Está en la página 1de 1

Libertad negativa según Isaiah Berlin: Isaiah Berlin distinguió entre

dos conceptos de libertad: la libertad negativa y la libertad positiva.


La libertad negativa se refiere a la ausencia de coerción o
interferencia externa en la capacidad de una persona para actuar de
acuerdo con su voluntad. En este sentido, la libertad se trata de
estar libre de obstáculos externos y restricciones gubernamentales.
Berlin argumenta que la libertad negativa es esencial para proteger
los derechos individuales y la autonomía.

Libertad positiva según Jean-Jacques Rousseau: Rousseau tenía


una perspectiva diferente y abogaba por la libertad positiva. Para él,
la verdadera libertad no se encuentra simplemente en la ausencia
de restricciones externas, sino en la capacidad de participar en la
formulación de las leyes y normas que rigen la sociedad. La libertad
positiva implica la autodeterminación y la participación activa en la
toma de decisiones políticas, lo que se logra mediante un contrato
social y la voluntad general.

Libertad como autonomía según Immanuel Kant: Kant sostiene


que la libertad está intrínsecamente vinculada a la autonomía
moral. Según él, la verdadera libertad es la capacidad de actuar de
acuerdo con la razón y la voluntad propia, siguiendo principios
racionales universales (imperativos categóricos). La libertad como
autonomía implica la autorregulación moral y la capacidad de elegir
de manera autónoma lo que es moralmente correcto,
independientemente de las influencias externas.

También podría gustarte