Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DEL TRABAJO Y FACTORES HUMANOS

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


ESTRUCTURA DEL MANUAL

CONTENIDO

PRÁCTICA N°1: TRABAJO MANUAL. Medición de la Frecuencia Cardiaca.............................................................................3


PRÁCTICA N°2: DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO................................................................................................................9
PRÁCTICA N°3: MÉTODO RULA...........................................................................................................................................15
PRÁCTICA N°4: AMBIENTE DE TRABAJO (RUIDO, ILUMINACIÓN)........................................................................................21
PRÁCTICA N°5: ESTUDIO DE TIEMPOS/TIEMPO ESTANDAR................................................................................................25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................................................................30

2
PRÁCTICA N°1: TRABAJO MANUAL. Medición de la Frecuencia Cardiaca

INTRODUCCIÓN

El trabajo manual depende de la eficiencia que tenga el cuerpo y la resistencia que posea a actividades que
requieran un consumo calórico de energía. Para ello realiza acciones con sus sistemas para acelerar el consumo
energético y tener más eficiencia. En el trabajo diario es fundamental saber los diferentes tipos de trabajadores y saber
su condición física para evaluar la condición de trabajo en la que se encuentra y si la persona es apta para tener el cargo.

Además, se encontrarán una serie de análisis que se tiene que elaborar para comparar los resultados de la carga
física para evaluar cada uno de los miembros que realizaran la prueba y observar las diferencias de resistencias que tiene
cada individuo.

MARCO TEORICO

Concepto de Carga Física.

El cuerpo humano realiza trabajo físico constantemente en el trabajo laboral como no laborales. Se pueden
encontrar tres (3) tipos de demandas:

 Mover el cuerpo o algunas de sus partes.


 Transportar o mover objetos (levantar, vuelta, etc.)
 Mantener la postura del cuerpo (tronco girado, brazos elevados,etc.)

Para cumplir con estos movimientos el cuerpo utiliza músculos, contrayéndolo para que la parte de cuerpo
pueda levantar o mover un objeto. Básicamente esos movimientos tienen efectos en diversos órganos: pulmones,
corazón, vasos sanguíneos, músculos y básicamente en el sistema nervioso.

La respuesta que produce cada cuerpo se denomina Carga Física de Trabajo y depende de la actividad física
diaria de cada persona. Por ello, aunque las demandas sean iguales, la carga física es variable ya que no todos los
cuerpos son idénticos y deben tener un aspecto que debe tenerse muy presente al planificar una evaluación de riesgos.

Evaluación del trabajo dinámico.

No es normal que una actividad laboral sea completamente dinámica o completamente estática; siempre nos
encontraremos componentes de ambos tipos de trabajo muscular. Así, antes de plantearse la evaluación de la carga
física de una actividad, el primer paso será analizar las exigencias de la tarea para ver cuál de los dos tipos predomina.

Cuando la actividad es muy dinámica, los métodos más indicados son los que estiman la energía consumida
demandada durante la actividad a partir de la medición de parámetros fisiológicos como el consumo de Oxígeno
durante la actividad, o la frecuenciacardiaca.

En la figura 2 se puede ver una simplificación del comportamiento de la Fuerza Cardiaca (FC) en una actividad
plenamente dinámica. Según la figura, la FC que tenemos en reposo comienza a aumentar cuando iniciamos el ejercicio
o actividad hasta que se estabiliza tras unos cuantos segundos, manteniéndose en ese valor hasta que cesa la actividad.
A partir de ese momento comienza a descender hasta que alcanza los valores que teníamos en reposo.

3
Figura N°2: Comportamiento de la Frecuencia Cardiaca.
Fuente: Elaboración Propia.

Cuanto más intensa sea la actividad, más elevada será la FC del ejercicio y, también, más largo será el periodo de
recuperación.

Basándose en este principio, se han propuesto diversas clasificaciones de las actividades laborales en función de
la FC media alcanzada durante la jornada de trabajo.

Tabla N°1: Comportamiento de la Frecuencia Cardiaca.

Clasificación del Trabajo Frecuencia Cardiaca por minuto (PPM)

Alto >110

Moderado 100 - 110

Ligero < 100


(Nota.) Elaboración Propia.

Hay otros indicadores cardiacos que representan mejor la carga física de trabajo que la FC media: el coste
cardiaco absoluto (CCA) y el coste cardiaco relativo (CCR), que se definen de la siguientemanera:

CCA = FC Actividad – FC Reposo

CC = ((FC Actividad – FC Reposo) / (FC máx.t– FC Reposo)) x 100

Donde FC máx.t es la Frecuencia Cardiaca Máxima Teórica de la persona que realiza la actividad y se calcula
restando 220 menos la edad de la persona.

PRE - LABORATORIO

El estudiante, antes de la ejecución de la práctica de laboratorio, debe ser capaz de contestar las siguientes
interrogantes:

1) Nombre los 3 tipos de demandas que realiza el cuerpo humano.


2) El cuerpo usa los _____________ para moverse.
3) De qué depende la carga física de la persona.
4) Nombre 3 diferencias entre una persona con actividad física y una persona sedentaria.

4
5) Elabore una gráfica que describa la fuerza cardiaca de una persona con resistencia.
6) ¿Cuánto tiempo debe ser el Reposo de una persona que haya realizado ejercicio?

7) Una frecuencia cardiaca mayor a 110 ppm se considera _____________


8) ¿Cómo se calcula la frecuencia cardiaca máxima de una persona?
9) ¿Para que funciona la evaluación de carga física?
10) ¿Para qué se inclina la caminadora 5 grados para la segunda carga?

OBJETIVO

 Conocer la respuesta del cuerpo humano ante una carga física.

EQUIPOS E INSTRUMENTOS

1. Caminadora (Marca CYBEX).


2. Bicicleta Estacionaria (Marca CYBEX).
3. Cronometro.

PROCEDIMIENTO

El experimento referente a la carga física se realizará en una población de estudiantes de Ingeniería Industrial de
la UCAB, la muestra consta de dos (4) estudiantes por cada grupo del curso de Diseño del Trabajo y Factores Humanos.

Parte 1) Carga Física en la Caminadora.

Variables a trabajar

1. Variable de control:
a. Velocidad.
b. Inclinación.
2. Variable respuesta:
a. Pulsaciones por minuto.

Procedimiento de la práctica

1. Realizar selección de dos estudiantes del grupo de laboratorio.


2. Medir y Pesar cada estudiante y documentarlo.
3. Realizar medición de las pulsaciones por minuto de los estudiantes en estado de reposo.
4. Adaptar la caminadora con las variables del caso 1.
5. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 3 min.
6. Adaptar la caminadora con las variables del caso 2.
7. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 3 min.
8. Adaptar el equipo para la condición de reposo
9. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 2 min.
10. Crear tablas con los datos recolectados.
11. Realizar gráficos con los datos obtenidos (Gráfico Ritmo cardiaco vs Tiempo).
12. Analizar resultados.

Casos
5
1) Carga de 5,5 y 3° de inclinación.
2) Carga de 5,5 y 8° de inclinación.
3) Condición de Reposo: Carga de 2 y 0 de inclinación.

Parte 2) Práctica de Carga Física en la Bicicleta

Variables a trabajar

1. Variable de control:
a. RPM.
b. Resistencia.
2. Variable respuesta.
a. Pulsaciones por minuto.

Procedimiento

1. Realizar selección de dos estudiantes del grupo de laboratorio.


2. Medir y Pesar cada estudiante y documentarlo.
3. Realizar medición de las pulsaciones por minuto de los estudiantes en estado de reposo.
4. Adaptar la bicicleta con las condiciones del caso 1. Nota: El estudiante debe mantener la velocidad de 90 rpm
durante el tiempo de la actividad física.
5. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 3 min.
6. Adaptar la bicicleta con las condiciones del caso 2. Nota: El estudiante debe mantener la velocidad de 100 rpm
durante el tiempo de la actividad física.
7. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 3 min.
8. Adaptar el equipo para la condición de reposo.
9. Medir pulsaciones cada 15 seg. por 2 min.
10. Crear tablas con los datos.
11. Realizar gráficos con los datos obtenidos (Gráfico Ritmo cardiaco vs Tiempo).
12. Analizar y discutir resultados.

Casos

1. Resistencia de 6, con una velocidad de 90 rpm.


2. Resistencia de 6, con una velocidad de 100 rpm.
3. Condición de reposo, mantener velocidad de 20 rpm y resistencia 1.

Es posible que, al realizar las mediciones, el sensor no arroje resultados por la exactitud del equipo, para este
caso se realizarán ajustes utilizando el método de interpolación de datos.

A continuación, se muestra un ejemplo donde se utiliza la interpolación de datos:

Z−X
Fórmula:Y = X + ×(B− A)
C− A

6
Tiempo
(min) Pul/min Pul/min
1 A X 3,25 135 135
2 B Y 3,5 137 135,5
3 C Z 3,75 136 136

136−135
Y =135 + ∗( 3 ,5−3 , 25 )=135 , 5 pul/min
3 , 75−3 ,25
TABLA DE DATOS

Tabla de Datos N°1: Datos de identificación de voluntarios

Voluntario Peso (kg) Estatura (mts) Pulsaciones iniciales (pul/min) Equipo


1 Caminadora o Bicicleta
2 Caminadora o Bicicleta
3 Caminadora o Bicicleta
4 Caminadora o Bicicleta
(Nota.) Elaboración Propia.

Tabla de Datos Nº 2: Datos por voluntario.

Voluntario #
Pul/min min
1
2
3
Caso 1

.
.
.
12
13
14
15
Caso 2

.
.
.
24
25
26
Reposo

.
.
.
32
(Nota.) Elaboración Propia.

7
ELABORACION DE INFORME

1. Introducción.
2. Objetivo General.
3. Procedimiento.
4. Gráficos (PPM vs Tiempo).
5. Análisis de resultado.
6. Conclusión.
7. Referencias Bibliográficas.

8
PRÁCTICA N°2: DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN

Esta práctica consiste en el estudio de las medidas antropométricas partiendo de una muestra específica de
estudiantes de Ingeniería Industrial, para poder realizar los cálculos posteriores necesarios y así generar el mejor diseño
del puesto de trabajo posible; sabiendo que la antropometría como ciencia consiste en el estudio las medidas del cuerpo
del hombre. El diseño del trabajo se compone de una mesa y una silla.

MARCO TEÓRICO

La ergonomía es una herramienta indispensable, tanto en el proceso de diseño de un producto, como para
medir los resultados de unas determinadas condiciones de trabajo en lo que a productividad y eficiencia se refiere. Esta
disciplina, que surgió con el fin exclusivo de aumentar la productividad del trabajador, con el tiempo se ha convertido en
multidisciplinaria, toda vez que busca hacer más funcionales las herramientas y el espacio habitable a fin de mejorar
aspectos como seguridad, comodidad y salud. En el ambiente laboral la antropometría y la ergonomía tienen un objetivo
claro: lograr la armonía entre el ser humano y su entorno, para provocar así la eficiencia productiva en ambientes de
trabajo.

La antropometría proviene del griego “antropos” (humano) y “métricos” (medida), es la disciplina que describe
las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano y estudia las dimensiones considerando como referencia
las estructuras anatómicas, esto es, que ayuda a describir las características físicas de una persona o grupo de personas,
y sirve de herramienta a la ergonomía con la finalidad de adaptar el entorno a las personas.

Un principio ergonómico para el diseño del puesto de trabajo es adaptar la actividad a las capacidades y
limitaciones de los usuarios y no a la inversa como suele ocurrir con frecuencia. Para el diseño debe tomarse en
consideración los siguientes aspectos:

 Promover la postura neutra: esto va referido a la postura que pudiera tener la columna, hombro-brazo, codo,
cadera-fémur, rodilla y tobillo.
 Permitir el apoyo completo de ambos pies en el suelo, de tal manera que la circulación de la sangre no se vea
entorpecida en tal zona.
 El diseño debe abarcar un rango amplio de usuarios potenciales, cuyas medidas sean notables.
 El puesto debe permitir cambios de postura para el usuario.
El uso industrial de la antropometría es el diseño o rediseño de la estación de trabajo, de aquí la importancia de
conocer las características físicas de las personas para estar en posibilidad de diseñar estaciones de trabajo
ergonómicas.

Es importante un buen diseño del puesto de trabajo para dar garantía del mayor bienestar posible durante una
jornada de trabajo, de tal manera que los factores de riesgo de trastornosmusculo-esqueléticos (TME) se minimicen, de
modo que se logren evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, y así asegurar que el
trabajo seaproductivo. En este sentido, es importante que el diseño sea adecuado.

9
PRE-LABORATORIO

El estudiante - previo a la elaboración de la presente práctica de laboratorio – deberá ser capaz de contestar las
siguientes preguntas: (SS: Selección Sencilla, SM: Selección Múltiple).

1. Es importante un buen diseño del puesto de trabajo, principalmente, porque: (SS)


a. Resulta ineficiente corregir múltiples veces el diseño, incurriendo en costos excesivos.
b. Se evita el latente riesgo de trastornos musculo-esqueléticos en los usuarios.
c. No es usual tener puestos de trabajo con problemas de confiabilidad en cuanto al confort y bienestar que
pueda ofrecer a los usuarios potenciales.

2. Además de ayudar con el confort y bienestar hacia los operadores/usuarios, ¿cuál(es) otra(s) razón(es) se toma(n) en
cuenta para la elaboración de un buen diseño del puesto de trabajo? (SM)
a. Ayuda al incremento de la productividad de una empresa en particular.
b. Hace a la empresa más competitiva.
c. Incita a la continua búsqueda de posibles mejoras en la empresa.

3. ¿Cuáles usuarios debe considerar el diseño del puesto de trabajo para su posterior uso? (SS)
a. Solo los que tengan medidas antropométricas similares.
b. No solo a los que tengan tales medidas similares, sino a aquellos usuarios “potenciales” cuyas mediciones
sean notables.
c. El tipo de usuarios no afecta en la elaboración del diseño del puesto de trabajo.

4. ¿Cuál de estas medidas antropométricas ayuda a definir el ancho de la superficie del asiento del puesto de trabajo?
(SS)
a. Ancho de hombros.
b. Ancho de tórax.
c. Ancho de caderas.
d. Todas las anteriores.

5. ¿Por qué cree Ud. que el peso corresponde a una medida antropométrica importante para la elaboración de un
buen diseño del puesto de trabajo? Justifique brevemente.

6. ¿Cuál de estas medidas antropométricas ayudaría a definir la altura del asiento? (SS)
a. Altura muslo-suelo.
b. Altura de las rodillas.
c. Distancia sacro-rótula.

7. ¿Qué función tiene la inclusión de los percentiles P5 y P95 en algunas de las medidas antropométricas?

8. Indique cuál de los siguientes instrumentos resulta el más indicado para medir la profundidad del abdomen con
precisión aceptable. (SS)
a. Cinta Métrica.
b. Vernier.
c. Estadiómetro.

9. Defina cuál de estas afirmaciones implica un buen resultado del diseño del puesto de trabajo.
a. El uso de una muestra pequeña de individuos de cierta población para definir las dimensiones del puesto de
trabajo.
10
b. El uso de una muestra de tamaño considerable de individuos de la población para la definición de las
dimensiones del puesto de trabajo.

10. Nombre tres (3) ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas dentro del contexto de la
Ingeniería Industrial.

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de un puesto de trabajo, tomando como punto de partida la medición de diversas dimensiones
antropométricas haciendo énfasis en aquellas mediciones que generan un efecto crítico en el resultado final de dicho
diseño, de tal manera que se tome en cuenta la mayor cantidad de usuarios (sobre todo “potenciales”), garantizándoles
su bienestar y confort en su uso durante una jornada laboral completa.

EQUIPOS E INSTRUMENTACIÓN

Se contará con la siguiente instrumentación para la elaboración de la presente práctica de laboratorio:

 Barras de Aluminio, las cuales servirán de referencia para facilitar algunas mediciones.
 Cinta Métrica, para la realización de algunas mediciones, especialmente aquellas que sobrepasen los 100
cm.
 Vernier, para aquellas medidas que requieran de cierta precisión (p.e., profundidad abdominal).
 Balanza y Estadiómetro, dispuestas en un solo dispositivo con el fin de medir tanto el peso como la estatura,
respectivamente.
 Silla Ergonómica, para las medidas que requieran al estudiante sentado.

PROCEDIMIENTO

En primer lugar, las medidas antropométricas a considerar en esta práctica de laboratorio son las siguientes:

 Peso (P)
 Estatura (E)
 Altura Codo-Suelo “Sentado” (CSs)
 Altura poplítea (AP)
 Altura muslo-suelo (MS)
 Altura ojos-suelo, sentado (OSs)
 Distancia sacro-poplítea (SP)
 Distancia sacro-rótula (SR)
 Ancho de tórax (AT)
 Ancho de Caderas (AC)
 Profundidad del abdomen (PA)
 Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmínBa)
 Alcance mínimo del brazo hacia delante sin agarre (AmínB)
 Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (AmáxBa)
 Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (AmáxB)

En la siguiente figura se representan algunas de las medidas de interés para esta práctica, así como también
otras medidas que son utilizadas comúnmente en este tipo de estudio.
11
Figura Nº 1: Algunas de las medidas antropométricas más utilizadas.
Fuente: Mondelo, Ergonomía 3 – Diseños de Puestos de Trabajo.

Para ello, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Debe tomarse una muestra de al menos 6 estudiantes (3 damas y 3 caballeros), los cuales se someterán a
medición.

2. Posteriormente, debe definirse qué instrumento será utilizado para las mediciones correspondientes. A
disposición, se contará con barras de aluminio, cinta métrica, vernier, balanza y estadiómetro y silla
ergonómica. Como referencia para tal fin, puede seguirse la siguiente:

2.1. Altura Codo-Suelo, sentado (Cinta Métrica).


2.2. Altura poplítea (Cinta Métrica).
2.3. Altura muslo-suelo (Vernier).
2.4. Altura ojos-suelo, sentado (Cinta Métrica).
2.5. Distancia sacro-poplítea (Vernier).
2.6. Distancia sacro-rótula (Vernier).
2.7. Ancho de tórax (Vernier).
2.8. Ancho de Caderas (Vernier).
2.9. Profundidad del abdomen (Vernier).
2.10. Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (Cinta Métrica).
2.11. Alcance mínimo del brazo hacia delante sin agarre (Cinta Métrica).
2.12. Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (Cinta Métrica).

12
2.13. Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (Cinta Métrica).
3. Realizar las mediciones indicadas en centímetros y registrarlos en la sección correspondiente a la tabla de
datos.

TABLA DE DATOS

Tabla de Datos Nº 1: Resultados de las 8 primeras mediciones (véase medidas antropométricas, sección 3).

P E CSs AP MS OSs SP SR

(Nota.) Elaboración Propia.

13
Tabla de Datos Nº 2: Resultados de las últimas 7 mediciones (véase medidas antropométricas, sección 3).

AT AC PA AmínBa AmínB AmáxBa AmáxB

(Nota.) Elaboración Propia.

ELABORACIÓN DEL INFORME

El informe debe estar estructurado de la siguiente manera: (deben seguirse lineamientos de las Normas APA)

 Objetivo General.
 Introducción: Normas del Diseño del Puesto de Trabajo.
 Materiales y/o Equipos Utilizados.
 Mediciones Realizadas.
 Tablas de Datos Recopilados (se deben incluir los percentiles: Xmáx, Xmín,P5 y P95. Recomendado el uso de la
herramienta EXCEL). Destacar las mediciones elegidas en cada caso para la posterior realización del diseño.
 Diseño del Puesto de Trabajo.
 Análisis del Diseño del Puesto de Trabajo (debe contener, en parte, las razones por las cuales se tomaron las
mediciones elegidas anteriormente).
 Conclusiones.
 Referencias Bibliográficas.

14
PRÁCTICA N°3: MÉTODO RULA

INTRODUCCIÓN

Existen muchos métodos de evaluación para valorar los niveles de los factores de riesgo ergonómico. Es muy
importante seleccionar el método adecuado para el riesgo que se desea medir. La legislación de cada país puede
recomendar, o incluso hacer obligatorio, el empleo de uno u otro método de evaluación. Es obligación del evaluador
conocer la normativa al respecto en el país de actuación.

Uno de los factores de riesgo más comunes asociados a la aparición de trastornos de tipo músculo-esqueléticos
es la excesiva carga postural, dada por posturas inadecuadas de forma continua o repetida en el trabajo, generando
fatiga y que, a la larga, pueden ocasionar problemas de salud. Así pues, la evaluación de la carga postural o estática, y su
reducción en lo posible, es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos de trabajo.

Uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas más extendido en la práctica es el método
RULA (Rapid UpperLimbAssessment). RULA fue desarrollado para entregar una evaluación rápida de los esfuerzos a los
que es sometido el aparato musculo-esquelético en los miembros superiores del cuerpo de los trabajadores debido a la
postura adoptada, duración, función muscular y las fuerzas que ellos ejercen.

Para una determinada postura RULA se obtendrá una puntuación a partir de la cual se establece un determinado
Nivel de acción. El Nivel de acción indicará si la postura es aceptable o en qué medida son necesarios cambios o
rediseños en el puesto.

MARCO TEÓRICO

El método RULA evalúa únicamente posturas individuales y divide el cuerpo en dos grupos de evaluación, el
Grupo A que incluye los miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el Grupo B, que comprende las piernas,
el tronco y el cuello. Mediante tablas, se asigna una puntuación a cada zona corporal para, en función de dichas
puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

Para aplicar este método se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar las posturas que se evaluarán: se debe realizar una observación de las tareas que desempeña el
trabajador y escoger las posturas que supongan una mayor carga postural bien sea por su duración, por su
frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a la posición neutra.
2. Determinar si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el derecho: el método debe ser aplicado al lado
derecho e izquierdo del cuerpo por separado. Se puede elegir el lado que aparentemente esté sometido a
mayor carga postural, pero en caso de duda se analizarán los dos lados.
3. Tomar los datos angulares requeridos: la clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la
medición de los ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El método determina para
cada miembro la forma de medición del ángulo. Pueden tomarse fotografías desde los puntos de vista
adecuados para realizar las mediciones.
4. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo: se obtienen a partir de los ángulos tomados y
empleando la tabla correspondiente a cada miembro.
5. Obtener las puntuaciones parciales y finales del método para determinar la existencia de riesgos y
establecer el Nivel de Acción: se obtienen las puntuaciones del grupo A y B y con estas se halla la puntuación
final de la postura.
6. Si se requiere, determinar qué tipo de medidas deben adoptarse: revisar las puntuaciones de las diferentes
partes del cuerpo para determinar dónde es necesario aplicar correcciones.
15
7. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario.
8. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el método RULA para comprobar la
efectividad de la mejora.

PRE - LABORATORIO

El estudiante, antes de la ejecución de la práctica de laboratorio, debe ser capaz de contestar las siguientes
interrogantes:

1) ¿Con base a qué, se debe elegir un método para la evaluación del nivel de los factores de riesgo ergonómico?
2) ¿Qué tipo de trastornos son originados por una gran carga postural?
3) ¿Qué evalúa el método RULA?
4) ¿En qué grupos divide el cuerpo este método para su evaluación?
5) El método RULA evalúa varias posturas del trabajador al mismo tiempo. V/F
6) Diga que debe tomar en cuenta para elegir la postura que va a evaluar.
7) ¿Cuál es la importancia de aplicar el método RULA?
8) De ejemplos de algunos puestos de trabajo en los que se pueda aplicar este método y explique por qué.
9) ¿Qué debe hacer, para saber dónde tiene que aplicar las correcciones para mejorar la postura del trabajador?
10) ¿Cómo puedo saber si las mejoras realizadas son efectivas?
OBJETIVOS

 Identificar los factores de riesgo relacionados a trastornos de tipo músculo-esqueléticos en el trabajo.


 Aprender a realizar evaluaciones de la postura utilizando el método RULA.
 Evaluar y proponer acciones con respecto a la mejora de las posturas del trabajador.

PROCEDIMIENTO

A continuación, se explicará de manera detallada los pasosque se tienen que realizar para llevar a cabo con éxito
esta práctica:

1. En grupos seleccionar y simular un trabajo que pueda representar una excesiva carga postural para el
trabajador. Por ejemplo: levantar una caja y colocarla en un lugar repetidas veces, pintar una pared.
2. Seleccionar y realizar lamedición de ángulos en una de las posturas adoptada por el trabajador.
3. CON AYUDA DE ESTA GUÍA, llenar la hoja de evaluación del trabajador del método RULA (RULA
EmployeeAssessmentWorksheet) para dar una puntuación a la postura seleccionada.
4. De ser necesario proponer una solución para la mejora del puesto de trabajo.
5. Evaluar nuevamente el método RULA para verificar la mejora.

La hoja de evaluación en cuestión está más adelante en la sección “Hoja de Trabajo – Método RULA”.La
numeración mostrada a continuación corresponde a la misma numeración de la hoja de trabajo. En cada
punto, se explica detalladamente que debe hacer para asignar las puntuaciones y luego realizar la modificación a
la misma.

PARTE I: Medición de ángulos para evaluación del grupo A

1) Califique la posición del BRAZO, según el ángulo del hombro

Asigne la puntuación según el ángulo formado por el eje del brazo y el eje del tronco, será aumentada en
un punto si existe elevación del hombro, si el brazo está abducido (separado del tronco en el plano sagital) o si

16
existe rotación del brazo. Si existe un punto de apoyo sobre el que descansa el brazo del trabajador mientras
desarrolla la tarea la puntuación del brazo disminuye en un punto.

Figura Nº 1: Ilustraciones correspondientes a la puntuación del brazo a asignar en el grupo A (izquierda)


y a la modificación de dicha ponderación (derecha).
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

2) Califique la posición del ANTEBRAZO, según el ángulo del codo

Asigne la puntuación a partir del ángulo formado por el eje de éste y el eje del brazo, se aumentará en
un punto si el antebrazo cruza la línea media del cuerpo, o si se realiza una actividad a un lado del cuerpo.

Figura Nº 2: Ilustraciones en detalle asociadas a la puntuación debida al ángulo del codo (izquierda)
y a la modificación de tal asignación (derecha).
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

3) Califique la posición de la MUÑECA

Asigne puntuación a partir del ángulo de flexión/extensión medido desde la posición neutra, se
aumentará en un punto si existe desviación radial o cubital

Figura Nº 3: Ilustraciones en detalle asociadas a la puntuación debida al ángulo del codo (izquierda)
y a la modificación de tal asignación (derecha).

17
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

4) Califique la torsión de la MUÑECA

Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la misma. Este nuevo valor será
independiente y no se añadirá a la puntuación anterior

Figura Nº 4: Ilustración que sirve de herramienta para la valoración en cuanto al giro realizado en la muñeca.
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

5) Asigne posteriormente el puntaje de postura de brazo, antebrazo y muñecas utilizando los valores de los pasos
1), 2), 3) y 4) según Tabla A.
6) Agregue puntaje por uso de MUSCULATURA

Si la postura es principalmente estática (mantenida por más de 1 minuto), o; si hay actividad repetitiva (4
veces por minuto o más)

7) Agregue puntaje por FUERZA O CARGA

 ESTATICA: Postura mantenida más de 1 minuto.


 INTERMITENTE: Postura mantenida estática menos de 1 minuto o con frecuencia < 4/min.
 REPETITIVA: Frecuencia 4/min.

8) Con el puntaje obtenido sumando los pasos 5), 6) y 7), encuentre la puntuación final de las extremidades
superiores (Grupo A) entrando en la primera fila de la Tabla C.

PARTE II: Medición de ángulos para evaluación del grupo B.

9) Califique la posición del CUELLO

Asigne puntuación a partir de la flexión/extensión medida por el ángulo formado por el eje de la cabeza
y el eje del tronco, será aumentada en un punto si existe rotación o inclinación lateral de la cabeza.

Figura Nº 5: Ilustraciones en detalle asociadas a la puntuación a asignar en el grupo B


debida a la posición/inclinación del cuello (izquierda) y a la modificación de tal asignación (derecha).

18
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

10) Califique la posición del TRONCO

La puntuación dependerá de si el trabajador realiza la tarea sentado o de pie. En este último caso
dependerá del ángulo de flexión del tronco medido por el ángulo entre el eje del tronco y la vertical.

Figura Nº 6: Ilustraciones que indican la puntuación a atribuir debida a la inclinación del tronco (izquierda) y
a la rotación de este con respecto a su propio eje (derecha)
Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

11) Califique la posición de PIERNAS

La puntuación de las piernas dependerá de la distribución del peso entre las ellas, si piernas y pies están
bien apoyados y equilibrados, o; si piernas o pies no están correctamente apoyados o equilibrados.

Figura Nº 7: Ponderación a atribuir debida a la posición de las piernas del individuo.


Fuente: Ergonautas. Recuperado de:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

12) Asigne puntaje de postura de cuello, tronco y piernas entrando en la Tabla B con los valores de los pasos 8), 9) y
10).
13) Agregue puntaje por uso de MUSCULATURA.

Si la postura es principalmente estática (mantenida por más de 1 minuto), o; si hay actividad repetitiva (4
veces por minuto o más).

14) Agregue puntaje por uso de FUERZA O CARGA.

 ESTATICA: Postura mantenida más de 1 minuto.


 INTERMITENTE: Postura mantenida estática menos de 1 minuto o con frecuencia < 4/min.
19
 REPETITIVA: Frecuencia 4/min.

15) Con el puntaje obtenido sumando los pasos 11) y 12), así como también el puntaje obtenido por postura de
cuello en la Tabla B, encuentre la puntuación final de cuello, tronco y piernas (Grupo B) en la fila superior de la
Tabla C.

PARTE III: Puntuación final e interpretación de los niveles de riesgo y acción

Finalmente, entrando en la Tabla C con los valores asignados en 8) para Grupo A y en 15) para Grupo B se
obtendrá la puntuación final del caso analizado.

Interpretación de los niveles de riesgo y acción.

 Nivel de acción 1: Puntuación 1 o 2: Indica que postura aceptable si no se repite o mantienedurante largos
períodos.
 Nivel de acción 2: Puntuación 3 o 4: Indica la necesidad de unaevaluación más detallada y la posibilidad de
requerir cambios.
 Nivel de acción 3: Puntuación 5 o 6: Indica la necesidad de efectuar un estudio en profundidad y corregir la
postura lo antes posible.
 Nivel de acción 4: Puntuación 7 omás: Indica la necesidad de corregir la postura de manera inmediata.

ELABORACIÓN DEL INFORME

El informe debe estar estructurado de la siguiente manera: (deben seguirse lineamientos de las Normas APA)

1) Introducción.
2) Objetivo General.
3) Procedimiento:
 Indicar qué trabajo seleccionó el grupo y qué postura evaluaron(si es posible anexar fotografía).
Justificar la elección.
4) Resultado. Debe incluir:
 Hoja de trabajo – Método RULA (1era evaluación).
 Nivel de acción obtenido de la evaluación.
5) Análisis de resultado. Debe incluir:
 Propuestas de mejora según el nivel de acción obtenido, indicar donde se hicieron las correcciones en la
postura del trabajador.
 Hoja de trabajo – Método RULA (2da evaluación).
6) Conclusiones.
7) Referencias Bibliográficas.

20
HOJA DE TRABAJO – MÉTODO RULA

FINAL SCORE: 1 or 2 = Acceptable; 3 or 4 investigate further; 5 or 6 investigate further and change soon; 7 investigate and change immediately.
PRÁCTICA N°4: AMBIENTE DE TRABAJO (RUIDO, ILUMINACIÓN)

INTRODUCCIÓN

El diseño del ambiente de trabajo es la parte esencial de la ergonomía y trata sobre las condiciones de trabajo
que deben rodear a la actividad que realiza el trabajador, de modo que no tengan efectos nocivos en la salud de los
trabajadores como lesiones corporales o factores nocivos físicos o químicos. Esta área de estudio comprende todos los
factores del medio ambiente, como la temperatura, iluminación, ruido, humedad, ventilación, vibraciones, entre otras
cualidades atmosféricas.

Hay que tener presente que las condiciones positivas del ambiente laboral influyen notoriamente en la salud
física y mental de los trabajadores, es decir, sobre las condiciones positivas: físicas, psicológicas y sociológicas. Lo cual
nos lleva a todo lo que se refiere a la higiene en el trabajo, salud ocupacional, seguridad en el trabajo y calidad de vida
en el Trabajo.

MARCO TEÓRICO

1. RUIDO

El ruido un sonido indeseado y desagradable, que puede perjudicar la capacidad de trabajar, puede
ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones, provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer
que se pierda el sentido del oído.

Tipos de Ruido: A continuación, se presentan los diferentes tipos de ruidos, con sus principales características:

1. Ruido Continuo: Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente constante durante el
periodo de observación (a lo largo de la jornada de trabajo).
2. Ruido Intermitente: Se presenta cuando se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante más de un
segundo antes de producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.
3. Ruido de Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos
y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo, arranque de compresores, impacto de
carros, cierre o apertura de puertas

Los sonidos tienen distintas intensidades (fuerza), que se miden en unidades denominadas decibelios
(dB) o dB(A), dado que el sonido produce variaciones de presión del aire debido a que hace vibrar sus partículas,
sus unidades de medición vienen dadas en pascales (Pa). La escala de los decibelios es logarítmica, lo cual quiere
decir que un pequeño aumento del nivel de decibelios es, en realidad, un gran aumento del nivel de ruido.

P
1 dB=20 log P : Presión sonóra medida .
Po
Po : Presión de referencia ( 20 μPa )

Para la medición de cualquier sonido se debe indicar el filtro de ponderación frecuencial empleado:

 Curva A (dBA). Mide la respuesta del oído, ante un sonido de intensidad baja. Es la más semejante a la
percepción logarítmica del oído humano.
 Curva B (dBB). Su función es medir la respuesta del oído ante intensidades medias.
 Curva C (dBC). Mide la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad. Es tanto, o más empleada que la
curva "A" a la hora de medir los niveles de contaminación acústica. También se utiliza para medir los
sonidos más graves.
 Curva D (dBD). Se utiliza para estudiar el nivel de ruido generado por los aviones.
 Curva U (dBU). Es utilizada para medir ultrasonidos, no audibles por los seres humanos

2. ILUMINACIÓN

La luz es una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo humano normal. Si el ojo
humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre los 380 y los 780 nm, la sensibilidad será baja en
los extremos y el máximo se encontrará en los 555 nm. En el caso de niveles de iluminación débiles esta
sensibilidad máxima se desplaza hacia los 500 nm.

Magnitudes de interés.

 Flujo luminoso (φ). Se mide en lumen(lm), es la cantidad de luz emitida por una fuente de radiación
monocromática.
 Intensidad luminosa (I). Se mide en candela (cd), es la cantidad de flujo luminoso, propagándose en una
dirección dada, que atraviesa o incide sobre una superficie por unidad de ángulo sólido.
 Iluminancia (E). Se mide en lux (lx), es la cantidad de luz, en lúmenes, por el área de la superficie a la que
llega dicha luz.
 Luminancia (L). Se mide en cd/m2,cantidad de luz que incide en una superficie y que es reflejada. Esta
propiedad permite que los objetos sean visibles al ojo, debido a las transformaciones por absorción de los
mismos, proporcionando una percepción de brillo.
 Reflectancia. Se define como la relación entre el flujo luminoso reflejado (luminancia) y el flujo luminoso
incidente (iluminancia).

1. Mide la respuesta del oído, ante un sonido de 7. ¿Cuál es la unidad de medición del flujo luminoso?
intensidad baja. a) Cd/m2.
a) dBA b) Candela (cd).
b) dBB c) Lux (lx).
c) dBC d) Lumen (lm).
d) dBU
8. Mencione los instrumentos de mediciones con sus
2. Mencione tres factores del medio ambiente que se respectivas unidades.
deben estudiar en un espacio de trabajo.

3. El ambiente laboral influye notoriamente en la 9. ¿Cuántos decibles puede tolerar el oído humano
salud _______ y _________ de los trabajadores. sin ocasionar ningún daño a la salud?
a) 30 decibeles.
b) 55 decibeles.
4. El ruido ___________ se presenta cuando la
c) 60 decibeles.
presión sonora es constante durante el tiempo de
d) 70 decibeles.
observación.
10. Mencione 3 consecuencias de estar expuesto a
5. ¿Cómo es la escala de los decibelios?
altos niveles de ruido por más de 15 minutos.

6. ¿Cuál es el nivel máximo de radiaciones que puede


percibir el ojo humano?
a) 780 nm.
b) 500 nm.
c) 550 nm.
23
d) 400 nm.
PRE-LABORATORIO

OBJETIVOS

 Conocer y manejar los conceptos básicos de ruido e iluminación y ver cómo son aplicados en el ejercicio
profesional de un Ingeniero Industrial.
 Aprender a manejar y entender el funcionamiento del sonómetro y luxómetro para la toma de medidas
instantáneas de ruido e iluminación.
 Utilizar las mediciones realizadas para evaluar cada una de las áreas estudiadas.

EQUIPOS E INSTRUMENTACIÓN

 Sonómetro (Decibelímetro). Es un dispositivo de medida que indica el nivel de presión sonora en decibeles (dB).
Las lecturas con el sonómetro pueden ser usadas para identificar las fuentes de exposición a ruido de los
trabajadores o para hacer estudios de ruido en el lugar de trabajo.
o Especificaciones.Medición de la presión sonora (30 dB a 130dB). Micrófono con una respuesta en frecuencia
similar a la de las audiofrecuencias de 31,5 Hz a 8 KHz. Curva de frecuencia A y C.
o Manejo. Encienda el equipo. Verifique que la batería del equipo. Asegúrese que el equipo esté programado
con escala “A”, respuesta lenta “slow” y que la tasa de cambio es 3 dB. Verifique la calibración y resetee el
sonómetro de cualquier otra medición anterior antes de tomar una nueva muestra. Cuando el equipo esté
preparado realice las mediciones de ruido en los puntos de interés. Cuando haya finalizado la medición
apague el aparato.

Figura Nº 1: Ejemplo del sonómetro a utilizar en la práctica.


Fuente: ESPA ELEC. Recuperado de: http://www.espaelec.com.ar/tes-1350a--det--TES-1350A

 Luxómetro. Es un dispositivo que contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos
eléctricos, los cuales son interpretados en una escala lux. Se utiliza para la medición precisa de los
acontecimientos luminosos en el sector de la industria, el comercio, la agricultura y la investigación, puede
utilizarse además para comprobar la iluminación del ordenador, del puesto de trabajo.
o Especificaciones. Medición de la intensidad de la luz (lux o FootCandle). Coseno y medidas corregidas
color. Exactitud del ±4% es realzada seleccionando el tipo de la iluminación (tungsteno/luz del día,
fluorescente, sodio, el mercurio).
o Manejo. Conecte el equipo al sensor de luz. Encienda el equipo, retire la tapa del sensor de luzy ubique
el sensor en perpendicular a la fuente luminosa. Seleccione la unidad (lux o cd). Lea el valor de la
intensidad de luz en la pantalla. Si en pantalla se le indica "OL", significa que el valor de medición se
encuentra fuera de rango. En tal caso, seleccione un rango de medición superior. Pulsando la tecla

24
RANGE selecciona los diferentes rangos de medición (2.000/50.000 Lux). Pulsando la tecla UNITS cambia
entre las unidades Lux y Footcandle (1 cd = 10,76 lux). Pulsando la tecla HOLD consigue congelar el valor
actual en la pantalla. Pulse nuevamente la tecla para proseguir con la medición. Cuando haya finalizado
la medición, coloque nuevamente la tapa sobre el sensor de luz y apague el aparato.

Figura Nº 2: Ilustración del Luxómetro a manejar.


Fuente: INSTEL. Recuperado de: http://www.instelsa.com/instrumentos/_407026.html

PROCEDIMIENTO

A continuación, se explicará de manera detallada los pasosque se tienen que realizar para llevar a cabo con éxito esta
práctica:

1. Haber adquirido los conocimientos previos para la realización de la práctica.


2. Seleccionar dos espacios de trabajo a evaluar y los horariosde trabajo en la que esta función se desarrolla, los
lugares recomendados son:
a. Laboratorio.
b. Pasillos.
c. Salones.
d. Áreas externas.
3. Revisar la calibración de los instrumentos a utilizar (Sonómetro y Luxómetro).
4. Observar minuciosamente las condiciones de los espacios de trabajo que se van a estudiar y hacer
observaciones (tomar notas).
5. Realizar las mediciones expresadas a continuación:
a. Ruido:
i. Ubicar el Sonómetro dentro del área de trabajo, o lo más cerca posible durante 1 minuto y tomar la
mayor cantidad de lecturas arrojadas por el aparato de medición.
ii. Determinar el tiempo promedio de exposición de las personas a dicho nivel de ruido (Ver Tabla 1).
b. Iluminación:
i. Ubicar el Luxómetro sobre tres puntos diferentes de lasuperficie de trabajo o lo más cerca posible
de esta y tomar la mayor cantidad de lecturas arrojadas porel instrumento de medición en cada una
de las tres ubicaciones.
ii. Evaluar si los niveles de iluminación tomados en los dos espacios de trabajo seleccionados se
ajustan a lo estipulado en las normas (Ver Tabla 2).
6. Realizar el análisis de la información recolectada en el estudio y proponer las debidas recomendaciones para el
mejoramiento de las condiciones de trabajo evaluadas.

25
Figura Nº 4:Interiores destinados a Uso Comercial, Instituciones o Reuniones
Figura Nº 3: Límites umbrales de Exposición para
Públicas.
Ruido.
Fuente. Norma COVENIN 2249.
Fuente. Normas COVENIN 1565.

26
PRÁCTICA N°5: ESTUDIO DE TIEMPOS/TIEMPO ESTANDAR
INTRODUCCIÓN

Primero es importante aclarar que los términos Estudio de Tiempos y Medición del trabajo, no tienen el mismo
significado.

Medición del trabajo

Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una
tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida".

Figura Nº 1: Esquema secuencial de las técnicas a aplicar para la medición en el trabajo.


Fuente: Ingeniería Industrial online. Recuperado de:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/

MARCO TEÓRICO

El Estudio de Tiempos es tan solo una de las técnicas contenidas en el conjunto "Medición" y se define como una
técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los
elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el
tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida o en otras palabras, es una
técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar
a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.
Para efectuar un óptimo estudio de tiempos:

 Herramientas para el estudio de tiempos.


 Selección del trabajo y etapas del estudio de tiempos.
 Delimitación y cronometraje del trabajo.
 Cálculo del número de observaciones.
 Valoración del ritmo de trabajo.
 Suplementos del estudio de tiempos.
 Cálculo del Tiempo Estándar.
 Aplicación del Tiempo Estándar.

Elementos y preparación para el Estudio de tiempos:


27
Es necesario que, para llevar a cabo un estudio de tiempos, el analista tenga la experiencia y conocimientos
necesarios y que comprenda en su totalidad una serie de elementos que a continuación se describen para llevar a
buen término dicho estudio.
 Selección de la operación: Que operación se va a medir. Su tiempo, en primer orden es una decisión que
depende del objetivo general que perseguimos con el estudio de la medición.
 Selección del operador: Al elegir al trabajador se deben considerar los siguientes puntos: Habilidad, deseo de
cooperación, temperamento, experiencia.
El estudio de tiempos para un Ingeniero Industrial tiene como objetivos:

1. Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.


2. Conservar los recursos y minimizar los costos.
3. Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de recursos energéticos.
4. Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.

PRE-LABORATORIO

El estudiante, anterior a la ejecución de esta práctica de laboratorio, debe ser capaz de contestar las siguientes
interrogantes:

1) Explique brevemente que es un estudio de tiempos.


2) Nombre los objetivos que tiene un estudio de tiempos en una empresa.
3) Nombre los instrumentos a utilizar en la práctica.
4) Indique como se calcula el tiempo estándar.
5) Explique la importancia del estudio de tiempos.
6) ¿Qué es la valoración?
7) ¿Cuáles son los factores que toma en cuenta el operador para calificar el proceso?
8) ¿Cuáles son los objetivos de la práctica?
9) ¿Cómo se calcula el tiempo normal?
10) ¿Por qué se realiza el proceso con el torno en más de una pieza?
OBJETIVOS
1. Aprender a realizar un estudio de tiempos.
2. Determinar el tiempo estándar para la realización de una pieza en el torno.
3. Analizar los tiempos para la realización de operaciones con el fin de buscar alternativas para minimizarlos.

EQUIPOS E INSTRUMENTACIÓN

Cronómetro:

1. Mecánico: que a su vez puede subdividirse en ordinario, vuelta a cero, y cronómetro de registro fraccional de
segundos.
2. Electrónico: que a su vez puede subdividirse en el que se utiliza solo y el que se encuentra integrado en un
dispositivo de registro.

METODOLOGÍA A UTILIZAR

¿Cómo llenar la hoja de observaciones?

28
Los datos a recolectar son los siguientes:

T: Tiempo que toma la acción determinada establecida en la columna “elementos”

L: Total tiempo transcurrido finalizada esta acción.

 Tiempo elegido de cada elemento: Es el promedio obtenido para cada acción o “elemento”.
 Tiempo elegido o promedio: sumatoria de los promedios obtenidos de los datos recolectados de cada acción.
 Valoración: Es la calificación porcentual que le otorga el analista al proceso, donde indica que tan rápido se
desempeñó el operador.
 Tiempo Normal: La calificación de la valoración en porcentaje, dividida entre 100, multiplicada por el tiempo
promedio elegido, es igual al tiempo normal.

ELEGIDO∗VALORACIÓN
TIEMPO PROMEDIOO =TIEMPO NORMAL
100
 Total de Suplementos: en esta parte lo que se quiere es ajustar el tiempo individual de un operador a lo que
podría esperarse de un operador normal. Para la calificación de un operador se tiene en cuenta los siguientes
factores:

1. Habilidad; la cual se define como “el aprovechamiento al seguir un método dado”.


2. Esfuerzo: definida como la demostración de la voluntad, para trabajar con eficiencia.
3. Condiciones: son aquellas circunstancias que afectan sólo al operador y no a la operación.
4. Consistencia: grado de variación de los tiempos transcurridos.

HABILIDAD ESFUERZO
+0.15 A1 +0.13 A1
+0.13 A2 - Habilísimo +0.12 A2 - Excesivo
+0.11 B1 +0.10 B1
+0.08 B2 - Excelente +0.08 B2 - Excelente
+0.06 C1 +0.05 C1
+0.03 C2 - Bueno +0.02 C2 - Bueno
0.00 D - Promedio 0.00 D - Promedio
-0.05 E1 -0.04 E1
-0.10 E2 - Regular -0.08 E2 - Regular
-0.15 F1 -0.12 F1
-0.22 F2 - Deficiente -0.17 F2 - Deficiente
CONDICIONES CONSISTENCIA
+0.06 A - Ideales +0.04 A - Perfecto
+0.04 B - Excelentes +0.03 B - Excelente
+0.02 C - Buenas +0.01 C - Buena
0.00 D - Promedio 0.00 D - Promedio
-0.03 E - Regulares -0.02 E - Regular
-0.07 F - Malas -0.04 F - Deficiente

Los valores en la tabla corresponden a porcentajes que, al ser sumados, nos indican a su vez el % de total de
suplementos.

Ejemplo:
29
1. Habilidad: +0.03 (Bueno)
2. Esfuerzo: +0.05
3. Condiciones: -0.03 (Regulares)
4. Consistencia: 0.00 Promedio

Total Suplementos= + 0.03 + 0.05 – 0.03 + 0.00 = 0.05%

 TIEMPO TIPO: el resultado de la sumatoria de Tiempo normal y el porcentaje de total suplementos.

PROCEDIMIENTO

1. Con ayuda del técnico del laboratorio de manufactura realizar la siguiente pieza:

2. Analizar y enumerar TODAS las operaciones que se llevan a cabo para realizar la pieza (por ejemplo: calibración,
medición de longitudes y diámetros, pases de la herramienta de corte, entre otras).
3. Tomar nota de los tiempos requeridos en cada operación
4. Llenar la hoja de observaciones como se indica en la metodología.
5. Si es posible, buscar alternativas para mejorar los tiempos en la elaboración de la pieza.

30
31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Anónimo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el 02 de febrero de 2017, de:
http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=5ZwHYX0KLnN1tThNGvmZhfgGX6WLGRNDBdwqJTGFLHz2z
P8rLyML!-496631713!-513196788
 Mondelo, R. (1999). Ergonomía 3 – Diseño de Puestos de Trabajo. 2º edición en español. Editorial Mutua
Universal. Catalunya, España.
 Diego-Mas, J.A. Evaluación postural mediante el método RULA - Ergonautas. Recuperado el 18 de enero de 2017,
de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
 Normas venezolanas COVENIN 1565:1995. Ruido Ocupacional: Programa de conservación auditiva. Niveles
permisibles y criterios de evaluación.
 Normas venezolanas COVENIN 2249:1993. Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.
 Universidad Colombiana de Ingeniería Julio Garavino. Laboratorio de Ergonomía.

32

También podría gustarte