Está en la página 1de 15

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería Química


Laboratorio de Ingeniería
Dra. Georgette Rebollar Pérez
Equipo 1:
• Celia Lesly Cabrera Moreno 202029783
• José Miguel Hernández Encarnación
201937948
• Karyme Martínez Centeno 202086165
• Fanny Gómez Jiménez 202067407
Práctica:
Convección natural y forzada en superficies
extendidas
Fecha de entrega: 05 de octubre de 2023
Introducción
La convección se clasifica en natural y forzada. En la convección forzada se
obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una
bomba. En la convección natural el movimiento del fluido es debido a causas
naturales, como el efecto de flotación, el cual se manifiesta con la subida del
fluido caliente y el descenso del fluido frio.

Tanto la convección forzada como la convección natural tienen aplicaciones


en una variedad de campos, desde la industria hasta la vida cotidiana, y son
fundamentales para el control de la temperatura y la transferencia de calor
en diferentes situaciones.

En convección forzada podemos mencionar el enfriamiento de motores,


intercambiadores de calor o el secado de productos, mientras que la
convección natural en los sistemas de calefacción o incluso en
electrodomésticos.

Objetivo
Calcular el coeficiente de convección natural del aire.

Calcular el coeficiente de convección forzada del aire para una placa sin
aletas y otra con aletas.

Verificar que la velocidad de transferencia de calor por convección aumenta


con las aletas de enfriamiento respecto de un sistema sin aletas.

Verificar que el coeficiente convectivo es una propiedad del fluido.

Marco teórico

La transferencia de calor por convección se produce entre una superficie


sólida y el líquido o gas adyacente que está en movimiento. Comprende los
efectos combinados de la conducción y el movimiento de fluidos, y se
produce cuando el movimiento del fluido transporta energía térmica desde
la superficie sólida al fluido.

La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido es forzado


a fluir sobre la superficie mediante medios externos, por lo que se necesita
determinar el tipo de flujo que se produce. Por otro lado, la convección es
libre o natural si el movimiento del fluido es causado por las fuerzas de
empuje que son inducidas por las diferencias de densidad debidas a la
variación de la temperatura en ese fluido, por lo que se necesita determinar
la fuerza impulsora del flujo natural. Para ambas determinaciones se utiliza
el número de Reynolds, esta cantidad adimensional representa la razón
entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido.
Al mismo tiempo, el número de Grashof, se utiliza para caracterizar el flujo
de un fluido debido a la fuerza de flotación. En la convección natural, es un
factor determinante de la fuerza impulsora del flujo, mientras que en la
convección forzada, no tiene ningún efecto sobre el flujo. Por esta razón, el
número de Nusselt es importante para los cálculos de convección forzada y
natural porque permite calcular la tasa de transferencia de calor entre una
superficie y un fluido en movimiento.

Para la convección forzada (externa o interna) las ecuaciones que permiten


calcular Nu, se pueden representar con la ley de las potencias.

𝑁𝑢 = 𝐶𝑅𝑒𝐿^𝑚 Pr⁡ ^𝑛

donde C depende de la configuración geométrica y del flujo. De igual


manera, los valores de C y n dependen de la configuración geométrica de la
superficie y del régimen de flujo.

Para la convección natural las correlaciones empíricas sencillas son

ℎ𝐿𝑐
𝑁𝑢 = = 𝐶(𝐺𝑟𝐿 Pr )𝑛 = 𝐶𝑅𝑎𝐿𝑛
𝑘

donde 𝑅𝑎L es el número de Rayleigh, el cual es la razón de las fuerzas de


flotabilidad y las difusividades térmica y de cantidad de movimiento.

Cuando se conoce Nu y, por consiguiente, el coeficiente promedio de


convección, la razón de la transferencia de calor de una superficie sólida a
una temperatura uniforme (Ts) hacía el fluido circundante se expresa por la
ley de Newton del enfriamiento: 𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )

En el diseño y construcción de equipos de transferencia de calor se utilizan


formas simples como cilindros, placas planas y barras para promover el flujo
de calor entre una fuente y el medio, por medio de la absorción o disipación
de calor, estas superficies son conocidas como superficies primarias o
principales. Cuando a una superficie primaria se le agregan superficies
adicionales, estas son conocidas como superficies extendidas o aletas. Las
aletas son sólidos que transfieren calor por conducción a lo largo de su
geometría y por convección a través de su entorno, son sistemas con
conducción convección. En estos equipos, un número Nu más alto indica una
mayor tasa de transferencia de calor, por lo tanto, las aletas con un número
de Nusselt más alto serán más efectivas para transferir calor.

Los parámetros de base para el análisis de una aleta la diferencia de


temperaturas entre un punto en la aleta y el fluido circundante (θ); la máxima
diferencia de temperaturas entre la base de la aleta y el fluido circundante
ℎ𝑃
(θmax); y el factor geométrico (m), definido como 𝑚 = √ 𝑘𝐴𝑐

La ecuación general de la aleta es 𝑄 − 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑑, 𝑥 + 𝐷𝑥 + 𝑄 − 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑣

El balance térmico de este elemento es 𝑞𝑥 = 𝑞𝑥 + 𝜎𝑥 + 𝜎𝑞𝑐


𝑑𝑇 𝑑𝑞𝑥
con 𝑞𝑥 = −𝑘𝐴(𝑥) 𝑑𝑥
, 𝑞𝑥 + 𝜎𝑥 ≈ 𝑞𝑥 + 𝜎𝑥 𝑑𝑥

resulta en:

1 𝑑 𝑑𝑇 ℎ𝑃
⋅ (𝐴 )− (𝑇 − 𝑇∞ ) = 0
𝐴 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑘𝐴

Método experimental
Se inicia por encender el equipo, se debe verificar que los termopares estén
en los lugares correctos con ayuda del diagrama que el equipo presenta.
Después se coloca la placa sin aletas en el ducto de acrílico, se le coloca el
termopar y la resistencia.

Al iniciar el software del equipo, se elige la configuración según el tipo de


convección que se va a estudiar, se elige e introduce un set point de 40°C y
se enciende la resistencia hasta alcanzar a una temperatura cercana a la
elegida anteriormente.

Con ayuda del ventilador se hace la distinción entre convección forzada y


natural para su estudio, se realizan anotaciones de temperaturas en los
termopares y la velocidad del ventilador para cada placa, sin aletas, con
espigas y con 7 aletas. Se miden las dimensiones de las placas para los
cálculos, al finalizar se termina el proceso en la pantalla del equipo, se
espera un tiempo para su enfriamiento y se apaga.
Resultados
Tabla 1. Datos de convección libre para placa plana.

Cálculo del coeficiente convectivo para placa plana en convección libre y


forzada a diferentes velocidades.
Tabla 2. Datos para convección forzada en placa plana

Tabla 3. Datos de convección libre para placa con aletas.


Cálculo del coeficiente convectivo para placa con aletas en convección libre
y forzada a diferentes velocidades

Tabla 4. Datos de convección forzada para placa con espigas.


Cálculo del coeficiente convectivo para placa con espigas en convección libre
y forzada a diferentes velocidades
Tabla 5. Interpolaciones utilizadas en los cálculos
Fígura 1. Fórmulas utilizadas en las hojas de cálculo
Con la temperatura ambiente de 24.5°C para los voltajes 0.7V y 1.4V

Fígura 2. Datos necesarios para el gráfico.

Fígura 3. Gráfico obtenido con los datos anteriores.


Fígura 4. Datos requeridos en segundo gráfico.

Fígura 5. Gráfico obtenido a partir de los datos mencionados.

Fígura .6. Eficiencias y áreas de configuraciones comunes de aletas.


Conclusión
En conclusión, los cálculos del coeficiente de convección forzada del aire
para placas con y sin aletas arroja diferencias en los resultados, en las que,
en general, el coeficiente de convección forzada del aire para placas con
aletas es mayor que para placas sin aletas debido a que las aletas aumentan
la superficie de transferencia de calor, lo que resulta en un mayor flujo de
calor. En el caso de placas con espigas, el coeficiente será aún mayor que con
aletas planas, ya que éstas crean turbulencia en el flujo del fluido, lo que
aumenta la transferencia.
Además, se demostró que la velocidad de transferencia de calor por
convección aumenta con las aletas, puesto que, aumentan la superficie de
intercambio de calor. Por su parte, el coeficiente convectivo es una
propiedad del fluido debido a que el coeficiente de convección natural no se
vio afectado por la presencia de las aletas.
Referencias

• Çengel, Y.A. y Ghajar, A.J. (2011) Transferencia de calor y masa, 4a


edición. McGraw-Hill
• Hernández I. (s.f.). Transferencia de calor en superficies extendidas.
Universidad Nacional Experimental. Consultado el 1 de octubre de
2023. Disponible en:
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de-
aletas.pdf
• Robert Byron Bird, Lightfoot, E. N., & Stewart, W. E. (2012). Fenómenos
de transporte. Limusa Wiley.
• Transferencia molecular de calor, masa y/o cantidad de movimiento.
(n.d.). Univ. Nacional de Colombia.

También podría gustarte