Está en la página 1de 9

Sociología General

Unidad II – El Materialismo Histórico


Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


1 ¿Qué es el Influye en el La política, jurídica,
materialismo desarrollo de la religiosos y
histórico? producción de los filosóficas, etc.
bienes materiales
necesarios para la
existencia del
hombre, la fuerza
principal que
determina toda la
vida social de los
hombres y
condiciona la
transición de un
régimen social a otro,
ninguna sociedad
puede existir sin
producir bienes
materiales.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


2 ¿Qué es la dialéctica? La realidad El grano y la planta
basándose en la están comprendidos
existencia de una el uno en el otro y se
única substancia: la relevan mutuamente.
materia. Existe otro
monismo opuesto, Lo mismo pasa con la
por supuesto, que es modificación de la
el idealismo o cantidad aquí en
espiritualismo. células, que es el
El materialismo presupuesto para el
dialéctico es uno de salto a algo
los tres cualitativamente
componentes, la distinto: desde la
base filosófica, del semilla a la planta.
comunismo
marxista-leninista.
Llamado DIAMAT, el
materialismo
dialéctico fue
también la filosofía
oficial de la antigua
Unión Soviética.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


3 ¿Qué es modo de La idea de modo de Producción, en tanto,
producción? producción se utiliza es el acto y el
con referencia a la resultado de
forma de producir: fabricar,
organización de las elaborar.
actividades
económicas. Por lo
tanto, la noción está
vinculada a cómo se
producen y se
distribuyen los
bienes y los servicios
en una sociedad,
estas relaciones se
corresponden a un
grado específico del
desarrollo de las
fuerzas de
producción y
determinan la
estructura
económica social:
sobre dicha base, por
otra parte, se erige
una superestructura
política y jurídica.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN

4 ¿Qué es formación Las actividades La comuna primitiva,


económica social? económicas y la esclavitud, el
empresariales que feudalismo, el
en el ámbito privado capitalismo, el
llevan acabó régimen socialista
aquellas entidades,
(Comunista).
que de conformidad
con los principios
recogidos en el
articulo 4, persiguen
bien el interés
colectivo de sus
integrantes, bien el
interés general
económico o social,
o ambos.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


5 ¿Qué es La superestructura El Estado es la
superestructura? de una sociedad mayor concreción
integra el conjunto de la
de relaciones superestructura y de
sociales no él se describirán las
económicas, que políticas
necesariamente han económicas,
de considerarse impulsadas por los
para comprender la gobiernos.
reproducción en el
tiempo de dicha
sociedad. Se trata
de los elementos
políticos, jurídicos,
ideológicos,
culturales, etc.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


6 ¿Qué es base Base económica se Son ejemplos de
económica? llama el modo de trabajos pasados
producción que que experimentaron
forma el crecimiento el éxito para traer
de un régimen un nuevo negocio.
social. La base
económica de la
sociedad determina
todas las
superestructuras
sociales: El estado,
las instituciones
políticas, las ideas y
las teorías.

7 ¿Qué son las fuerzas Son todos aquellos Ejemplo: El ingenio


productivas? medios materiales, la Chaparrastique tiene
más importante la alrededor de 41 años
mano de obra y las de operar con más
técnicas que se 200 empleados los
utilizan para cuales son la fuerza
desarrollar un productiva de la
proceso productivo. empresa.
Todo esfuerzo
humano.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN


8 ¿Qué son las Son las relaciones Ejemplo: China un
relaciones de que entablan los país socialista con
producción? seres humanos en grandes compañías
cuanto agentes del que realizan
proceso de producción masiva.
producción, estas
relaciones son
necesarias para
poder llevar a cabo la
producción de los
bienes deseados.

9 ¿Qué son las clases Es una forma de Burguesía y


sociales? estratificación social proletariado.
en la cual un grupo
de individuos
comparten una
característica común Capitalistas y
que los vincula social Socialistas.
o económicamente y
se clasifica en: clase
alta baja, clase media
o clase baja
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN

10 ¿Qué es la lucha de Es un concepto que Ejemplo: La


clases? pertenece al coyuntura de la
socialismo, hace política actual en la
referencia al cual personas con
movimiento de la escases económica
clase obrera por luchan por crecer y
mejorar sus así mejorar su
condiciones; Marx y calidad de vida.
Engels aseguran que
existía antes de la
aparición de la
sociedad capitalista,
busca lograr el
progreso social y
económico a través
de una sociedad
igualitaria.
Sociología General
Unidad II – El Materialismo Histórico
Conceptos del Materialismo Histórico

Nº PREGUNTA DEFINICIÓN EJEMPLO PRÁCTICO ILUSTRACIÓN

Conclusión (75 palabras)


En conclusión, el materialismo histórico nos ayuda a comprender diferentes enfoques sociales que nos muestran cambios
económicos y políticos, a través de las luchas de clases y las fuerzas productivas que han demostrado ser el motor que
impulsa el progreso de un determinado país generando una base económica estable o fracturada.
Referencias bibliográficas físicas y digitales consultadas

https://ayudaenaccion.org/blog/empresas/que-es-economia-social/
http://apuntessobreeconomia.blogspot.com/2010/11/12-la-superestructura.html?m=1
https://www.filosofia.org/enc/ros/basem.htm#:~:text=Base%20econ%C3%B3mica%20se%20llama%20el,las%20ideas%20y
%20las%20teor%C3%ADas.

También podría gustarte