Está en la página 1de 2

8) De la pregunta 2 cuál es la gráfica que nos ayuda a calcular el trabajo de la fuerza

durante todo el movimiento? (Luciano)


- En la pregunta 2 la gráfica que nos ayuda a comprender de mejor manera el trabajo
de la fuerza durante todo el movimiento es la tercera, ya que esta nos indica la
variación de la fuerza con respecto al movimiento, siendo este la solución de lo que
nos solicitan en esta pregunta, y que la primera gráfica nos indica la variación de la
fuerz con el paso del tiempo, pero no nos da una posición exacta, la segunda gráfica
nos da tiempo con respecto al movimiento lo cual no nos da el parámetro de la
fuerza lo cual no nos ayuda para calcular el trabajo de la fuerza. Además sabemos
que el valor del trabajo de una fuerza es “F * d”, lo cual significa que necesitamos la
distancia y el valor de la fuerza, lo cual nos es mostrado en la tercera gráfica

9) En la pregunta 5 ¿Por qué es posible aplicar la fórmula del Teorema de trabajo y


energía? (Juan Luis)
- Es posible aplicar la fórmula del Teorema de trabajo y energía, debido a que el
ejercicio pide el trabajo de la fuerza “f”, por lo que, al exigir que usemos el trabajo
neto, se cumple la regla fundamental del teorema: la diferencia en la energía cinética
del objeto es igual al trabajo realizado por la fuerza: k(final)- k(inicial). Dicho ello,
la forma del trabajo de “f” quedaría:
(1/2*1*V[-1]*V[-1]) - (1/2*1*V[0]*V[0]).

10) En las preguntas anteriores se presentaron tres ideas teóricas para calcular la
misma cantidad (trabajo). ¿Por qué no coinciden exactamente los resultados
numéricos obtenidos? ¿Hay alguna manera de hacer que los resultados se acerquen
más? Menciónela. (Francisco)
- Los resultados numéricos obtenidos no coinciden exactamente porque las tres ideas
teóricas para calcular el trabajo tienen diferentes aproximaciones.
La primera idea, que utiliza la integral definida, es la más precisa. Sin embargo,
requiere que se conozca la función de la fuerza en función de la posición.
La segunda idea, que utiliza la regla del trapecio, es menos precisa que la primera
idea. Sin embargo, no requiere que se conozca la función de la fuerza en función de
la posición.
La tercera idea, que utiliza el Teorema de trabajo y energía, es la menos precisa de
las tres. Sin embargo, es la más fácil de aplicar.
Para hacer que los resultados se acerquen más, se puede utilizar la primera idea,
que utiliza la integral definida. Sin embargo, esto requiere que se conozca la función
de la fuerza en función de la posición.
Otra forma de hacer que los resultados se acerquen más es utilizar una
aproximación más precisa de la regla del trapecio. Por ejemplo, se puede utilizar la
regla de Simpson, que es una aproximación más precisa que la regla del trapecio.
11) Debe darse cuenta que el método 1 no puede aplicarse directamente para hallar el
trabajo. Argumente por qué ocurre esto.(Pablo)
-En la primera gráfica de la pregunta 6 no es posible aplicar el primer método para hallar el
trabajo ya que este método se trata hallar la integral o el área bajo la curva de una fuerza
variable en función de la posición, lo cual quiere decir que necesitamos una gráfica de
fuerza vs posición o bien una función de F(x), pero esto no es posible realizarlo en una
gráfica de Fuerza vs tiempo ya que si integramos o hallamos el área bajo la curva nos daría
otra cosa diferente que no sería el trabajo.

12)Idee una estratégia para poder usar el método mencionado. ¿Cuál de los otros
métodos estudiados funciona correctamente sin hacer ningún cambio? Fundamente.
(Bryan)
-Una estrategia a usar podría ser multiplicar el tiempo por la velocidad para así obtener la
distancia, lo que sería igual a obtener la fuerza en función de la posición por lo que
podríamos aplicar el primer método para obtener el trabajo, otra opcion seria hacer el
método de sustitución de variable para así igualmente obtener la fuerza por velocidad en
función del tiempo. Si quisiéramos usar otro método sin realizar ningún cambio sería
imposible hallar el trabajo ya que como mencionamos anteriormente para hallar el trabajo
siempre se requiere ya sea de una fuerza, posición , una gráfica de fuerza por velocidad en
función del tiempo.

Link del video: https://youtu.be/UDsT9U08Z34

También podría gustarte