Está en la página 1de 18

Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Marzo 2021 Página 1 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

1 2
1, 2, 3, 4, 5
3 4 5

3
 x  N / x es múltiplo  6
 
 de 3 y x  13  9 12

r
m
m, r , c, l , g c
l g

Marzo 2021 Página 2 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

A – B : Son todos los elementos que se encuentran en el conjunto A, pero no pueden


estar en B.

B – A : Son todos los elementos que se encuentran en el conjunto B, pero no pueden


estar en A.

Ac: son todos aquellos elementos que no pertenecen al conjunto A, en otras palabras
son aquellos elementos fuera de A.

Marzo 2021 Página 3 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

2A)

Esto sería todos los elementos que están fuera de A menos los que pertenecen a B.

2B)

Esto sería todo lo que encuentra fuera de B y que pertenecen a A.

Marzo 2021 Página 4 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

2C)

2D)

2E)

Marzo 2021 Página 5 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

{m,u,r,c,i,e,l,a,g,o,t,n} {m,u,c,i,e,l,g}

{m,u,r,c,i,e,l,a,g,o,v,s,t,z} {t,n}

{r,a,t,o,n,v,e,s,u,z} {o,n}

{ r,a,o } {v,e,s,u,z}

{u,r,e,a} {m,c,i,l,g,o}

{r,a,t} {v,s,t,z}

Marzo 2021 Página 6 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

B
A

La diferencia simétrica, podemos entenderla como todos los elementos que pertenecen a A pero que no están
en B, unidos a todos los elementos de B, pero que no están en A. En otras, palabras es toda la unión menos la
intersección entre ambos.

También, podemos decir que son todos los tuyo junto a todos los míos sin contar los nuestros.

10

5
c
C : Son todos los elementos que están fuera de C y que pertenecen al
19 pues (27 – 8)
Universo.
= 12

# A  (B  C )
Recordar: que la resta entre dos
conjuntos son los elementos que
pertenecen al primer conjunto
(izquierda), pero NO están en el
segundo conjunto.

Marzo 2021 Página 7 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

# A  (B  C )

# {m, u , r , c, i , e, l , a, g , o}  {r , a, t}

# {m, u , r , c, i , e, l , a, g , o}  {r , a, t}

# {m, u , r , c, i , e, l , a, g , o}  {r , a, t}

# {m, u, c, i, e, l , g , o}  8

Por lo tanto #  A  ( B  C )   8

Marzo 2021 Página 8 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

10

5
c
C : Son todos los elementos que están fuera de C y que pertenecen al
19 pues (27 – 8)
Universo.
= 12

# A  (B  C )

Recordar: que la resta entre dos


# {m, u , r , c, i , e, l , a, g , o}  {r , a, t} conjuntos son los elementos que
pertenecen al primer conjunto
(izquierda), pero NO están en el
# {m, u , r , c, i , e, l , a, g , o}  {r , a, t}
segundo conjunto.

# {m, u , r , c, i, e, l , a, g , o}  {r , a, t}

# {m, u, c, i, e, l , g , o}  8

Marzo 2021 Página 9 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Desarrollo:

 Escribamos A por extensión:

A = {a, e}

Interpretación del conjunto A: “son los departamentos cuyo consumo de gas es


superior a 4 m3 en el mes de marzo”

 Escribamos B por extensión:

B = {b, e, f, g}

Interpretación del conjunto B: “son los departamentos cuyo consumo de gas es menor
a 3 m3 en el mes de abril” o bien se puede escribir como “son los departamentos cuyo
consumo en abril es inferior a 3 m3”.

Marzo 2021 Página 10 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

 Escribamos C por extensión:

C = {a, d, g}

Interpretación del conjunto C: “son los departamentos cuyo consumo de gas es mayor
a 4,5 m3 en el mes de mayo”

 Escribamos D por extensión:

D = {a, d}

Ahora responderemos lo solicitado:

 D  E C
Vamos por parte, primero encontremos la unión entre D y E

 D  E   {a, d , b, f , g}

Finalmente debemos encontrar el complemento de esta unión:

Recordar que el “complemento” corresponde a todos los elementos que está fuera del
conjunto en cuestión:

 D  E C  {c, e}

Marzo 2021 Página 11 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Marzo 2021 Página 12 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Desarrollo:
Tips:

 = y
 = o
El complemento se puede interpretar negando al
conjunto en cuestión

La diferencia simétrica se interpreta como la unión


de los conjuntos negando lo que tienen en común.

Por lo tanto la cardinalidad de ( M  T )  B  21

La interpretación de #  ( M  T )  B   21 es: Hay 21 personas que utilizan metro y


Transantiago o bien usan bicicleta.

C
Por lo tanto la cardinalidad de ( M  B )  12

C
La interpretación de #( M  B )  12 es: Hay 12 personas que utilizan no utilizan
metro o bicicleta. Otra interpretación: También se puede decir que existen 12
personas que sólo utilizan Transantiago.

Marzo 2021 Página 13 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Por lo tanto la cardinalidad de B  T  27

La interpretación de # B  T  27 es: Hay 27 personas que utilizan bicicleta o


Transantiago, pero no ambos.

C
Por lo tanto la cardinalidad de M  BC  12

La interpretación de # M  C

 BC  12 es: Hay 12 personas que no utilizan metro y
tampoco utilizan bicicleta.

Marzo 2021 Página 14 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

C
Por lo tanto la cardinalidad de P  C  30


La interpretación de # P  C
C
  30 es: Hay 30 personas que realizaron sólo una
mantención preventiva. También podemos decir que hubo 30 personas que hicieron
una mantención preventiva y no una correctiva.

C
Por lo tanto la cardinalidad de P  C  40

 C

La interpretación de # P  C  40 es: Hay 40 personas que no hicieron la
mantención preventiva o hicieron la mantención correctiva.

Marzo 2021 Página 15 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Por lo tanto la cardinalidad de P  C  45

La interpretación de #  P  C   45 es: Hay 45 personas realizaron mantención


preventiva o correctiva pero no ambas.

Marzo 2021 Página 16 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Desarrollo:

(a)
 Escribamos A por extensión:

A = {s, t}

Interpretación del conjunto A: “son los ascensores de un edificio cuyo consumo de


electricidad en la semana N°1 es mayor a 5,5 kw-h”.

 Escribamos B por extensión:

B = {p, s, t}

Interpretación del conjunto B: “son los ascensores de un edificio cuyo consumo de


electricidad en la semana N°2 es menor a 5,0 kw-h”.

 Escribamos C por extensión:

C = {r, t}

Interpretación del conjunto C: “son los ascensores de un edificio cuyo consumo de


electricidad en la semana N°3 es superior a 2,5 kw-h”.

(b) Escribamos el conjunto D por extensión:

D = {r, s , t} y además E = {q, s}

Ahora determinaremos DC  E , pero primero encontraremos el complemento de D,


es decir DC.

Recordemos que el complemento son todos los elementos que se encuentran fuera
del conjunto, es decir, los restantes ascensores (que no son del conjunto D).

Así,

DC  { p, q} y esto debemos intersectarlo con el conjunto E  {q, s} .


Finalmente, tenemos:

DC  E  {q} (pues la intersección entre dos conjuntos, son los elementos que
tiene en común).

Marzo 2021 Página 17 de 18


Profesor Carlos Fortes DESARROLLO GUÍA 1 – MAT6110

Desarrollo:

Completando los datos en el diagrama de Venn:

U
L
I
12 2
8
4
4 8

1
3

(a) Hubo 3 alumnos que no reprobó ninguna de las tres asignaturas.

(b) Hubo 2 estudiantes que sólo reprobaron inglés.

(c) Hubo 11 estudiantes que sólo reprobaron una de las tres asignaturas.

(d) 12 estudiantes reprobaron lenguaje e inglés pero no ética.

Marzo 2021 Página 18 de 18

También podría gustarte