho minutos antes.
B) La madre del niño era consciente del peligro que significaba cruzar el camino.
C) El niño cruzó la calle de manera imprudente sin preocuparse del coche que vio acercarse.
D) La joven que cierra los ojos esperando a ver el mar es la novia del hombre que matará a un
niño.

13. ¿A qué se refiere la expresión “el coche y el refulgente parachoques no tiene ninguna abolladura
y no está rojo de sangre”?

A) Destacar la importancia que tenía para el hombre feliz y alegre la limpieza del coche que
conduce.
B) Anticipar que la muerte del niño será provocada por la fuerte luz que emite el parachoques
a causa del sol.
C) Dar cuenta de las condiciones del coche que maneja el hombre para comprobar el accidente
que se producirá.
D) Expresar nuevamente, y de manera indirecta, la acción que llevará a cabo el hombre que
conduce.

LECTURA 3 (preguntas 14 a 20)


“Como muchos de mi generación, crecí escuchando a Vladimiro Mimiça, el actual alcalde de Punta
Arenas, que entonces relataba con pasión y alegría partidos que en directo sin duda debían ser más
aburridos. Mi padre siempre se acuerda de cuando me llevaba a las jornadas dobles en el estadio
Santa Laura y yo relataba a grito limpio el partido preliminar mientras él hacía todo lo posible para
que me quedara callado. El partido de fondo, sin embargo, lo seguía muy nervioso y en silencio,
salvo cuando me desesperaba y bajaba a la reja para reclamarle a Pedro García, que en ese tiempo
tenía la manía de alinear a Mario Osbén y dejar en la banca al Cóndor Rojas.
El fútbol parece prestarse más para la novela que para la poesía, en especial por el pulso narrativo
de las transmisiones radiales. A eso apunta el escritor mexicano Juan Villoro cuando dice que el
origen de su vocación literaria estuvo en esos relatores que manejaban el lenguaje con velocidad,
ingenio y destreza. Recuerdo también que en Soñé que la nieve ardía, la novela de Antonio
Skármeta, el mejor personaje era un barroquísimo relator deportivo.
Pero la relación entre fútbol y poesía es también estrecha, o al menos eso demuestra Poesía chilena
del deporte y de los juegos, la antología que Floridor Pérez publicó hace unos años, en la que figura,

5|Página
por ejemplo, este genial haikú de Claudio Bertoni: “Veo unas vacas/ en una cancha de fútbol// dos
pasan/ rozando un palo// la tercera/ es gol”. La selección es minuciosa y también incluye textos de
José Ángel Cuevas, Erick Pohlhammer, Juan Cameron, Ramón Díaz Eterovic, Hernán Miranda,
Hernán Rivera Letelier, Naín Nómez y Antonio Gil, entre otros, además de un poema que Clemente
Riedemann publicó en 2001 como homenaje (en vida), a su ídolo de infancia, Chamaco Valdés, y
que termina con estos bellos versos: “Ahora los dos estamos viejos/ Yo recuerdo casi todos tus
goles/ Tú no sabes que escribo poemas”. Seguro que en las futuras ediciones del libro incluirán
Sobre una foto deportiva vista en la pared de un rancho, uno de los últimos poemas que escribió
Gonzalo Millán.
La antología de Floridor Pérez por supuesto considera La persecución del poema y la poesía según
mi padre conmigo jugando fútbol, el ya clásico poema de Mauricio Redolés, a quien también
debemos la invención del partido más importante para la poesía chilena. Hace unos días volví a
escuchar Bailables de Cueto Road, uno de los mejores discos de Redolés (y eso que todos son
buenos), y volví a reír como loco con Poetas vivos versus poetas muertos, el imposible partido de
fútbol en que el equipo de Vicente Huidobro (arquero), Pablo de Rokha (defensa central), Juan Luis
Martínez (volante ofensivo) y Pablo Neruda (centrodelantero) se enfrenta a la escuadra de Omar
Lara, Raúl Zurita, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Armando Uribe, entre otros deportistas. El partido
termina con una jugada memorable: Neruda arranca desde mitad de cancha, da un pase en
profundidad a Teillier que combina con Eduardo Anguita, Anguita centra, Pablo de Rokha pivotea y
Teillier remata desde fuera del área haciendo inútil la estirada de Jorge Montealegre. El marcador
ya es irremontable: poetas muertos 8 – poetas vivos 2.
Es más difícil sonreír cuando se trata de fútbol verdadero. Hacia el final del partido con Venezuela
y durante toda la vertiginosa derrota ante Brasil recordé esos antiguos versos de Nicanor Parra: “El
equipo chileno juega bien/ pero la mala suerte lo persigue”. En fin: el fútbol a veces nos hace sufrir,
pero es reconfortante saber que seguiremos intentándolo aunque, como dicen los relatores,
mordamos mil veces el polvo de la derrota.”
Alejandro Zambra, Selección nacional de poesía

14. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes aseveraciones no se corresponde con lo leído?

A) Poesía chilena del deporte y de los juegos compila textos de poetas nacionales.
B) El emisor gusta del fútbol desde su infancia.
C) Clemente Riedemann dedica un haikú a su ídolo de infancia, Chamaco Valdés.
D) El emisor cita a Nicanor Parra para explicar dos resultados futbolísticos.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor captura lo que quiso plantear Alejandro
Zambra?

A) La poesía y el fútbol despiertan en Chile pasión en las multitudes.


B) La poesía permite soñar con victorias que la realidad futbolística niega.
C) El fútbol en poesía demuestra la importancia del deporte.
D) El fútbol también es tema de la poesía.

16. ¿Qué representa el título de la fuente leída?

A) Resume las grandes figuras del país en poesía y fútbol que el texto menciona.
B) Vincula fútbol y la poesía mediante la expresión “Selección nacional”.
C) Da cuenta del fútbol como parte fundamental de la identidad nacional.
D) Usa la palabra “Selección” para ironizar sobre la calidad de la poesía chilena.

6|Página
17. ¿Qué aspecto se pasa a llevar en Poetas vivos versus poetas muertos?

A) La contemporaneidad de los escritores mencionados.


B) Los estilos literarios que cada escritor representa.
C) La tendencia ideológica que cada autor representa.
D) No logró ser transmitido por la radio.

18. A lo largo del texto, el autor plantea una relación entre el fútbol y el mundo

A) novelístico.
B) social.
C) político.
D) literario.

19. Del texto se infiere que

A) el autor es un aficionado a los deportes masivos.


B) Skármeta describe los personajes minuciosa y decorativamente.
C) el emisor gusta del fútbol y la poesía.
D) Poesía chilena del deporte y de los juegos incluye autores nacionales y extranjeros.

20. El emisor del texto relata que cuando era niño

A) iba todas las semanas a las jornadas dobles del estadio Santa Laura.
B) experimentaba cierta tranquilidad durante los partidos de fondo.
C) su padre intentaba callarlo cuando relataba a gritos el partido en el estadio.
D) se molestaba cuando Pedro García dejaba jugar al Cóndor Rojas.

LECTURA 4 (preguntas 21 a 27)


Si la identidad no es una esencia innata dada, sino un proceso social de construcción, se requiere
establecer los elementos constitutivos a partir de los cuales se construye. Propongo la idea de que
estos elementos son tres.
Primero, los individuos se definen a sí mismos, o se identifican con ciertas cualidades, en términos
de ciertas categorías sociales compartidas. Al formar sus identidades personales, los individuos
comparten ciertas lealtades grupales o características tales como religión, género, clase, etnia,
profesión, nacionalidad, que son culturalmente determinadas y contribuyen a especificar al sujeto
y su concepto de identidad. En este sentido, puede afirmarse que la cultura es uno de los factores
determinantes de la identidad personal. Todas las identidades personales están enraizadas en
contextos colectivos culturalmente determinados. Así es como surge la idea de identidades
culturales. Cada una de estas categorías compartidas es una identidad cultural. Durante la
modernidad, las identidades culturales que han tenido mayor influencia en la formación de
identidades personales son las identidades de clase y las identidades nacionales.
En segundo lugar, está el elemento material que en la idea original de William James incluye el
cuerpo y otras posesiones capaces de entregar al sujeto elementos vitales de autorreconocimiento.
En sus propias palabras:

“Es claro que una línea divisoria entre lo que un hombre llama “mí” y lo que simplemente llama
“mío”, es difícil de trazar... En el sentido más amplio posible... el sí mismo de un hombre es la

7|Página
suma total de todo lo que él puede llamar suyo, no sólo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino sus
ropas y su casa, su mujer y sus niños, sus ancestros y amigos, su reputación y trabajos, su tierra
y sus caballos, su yate y su cuenta bancaria.”
La idea es que, al producir, poseer, adquirir o modelar cosas materiales los seres humanos
proyectan su “sí mismo”, sus propias cualidades en ellas; se ven a sí mismos en ellas y las ven de
acuerdo con su propia imagen. Como lo decía Simmel: “Toda propiedad significa una extensión de
la personalidad; mi propiedad es lo que obedece a mi voluntad, es decir, aquello en lo cual mi sí
mismo se expresa y se realiza externamente. Y esto ocurre antes y más completamente que con
ninguna otra cosa, con nuestro propio cuerpo, el cual, por esta razón, constituye nuestra primera e
indiscutible propiedad (…).”
En tercer lugar, la construcción del sí mismo necesariamente supone la existencia de "otros" en un
doble sentido. Los otros son aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros internalizamos. Pero
también son aquellos con respecto a los cuales el sí mismo se diferencia, y adquiere su carácter
distintivo y específico. El primer sentido significa que "nuestra autoimagen total implica nuestras
relaciones con otras personas y su evaluación de nosotros". El sujeto internaliza las expectativas o
actitudes de los otros acerca de él o ella, y estas expectativas de los otros se transforman en sus
propias auto-expectativas. El sujeto se define en términos de cómo lo ven los otros. Sin embargo,
solo las evaluaciones de aquellos otros que son de algún modo significativos para el sujeto cuentan
verdaderamente para la construcción y mantención de su autoimagen. Los padres son al comienzo
los otros más significativos, pero más tarde, una gran variedad de "otros" empiezan a operar
(amigos, parientes, pares, profesores, etc.). La identidad también presupone la existencia de otros
que tienen modos de vida, valores, costumbres e ideas diferentes. Para definirse a sí mismo se
acentúan las diferencias con los otros. La definición del sí mismo siempre envuelve una distinción
con los valores, características y modos de vida de otros. En la construcción de cualquier versión
de identidad, la comparación con el "otro" y la utilización de mecanismos de diferenciación con el
"otro" juegan un papel fundamental: algunos grupos, modos de vida o ideas se presentan como
fuera de la comunidad. Así surge la idea del "nosotros" en cuanto distinto a "ellos" o a los "otros".
A veces, para definir lo que se considera propio se exageran las diferencias con los que están fuera
y en estos casos el proceso de diferenciación se transforma en un proceso de abierta oposición y
hostilidad al otro. Si bien la diferenciación es un proceso indispensable para la construcción de
identidad, la oposición hostil al otro no lo es, y constituye un peligro de todo proceso identitario”.
Identidad Chilena, Jorge Larraín

21. El mejor título para el fragmento leído es

A) “Identidad personal y cultural”


B) “La identidad y la autoimagen”
C) “La identidad y su estructura”
D) “Elementos que componen la identidad”

22. ¿Cuál de las siguientes opciones NO sería un elemento constitutivo de la identidad personal?

A) La relación con nuestros vecinos.


B) Las bancas de nuestra plaza favorita.
C) Las características de nuestra clase social.
D) Nuestra colección de figuras coleccionables.

8|Página
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en relación con lo expresado en el
fragmento anterior?

A) Los padres siempre serán la referencia más importante para el ser humano durante el
transcurso de su vida.
B) El ser humano internaliza las expectativas de los otros, y las transforma en sus propias
expectativas.
C) El marcar claramente las diferencias de “nosotros” con “ellos” siempre es un proceso
positivo, pues construye la identidad.
D) La autoimagen implica la visión propia del “sí mismo”, dejando de lado las concepciones
que otros tengan del sujeto.

24. ¿Con qué propósito el autor cita a Simmel en el quinto párrafo?

A) Respaldar su idea de que el sí mismo se proyecta en las posesiones.


B) Agregar una nueva información sobre la relación entre identidad y posesiones.
C) Contrastar su propia idea de identidad con una ostensiblemente opuesta.
D) Criticar la idea de que el cuerpo constituye la primera propiedad.

25. Lee el siguiente fragmento de la memoria de título LOS HINCHAS DE “LA ROJA” Cuatro
cambios de identidad desde 1962 hasta 2015, del periodista Fidel Sepúlveda Araya, y
relaciónalo con lo planteado en el texto.

“La mano para Santibáñez venía mala, pero en las Clasificatorias fue todo increíble. Nadie
podría haber tenido reproches”, dice Aldo Schiappacasse, quien hacía sus primeras armas en
el periodismo. […] Schiappacasse recuerda que “a comienzos de los ‘80 tenías muy pocas
opciones de estar en una masa, no había ninguna concentración de gente, no había conciertos,
no había manera de juntarse más de 10 personas, estaba prohibido. Entonces, en una época en
que la masividad estaba absolutamente en retirada, que te encontraras en un estadio que tenía
capacidad para 80 mil personas era una cuestión grandiosa. Te sentías parte de algo en un país
donde mucha gente no se sentía parte de nada”.

A partir del testimonio de Schiappacasse, ¿qué problema para la construcción de la identidad


se veía en los ’80?

A) Se observa el inicio del individualismo producto de las restricciones.


B) Había pocas oportunidades de interacción con otros miembros de la comunidad.
C) El rendimiento de la Selección de Fútbol no estimulaba la identificación con el país.
D) La socialización se daba solo en espacios deportivos, donde no es posible diferenciarse.

26. ¿Qué plantea Simmel sobre la construcción de la identidad?

A) Las personas tienen bienes como consecuencia directa de su voluntad.


B) La percepción de sí mismo surge de la percepción de otros sobre nuestros bienes.
C) La posesión del propio cuerpo es la primera pertenencia que construye nuestra identidad.
D) La separación entre el yo y sus posesiones no es posible en la realidad.

9|Página
27. Según el emisor, la existencia de los otros implica un doble sentido, porque

I. los otros son un parámetro que sirve para marcar diferencias con el sí mismo.
II. el ser humano se define según cómo lo conciben los otros.
III. los otros constituyen un elemento de oposición y hostilidad al sí mismo.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III

LECTURA 5 (preguntas 28 a 30)

10 | P á g i n a
28. ¿Qué se desprende de la infografía?

A) Las abreviaturas facilitaron la comprensión de los manuscritos.


B) Los titulus redujeron los gastos de tinta para los monjes escribanos.
C) La letra “ñ” adquirió gran relevancia entre los hablantes del español.
D) Los signos de abreviatura fueron utilizados únicamente en textos religiosos.

29. En la infografía se afirma que

A) los escribanos copiaban todo tipo de documentos a mano.


B) la “ñ” se convirtió en la letra más utilizada de la lengua española.
C) en el latín, todas las palabras eran muy extensas, por ello se crearon los titulus.
D) por la masificación del uso, la “ñ” se volvió una letra más del español.

30. La imagen anterior se basa en la entrega de datos verídicos, puesto que

A) el tema exige responsabilidad de parte del emisor del texto.


B) se apela a una temática subjetiva y difícil de abordar.
C) la historia de nuestra lengua es un tema que nos compromete como hablantes.
D) la finalidad es lograr un acuerdo sobre las teorías del origen de la letra “ñ”.

AUTOEVALUACIÓN

LE37

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web
https://www.preupdv.cl/

11 | P á g i n a

También podría gustarte