Está en la página 1de 2

Informe sobre Conciencia y Conocimiento sobre Personas con Habilidades Diferentes

El presente informe presenta los resultados de una encuesta realizada con el propósito de
evaluar el nivel de conocimiento y conciencia que un grupo de participantes tiene con relación
a las personas con habilidades diferentes. La encuesta se enfocó en aspectos como terminología,
actitudes, percepciones y creencias acerca de las personas con habilidades diferentes. El
objetivo principal de este estudio es entender el nivel de conciencia y las actitudes hacia estas
personas, así como identificar posibles áreas de mejora en la promoción de la inclusión y el
respeto.

La encuesta se realizó a través de un cuestionario en línea y se distribuyó a una muestra diversa


de participantes por medio de la aplicación Whatsapp. Los datos se recopilaron y se analizaron
para obtener una visión general de las percepciones y conocimientos sobre las personas con
habilidades diferentes.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Los participantes en la encuesta provienen de diversas carreras y grupos de edad.

Aquí se presenta una breve descripción del perfil de los encuestados:

74,3% Psicología

1,4% Obstetricia

1,4% Comunicaciones

8,6% Derecho

14,3% Otros

Edades:

EDADES

20-30 AÑOS MAYORES DE 30

91,6% 20-30 años

8,4% MAYORES DE 3 años

RESULTADOS

La encuesta comenzó evaluando el conocimiento general sobre las personas con habilidades
diferentes. Gracias a las respuestas podemos observar que el 62,9% de los participantes
afirmaron tener "poco" conocimiento sobre el tema. Mientras que, el 37,1% indicaron tener
"mucho" conocimiento.

Un aspecto importante de la encuesta se centró en las creencias sobre la inteligencia de las


personas con habilidades diferentes. Los resultados muestran que el 100% de los participantes
creen que las personas con habilidades diferentes no son menos inteligentes que el resto y que
su inteligencia está relacionada con su condición.

Así mismo, se evaluó la percepción de la existencia de entidades que brindan apoyo a las
personas con habilidades diferentes en el Perú. El 88,6% de los participantes reconocieron la
existencia de diversas entidades relacionadas con el tema. Por otro lado, el 8,6% creyeron que
el estado es ajeno al tema de personas con habilidades diferentes. Finalmente, el 3,8% opinaron
que no existe ninguna entidad referente al tema.

Se consultó el conocimiento sobre la sigla "CONADIS" (Consejo Nacional para la Integración de


la Persona con Discapacidad) y encontramos que el 60% de los participantes tienen
conocimiento del significado de las siglas, el 28,6% no estaba seguros acerca del significado y el
11,4% respondió incorrectamente.

Se abordó la creencia de si las personas con Síndrome de Down tienen sentimientos y los
resultados nos indican que el 88,6% cree que las personas con Síndrome de Down poseen
sentimientos al igual que todos en la comunidad. En contraste, el 11,5% considera que no podían
precisar si estas personas poseen sentimientos.

Se evaluó si es normal referirse despectivamente a una persona superdotada que no encaja en


la comunidad; el 97,1% de los participantes opinaron que no es normal, ya que no debemos
hacer sentir mal a nadie. En cambio, el 2,9% consideró que es normal, argumentando que las
personas superdotadas no son iguales al resto.

Se consultó sobre el término más adecuado para referirse a una persona con una habilidad
diferente, y los resultados muestran que el 94,3% prefiere emplear el término "Persona con
Discapacidad". Mientras que, el 5,7% utiliza el término "Incapaz".

Se preguntó acerca del objetivo clave en la promoción de la conciencia sobre las habilidades
diferentes. Los resultados indicaron que el 80% destacó la "Inclusión" como objetivo clave, el
14,3% mencionó la "Estimación", y el 5,7% asoció la "Discriminación" como objetivo.

Se consultó sobre el término correcto para referirse a las personas con discapacidades visuales.
Los resultados mostraron que el 74,3% prefirió "Personas con Discapacidad Visual", el 22,9%
utilizó el término "Invidentes", y el 2,8% mencionó "No videntes".

Se exploró la percepción sobre las necesidades de las personas con habilidades diferentes, y los
resultados mostraron que el 80% reconoció que las habilidades diferentes varían ampliamente
y que cada persona es única, el 11,4% afirmó que las personas con habilidades diferentes
siempre necesitan asistencia constante y el 8,6% creyó que todas las personas con habilidades
diferentes tienen las mismas necesidades.

Se preguntó qué comunicación, que sea utilizada por personas con discapacidad auditiva, es la
que más conocen. El 91,4% reconoció el "Lenguaje de Señas". Un 5,7% mencionaron el "Braille".
Por último, el 2,9% mencionó el "Lenguaje Técnico".

Los resultados de la encuesta revelan que, si bien la mayoría de los participantes posee un
conocimiento limitado sobre las personas con habilidades diferentes, mantienen actitudes
positivas y respetuosas hacia este grupo. Además, se observa un deseo de utilizar un lenguaje
adecuado y consciente al referirse a las personas con habilidades diferentes.

También podría gustarte