Está en la página 1de 11

Tarea 2

La ciencia económica.

Estudiante linda lineth diaz

Tutor

Juan andres niño pealoza

Grupo 105001_35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud

ECISA
Tabla de contenido

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Objetivo general.............................................................................................................................4
Objetivo especifico.........................................................................................................................4
Respuestas a las preguntas orientadoras...........................................................................................5
Mapa conceptual...............................................................................................................................6
Diagrama de flujo circular..................................................................................................................7
Conclusión........................................................................................................................................10
Referencias bibliográfica..................................................................................................................11
Introducción

Al desarrollar las actividades propuestas de esta actividad comprendemos los


conceptos básicos de la economía que es una ciencia social con enfoque en
los procesos de producción, intercambio, distribución y consumos de bienes
y servicios, donde daremos solución a las preguntas orientadoras,
elaboración de un diagrama de flujo circular para cada una de las situaciones
expuestas.
Objetivos

Objetivo general
Comprender aplicar, los conceptos básicos y solidos de la ciencia económica
entendiendo las diferentes situaciones que se enfrentas las familias,
empresas y estado como la oferta y demanda, la utilidad, los costos de
producción y desarrollo económico

Objetivo especifico
 Leer y comprender los documentos de la unidad 1
 Dar respuesta a las preguntas orientadoras sobre los principios de la
economía del documento de la unidad 1
 elaborar un mapa conceptual sobre la división de la economía
 elaborar un diagrama de flujo circular por cada una de las situaciones
dadas en la guía
Respuestas a las preguntas orientadoras

Como los individuos se enfrentan a disyuntivas? Dar un ejemplo.


Cuando cada quien tiene que tomar decisiones en situaciones, significa elegir
entre dos objetivos.
Pensemos en un estudiante que debe decidir cómo distribuir su recurso más
valioso, es decir, su tiempo. El estudiante puede pasar todo su tiempo
estudiando economía, psicología o dividiéndolo entre estas dos materias.
Explique cómo el nivel de vida de un país depende de su capacidad de
producir bienes y servicios.
El nivel de vida de un país, depende de su capacidad para producir bienes y
servicios. Cuanto más productivo sea un país, mayor será su nivel de vida. La
productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada
unidad de trabajo.
Ejemplo
El estadounidense promedio tenía un ingreso anual de aproximadamente 47
000 dólares, mientras que el mexicano promedio recibía cerca de 10 000 y el
nigeriano promedio ganaba sólo 1400. Como es de esperar, esta variación
tan grande en el ingreso promedio se refleja en diferentes indicadores del
nivel de vida. Los ciudadanos de los países con mayor ingreso tienen más
televisores, más automóviles, mejor alimentación, mejor sistema de salud y
esperanza de vida mayor que los ciudadanos de los países con un menor
ingreso.
Explique cómo los precios suben cuando un gobierno imprime demasiado
dinero.
La inflación es un exceso de producción de dinero impreso. Cuando una
nación imprime mayores cantidades de dinero su valor disminuye, lo que
produce el alza generalizada de los precios. Es un desequilibrio entre la
producción y demanda

Ejemplo A principio de 1920, en Alemania, cuando los precios se triplicaban


en promedio cada mes, la cantidad de dinero que el gobierno emitía también
se triplicaba mensualmente.

Mapa conceptual

División de la economía

ECONOMÍA

ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA

Intenta explicar Pretende indicar


la actividad como debería ser
económica la actividad
económica.

POLITICA ECONOMICA
ECONOMIA TEORIA
DESCRIPTIVA ECONOMICA
Soluciona
problemas
económicos, cotas
MACROECONOMIA de crecimiento y
MICROECONOMIA
bienestar, reducir
desempleo.

Estudia el análisis Analiza el


del consumidor, comportamiento de la
empresas, mercado economía en su
de bienes y el conjunto, por lo general
análisis del mercado el funcionamiento de
de factores. un país.
Diagrama de flujo circular

Situación A. Jairo le alquila un furgón a la empresa de elementos de


Ferretería “La superior” y recibe un pago mensual por la suma de $3.500.000
pesos.

Mercados de bienes y
servicios: instrumento
Gastos ferretero pagos

Hogares: Empresas:
Jairo ferretería “la
superior”

Rentas Costos
$3.500.000 $3.500.000
Mercado de factores de
producción: furgón,
capital
Oferta y demanda
factores productivos:
alquiler furgón

Situación B. Angélica realiza la compra de un computador a la empresa


“tecnologías del futuro” por valor de $4.500.000.oo pesos.
Demanda y oferta de
bienes y servicio:
compra computador
Mercado de bienes
y servicio:
Gastos computadores Pagos
$4.500.000 $4.500.000

Hogares: Empresas:
Angélica “Tecnologías del
fututo”

Rentas costos
Mercado de factores
de producción

Situación C. Roberto recibe un subsidio del adulto mayor por valor de


$250.000.oo de pesos, de parte del estado.
Subsidio

Adulto mayor Roberto

Subsidio Subsidio
adulto mayor adulto mayor
Estado

Ingreso Ingreso
$250.000 $250.000
Conclusión

Vemos que a través de las lecturas y ejercicios desarrollado se logra


identificar que la ciencia económica busca satisfacer las necesidades
mediante el consumo de bienes y servicios para que este consumo sea
posible es necesario producir bienes.
La economía se divide en dos campos microeconomía que es el estudio delas
elecciones que hacen los agentes económicos y la macroeconomía que es el
estudio del funcionamiento de la economía nacional y global.
Un flujo circular de la economía nos permite entender con facilidad como
funciona una economía en la cual hay un intercambio de dinero y bienes o
servicios entre consumidores y productores, permitiendo observar y
comprender como se relaciona los tipos de agentes
Referencias bibliográfica

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3-8):
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?
page=1

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte I: p.3-8 –- 24-


29): https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

https://www.webyempresas.com/el-diagrama-de-flujo-circular-de-la-
economia/

También podría gustarte