Está en la página 1de 5

HABILITACIÓN ESPAÑOL GRADO ONCE

Nombre: ________________________________ fecha: ____________

Literatura universal
1. Existen dos tipos de lenguaje utilizados en la literatura y en general en el texto
escrito los cuales son:
a. Lenguaje verbal y no verbal
b. Lenguaje literario y no literario
c. Lenguaje de lector y de escritor
d. Todas son correctas
2. El ___________ es aquel que hace uso de las formas de la lengua de manera
artística y que cumple una función poética. Se enuncia tanto en prosa como en
verso y comúnmente se halla en la escritura literaria, en los juegos de palabras y
en ciertos rituales u oficios litúrgicos.
a. Lenguaje verbal
b. Lenguaje no verbal
c. Lenguaje literario
d. Lenguaje no literario
e. Pensamiento de la literatura universal
3. El _____________ es aquel que no expresa emotividad, ya que solo expresan
emotividad, solo entregan información, por ello algunos ejemplos de estos puede
ser una receta de cocina, un aviso publicitario, etc. Este enunciado pertenece a:
a. Lenguaje verbal
b. Lenguaje subjetivo
c. Lenguaje cognitivo
d. Lenguaje no literario
4. ¿Cuáles son las épocas literarias de la literatura universal?
a. ____________________________
b. ____________________________
c. ____________________________
d. ____________________________
e. ____________________________
f. ____________________________
g. ____________________________
h. ____________________________
i. ____________________________
5. ¿Cuándo empieza la historia en las narraciones de la antigüedad?
a. Cuando llego el tren
b. Cuando se creó la literatura
c. Cuando el hombre invento la escritura
d. Todas son importantes de la historia
6. Según el siguiente fragmento: “eran gemelos hijos del dios Marte y de Ilia una de las
sacerdotisas a quien su hermano menor había llevado al templo para que no tuviera hijos
que pudieran quitarle el trono. Al conocer el nacimiento de sus sobrinos, los arrojó en un
canasto al río Tíber pero los gemelos no se ahogaron sino que fueron rescatados y
alimentados por la loba Capitolina en el monte Palatino donde encontró un pastor quien
junto con su mujer, los crió.” Diga cómo se llama este mito
_________________________________________

Ortografía: Regla Ortográfica


7. Completa las palabras con J o g, según corresponda la regla ortográfica, busca
su significado y construye oraciones, en tu cuaderno, con cada una de ellas:

_Uventud flamÍ_ero Afli_ida lison _ear


Ca a Mejun_ e Pasa_eras Le_itima
bara_a here _e Exa_erada calle _ear
_udío mon _e Ob_etar _enocidio
Olea_e Embala_e Diri_í reco_er
A_encia enc a_e Te_er force _ear
Li_ero Cora_e Cru_ir Le_islativo
Prote_er cerra _ería Con_énere gor _ear

El Punto

8. De acuerdo al siguiente gráfico, coloca punto seguido, aparte o final, según


corresponda en el siguiente texto (si es necesario separa párrafos):

EL MITO DEL MINOTAURO


El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco
enviado por Poseidón, dios del mar Minos había ofendido gravemente a Poseidón
quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal fruto de dicha unión
nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de
carne humana para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó
al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera
salir cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía a la bestia, siete
mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas en una
ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al
Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino con la ayuda de Ariadna, la hija
del rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Ariadna le ofrece a
Teseo un ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto habiendo
atado uno de sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados
vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida.

9. Ariadna, le entrega a Teseo un objeto para que pueda volver del laberinto, ¿cuál
es?
a. Una cuerda
b. Un hilo
c. Una brújula
d. No le da ningún objeto porque él es ingenioso por el amor que le tiene
10. Es el personaje enamorado del toro blanco.
a. Minos
b. Poseidón
c. Ariadna
d. Pasifae
11. Él logra derrocar al minotauro
a. Dédalo
b. Zeus
c. Pasifae
d. Teseo

MITO SOBRE LA CREACIÓN DE LOS IBAN


Según los iban, uno de los pueblos Dayak de Borneo, el universo comenzó con dos
espíritus, Ara e-Irik, que flotaban en forma de ave sobre una extensión ilimitada de
agua, de la que recogieron dos enormes huevos. Con uno de ellos Ara formó el cielo e
Irik hizo la tierra con el otro; pero como la tierra era demasiado grande para encarar
con el cielo, los dos espíritus creadores la comprimieron hasta que alcanzó el tamaño
adecuado, provocando terribles movimientos en la superficie y haciendo que los ríos
y arroyos regaran valles y llanuras. Una vez creado todo lo anterior, empezaron a
aparecer árboles y plantas.
Por último, al ver que no había nadie que habitara el nuevo mundo, los dos espíritus-
ave decidieron crear a la humanidad. En primer lugar intentaron formar personas con
la savia blanca y roja de los árboles, peor no pudieron dotarla de vida, y recurrieron a
la tierra misma, con la que moldearon a los primeros humanos y les dieron vida con sus
gritos de espíritus- ave.
(Fragmentos de Mitología. Guía Ilustrada de los mitos del mundo)

12. Los textos se complementan entre sí porque


a. Relatan la importancia de los espíritus en el origen de la vida
b. Aceptan que el agua es el origen de la vida
c. Él logra derrocar al minotauro
d. Tienen dioses creadores con características iguales
e. Refieren alegorías acerca del origen del mundo
13. El que cada cultura designe con nombres diferentes a los dioses que
intervinieron en la creación del universo se debe a
a. Que cada cultura tiene su lenguaje
b. Las características de los dioses son diferentes
c. Las creencias derivadas de sus vivencias e interpretaciones
d. Que son culturas diferentes con idiosincrasia propia
14. Los mitos creados por las diferentes culturas, acerca del origen del universo,
las utilizaron para:
a. Mostrar su supremacía y dominio sobre otras culturas
b. Resaltar sus dotes literarios
c. Dar soporte de su existencia y justificar su medio ambiente
d. Dar a conocer el tesoro valioso (para ellos) de sus ancestros
15. En los textos el origen del universo, tiene que ver con la aparición de huevos, que
se convirtieron en símbolo de:
a. Fertilidad por cuanto para ellos, estos (los huevos) son la base para
explicar el origen de la vida
b. Transitoriedad, por cuanto para ellos los animales son una especie ancestral
de la humana
c. Origen y evolución de nuestro planeta, así como el principio de la vida
humana
d. Punto de partida, ellos consideraban el origen de la vida humana, a partir
de la vida animal
16. Los mitos leídos corresponden a culturas diferentes por lo que podemos intuir que
a. La carencia de factores ajenos a sus culturas les permitía dar
interpretaciones conceptuales libres
b. El origen del mundo en estas regiones, tuvo constantes interpretaciones
mitológicas
c. No obstante, lo distante en el tiempo, los dioses aún permanecen vigentes
en estas culturas
d. La interpretación mitológica acerca del origen del mundo, primó sobre la
interpretación religiosa al seno de estas culturas.

17. Completa y amplia el esquema comparativo de los movimientos estudiados


anteriormente.

MOVIMIENTO REALISMO NATURALISMO

Cronología

Características

Temas

Géneros

Representantes

También podría gustarte