Está en la página 1de 4

Universidad de Margarita

Alma Mater del Caribe

Decanato de Humanidades, Arte y Educación

Unidad Curricular: Bienestar Psicológico V-03

Importancia de la autoestima en el desarrollo


humano

Profesora: María Lunar

Realizado por: María Figueroa

El Valle del Espíritu Santo, 23 de octubre del 2023


La autoestima es un concepto complejo que se refiere al grado en que
una persona se acepta y se valora a sí misma. Es un factor importante
en el desarrollo humano, ya que influye en la forma en que nos
relacionamos con los demás, nos enfrentamos a los desafíos y nos
sentimos sobre nosotros mismos.

La autoestima se desarrolla a lo largo de la vida, pero las experiencias


de las primeras etapas de la vida son especialmente importantes. En
la infancia, los niños aprenden a valorar sus cualidades y habilidades a
través de la interacción con sus padres, cuidadores y compañeros. Los
padres y cuidadores que brindan amor, apoyo y aliento contribuyen a
que los niños desarrollen una autoestima sana.

En la adolescencia, los jóvenes experimentan cambios físicos y


emocionales significativos. Durante esta etapa, es importante que los
jóvenes reciban apoyo y orientación de sus padres, cuidadores y
amigos. La autoestima saludable en la adolescencia ayuda a los
jóvenes a afrontar los desafíos de esta etapa, como la presión de los
compañeros, los cambios en el cuerpo y la búsqueda de la identidad.

En la edad adulta, la autoestima influye en la forma en que nos


relacionamos con los demás, nos enfrentamos a los desafíos y nos
sentimos sobre nosotros mismos. Las personas con una autoestima
sana son más propensas a ser felices, saludables y exitosas.
En las distintas etapas del desarrollo humano teniendo una buena
autoestima se puede apreciar que

En la infancia los niños con una autoestima sana son más propensos a

o Sentirse seguros y amados


o Desarrollar relaciones positivas con los demás
o Aprender y crecer
o Tomar riesgos
o Superar los desafíos

En la adolescencia los adolescentes con una autoestima sana son


más propensos a

o Sentirse cómodos consigo mismos


o Encontrar su lugar en el mundo
o Tomar decisiones saludables
o Resistir la presión de los compañeros
o Manejar los cambios hormonales y físicos

En la adultez las personas adultas con una autoestima sana son más
propensas a

o Ser felices y saludables


o Tener relaciones satisfactorias
o Alcanzar sus objetivos
o Manejar el estrés y la adversidad
Es importante trabajar para desarrollar una autoestima sana a lo largo
de la vida. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar
nuestra autoestima, como por ejemplo

 Aceptarnos a nosotros mismos, con nuestros defectos y virtudes.


 Concentrarnos en nuestras fortalezas y logros.
 Establecer metas realistas y desafiantes.
 Rodearnos de personas positivas y que nos apoyen.
 Buscar ayuda profesional si es necesario.

Una autoestima sana es un factor importante para el bienestar y el


éxito en la vida. Trabajar para desarrollar una autoestima sana es una
inversión en nosotros mismos que vale la pena.

También podría gustarte