Está en la página 1de 12

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA


DE AJALPAN.

ALUMNO: RAFAEL SORIANO PETLA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

PROFESOR: MARCO ANTONIO ISIDRO ABRIL

UNIDAD 1

1er. SEMESTRE GRUPO: “A”

FECHA: 03/09/12

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

INDICE
1._ ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESIÓN Y SU ESTADO
ACTUAL.
1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.

1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.

1.3 Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto


internacional, nacional y local.

1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión.

2._ LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION


SOCIAL.

2.1 Conceptos básicos de la investigación.


2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones,
problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos,
leyes).

2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialectico


entre otros).

2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco


teórico, métodos, resultados).

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

INTRODUCCION
La computadora es una máquina capaz de procesar o tratar automáticamente información
suministrada por un programa, siguiendo las instrucciones del mismo, que puede estar
formada por números, letras o símbolos.

Desde siempre, sea pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para que este sea
más rápido, eficiente y seguro.

1.1 HISTORIA.
La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se
creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos -como el ábaco. La primera
calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage
diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas máquinas que se limitaban a
realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas.

Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la


década del 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que las
computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos matemáticos.

La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a


principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que
comenzó su éxito en los 90.

Paralelamente la computación multiplico sus aplicaciones en todos los campos de


actividad.

investigación
enseñanza
empresas
ocio

La quinta generación de computadoras que incorpora tecnologías muy avanzadas surgió


a partir de 1980 y ofrece ya la posibilidad de trabajo en paralelo de múltiples
microprocesadores.

El progreso de la microelectrónica y de la computación ha favorecido un desarrollo


paralelo de las telecomunicaciones y una progresiva integración de ambas: digitalización,
desarrollo de servicios de banda ancha, redes inalámbricas terrestres o va satélite y, muy
especialmente, redes de fibra óptica que transmite sonidos, imagines y datos a
velocidades de 10 y 100 veces superiores a las que se logran en los tendidos de hilos de
cobre.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

Las redes de comunicación empezaron a proliferar hasta dar origen a “la red de redes” a
escala mundial (internet).

A principio de los años noventa estuvieron disponibles los primeros programas para
navegar por internet y desde entonces el número de usuarios ha ido creciendo

DESARROLLO
El progreso de la computadora y de la computación ha sido vertiginoso. Cada dia se
dispone de nuevas maquinas más potentes, más veloces y más baratas, que hacen que
nuestro trabajo se mas sencillo, más eficiente y más rápido. La computación se ha
introducido en todos los ámbitos de la actividad humana, hasta el punto que se hace difícil
imaginar cómo sería el mundo sin ellos.

Millones de persona s hablan con otras personas situadas a muchos kilómetros de


distancia. Una multitud de redes de comunicación, ya sea dedicadas al <<transporte de
información, relacionan entre si todas las partes de planeta>>. Por supuesto, esos haces
comunicativos no se ven, pero son completamente reales.

ESTADO ACTUAL DE LA COMPUTACION


En la actualidad, esta cuestión ha adquirido mayor importancia, porque se necesita tratar
una gran cantidad de información en tiempos relativamente cortos, con objeto de tomar
las decisiones oportunas.

Para ello, se emplea la computación capaz de realizar cálculos y procesos a gran tiempo
de ventaja, donde pueden tomar decisiones rápidas y que permiten agilizar el tratamiento
de la información, la cual es procesada mediante una serie interna y externa.

Actualmente puede encontrarse aplicaciones de la computación en todos los campos de


la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas.

1.2 LOS AMBITOS DEL DESARROLLO DE LA PROFESION EN EL


CONTEXTO SOCIAL.
El progreso técnico ha conducido al ser humano a elaborar sus formas de producción, de
consumo y de ocio.

En la actualidad, los ámbitos de aplicación se están extendiendo de forma espectacular.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

Computación y medicina.

El uso de la computación en la medicina es una de las aplicaciones mas veteranas que


existe.

Desde la gestión administrativa de la pequeña consulta de un medico, hasta la de un gran


hospital, o la ayuda en las grandes exploraciones radiológicas. También ofrece una gran
ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, química, etc.

Computación, diseño y fabricación.

Otros campos con gran aplicación de la computación son el diseño asistido por
computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM).

Los efectos se multiplican cuando actúan simultáneamente.

Computación y aplicaciones integradas.

Existen en el campo de la computación unas aplicaciones de carácter general, que se


usan en muchos campos como el de la industria, enseñanza, deportes, etc., y que no
están adaptadas para grandes computadoras, sino para máquinas pequeñas, y en
particular para las computadoras personales.

Fundamentalmente estas aplicaciones constan de cuatro tipos:

Procesador de textos;
Bases de datos;
Hoja electrónica o de cálculo;
Generación de gráficos y tablas.

Computación y telecomunicaciones.

Cada vez es más frecuente encontramos con aplicaciones en este campo, en las que
intervienen de una manera casi fundamental las computadoras. Cuando se producen
nuevos desarrollos en las telecomunicaciones, no podemos imaginar unos resultados
óptimos sin el uso de la computadora, como elemento específico dentro de tales
progresos. En efecto, la tecnología electrónica con su más elevada y circuitos integrados,
hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los mismos
cambios de las computadoras, al formar parte de aquellos.

Computación y animación.

Cada vez es más frecuente ver en el cine o en la televisión imágenes espectaculares que
parece imposible que se hayan podido filmar: estas imágenes han sido generadas por una
computadora que dispone de un software especializado.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

De la programación a los robots.

Se trata de pequeñas computadoras especializadas en unas acciones determinadas.

Las nuevas secuencias de órdenes se pueden preparar con otra computadora.

Los robots industriales actuales son maquinas reprogramables mas cmplejas. El impacto
de esta última generación de maquinas es enorme, permitiendo la creación de plantas de
producción totalmente automatizadas.

El diseño recuperable.

Se utiliza para desarrollar un nuevo diseño en un tiempo mínimo a la modificación rápida


de otro ya existente. Permite al diseñador manipular dibujos que, con los procedimientos
tradicionales, serian más largos y costosos de realizar.

Proceso o tratamiento de textos.

El procesador de textos sirve principalmente para generar textos, cartas artículos,


informes, memorándums e incluso libros.

BIBLIOGRAFIA:

Enciclopedia estudiantil (océano interactivo)

SECCION: Computación.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

1.3 PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA INGENIERÍA


EN SISTEMAS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y
LOCAL.
Las aptitudes y habilidades que tenga cada ingeniero dentro de su área es la forma más fácil de
cotizarse en el mercado, digamos que si es buen ingeniero, será muy requerido, en cambio si es
un ingeniero que solo se limita a desarrollar su trabajo y se estanca en el, si no tiene ideas innovadoras,
entones solo se mantendrá en su puesto y no tendrá posibilidades de ser promovido.

Las practicas predominantes puede ser la elaboración e implementación de software y


hardware, redes, los cuales facilitan el trabajo que antes realizaba el hombre, estos son
los que presentan mayor innovación y son fabricados con los materiales e insumos que se
encuentran en el ambiente natural del hombre, esto requiere de un gran esfuerzo de parte
de los ingenieros que investigan, crean, diseñan nuevas tecnologías y formas de artículos
satisfactorios para la gran parte de la sociedad mundial, ya que esto traspasa fronteras y
arrastra una gran movilización de naciones para poder colocar un artículo que cubra las
expectativas del cliente.

Es muy importante señalar que la mayoría de las empresas locales tienen conexiones a nivel nacional e
internacional, por lo que si se es un ingeniero hábil, y muestras un muy buen desempeño en tu trabajo
como en cualquier trabajo tendrás la posibilidad de aspirar a puestos mejores y sueldos más benéficos,
así mismo a que te reconozcan a nivel local, nacional e internacional y con esto conseguirás tener una
menor demanda para prestar sus servicios y demostrar su desarrollo como tal, desde sus bases así
como la agilidad para tomar decisiones en situaciones inesperadas y la reacción a diferentes problemas
a los cuales los ingenieros tienen que enfrentarse al momento que se desempeñan como tal.

La computación es una área estratégica en la que un país debe invertir tanto en la formación de
profesionales relacionados, como en la creación de una industria que permita asimilar y desarrollar
tecnología y en la formación de grupos de investigación que promuevan su desarrollo computacional.
Por tales motivos, es indispensable para el desarrollo científico y tecnológico del país no aislarse del
avance internacional de las áreas relacionadas con la computación.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

1.4 SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DEL ENTORNO A


FINES DE LA PROFESION.
El sector productivo y de servicios que demanden el uso de sistemas de cómputo para
comunicación, control y automatización de procesos, tales como:

Empresas de desarrollo de sistemas Industrias y Empresas de Servicios públicos.


Empresas pesqueras.
Empresas de cultivos acuícolas.
Empresas agrícolas y agroindustriales.
Empresas de comunicaciones Asesorías y consultorías.
Institutos de investigación.
Entidades de Educación Superior.
Compañías asesoras o comercializadoras de hardware (computadores) y software.
Centros de procesamiento de datos de bancos y entidades financieras.
Libre ejercicio de la profesión, mediante su propia empresa de software.

En la actualidad existen diferentes tipos de ámbito laboral para la informática, y que


pueden encontrar trabajo en lugares donde usen computadoras, obviamente hablando de
programar una computadora o de realizar un programa designado para el trabajo. La
informática también es muy solicitada en una compañía de redes computacionales por
que no solamente un ingeniero en informática sabe programar sino sabe crear y reparar
redes computacionales.

GLOSARIO:

Predominante: que tiene superioridad respecto de otra.


Emergente: que nace, sale y tiene principio de otra cosa.
Acuícola: que se encuentra en el agua

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

2._ LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION


SOCIAL.

2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.


CIENCIA: Es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que permite la
previsión.

Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera


metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos.

INVESTIGACION: Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por


finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes.

METODO: Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados
de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin.
El método no debe ser visto como un ritual, no es nada en sí mismo, sólo tiene valor en el contexto
de la investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto.

TECNICAS: El método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan


operativo los métodos.

METODOLOGIA: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, Es la ciencia


del método.

DELIMITACION
Identificación del tema: Consulta, revisión bibliográfica, observaciones.
Análisis del tema: Recolección de datos, Estudio de posibles alternativas. Focalización de una
alternativa.
Determinación de la pregunta.
Problema de Investigación.
Comprensión y Extensión del tema: Alcance geográfico. Alcance temporal. Contexto conceptual.
Factibilidad del tema: Aspectos personales. Aspectos metodológicos. Aspectos sociales.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

2.2 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORÍAS


(CONCEPTOS, DEFINICIONES, PROBLEMAS, HIPÓTESIS,
ABSTRACCIONES, REFLEXIONES, EXPLICACIONES, POSTULADOS,
MÉTODOS, LEYES).
Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o
asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y
asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos
científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los
axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

Los elementos que constituyen una teoría son:

CONCEPTOS
DEFINICIONES
PROBLEMAS
ABSTRACCIONES
EXPLICACIONES
REFLEXIONES
POSTULADOS
LEYES

Concepto: es una unidad cognitiva de significado, un contenido mental que a veces se


define como una “unidad de conocimiento”. Los conceptos son construcciones o
imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que
emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de
la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias
nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria.

Definición: es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la
comprensión de un concepto o término.

Problema: dentro de una teoría es lo que se trata de resolver, lo que se quiere lograr al
perseguir esa teoría.

Abstracción: Es la representación de ideas, conceptos, pensamientos y sentimientos en


donde la función de la imagen es restituir la impresión visual de algo real, con mayor o
menor grado de realidad reproductiva.

Postulado: es una proposición que no es evidente por sí misma ni está demostrada, pero
que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

Hipótesis: es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección


de información y datos, aunque no esté confirmada sirve para responder de forma
tentativa a un problema con base científica.

Leyes: Regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar prohibir o
permitir una cosa.

Dentro de las teorías intervienen los tipos de métodos de investigación para el proceso de
probado de estas tales como:

INDUCTIVO
DEDUCTIVO
SINTACTICO
DIALECTICO, ETC.

Método: Es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el


investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.

2.3._TIPOS DE METODOS (INDUCTIVO, DEDUCTIVO, ANALITICO,


SINTETICO, DIALECTICO ENTRE OTROS.

Método de observación: proceso de conocimiento por el cual se perciben


deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.

Método inductivo: proceso de conocimiento que se inicia por la observación de


fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas
generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación.

Método deductivo: proceso de conocimiento que se inicia con la observación de


fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares
contenidas explícitamente en la situación general.

Método de análisis: proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de


cada una de las partes que caracterizan una realidad de esa manera se establece
la relación causa-efecto entre los elementos que compone el objeto de
investigación.

Método de síntesis: proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo


complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las
consecuencias.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.

Otros métodos: el investigador puede proponer otros métodos, como el


comparativo, el dialecto, el empírico, el experimental, el estadístico, etc.

2.4._CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION (PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA, MARCO TEORICO, METODOS, RESULTADOS).

Planteamiento del problema: es la delimitación clara y precisa del objeto de la


investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos,
entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su


proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:


2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el
análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación
interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles.

Marco teórico: Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los
argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios
y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el
argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de
literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Métodos: El método independiente del objeto al que se aplique, tiene


como objetivo solucionar problemas.

Resultados: Información conseguida después de una operación o investigación: los


resultados de los análisis fueron buenos.

ELABORADO POR: RAFAEL SORIANO PETLA.


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

También podría gustarte