Está en la página 1de 13

Investigación

ALUMNO: ISRAEL ESPEJEL VARGAS

DOCENTE: Juan Fernando Cahuich Hernández

5° SEMESTRE

ELECTROMECANICA
INTRODUCCION
La transferencia de calor es una disciplina que analiza la velocidad de transferencia de
energía térmica, lo cual permite tener en cuenta otros factores que no son abordados por
la termodinámica. Esta disciplina considera el tiempo necesario para enfriar o calentar
masas de sustancias, así como para calcular el tamaño y diseño eficiente de equipos que
cumplirán con sus funciones. Por esta razón, es de gran relevancia en la ingeniería,
particularmente en el diseño de equipos e intercambiadores de calor.
Diversos mecanismos están relacionados con la transferencia de calor, como la
conducción, la convección y la radiación. En este trabajo, se enfocará en el mecanismo de
convección natural, el cual se produce de manera natural debido a diferencias de
temperatura y densidad. A diferencia de la convección forzada, en la convección natural,
el movimiento del fluido es difícil de percibir, ya que ocurre a velocidades muy bajas, lo
que resulta en coeficientes de transferencia de calor también bajos.
En la industria electrónica, la convección natural es ampliamente utilizada para garantizar
la disipación del calor sin dañar componentes sensibles que podrían deteriorarse si se
empleara la convección forzada. Uno de los ejemplos más comunes de su aplicación son
los disipadores de calor de las computadoras, que a menudo incorporan aletas. A lo largo
del tiempo, se han realizado investigaciones y contribuciones que han mejorado la
transferencia de calor por convección natural. En este trabajo, se presentarán los
parámetros y correlaciones más empleados para el estudio de la convección natural en
diversas superficies, incluyendo aquellas con aletas.
OBJETIVOS
Comprender el proceso físico de la convección natural
Derivar las ecuaciones que gobiernan la convección natural y calcular el número
adimensional de Grashof al expresarlas en su forma adimensional. Calcular el número de
Nusselt para la convección natural asociada a superficies verticales, horizontales e
inclinadas, así como para cilindros y esferas. Explorar la convección natural a partir de
superficies equipadas con aletas y determinar el espaciamiento óptimo de esta.
Examinar la convección natural en el interior de espacios cerrados, como ventanas de
doble cristal .Considerar la combinación de convección natural y forzada, y determinar la
importancia relativa de cada modo.
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL

La convección natural, también conocida como convección libre, se manifiesta como el


resultado del movimiento del fluido ocasionado por cambios en la densidad debidos al
proceso de calentamiento. Este movimiento, ya sea en un gas o un líquido, surge como
consecuencia de las fuerzas de flotación ejercidas sobre el fluido, que se manifiestan
cuando su densidad cerca de la superficie de transferencia de calor disminuye debido al
proceso de calentamiento.

MÉTODO DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA MEDIANTE CONVECCIÓN


NATURAL

Implica el desplazamiento de un fluido alrededor de una superficie sólida, como resultado


de las variaciones de densidad que se originan debido al intercambio de energía. Por ello,
es completamente natural que los coeficientes de transferencia de calor, así como las
ecuaciones que los relacionan, varíen según la geometría de un sistema determinado.
EJEMPLOS
En el caso de la atmósfera terrestre, la radiación solar calienta la superficie de la Tierra y
este calor se transfiere a la atmósfera mediante convección. Las corrientes de convección
generan brisas, vientos, ciclones, tormentas y dan lugar a la circulación atmosférica global.
Brisa marina, un fenómeno inducido por convección natural.

PARÁMETROS PARA CALCULAR EL COEFICIENTE DE


TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL
El coeficiente de transferencia de calor depende de la temperatura y velocidad del fluido.

Número de Reynolds
En donde:
=densidad del fluido, Kg/m3
=diámetro de la tubería por la que fluye el fluido, m
=velocidad característica del fluido, m/s
=viscosidad dinámica del fluido, Pa.s
=viscosidad cinemática del fluido, m2/s

Este número es adimensional y representa la relación de las fuerzas viscosas que actúan
sobre el fluido, lo que regula el régimen de flujo en la convección forzada.
Número de Nusselt

En donde:
h=coeficiente de transferencia de calor, W/m2°C
L=longitud característica de la superficie, m
k=conductividad térmica del fluido, W/m°C

Es un número adimensional que mide el aumento en la transmisión de calor desde una


superficie que un fluido recorre (transferencia de calor por convección) en comparación
con la transferencia de calor si ocurriera solo por conducción.

Número de Prandtl

En donde:
=viscosidad cinemática, m2/s
=difusividad térmica, m2/s
=conductividad térmica, W/m°C
=viscosidad dinámica, Pa.s
=capacidad calorífica a presión constante, J/Kg°C

Representa la relación entre la difusividad molecular del movimiento y la difusividad


molecular del calor, o entre el espesor de la capa límite de velocidad y la capa límite
térmica.
Número de Grashof

En donde:
=aceleración gravitatoria, en m/s2
=coeficiente de expansión volumétrica, 1/K (para gases ideales)
=temperatura de la superficie, °C
=temperatura del fluido a cierta distancia de la superficie, °C
=longitud característica de la forma geométrica, m
=viscosidad cinemática del fluido, m2/s

El número de Grashof también es adimensional y representa la relación entre la fuerza de


empuje y la fuerza viscosa que actúa sobre el fluido. Regula el régimen de flujo en la
convección natural. El papel que juega el número de Reynolds en la convección forzada es
desempeñado por el número de Grashof en la convección natural. Como tal, este último
número proporciona el criterio principal para determinar si el flujo del fluido es laminar o
turbulento en la convección natural.
Cuando una superficie está expuesta al flujo externo, el problema implica tanto
convección natural como forzada. La importancia relativa de cada modo de transferencia
de calor se determina mediante el valor de la relación GrL/: los efectos de la convección
natural son insignificantes si GrL/ ≤ 1; la convección libre predomina y los efectos de la
convección forzada son insignificantes si GrL/L ≥ 1. Ambos efectos son significativos y
deben considerarse si GrL/ReL ≈ 1.
Número de Rayleigh

En donde:
=Número de Grashof en un punto x
=Número de Prandtl
=aceleración gravitatoria, en m/s2
=Temperatura de la superficie, °C
=Temperatura del fluido, °C
=longitud característica, m
=viscosidad cinemática, m2/s

Es un número adimensional asociado con la transferencia de calor en el interior del fluido.


Cuando el número de Rayleigh es inferior a 1708, la transferencia de calor ocurre
principalmente por conducción; cuando supera este valor crítico, la transferencia de calor
se produce principalmente por convección, ya que la fuerza de empuje supera la
resistencia del fluido y da inicio a las corrientes de convección natural. Para Ra>3x105, el
movimiento se vuelve turbulento.

CONVECCIÓN NATURAL EN SUPERFICIES


La transferencia de calor por convección natural depende de la configuración geométrica
de la superficie, así como de su orientación. También se ve influenciada por la
temperatura de la superficie y las propiedades termofísicas del fluido involucrado. Existen
correlaciones empíricas del número de Nusselt, del tipo:
En donde:
Ra=Número de Rayleigh
h=coeficiente de transferencia de calor, W/m2°C
L=longitud característica, m
k=conductividad térmica, W/m°C

Los valores de C y n dependen de la configuración geométrica de la superficie y el régimen


de flujo, que se caracteriza por el número de Rayleigh. El valor de n suele ser para el flujo
laminar y para el flujo turbulento. Normalmente, el valor constante C es menor que 1.

ENFRIAMIENTO MEDIANTE CONVECCIÓN NATURAL DE


SUPERFICIES CON ALETAS

Las superficies con aletas de diversas geometrías, conocidas como disipadores de calor, se
emplean frecuentemente para enfriar dispositivos electrónicos. El calor se disipa a través
de la conducción y se trasfiere desde los disipadores al aire circundante mediante
convección, ya sea natural o forzada, dependiendo de los requisitos de disipación de
potencia. En situaciones de convección natural, es más probable que los componentes
operen a temperaturas más elevadas en comparación con cuando se utiliza convección
forzada. Por tanto, resulta fundamental seleccionar con prudencia un disipador de calor
para reducir significativamente la temperatura de funcionamiento de los componentes y,
en consecuencia, minimizar el riesgo de fallos.

La expresión del número de Rayleigh es la siguiente: Donde “S”, expresado en unidades de


longitud, representa el espaciamiento entre aletas adyacentes, generalmente se considera
como la longitud característica para placas verticales paralelas utilizadas como aletas. Aun
así, también podría emplearse la altura “L” de las aletas.La relación recomendada para el
número de Nusselt promedio en placas verticales isotérmicas (con temperatura constante
“Ts”)
OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIAMIENTO PARA MEJORAR
LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN
NATURAL DESDE EL DISIPADOR

El espaciamiento óptimo que maximice el coeficiente de transferencia de calor por


convección natural desde el disipador para una base dada W*L, donde “W” y “L” son el
ancho y la altura de la base, respectivamente, como se ilustra en la figura. Cuando el
espacio “t” de la aleta es pequeño en comparación con el espaciamiento “S” entre ellas, el
espaciamiento óptimo para un disipador vertical de calor es:
Cuando el número de Nusselt permanece constante en 1,307, y la tasa de transferencia de
calor por convección natural desde las aletas se puede calcular a partir de:
Donde “n” es el número de aletas en el disipador de calor y “Ts” es la temperatura
superficial de las aletas. Todas las propiedades se deben evaluar a la temperatura
promedio.

CONVECCIÓN NATURAL EN RECINTOS CERRADOS:

Las características de transferencia de calor a través de un recinto cerrado horizontal


dependen de si la placa más caliente se encuentra en la parte superior o en la parte
inferior. Cuando la placa caliente está en la parte superior, no se desarrollan corrientes de
convección en el recinto, ya que el fluido más ligero siempre estará por encima del más
denso. En este caso, la transferencia de calor se realiza principalmente por conducción
pura, y tenemos Nu = 1. Cuando la placa caliente está en la parte inferior, el fluido más
denso estará por encima del más ligero, y existe una tendencia natural a que el fluido más
denso descienda y el más ligero ascienda hasta la parte superior, donde entra en contacto
con la placa más fría. Sin embargo, hasta que esto sucede, la transferencia de calor sigue
siendo predominantemente por conducción pura, y Nu = 1. Cuando Ra > 1708, la fuerza de
empuje supera la resistencia del fluido y se generan corrientes de convección natural, que
se manifiestan en forma de celdas hexagonales llamadas “celdas de Bénard”. Cuando Ra >
3x105, las celdas se vuelven turbulentas.
Un ejemplo significativo de pérdida de calor en una residencia típica ocurre a través de las
ventanas. Si fuera posible, se aislarían las ventanas para conservar la energía. El problema
radica en encontrar un material aislante que sea transparente. Un análisis de las
conductividades térmicas de los materiales aislantes revela que el aire es un mejor
aislante que la mayoría de estos materiales y, además, es transparente. Por lo tanto, tiene
sentido aislar las ventanas con una capa de aire. Por supuesto, necesitamos utilizar otra
lámina de vidrio para atrapar el aire. El resultado es un recinto cerrado, que se conoce
como una “ventana de doble hoja”. Otros ejemplos de recintos cerrados incluyen las
cavidades de las paredes, los colectores solares y las cámaras criogénicas que contienen
cilindros o esferas concéntricas.

En la práctica, los recintos cerrados son comunes y la transferencia de calor entre ellos es
de interés práctico. La transferencia de calor en espacios cerrados se complica por el
hecho de que, en general, el fluido en el recinto cerrado no permanece estacionario. En
un recinto cerrado vertical, el flujo adyacente a la superficie más caliente y el adyacente a
la más fría desciende, lo que genera un movimiento de rotación dentro del recinto que
mejora la transferencia de calor a través de él. Las figuras muestran flujos en recintos
cerrados rectangulares, tanto verticales como horizontales.
CONCLUSIONES

La transferencia de calor por convección implica el transporte de energía térmica a través


de una fase y la mezcla de regiones con diferente temperatura en un fluido, ya sea
gaseoso o líquido. Si el movimiento del fluido se debe exclusivamente a diferencias de
densidad provocadas por variaciones de temperatura, se denomina convección natural; en
cambio, si el movimiento es inducido por una fuerza externa, se trata de convección
forzada.

La convección natural depende de la forma y orientación de las superficies involucradas,


así como de la temperatura en la superficie y las propiedades termofísicas del fluido. La
transferencia de calor a través de un fluido es significativamente más eficiente por
convección que por conducción, y la velocidad del fluido juega un papel fundamental en
este proceso.

Existen numerosas aplicaciones de la transferencia de calor por convección natural, como


el enfriamiento de dispositivos electrónicos, incluyendo transistores de potencia,
televisores y reproductores de video. Para calcular el coeficiente de película en convección
natural, se requiere considerar parámetros como el número de Reynolds, que indica las
fuerzas viscosas en el fluido, y el número de Nusselt, que mide el aumento en la
transmisión de calor a través de una superficie en contacto con el fluido, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

Cengel, Yunus. TRANSFERENCIA DE CALOR, Segunda edición, McGraw Hill, 2004.


De la cruz, Luis (22 de junio de 2007) Convección natural, casos de estudio, revisado el día
10 de marzo de 2012, disponible en: http://www.mmc.igeofcu.unam.mx/smc-
2007/Archivos/LMC.pdf

Geankoplis, C.J. (2007). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. México D.F.:


CECSA

Perry, R.H. (2007) Perry’s Chemical Engineers’ Handbook. USA: Mc. Graw Hill

Yunus A. Cengel, (2011), 4a. edición, Transferencia de calor y masa: Fundamentos y


aplicaciones, México, Mc Graw Hill

También podría gustarte