OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Carga horaria con evaluación final: 220 hs / sin evaluación final: 145 hs
Aranceles:
(*) Pago en cuotas: Puede abonar a través de Mercado Pago. Click aquí
(*) Pago en cuotas: Puede abonar a través de Mercado Pago. Click aquí
(*) Pago único - Consulte vía mail como realizar transferencias internacionales
Programa:
12/06/2020
1.- INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO (DRA. HALLER)
Actualizar Y esclarecer algunos conceptos desde la deconstrucción de presupuestos:
Neuropsicología. Neurodesarrollo. Psicolingüística. Procesamiento de la información. Regulación y
modulación. Neurobiología: cerebro-mente-plasticidad. Desarrollo de la atención visual, desarrollo
perceptual integrado, desarrollo para la acción. Organización para la percepción y el movimiento.
Redes de largo alcance (Mesulam). Gerenciamiento motor como proceso multinivel. Módulos de
procesamiento.
19/06/2020
2.- MARCO REFERENCIAL DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE NORMAL Y PATOLÓGICO (LIC. DI
LORENZO)
Requerimientos neuropsicobiológicos para el desarrollo del lenguaje normal: genes, cerebro y
mente. Algunos modelos psicolingüísticos. Procesamiento del lenguaje. Descripción del Modelo
Neuropsicolingüístico de Chevrie Müller. Módulos de procesamiento: pragmático, semántico,
léxico, morfosintáctico, fonológico y fonético. Trastornos en el desarrollo del Lenguaje. Concepto.
Semiología. Diagnóstico diferencial con Disfasias del desarrollo.
26/06/2020
3.- DE LA AUSENCIA DE LENGUAJE A LA HETEROGENEIDAD DE LOS CUADROS EXPRESIVOS (LIC.
LEONOR KIBRIK, LIC. MARÍA CRISTINA MEDINA)
Introducción – Objetivos. Definición del lenguaje. Causas de alteraciones en el desarrollo del
lenguaje expresivo. Dispraxia verbal. Modelo de producción del habla. Trastornos fonológicos.
Tratamiento de la dispraxia. Casos clínicos.
03/07/2020
4.- COMUNICACIÓN INTENCIONAL: CONCEPTO. EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. (LIC. DI LORENZO)
Procesamientos atencionales tempranos. Constitución del sujeto: la mente. Génesis de la función
pragmática. Bases neurobiológicas de la cognición social. Nacimiento de la comunicación
temprana. Formatos de Bruner. Zona de desarrollo Próximo de Vigotsky. Funciones de Halliday.
Evolución temporal de las conductas pragmáticas. Aspectos psicolingüísticos de la pragmática.
Actos de habla. Reflexiones acerca de la semiología de los trastornos pragmáticos. Evaluación de la
comunicación: Registro de interacciones pragmáticas. Chat de autismo.
10/07/2020
5.- ESCALA ROCCA (1° parte) (DRA. HALLER)
Presentación de la Escala Rocca (Haller, Gallastegui y Barrionuevo): Breve marco conceptual de la
misma. Población aplicable. Hoja de protocolo para su administración. Descripción de cada uno de
los ítems y las categorías que la constituyen. Formas de medición del instrumento (E. Rocca).
17/07/2020
6.- PRIMERAS INTERVENCIONES. TALLER DE PADRES (LIC. DI LORENZO)
El Taller de Padres como primera instancia en la terapia del lenguaje. Fundamentos. Constitución
de los grupos: características y condiciones. Agenda básica a desarrollar durante las entrevistas.
Rol del coordinador. Dinámica de la tarea. Monitoreo de resultados. Conclusiones.
7/08/2020
7.- TRATAMIENTO EN BEBES Y NIÑOS CON SEVERAS AFECTACIONES EN SU NEURODESARROLLO:
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN OPORTUNA (PIO). (DRA. HALLER)
Generar escenarios de comunicación: afianzar funciones, elicitar protoimperativos y
protodeclarativos. Madresía (uso referencial del lenguaje). Modelado y expansión. Propuestas y
ejemplos en todos los conceptos anteriores. Recursos de estimulación y / o tratamiento
específicos para bebés desde el nacimiento hasta los 3 meses; de 3 a 6; 6 a 9; 9 a 12; 12 a 18 y de
18 a 24 meses. Propuestas terapéuticas concretas adaptando los diferentes recursos (in puts y out
puts) a las necesidades singulares de sujetos pequeños con afectaciones en su neurodesarrollo
(auditivas, visuales y motrices).
14/08/2020
8.- NEUROHABILITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN (LIC. DI LORENZO, LIC. GALLASTEGUI)
Intervención temprana en niños menores de 2 años. Pautas de habilitación de interacciones socio-
comunicativas y lúdicas. Funciones comunicativas. Modalidades maternas y adquisición del
lenguaje. Estimulación cognitiva, interacción de la díada y enriquecimiento del juego a través de
actividades de la vida diaria. Estrategias facilitadoras y bloqueadoras. La familia como eje de la
habilitación funcional: programa Hanen. Intervención específica (neurohabilitación) sobre los
niños.
21/08/2020
9.- EVALUACIÓN NEUROPSICOLINGUÍSTICA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS. (LIC. GALLASTEGUI)
Proceso diagnóstico. Descripción y fundamentación del MNPL de Chevrie Muller. Evaluación de
cada uno de los módulos del MNPL a través de tests formales: PLS 4; Gardner; ITPA; etc.
28/08/2020
10.- DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LOS DIFERENTES PATOLOGÍAS (LIC. GALLASTEGUI)
TEL (según la clasificación de Rapin).Trastornos del lenguaje asociados a TDA y TDAH. Afasia
adquirida con epilepsia. Afasias infantiles por Tec, lesiones vasculares, tumores, etc.).
4/09/2020
11.- NEUROHABILITACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS. (LIC. GALLASTEGUI)
Estrategias de intervención. Sugerencias terapéuticas en los planos semántico, lexical,
morfosintáctico, fonológico y pragmático. Plan de tratamiento. Modelado. Comunicación
Aumentativa y Alternativa.
EVALUACIÓN FINAL
Consiste en la respuesta a preguntas a través de multiple choice que revelarán el estudio del
material presentado en el curso. Disponible desde: 11/09/20 al 16/10/20