Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° 12

I.DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA GRADO SECCIÓN UNIDAD SESIÓN HORAS FECHA
Educación para el trabajo- 1° B 5 12 3 05/10/2023
I.A
DOCENTE: Yanina Jesús Salazar Lloja

II.TITULO DE LA SESIÓN
Ejecutando la elaboración helados a base de chantillin o crema de
leche
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PRECISADOS EVALUACIÓN
GESTIONA  Emplea Emplea habilidades técnicas • Realiza elaboración del helado Lista de cotejo
PROYECTOS DE habilidades para producir helados con con chantillí o cema de leche indicando las
EMPRENDIMIENTOS técnicas chantillí o crema de leche
siendo responsable con el
técnicas y normas de seguridad.
ECONOMICO O  Trabajo
ambiente, usando • Algunos equipos realizan la
SOCIAL cooperativo
sosteniblemente los recursos preparación de las cremas para la
naturales y aplicando normas obtención del helado.
de seguridad en el trabajo. • Lo envasan y lo almacenan hasta
•Promueve la perseverancia
el día siguiente.
por lograr el objetivo de la
elaboración del producto a
pesar de las dificultades y
cumple con responsabilidad
las tareas asignadas a su rol.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS. Enfoque Ambiental


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

IV- DESARROLLO DE LA SESIÒN


III SECUENCIA DIDACTICA
I INICIO (10 Minutos) (QUE Y CÓMO VA APRENDER)
Motivación y Problematización
Previo cordial saludos del docente y comienza a pedir el presupuesto obtenido de la anterior sesión practico, como también informa que deben
realizar su presupuesto por que se les seguirá explicando hasta obtener un buen aprendizaje.
¿Qué es BPM?
¿Qué es MP?
¿Cuándo aplicamos el BPM?
¿Cuándo aplicamos el MP?
Conflicto cognitivo y recojo de saberes previos
¿Antes de elaborar debo organizarme y debe estar todo limpio?
¿Para qué sirve el Mice pleace?
¿Por qué es importante el BPM?
Propósito
Que los estudiantes aprendan a organizarse antes de elaborar su producto y que apliquen las buenas prácticas de manufactura.
II DESARROLLO (70 minutos) (SE PLANTEA ESTRATEGIAS)
Procesos Didácticos
- La docente organiza al grupo que va a elaborar y da la pautas correspondientes aplicando las técnicas, donde utilizaran la calidad de los
recursos naturales de su localidad para elaborar un producto de calidad, cumplirán los pasos según la explicación que se les brinda y la tabla
de organización según el tiempo correspondiente, y presentaran su producto para la degustación para su aprobación.
- La docente sigue explicando mientras los demás grupos para sus previas elaboraciones mostrando los insumos y materiales que van a
utilizar
- Los estudiantes elaboran el yogurt natural utilizando la higiene y inocuidad del ambiente de trabajo y materiales.
Consignas:
1.- Anotan y prestan atención
2.- Los grupos que van a elaborar se preparan para su elaboración Se lavan las manos y se colocan las indumentarias
3.*- El grupo procede a elaborar
4.- obtiene paso hasta la obtención de la masa y proceder con el relleno.
Proceso Cognitivos:

Actividad N° 2
1.- Se organizan los grupos a elaborar y proceden
Se organizan en equipo
2.- Elaboran el producto paso a paso cumpliendo la tabla de organización y aplican las técnicas
3.- Cumplen las normas de higiene y seguridad
4.- Presentan el producto lo envasan y llevan a almacenar hasta el siguiente dia para su previo endurecimiento
5.- proceden a la limpie
8. dan su comentario sobre la elaboración.
Retroalimentación
Resumen y preguntas de reflexión
¿Qué es calidad? ¿Qué dificultades obtuvieron en la elaboración? ¿Tuvieron que agregar algo más? ¿Qué es el BPM y el MEP?

Para III CIERRE (10 minutos) (QUE LOGRARON EN LA SESIÓN Y QUE DIFICULTADES ENCONTRARON EN EL PROC.DE APRENDIZAJE)
 La docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me sirve lo aprendido en esta sesión, ¿Qué
dificultades obtuvieron? La docente expresa a los estudiantes algunas recomendaciones para las siguientes sesiones. Podrían ser las siguientes:
a) Opinar libremente presentando sus preguntas y dudas.
b) Tener en cuenta los tiempos para el cumplimiento de las tareas. Y ser responsables. Para la siguiente sesión deben sacar todo lo invertido para
poder realizar el presupuesto de sus productos.

La evaluación se realizará a través del uso de una Ficha de observación.


IV MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:

PARA ESTUDIANTES: Cuaderno, lapiceros, insumos, materiales, indumentarias completas,

PARA DOCENTES: plumones para pizarra acrílica, área de elaboración y salón. Videos.
------------------------------------------ _______________________________
COORDINADORA DE CIENCIAS Yanina Jesús Salazar LLoja

También podría gustarte