Está en la página 1de 5

1. ¿Cuál es el objeto de estudio del cognitivismo, humanismo y Gestalt?

2. Los
3. procesos cognitivos;
4. percepción, pensamiento,
5. juicio, memoria, etc.
6. OBJETO DE ESTUDIO:
La
7. totalidad presente en la
8. consciencia.
9. OBJETO DE ESTUDIO:
Las
10. significaciones
conscientes que
11. permiten la comprensión
12. Los
13. procesos cognitivos;
14. percepción, pensamiento,
15. juicio, memoria, etc.
16. OBJETO DE ESTUDIO:
La
17. totalidad presente en la
18. consciencia.
19. OBJETO DE ESTUDIO:
Las
20. significaciones
conscientes que
21. permiten la comprensión
22. Los
23. procesos cognitivos;
24. percepción, pensamiento
25. Los
26. procesos cognitivos;
27. percepción, pensamiento
28. Los
29. procesos cognitivos;
30. percepción, pensamiento
31. Los
32. procesos cognitivos;
33. percepción, pensamiento
VLos
procesos cognitivos;
percepción, pensamiento
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
Los
procesos cognitivos;
percepción, pensamien
COGNITIVISMO: Los procesos cognitivos; percepción, pensamiento, juicio,
memoria, etc.
HUMANISMO: La totalidad presente en la conciencia.
GESTALT: Las significaciones conscientes que permiten la comprensión
existencial del hombre.
2. ¿Qué diferencia encuentras entre el ser humano de los animales cognitivamente
hablando?
La capacidad del hombre para poseer autoconsciencia, entendida
como la posesión de un conocimiento de sí mismo y desarrollar su
pensamiento abstracto.

3. ¿Cuáles son los temas de abordajes del humanismo?

El humanismo abarca una amplia gama de temas que se centran en la experiencia


humana y la valoración de la dignidad y potencialidades del ser humano.

Dignidad humana: Reconocer y respetar la dignidad inherente de cada individuo,


independientemente de su origen, raza, género u orientación sexual. Promueve la
igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
Libertad y autonomía: Defender la libertad individual y el derecho de cada persona a
tomar decisiones informadas sobre su vida y su desarrollo. Se valora la autonomía y la
capacidad de autodeterminación de las personas.

Ética y valores: El humanismo se preocupa por el desarrollo de una ética basada en


principios humanos, como la empatía, la compasión, la justicia y la responsabilidad
social. Se promueve la búsqueda del bienestar tanto propio como de los demás,
fomentando la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Desarrollo personal y autoconocimiento: El humanismo enfatiza el desarrollo integral


de la persona, así como el crecimiento personal y el logro del potencial humano en
diferentes aspectos, como intelectual, emocional, espiritual y creativo.

Cultura y arte: El humanismo valora la creatividad y la expresión artística como medios


para enriquecer la experiencia humana y promover la reflexión, el diálogo y el
entendimiento mutuo.

Educación y desarrollo social: El humanismo defiende una educación integral que


promueva el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, así como el
pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre el mundo. Además,
busca el desarrollo de una sociedad basada en la cooperación, el diálogo y la
construcción colectiva de soluciones.

4.- ¿En qué consiste el análisis fenomenológico dentro de la corriente gestáltica?


Para Gestalt ese fenómeno de observación es el proceso organísmico de la
experiencia: sensaciones, cogniciones, sentimientos, valores, modos de relación, entre
otros aspectos que forman la figura el fondo de la vivencia en el ahora. Hablamos
de captar la información que se mira en la experiencia. Dejarse impactar por la
experiencia del otro sin juicios, sin conceptos preestablecidos.

5.- ¿En qué consiste la libertad humana, según el enfoque humanista?


 El hombre es un ser intencional orientado a metal en función a lo
singular
 Proceso de deliberación consiente en la toma de decisiones y elecciones
 Soportes existencialistas y fenomenológicos de naturaleza filosófica

También podría gustarte