Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|11414035

Desarrollo Organizacional Fase 1 Oscar Rodriguez

Desarrollo Organizacional (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)
lOMoARcPSD|11414035

Desarrollo Organizacional

Fase 1 – Actividad de reconocimiento

Presentado por:

Oscar Ricardo Rodríguez

Tutor:

Roberto Carlos Hernández

Grupo:

102035_10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Septiembre del 2020

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Introducción

En el presente se encontrará una síntesis, entregada en forma de mapa conceptual, de la

Unidad 1 y 2 del curso de Desarrollo Organizacional. Este mapa conceptual sirve como

reconocimiento a las temáticas que se verán en la materia; abordando conceptos, perspectivas,

características, estrategias y tácticas del Desarrollo Organizacional. Se encuentra entonces que el

mapa aborda temas como la definición de Desarrollo organizacional, las características de este

arte administrativo, el campo y subjeto de acción, entre algunos otros.

Adicional, se esboza un acercamiento a los pasos del proceso del Desarrollo

Organizacional, teniendo en cuentas la etapas, técnicas y beneficios de esta filosofía. Es

importante remarcar la importancia de la bibliografía que se referencia en el presente trabajo, ya

que de está parte el contenido de este.

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Objetivos

Objetivo general: Realizar un mapa conceptual que sintetice los conceptos más

importantes del curso de Desarrollo Organizacional en base a las referencias bibliográficas de la

Unidad 1 y 2.

Objetivos específicos:

 Apropiar e interiorizar el concepto de Desarrollo Organizacional.

 Extraer las ideas principales para plasmar estas en el mapa conceptual.

 Reconocer los recursos bibliográficos de las unidades 1 y 2.

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Conclusiones

El Desarrollo Organizacional tiene distintas acepciones debido a que múltiples autores

han hecho un esfuerzo por definir este término, pero aun así tiene ciertos puntos de concordancia

como por ejemplo el ser humano como base primordial.

A través del estudio de los contenidos bibliográficos se puede tener un primer

reconocimiento del curso, abordando conceptos básicos como las organizaciones, el ser humano,

el comportamiento y clima organizacional, entre otros.

El mapa conceptual resume de grosso modo las acepciones más importantes que se

presentan en los recursos bibliográficos, por lo cuál esta técnica es adecuada para el primer

momento de la materia.

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Referencias bibliográficas

Aldana de Vega, L. A. (2011). Administración por calidad. Bogotá, Colombia. Ed. Universidad

de La Sabana. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/102014

Barrera, A. (2018). Conceptos, perspectivas, estrategias y tácticas del Desarrollo Organizacional.

OVA. Unidad 1. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21608

Barrera, Aymer. (2018). Etapas, técnicas, y beneficios, del Desarrollo Organizacional. OVA.

Unidad 2. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21609

Barrera Duque, E. (2013). Diseño organizacional centrado en el cliente: teoría y práctica en

empresas sociales. Bogotá, Colombia. Ed. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77336?page=70

Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Barranquilla,

Colombia. Ed. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/129731

Gallardo, D. y Maldonado, V. (2016). Proyectos organizacionales. Buenos aires, Argentina.

Editorial Maipue. Capítulo 1. Pág. 18 – 26. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77336?page=18

González Cornejo, A. (2019). Desarrollo organizacional de la A a la Z. La Paz, México. Ed.

PACJ. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40938?page=46

González. E. C. (2012). Entorno Organizacional y desarrollo humano. Revista Lasallista de

Investigación. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?


direct=true&db=zbh&AN=87049430&lang=es&site=ehost-live

Guízar Montúfar, R. (2008). Desarrollo organizacional: principios y aplicaciones (3a. ed.).

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)


lOMoARcPSD|11414035

Monterrey, México. Ed. McGraw-Hill Interamericana. Capítulos 1, 2 y 3. Recuperado de


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/73780

Ivancevich, J. M. (2006). Comportamiento organizacional (7a. ed.). Monterrey, México.

Capítulo 16 – 17. Pág. 554 – 628. Ed. McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101886?page=554

Marchant, L. (2006). Actualizaciones para el management y el desarrollo organizacional. Viña

del Mar, Chile. Ed. B - Universidad de Viña del Mar. Capítulo 3. Pág. 122- 150.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68567?
page=122

Mendoza Moheno, J. (2009). Procesos de cambio y desarrollo organizacional. Aguascalientes,

México. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Capítulo 4. Pág. 72-95.


Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40703?
page=72

Merchant Ramírez, L. (2012). Actualizaciones para el desarrollo organizacional: primer

seminario. Ed. B - EUMED. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/68566

Robbins, S. & David, M. (2013). Estructura y diseños organizacionales. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/7009

Romero González, R. E. (2008). Comportamiento organizacional: nuevos retos. Monterrey,

México. Editorial Miguel Ángel Porrúa. Pág. 11-52. Recuperado de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76054?page=11

Szabunia. P. (2010). El cerebro y la cultura organizacional: ¿Similitudes casuales? Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=50842160&lang=es&site=ehost-live

Downloaded by lilibeth diaz (lilibethd677@gmail.com)

También podría gustarte