Está en la página 1de 61

25/10/21 23:04 Tema: S04.

s1-Foro de debate

Este es un foro de discusión con calificación: 20 puntos posibles


vence el 18 de jun en 19:15

110 133
S04.s1-Foro de debate

Estimados estudiantes, para esta semana deben responder a las siguientes preguntas:

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?


2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Revisar la rubrica de calificación previamente a fin de que puedan conocer los criterios a
evaluar.

Éxitos.
Este tema fue bloqueado en 18 de jun en 19:15.

Buscar entradas o autor No leído    Suscrito

(https:// JANETH MYLEE BRAVO SANCHEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/154438)


14 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Yo selecciono que comprar realizando un presupuesto semanal basado en mis ingresos


salariales, según a ello, divido en 3 o más factores:

* Pago de servicios

* Canasta básica de alimentos y productos de higiene.

* Entre otros.

En caso sobre el dinero, se compra los productos que no son tan necesarios pero que no
pueden faltar que son los productos sustitutos.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que consumes
¿Cómo llegarías a esa decisión?

Para tomar la decisión me basaría según el diagrama de Ishikawa de causa y efecto en la


sección de información de mercado, en la cual indica la preferencia de la mayoría, es decir

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 1/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

el como resulta el producto tanto en sabor, calidad, duración y grado de satisfacción, en


base a ello tomo una decisión final y la compro.

Fuente: Rodríguez, J. (2020, 19 agosto). Qué es el diagrama de Ishikawa y cómo aplicarlo


en tus procesos. Ishikawa. https://blog.hubspot.es/sales/diagrama-ishikawa
(https://blog.hubspot.es/sales/diagrama-ishikawa)

(http

OMAR ALBERTO CABELLO VILLAFAN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110164)


16 de jun de 2021

Buenas tardes compañera,

Para agregar generalmente el presupuesto personal te permite planificar un mejor uso


de tu dinero.

Saludos

(http CHRISTIAN DENNIS CANALES INGA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/119080)


16 de jun de 2021

Gracias Janeth por tus aportes, sobre el diagrama de Ishikawa es posible que se
pueda aplicar aunque sería algo un poco complejo, tal vez hay métodos mas simples
que se puedan aplicar, esto lo dejo a consideración de tus demás compañeros para
que puedan complementar al respecto.

Saludos.

(http AMILCAR JESUS HUAMAN TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/87144)


16 de jun de 2021

excelente aporte compañera, asimismo agregar que los productos se deben de


priorizar dependiendo de las necesidades personales

(http GUILLERMO MELENDEZ BLAS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/134110) 


17 de jun de 2021

En mi enfoque personal, la votación en ocasiones se da de forma subjetiva, ello desea


mencionar que la elección que tome la persona va a depender de la percepción y de
sus intereses, ello lo define el individuo, ejemplificando la elección de consumir un

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 2/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

chocolate o una fruta va a depender de la utilidad que se le dé, en esta situación le


proveería más grande utilidad en ingerir una fruta por un asunto de salud,sin embargo
para otro sujeto logre darse la situación que le dé más utilidad el consumir un
chocolate que una fruta ya que no lo estima perjudicial, por consiguiente la utilidad que
una persona le dé a un bien, servicio, etc. no desea mencionar que sea la misma para
la otra.

(http

JOSE ANTONIO POMAHUALLCA CACERES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124773)


18 de jun de 2021

Es interesante el aporte compañera ; pero escuche sobre el diagrama de ishikawa o


diagrama de causa efecto que se emplea en grandes negocios y que ha sido
empleado por muchos años ya que ayuda a identificar los problemas desde
pequeñas fallas de bajo impacto hasta graves obstáculos que pueden afectar
severamente la operatividad; como es util para varios procesos debo entender que
este diagrama lo utilizarias basado en la "toma decisiones o el saber donde
invertir"que es para lo que tambien esta hecho este diagrama

(http MUNGUIA ARTICA, CARLOS RUBEN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/185577)


18 de jun de 2021

Buenos días compañera,

Para poder contribuir un poco más a tu correcto análisis, podría adicionar que, los tres
tipos de gastos que has planteado como son: Pago de servicios, la Canasta básica de
alimentos y Productos de higiene; de acuerdo a la Teoría del Consumidor podemos
encontrarlos dentro de los factores Económicos, Circunstanciales y Culturales.

(http

FRANK MICHEL PICHIULLA HUALLPATUERO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/155352)
18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 3/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Buenas tardes compañera

Para completar el análisis, el presupuesto es basado al ingreso que uno tiene como un
salario o pensión, y en una toma de decisión de elegir uno de los principales productos
o servicio de consumo, la mejor opción es el producto de uso indispensable como los
servicios básicos.

(https:// MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


15 de jun de 2021

Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Antes de comprar, veo la necesidad que tengo de adquirir un bien, es decir si es de


criticidad. No es lo mismo comprar ropa que comprar productos para la alimentación,
higiene personal, etc. El comprar ropa viene hacer como un gusto(moda), pero una pasta
dental, shampo, etc sin son bienes necesarios.

Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Primero el nivel de necesidad que tengo de adquirir este bien.

Segundo depende mucho de mis ingresos salariales para adquirir este bien.

Saludos

Mario Tevez

Editado por MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) el 16 de jun en 18:04

(http JANETH MYLEE BRAVO SANCHEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/154438)


16 de jun de 2021

Buenos días,

No todos los productos que uno compra es por necesidad sino porque realmente se
deben tener en casa, un ejemplo es el alcohol para desinfectarse, mascarilla,
productos de limpieza para el hogar, no son productos de primera necesidad pero son
complementos para que puedas tener una vida mas tranquila y sana a tu alrededor.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 4/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Saludos.

(http

OMAR ALBERTO CABELLO VILLAFAN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110164)


16 de jun de 2021

Buenas tardes compañero,

Se sabe que lo primero que se debe de comprar son productos de primera necesidad
que es lo principal que debemos tener en nuestros hogares.

Saludos

(http MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


16 de jun de 2021

Hola Janet,

Yo creo que en estos momentos la adquisición de alcohol si es de primera necesidad,


por lo cual no dudaría en comprar, lo pondría como mis prioridades.

(http AMILCAR JESUS HUAMAN TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/87144)


16 de jun de 2021

buen aporte compañero, pero también es importante para un consumidor , después de


adquirir productos básicos, cumplir algunos objetivos y para ello a veces se realiza
algunos sacrificios

(http

CANDY FIORELLA MENDOZA SANCHEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109802)


17 de jun de 2021

Buenas noches compañero,

Considero que la vestimenta es una de las necesidad principales, pasaría a ser una
segunda necesidad siempre en cuando uno requiera comprar prendas de moda,
temporada, etc.

(http MUNGUIA ARTICA, CARLOS RUBEN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/185577)

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 5/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

18 de jun de 2021

Estimado Mario,

En la pregunta 2, si bien es cierto has mencionado puntos esenciales, estos se


pueden profundizar un poco más a través de las gráficas de UTILIDADES
MARGINALES Y TOTALES, que se pueden bosquejar a raíz de la satisfacción que
representa un bien en la vida de cada uno. Evidentemente, siempre se priorizará aquel
producto que más utilidad nos genere en relación al otro y por supuesto, sin llegar al
exceso o saturación por parte del consumidor.

(http

RUBEN ENRIQUE ZUMAETA CATACORA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110308)


18 de jun de 2021

buenas tarde compañero

creo que al elegir que producto comprar conlleva a tener en cuenta muchos otros
factores aparte de la criticidad de dichos bienes como lo son el precio, la marca, la
calidad, etc.

(http

MARGARITA YSABEL LETICIA MANTILLA CADILLO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/115650)
18 de jun de 2021


Buen aporte compañero, tenemos tantas cosas por mencionar que tenemos en lista
como primera necesidad son embargo ca hemos en las tentaciones de darle malos
usos y exceder nos en los gastos. Generando gastar más de nuestro presupuesto de
ingresos y terminar nos endeudados.

(https://

JOSE ANTONIO POMAHUALLCA CACERES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124773)


16 de jun de 2021


https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 6/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

primero es realizar un analisis real de mi presupuesto ya que el exceso de compras


podría generarme deudas , luego de eso dar prioridades a la alimentación salud y
pagos de créditos u otros( si es que se tiene gastos financieros o deudas en bancos
realizar los pagos);teener en cuenta que lo que se va a comprar es de utilidad al
100%.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

analizando mi restricción presupuestal se debe analizar que producto me


daría mayor satisfacción y seria el mas optimo ; esto también se puede analizar a
través de la sgte grafica:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 7/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(http

OMAR ALBERTO CABELLO VILLAFAN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110164)


16 de jun de 2021

Buenas tardes compañero,

Es entendible tu grafica, pero la pregunta va directamente si tu tienes dos productos o


servicios ¿Cuáles eliges? y es una pregunta en donde tu tienes un presupuesto
personal en donde te da una alternativa para elegir o como tu solucionas este
problema.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 8/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Saludos.

(http MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


16 de jun de 2021

Hola Jose,

Considero muy enriquecedor tus respuestas, tanto la primera como la segunda. Tienes
razón en decir que uno tiene que comprar acorde tus ingresos, no empedernidamente
sin medir la consecuencias (deudas, moras).

Tu necesidad no puede superar a tu presupuesto.

Respecto a los gráficos presentados es entendible y tiene relación con el curso


microeconomía.

Saludos,

MT

(http AMILCAR JESUS HUAMAN TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/87144)


16 de jun de 2021

buena definición personal compañero acerca de planificación del presupuesto,


agregando a tu información también que puedes maximizar tu utilidad para comprar
bienes que cubra tus necesidades

(http MUNGUIA ARTICA, CARLOS RUBEN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/185577)


18 de jun de 2021

José buenos días,

Hiciste un adecuado análisis, solo que aportaría un poco más en la segunda pregunta,
si bien es cierto, la restricción presupuestal es un indicativo del tope que se debe
gastar. La elección entre dos bienes con alta utilidad, no es más que hacer la
comparativa entre ellos y deducir quien de los dos nos genera mayor satisfacción por
lo que, es primordial analizar a través de las curvas de UTILDAD MARGINAL y TOTAL
de cada producto. Finalmente otro buen factor de interpretación es la TASA
MARGINAL de SUSTITUCIÓN, ya que, en esta se puede encontrar si el consumidor
renuncia a un bien por el otro, en cierta cantidad para favorecerlo, cómo puede
mejorar en la vida personal tal elección tomada.

(http
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 9/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

CHRISTIAN ALBERTO FRANCIA OCHOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/175990)


18 de jun de 2021

Buenas noches comprañero par acoptar a su respuesta numero 1:

La ropa no es un gusto en todos los casos, porque si vas a tener un bebe, ya tienes
una prioridad en comprarle ropa a su hijo antes que nasca el bebe y no es porque
fuera UN GUSTO hacerlo, saludos.

(https:// OMAR ALBERTO CABELLO VILLAFAN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110164)


16 de jun de 2021

Profesor buenas tardes,

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Primero antes de todo debo de saber sobre mi presupuesto y planifico mi dinero a usar,
para elegir los productos lo primero que hago es tener una lista de los productos
principales que se va a consumir al mes, luego solo compro los productos principales que
consumiré durante el mes y luego compró los productos secundarios.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Como consumidor tengo la difícil elección, porque tengo dos de mis servicios principales
para elegir y para eso debo de ver mi presupuesto personal, lo cual analizo y planifico es
el servicio mas principal a consumir para eso tengo un ejemplo: Tengo una linea telefónica
para hacer llamadas a todo nivel nacional e internacional, lo cual es un servicio principal y
tengo internet ilimitado que lo uso a diario para los trabajos en casa y laboral, Ahora entre
estos dos servicios llegue a la decisión de usar solamente el internet ilimitado, Porque por
la tecnología que estamos en este momento se puede hacer llamadas por paginas,
Messenger y WhatsApp.

En conclusión :

Generalmente el presupuesto personal te permite planificar un mejor uso de tu dinero y,


además, te sirve de ayuda para adquirir una disciplina necesaria para poder cumplir lo que
has planificado.

FUENTES:
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 10/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

° https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/presupuesto-personal-diferenciar-
urgencia-gastos-252091-noticia/ (https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-
personales/presupuesto-personal-diferenciar-urgencia-gastos-252091-noticia/)

° https://financer.com/mx/como-hacer/como-elaborar-un-presupuesto-personal/
(https://financer.com/mx/como-hacer/como-elaborar-un-presupuesto-personal/)

Saludos.

(http

JUNIOR JERSON ASTUHUAMAN SEDANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/113332)


17 de jun de 2021

Buenas tarde Estimado, Omar


Muy buena tu opinión ademas de ser una persona que se orienta a economizar sus
gastos a su ves de examinar y evaluar en las circunstancias en la que te encuentras
para evitar hacer sobre gastos puedo añadir que puede orientarte a buscar mercados
y también ver que productos puedes comprar en los cambios de estación u eventos
esto para encontrar mejores precios que permitan ahorrar aun mas.

(http

RUBEN ENRIQUE ZUMAETA CATACORA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110308)


18 de jun de 2021

buenas tardes compañero

concuerdo con tu aporte, pero al elegir que productos comprar no solo los eliges por si
son necesarios o no, principales o secundarios. También, se puede ampliar este hecho
a las preferencias o satisfacciones que has obtenido en base a la experiencia con el
uso de dichos bienes o servicios, estos factores también influyen en una elección de
compra.

saludos

(http

MARGARITA YSABEL LETICIA MANTILLA CADILLO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/115650)
18 de jun de 2021


https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 11/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Buen aporte compañero sin embrago te recomendaría en el ejemplo qu enos explicas


del servicio telefónico, elegir ambos servicios en una promoción para uno solo y tener
ambos servicios.
En la actualidad estamos en una tecnología avanzada y hya bastante competencias y
por lo tanto nos ofrecen muchos servicios y a buenos precios.

(http

EDWIN JHERSON CARHUAS AQUINO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153772) 


18 de jun de 2021

El telefono es una de las necesidad principales No, pasaría a ser una segunda
necesidad siempre en cuando dependiera de trabajo laboral , etc.

(http VICTOR HUGO MEDINA HUARANCCA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110158)


18 de jun de 2021

Hola Omar, me parece buena tu forma de administrar el dinero en base a tu


presupuesto. Lo primordial es establecer prioridades e identificar los gastos fijos
mensuales o quincenales, de acuerdo a tus ingresos.

Saludos.

(https:// LUIS GUSTAVO ZAVALA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/116813)


16 de jun de 2021

Buenas noches estimado profesor, respecto a la pregunta:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?


Personalmente cuando tengo que elegir que producto(s) comprar, primero busco
conocer que es lo que voy a adquirir, segundo pensando en el uso que le voy a dar
cuando adquiero ese producto y por ultimo ver las características como los pros o las
contras en donde influye mucho el precio el cual es un factor primordial para identificar
cual podría ser el valor de ese producto, en realidad no existe una decisión correcta,
por eso mismo dado a todo estos sucesos al final tomo una decisión sensata al
momento de adquirir algún producto

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 12/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Existen algunos factores los cuales influyen al tomar las decisiones, como los factores
Culturales, Sociales y Personales. llego a la decisión de elegir uno de mis productos,
por ejemplo: entre víveres como el arroz, azúcar, fideos, leche etc y ropa , elegiría los
víveres por un factor personal, en el cual considero que la alimentación es muy
importante por un tema de salud, de bienestar y de supervivencia que con ello
personalmente es prioritario por mi estilo de vida. Además del factor Social, como lo es
la familia o los roles y personalmente yo compro lo ya mencionado en casa por mi
estilo de vida.

saludos.

https://neuromarketing.la/2018/02/como-escogemos-el-mejor-producto-entre-varias-
opciones/ (https://neuromarketing.la/2018/02/como-escogemos-el-mejor-producto-entre-
varias-opciones/)

Editado por LUIS GUSTAVO ZAVALA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/116813) el 16 de jun en


21:37

(http

JUNIOR JERSON ASTUHUAMAN SEDANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/113332)


17 de jun de 2021

Buenas tardes estimado Luis,


Comparto mucho con tu opinión aveces no necesariamente lo ultimo en tecnología es
lo mejor sabiendo que esto va en constante actualización y la frecuente competencia
de mercado teniendo esto encuentra uno se debe enfocar en buscar que lo que busca
pueda cumplir tus necesidades y este bien sea atractivo.

(http JAIME RICARDO CABRERA TOLEDO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/94392)


18 de jun de 2021


Considero yo que también que también es importante buscar productos que se
encuentren en oferta o que tengan algún tipo de rebaja. Eso hace que tu presupuesto
se acomode mejor a tus necesidades.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 13/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(http

RUBEN ENRIQUE ZUMAETA CATACORA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110308)


18 de jun de 2021

buenas tardes compañero

concuerdo con tu razonamiento yo tambien le daria prioridad a los viveres, y es una


respuesta facil ya que se puede hacer con el razonamiento porque hay un diferencia
muy grande entre ambos pero en un caso diferente digamos entre tu servicio electrico
y tu servicio de agua potable o el servicio electrico y tu linea telefonica (intenet) que
herramienta usarias para determinar con cual servicio te quedarias.

(http JULIO RENATO ZEVALLOS LIGARDA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132835)


18 de jun de 2021

Respecto a la respuesta de la pregunta 2, comparto la idea de dar priorizar, los


alimentos es algo de lo cual no se puede prescindir, luego las demás compras se
pueden determinar según la magnitud de la necesidad.

(https:// AMILCAR JESUS HUAMAN TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/87144)


16 de jun de 2021


S04.s1-Foro de debate

Este enfoque puede racionalizar y explicar el comportamiento de los


consumidores con supuestos menos rígidos. Sólo se
requiere que el consumidor sea capaz de ordenar las combinaciones de bienes de forma
consistente (que incluye la posibilidad de declararse indiferente ante varias alternativas).
Este enfoque logra explicar la inclinación decreciente de la curva de demanda, así como
los factores que hacen que la elasticidad o sensibilidad de la cantidad demandada ante
cambios en el precio sea grande o pequeña

FUENTE: principios de microeconomía(tercera edición). pág. 40.

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

la elección de los productos dependeran de mi presupuesto y lo realizo de forma mensual,


priorizando a los productos obligatorios y adicional a ello los productos de recreación o
secundarios

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 14/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En esta situación debería priorizar el producto indispensable para el desarrollo de


mi vida, por ende, las opciones seria el servicio de internet y una cuenta de Netflix,
escojo sin lugar a dudas internet, ya que me ofrece muchos beneficios de mi
aprendizaje
Editado por AMILCAR JESUS HUAMAN TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/87144) el 16 de jun en
22:04

(http

JUNIOR JERSON ASTUHUAMAN SEDANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/113332)


17 de jun de 2021

Es bueno orientarse por productos que puedan reemplazar a los ya conocidos debido
a que por temporada u algún evento inesperado ocasione su alza de precio como por
ejemplo se suele tener dudas al comprar pastillas genéricas y de laboratorio (marcas)
a qui interviene el interés de informase acerca del medicamento y evaluar sus
diferencias.

(http

CHRISTIAN JEANPIERRE PARIONA HUAMÁN


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/171204)
17 de jun de 2021

Hola Jesus, buen ejemplo que mencionas en la pregunta 2. Si solo tuviésemos que
escoger un producto o servicio de dos principales, tendríamos que analizar cuál de
ellos es más esencial o de mayor importancia para el desarrollo de nuestras vidas y
que nos aporte en nuestras actividades diarias, es decir, escoger al de mayor
prioridad. Es claro en tu ejemplo, que el internet nos brinda mucho más beneficios
(para los estudios, entretenimiento, trabajo, etc.) que una cuenta de solo
entretenimiento; por otro lado, el presupuesto económico con el que contemos
también influirá en nuestra decisión.

(https:// ALDO ALBERTO ASENCIOS JAIMES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/79825)


16 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 15/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Buenas noches profesor y compañeros. Respondiendo a las preguntas planteadas


en el foro:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?Al saber que
se cuenta con un presupuesto personal y que se debe administrar sabiamente , y
este sea proyectado para la semana o para un mes entero, pienso y debería
usarse en función a las cosas que son mas necesarias para la vida diaria, como
por ejemplo las que son de primera necesidad (alimentos y vestido, entre
otros...), y en ese orden hacer uso de todo lo presupuestado.Ahora bien, pienso
que uno debería hacer la elección correcta entre las muchas y diferentes marcas
que existen en el mercado, y no solo las marcas , sino también hacer la
evaluación de precios escogiendo entre ellos cuales son los que convienen mas
y así obtener la mayor utilidad posible de los productos adquiridos, y para ello
recomiendo establecer "Prioridades" entre los bienes inferiores, esenciales o
normales, y superiores, y de esta forma se haría una buena elección de los
productos que se piensan adquirir.
2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?Si debería elegir entre dos principales
productos, decidiría por el mas necesario, es decir el que tiene mayor peso de
prioridad dentro de mis necesidades, y esto lo haría por medio del principio de
"Priorización".

Síntesis.
En mi opinión, pienso que no son tiempos de darse el lujo de adquirir cosas o
productos que no son necesarios para el diario vivir, ni muchos menos ,
basándonos en los "gustos" para adquirir un bien o producto, y que mas que antes
deberíamos aplicar el principio de "Priorización" al momento de hacer las compras
de los diversos productos que abundan en el mercado, porque la fin y a cabo somos
nosotros quienes le damos "Valor" a las cosas, y no ellas a nosotros.

Gracias.

(http LUIS GUSTAVO ZAVALA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/116813)


18 de jun de 2021

Buenos días, estimado compañero, comparto tu opinión, en la gran mayoría de veces


elegimos lo que es prioritario para nosotros acorde a nuestras necesidades por que
como mencionas, " nosotros somo quienes le damos valor a las cosas".

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 16/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

saludos

(http

ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154)


18 de jun de 2021

Compañero Aldo, en adición a lo mencionado la utilidad de ambos productos es que


puede definir la decisión de compra; y de acuerdo que la utilidad de los mismos los
define el consumidor.

(http

MARGARITA YSABEL LETICIA MANTILLA CADILLO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/115650)
18 de jun de 2021


Buen aporte compañero y tienes mucha razón, nosotros somos quienes le damos el
valor a cada producto.
Y los productos genéricos son los mismo que se vende de los productos en marcas, la
diferencia suele ser en el material de presentación ya sea la casa o el blister o frascos
por lo tanto se adiciona un costo mayor.

(https:// GUILLERMO MELENDEZ BLAS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/134110) 


17 de jun de 2021

Buenos días profesor

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

Ya que el presupuesto es reducido, o sea que se cuenta con un costo fijo, se tomarán
presente en primera instancia nuestras propias necesidades, por consiguiente, se tratará
de maximizar nuestra satisfacción, se deberá ver o considerar valores como por ejemplo el
ingreso que contamos y el costo del bien, esto representa que si más grande es el costo
del bien.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

El primer avance es considerar mis necesidades, por ejemplo, comer un helado, no


obstante tengo 2 alternativas, helado industrial o artesanal; luego de identificarla, el

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 17/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

segundo avance es la búsqueda de la información, para este caso en la preparación de


helado industrial esta tiene saborizantes, esencias, colorantes, se utiliza grasa de coco
como sustituto de la nata de leche, etc., a diferencia del helado artesanal que usa como
materia prima como la leche, la nata, frutos frescos, etc.,; tercer avance es la evaluación
de elección, de aquello se desprende que el helado artesanal cuesta más que el helado
industrial, sin embargo el primero tiene productos de calidad, etc.; cuarto avance es la
votación de compra donde influyen diversos elementos tales como , percepción del
producto, calidad del producto, precio, etc. por lo tanto decido comprar el helado industrial
ya que poseo con el dinero suficiente.

Fuente

https://economipedia.com/mercado (https://economipedia.com/mercado)

https://www.youtube.com/watch?v=ltYs6N-yUSs (https://www.youtube.com/watch?
v=ltYs6N-yUSs)

(https://www.youtube.com/watch?v=ltYs6N-yUSs)

(http LUIS GUSTAVO ZAVALA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/116813)


18 de jun de 2021

Muy buen aporte compañero la elección de que productos comprar influyen muchos
factores como mencionas percepción, calidad, precio y al final se toma la decisión. A
opinión propia me inclinaría por los helados Artesanales ya que a comparación de los
industriales creo que son preparados a base natural y pues considero un factor
importante que es mi salud.

saludos

(http SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 18/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

es muy importante tener en cuenta el valor del producto o del servicio que
consumiremos para que pueda ser parte de nuestra prioridad, buen aporte compañero
Guillermo.

(http JUAN MIGUEL CABALLERO FLORES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132159)


18 de jun de 2021

buenas noches compañero

estoy de acuerdo con lo que esta comentando tratar de maximizar la satisfacción,


también contado la calidad del producto.

(http

MARGARITA YSABEL LETICIA MANTILLA CADILLO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/115650)
18 de jun de 2021


Buen aporte compañero, por lo que entiendo en tu ejemplo buscas un producto más
saludable y no se trata tanto de primera necesidad, porque el artesanal es más
saludable y más caro.

(https://

CHRISTIAN JEANPIERRE PARIONA HUAMÁN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/171204)


17 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges qué productos comprar?

Los consumidores, son agentes económicos que adquieren bienes o servicios del
mercado, la demanda de estos se establece debido a ciertos factores que infieren en el
consumidor. Las variables más imponentes en un consumo, son el precio del bien o
servicio y la restricción presupuestaria del cliente. La teoría del consumidor tiene como
finalidad conocer cómo el esta persona usa cierta cantidad de dinero presupuestada para
la adquisición de bienes o servicios, de manera que obtengan la mejor satisfacción
posible.

Desde mi punto de vista, teniendo un presupuesto personal, primero evaluaría qué


productos necesito comprar, la cantidad que requiero y en qué lugar las compraré. Luego,
acorde al límite de mi presupuesto, analizaría las posibles combinaciones de productos
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 19/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

que puedo adquirir. Finalmente, elegiría aquella combinación que me genere una mayor
satisfacción (utilidad).

Fuente:

https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-consumidor.html
(https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-consumidor.html)

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Para elegir un producto, nosotros como consumidores estamos influenciados bajo ciertos
factores, como nuestras necesidades, motivaciones, deseos, hábitos del entorno (familiar y
social), situación económica, publicidades del mercado, entre otras. Luego de una
evaluación bajo estos criterios, nosotros podemos identificar qué tipo de producto nos
proporciona una mayor utilidad total.

Entonces, podría decir que, para llegar a una decisión de solo escoger uno de mis dos
principales productos o servicios que consumo, debería identificar cuál de ellos lo necesito
más, es decir, cuál es de mayor prioridad adquirirlo y que me dé una mayor satisfacción.
Por ejemplo, entre los servicios de agua y electricidad, que son esenciales para el
desarrollo de la vida cotidiana; en el supuesto caso de solo escoger uno, elegiría el
servicio del Agua, ya que es un elemento esencial para la sostenibilidad y reproducción de
la vida, mientras que la electricidad es importante para el desarrollo de la persona, pero sin
ella, la vida en el planeta aún permanecería.

Fuente:

https://economipedia.com/definiciones/comportamiento-del-consumidor.html
(https://economipedia.com/definiciones/comportamiento-del-consumidor.html)

(http

CHRISTIAM GIAMCARLO ESTRADA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/64811)


18 de jun de 2021

Muy completa tus respuestas compañero, quería preguntarte dentro de las actividades
externas, cual crees tú que es el factor que influye más en el consumidor antes de
realizar una compra? El que más influye en mis compras es el factor familia.

Saludos cordiales.

Christiam Giamcarlo Estrada Torres.

(http

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 20/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

CHRISTIAN JEANPIERRE PARIONA HUAMÁN


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/171204)
18 de jun de 2021

Hola compañero, respecto a tu pregunta, yo diría que mi estilo de vida, que engloba
las costumbres adquiridas por los gustos y preferencias de mi familia que lo he tenido
presente en todo el tiempo, así también, como lo adquirido por la cultura de mi entorno
social, son factores complementarios que más influyen de manera consciente o
inconsciente en mis elecciones como consumidor.

(https://

JUNIOR JERSON ASTUHUAMAN SEDANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/113332) 


17 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal¿Como eliges que productos comprar?


En primer lugar consulto precios de los productos a personas que hayan comprado
antes.
En segundo lugar en que lugar me recomiendan adquirirlo.
En tercer lugar evaluó mercados.
Toda la evaluación que hago es para que el producto que quiero adquirir cumpla con
mis expectativas y necesidades.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En este caso tendría que evaluar cual de ellos es mas importante y me permita
subsistir en el tiempo. En caso sea la elección de elegir servicios
por ejemplo el agua y la luz.

fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=5FbZXT7XbLc

(http

CHRISTIAN JEANPIERRE PARIONA HUAMÁN


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/171204)
17 de jun de 2021

Buen aporte compañero, estoy de acuerdo que cuando tenemos que elegir que
productos comprar, nuestra elección se inclinará hacia aquellos productos que
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 21/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

satisfagan nuestras necesidades y a la vez, que nos den una mayor utilidad;
asimismo, todo ello se encontrará limitado por el presupuesto con el que contemos
(recurso escaso). Por ello, es importante realizar todo el análisis posible, como
mencionas.

(http KARLA FIORELA PAUCAR ALIANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149714)


17 de jun de 2021

Para tomar una decisión de compra tomamos en cuenta el costo de oportunidad de los
bienes a cuanto estamos dispuestos a renunciar de un bien a cambio de otro, esto se
va a ser en base a nuestros gustos y preferencias que permiten decidir. Esa medición
la conocemos en microeconomía como "útiles" y mide que tanto nos satisface un bien
con respecto a otros.

(http

CANDY FIORELLA MENDOZA SANCHEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109802)


17 de jun de 2021

Buenas noches compañero,

Añadir tambien que para las consideración de la compra de un producto es necesario


analizar las principales necesidades y los ingresos que tenemos.

(http JOSE LUIS PAUCAR CHIRINOS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/150879)


17 de jun de 2021

Así es compañeros, sobre todo tener en cuenta que por la situación difícil que
estamos pasando debemos ahorrar y gastar simplemente lo necesario como los
productos de primera necesidad y la salud ante cualquier emergencia.

(https:// JESUS GUILLERMO CHERO PEREZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/86446)


17 de jun de 2021

Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 22/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Un presupuesto personal es saber cómo planificar y distribuir el dinero que tienes, de


manera que puedas hacer un cálculo anticipado de cuánto debes asignar a tus
obligaciones, sin que ninguna quede por fuera, donde se debe de estimar las fuentes de
ingresos y egresos que tendrás en un periodo determinado.

En la ocasión de elegir que productos comprar, personalmente me interesa:

1. Si lo que deseo compras solo es un deseo o una necesidad.


2. Saber si dispongo del dinero para pagarlo en efectivo, y si no, de dónde saldrá ese
dinero.
3. Ver o comparar precios, para tener un buen margen o alternativa de compra.

Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Si debería elegir, por ejemplo en productos de alimentarios:

1. Cuál de los dos productos tengo más, para no tener un quiebre de stock.
2. Prioridad en consumo, simple elección ya sea por deseo o necesidad.
3. El precio del producto, cuál de los dos podría comprar fácilmente.
4. La disponibilidad del producto, cual de ambos está más escaso.

Fuente:

Javier Sánchez Galán (09 de febrero, 2016). Presupuesto. Economipedia.com

https://www.grupor5.com/blog/finanzas/presupuesto-personal
(https://www.grupor5.com/blog/finanzas/presupuesto-personal)

https://preahorro.com/como-ahorrar/4-preguntas-que-debes-hacerte-antes-de-
comprar-cualquier-cosa/ (https://preahorro.com/como-ahorrar/4-preguntas-que-debes-
hacerte-antes-de-comprar-cualquier-cosa/)

(http KARLA FIORELA PAUCAR ALIANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149714)


17 de jun de 2021

Para acotar los principales factores que influyen en el comportamiento del consumidor
son: cultural, social, personal y psicológico.

La cultura (Incluye los valores, las percepciones, las preferencias y las conductas
básicas que una persona aprende de la familia y otras instituciones importantes).

Los factores sociales (Los grupos de referencia de una persona, familias y amigos,
organizaciones sociales, asociaciones profesionales, afectan poderosamente las
elecciones del producto y

Los factores personales ( la edad, la etapa del ciclo de vida familiar, la ocupación, las
circunstancias económicas, el estilo de vida, la personalidad y otras características
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 23/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

personales del comprador, influyen en sus decisiones de compra).

Los factores psicológicos (la motivación, la percepción, el aprendizaje y las actitudes


proporcionan una perspectiva distinta para entender cómo funciona la mente de los
compradores).

(http JESUS MIGUEL CALDERON QUISPE (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124666)


17 de jun de 2021

Con respectó a la forma de elegir el producto tiene muchos criterios antes de tomar la
decisión, seria ideal poder aplicarlo de manera continua al poder adquirir un
producto.

(http

JOSE ANTONIO POMAHUALLCA CACERES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124773)


18 de jun de 2021

el presupuesto es la base importante para poder tomar una decision a esto sumado
factores como tu necesidad y la disponibilidad del producto o servico , se entiende tu
poscion compañero a esto debemos sumar todas las ofertas que se encuentra en el
mercado en general ya que esto influye en la toma de decisiones para la adquisicion
un ´producto

(https://

ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154) 


17 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

Como consumidores trataremos de maximizar el valor del presupuesto personal, buscando


que los productos comprados satisfagan al máximo nuestras necesidades.

Las preferencias de los consumidores subyacen en todas las decisiones que toman. Los
economistas piensan que los consumidores toman decisiones racionales sobre lo que más
les gusta, dadas las restricciones que tienen cuando hacen sus elecciones.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 24/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

La función de utilidad sintetiza la relación entre lo que los consumidores consumen y su


nivel de bienestar. Una función es una relación matemática que conecta un conjunto de
entradas (inputs) con un output (salida). Por ejemplo, si combinas inputs tales como
huevos, azúcar, harina, vainilla, mantequilla, horno y velas de la forma precisa, terminarás
con un output en forma de tarta de cumpleaños.

2. Si, solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

La utilidad marginal Uno de los conceptos más importantes en relación con las funciones
de utilidad es el concepto de utilidad marginal, la utilidad extra que recibe el consumidor al
aumentar en una unidad el consumo. Cada bien en una función de utilidad tiene su propia
utilidad marginal. Utilizando la función de caramelos de menta y huevos de chocolate, por
ejemplo, la utilidad marginal de los caramelos sería UMgC = ∆U(C, H ) /∆C donde ∆C es el
pequeño cambio (una unidad) en el número de caramelos que come el consumidor y
∆U(C, H) es el cambio producido en la utilidad cuando lo hace. Asimismo, la utilidad
marginal de consumir huevos de chocolate viene dada por UMgH = ∆U(C, H )/∆H

Referencias:

Syverson, C. Levitt, S. y Goolsbee, A. (2015). Microeconomía. Editorial Reverté.


https://elibro.net/es/ereader/ipae/100527?page=159
(https://elibro.net/es/ereader/ipae/100527?page=159)

(http KARLA FIORELA PAUCAR ALIANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149714)


17 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 25/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Para añadir el presupuesto personal nos permite saber con cuánto dinero se cuenta,
en que se gasta cada dinero y cuanto se puede ahorrar por lo cual primero se debe
registrar nuestro ingreso neto mensual; nuestros gastos fijos, gastos variables y
cuanto se debe ahorrar. Si los ingresos netos son mayores que los gastos, se tiene un
dinero ahorrado y si se tiene que los ingresos netos son menores que lo gastos, se
debe realizar una reducción de Gastos Variables

(http

CHRISTIAM GIAMCARLO ESTRADA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/64811)


18 de jun de 2021

Muy buena tu intervención Isabel, quería preguntarte piensas que te pasa muy a
menudo la "Evaluación post venta"?

Recordando que es un aspecto muy importante que se debería de tener en cuenta, ya


que es la actitud que toman los usuarios con los productos que alguna vez fueron
nuevos.

A la espera de tu pronta respuesta.

Atte.

Christiam Giamcarlo Estrada Torres.

(http ALDO ALBERTO ASENCIOS JAIMES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/79825)


18 de jun de 2021

Compañera Isabel , solo para complementar su aporte, pienso que los consumidores
deberían basar sus compras en el principio de PRIORIZACION, es decir cual es mas
importante, o cual es mas necesario para el diario vivir, mas allá de los gustos o
preferencias que puedan ofrecer los productores

(http

ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154)


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 26/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Compañero christiam gracias por la pregunta. Considero que el comportamiento del


consumidor frente a un producto nuevo es diferente a uno que ya conoce; por ejemplo
el comportamiento del consumidor frente a usar WhatsApp o Telegram.

Editado por ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154) el 18


de jun en 14:54

(http

ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154)


18 de jun de 2021

Compañero Aldo gracia por tu comentario; efectivamente el consumidor va a buscar


siempre satisfacer sus necesidades primarias; es por eso que menciono en el primer
párrafo el satisfacer necesidades.

(http CHRISTIAN DENNIS CANALES INGA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/119080)


20 de jun de 2021

Gracias Isabel por tus aportes así como la disposición a responder las consultas de
tus compañeros, esa es la idea del foro.

Verifico que desarrollaste muy bien dos conceptos fundamentales: la utilidad y la


utilidad marginal.

Saludos.

(https:// KARLA FIORELA PAUCAR ALIANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149714)


17 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

El consumidor buscará, seleccionará y comprará un producto o servicio sobre una base de


satisfacer deseos y necesidades personales. A menudo vemos esta acción, como la
solución a un problema. Hay varios factores que influyen en nuestros hábitos de compra:
factores personales, sociales, psicológicos y culturales, esto analizan las empresas de
comunicación diariamente cómo estos factores influyen en el consumidor final y en su
comportamiento, de forma que puedan establecer un plan de comunicación que conecte
las necesidades de venta de un producto o servicio, con el consumidor que lo demanda o
desea".
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 27/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

En mi opinión podemos decir que nuestro comportamiento como consumidor se enfoca en


la manera en que tomamos decisiones para gastar nuestros recursos disponibles (tiempo,
dinero, esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo. Eso incluye lo que
compramos, por qué lo compramos, cuándo, dónde, con qué frecuencia lo compramos,
con qué frecuencia lo utilizamos, cómo lo evaluamos.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

habrá diversos factores que influirán al elegir un producto o servicio, como: personales,
sociales, psicológicos y culturales. que nos inciden a tomar decisiones de productos que
satisfacen nuestras necesidades, es aquí la aplicación del coste de oportunidad (la
alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo
los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa).

Enlace:

Cómo elaborar un presupuesto personal para tus finanzas (financer.com)


(https://financer.com/mx/como-hacer/como-elaborar-un-presupuesto-personal/)

https://www.grupoanton.es (https://www.grupoanton.es)

Elección óptima del consumidor | Cap. 28 - Microeconomía - YouTube


(https://www.youtube.com/watch?v=rNg6F5XTru8)

(https://www.youtube.com/watch?v=rNg6F5XTru8)
Editado por KARLA FIORELA PAUCAR ALIANO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149714) el 17 de jun en
21:12

(http

CHRISTIAM GIAMCARLO ESTRADA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/64811)


18 de jun de 2021

Buena participación compañera, quería preguntarte de acuerdo a tus variables


internas del comportamiento del consumidor que somos todos, cual seria el mayor
factor que determine tu compra?

(http JUAN MIGUEL CABALLERO FLORES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132159)


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 28/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

buenas noches compañera

concuerdo con lo que esta comentando, y ese video ayuda mucho ya que lo hace mas
didacta lo que esta comentando y complementa con el tema.

(https://

CANDY FIORELLA MENDOZA SANCHEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109802) 


17 de jun de 2021

Buenas noches,

Con respecto a las preguntas del foro

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Teniendo en cuenta que se tiene un presupuesto para la compra de productos, es


necesario clasificar nuestras necesidades principales, secundarios, gastos fijos, variables,
etc.

Una vez considerado estos puntos, se analiza los productos que se va comprar por
ejemplo (precio, calidad, vida util)

2.- Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En caso deba elegir solo un productos de mis principales necesidades, debería tener en
cuenta la satisfacción que me brinda, analizar la preferencia, recursos disponibles. además
se toma en cuenta otros factores Como: económico, tecnológico, cultura, entre otros.

(http JESUS MIGUEL CALDERON QUISPE (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124666)


17 de jun de 2021

Muy buen aporte compañera comparto su concepto.

(http JAIME RICARDO CABRERA TOLEDO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/94392)


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 29/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Podria agregar que para adquirir un producto se debe analizar si realmente en


importante y si influye necesariamente en tu vida diaria. Por ejemplo nos vas a adquirir
una televisión moderna sabiendo que tienes un presupuesto limitado.

(https:// JESUS MIGUEL CALDERON QUISPE (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124666)


17 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

En otras palabras el consumidor tiene un ingreso restringido que limita su consumo de los
productos “X” y “Y”. Por lo tanto no quiere exceder sus gastos.

Fuente: video de canvas

En mi opinión yo al momento de decidir qué voy a comprar tengo que analizar la manera
en la que puedo maximizas mi utilidad para obtener la satisfacción máxima en los
productos que voy a adquirir.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Utilizaría una ecuación simple en donde pueda obtener la cantidad exacta en costo de los
productos con respecto a mi ingreso y elegir el producto que me ofrezca mayor cantidad
en unidades. Pero si veo que uno de los productos tiene mayor prioridad para satisfacer mi
necesidad, tendría en cuenta esos dos criterios.

(http JOSE LUIS PAUCAR CHIRINOS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/150879)


17 de jun de 2021

Bien yo elegiría mis gastos ante un bien de acuerdo a la prioridad que tuviera y a mi
presupuesto. Y así Lograr una mayor satisfacción al cubrir lo que requiriera, por otra
parte, no dejar de lado ciertos factores que influyen en cómo elegir un bien como
podrían ser factores culturales, sociales, personales, psicológicos.

(http

JOSE ANTONIO POMAHUALLCA CACERES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/124773)


https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 30/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

18 de jun de 2021

saludos: buen aporte compañero la toma de la decision para poder elegir un prodcuot
basado en tu presupuesto vs tu necesidad hace que se tenga un buen equilibrio en
nuestros gastos

(https:// JOSE LUIS PAUCAR CHIRINOS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/150879) 


17 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Dado que el presupuesto es limitado, es decir que se cuenta con un monto fijo, se tomarán
en cuenta en primer lugar nuestras necesidades, por lo tanto se tratará de maximizar
nuestra satisfacción , se tendrá que apreciar y tener en cuenta valores tales como el
ingreso que contamos y el precio del bien, esto quiere decir que si mayor es el precio del
bien.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/restriccion-
presupuestaria.html (Enlaces a un sitio externo.)
(https://economipedia.com/definiciones/restriccion-presupuestaria.html)

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En caso deba elegir solo un productos de mis principales necesidades, debería tener en
cuenta la satisfacción cuales son las prioridades que se representan y finalmente se me va
a brindar, sea pro preferencia o recursos disponibles si fuera el caso. Además de tener en
cuenta que se debe evaluar factores como economía la sociedad y el medio en el que
vivimos.

Ante ello se puede verificar un ejemplo sobre una necesidad de tan solo pedir un simple
helado que nos lleva a tener una evaluación con factores sobre el producto:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 31/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

* El primer paso es reconocer mis necesidades, por ejemplo, comer un helado, pero tengo
dos alternativas, helado industrial ó artesanal; luego de identificarla,

* El segundo paso es la búsqueda de la información, para este caso en la elaboración de


helado industrial esta contiene saborizantes, esencias, colorantes, se utiliza grasa de
coco como sustituto de la nata de leche, a diferencia del helado artesanal que utiliza como
materia prima como la leche, la nata, frutos frescos.

* El tercer paso es la evaluación de alternativa, de ello se desprende que el helado


artesanal cuesta más que el helado industrial, pero el primero tiene productos de
calidad.

* El cuarto paso la decisión de compra donde influyen muchos factores tales como ,
percepción del producto, calidad del producto, precio, por lo tanto decido comprar el
helado industrial ya que poseo con el dinero suficiente para comprarlo, y la percepción que
tengo del producto es buena.

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=jpfqVuyEI9Q&t=379s
(https://www.youtube.com/watch?v=jpfqVuyEI9Q&t=379s)

(https://www.youtube.com/watch?v=jpfqVuyEI9Q&t=379s)

Editado por JOSE LUIS PAUCAR CHIRINOS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/150879) el 17 de jun en


23:27

(http SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)


18 de jun de 2021

concuerdo con tu apreciación acerca del primer punto compañero, ya que lo


fundamental para poder priorizar los gastos es pensar en la familia y uno mismo y asi
cumplir con nuestros objetivos y metas dia a dia.

(http

EDWIN JHERSON CARHUAS AQUINO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153772) 


18 de jun de 2021

Compañero buen dia. comparto tu opinión, en la gran mayoría de veces elegimos lo


que es prioritario para nosotros acorde a nuestras necesidades como lo mencionaste.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 32/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(https://

MARGARITA YSABEL LETICIA MANTILLA CADILLO


(https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/115650)
17 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Analizo mi situación económica y mis necesidades personales y de gran prioridad que


tengo en mi persona y en mi hogar.

Según la información adquirida cancelo los gastos de primera necesidad (luz, agua,
teléfono, vestimento, educación y alimentos) antes de comprar veo la variedad de cada
productos y servicios: Precio, sabor, tiempo de preparación, Calorías, impacto ambiental
por los ingredientes utilizados, qué tan saludable es.

Y sí que queda aún dinero adicional procedo a comprar un gustito.

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

2 puntos importantes, básicos y de gran prioridad para mí son: el agua (por vida, limpieza
y sobre todo de buena salud) y el otro punto importante sería la alimentación (variedades
de alimentos ya que nos brinda vitaminas y poder vivir)

PALABRAS CLAVES: mercadeo industrial, decisión de compra, diferenciación, modelo


de toma de decisión de compra, neuromarketing, consumidor, sector asegurador.

CONCLUSION: la toma de decisiones ante una compra es muy importante poder sacar
presupuesto y así poder organizarnos y poder invertir en un servicio o consumo de primera

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 33/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

necesidad.

Antes de comprar analizamos y verificamos su información que brinda y nos dea grandes
beneficios.

REFERENCIAS
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7190/1/2018_CifuentesyBern
al_Neuromarketing_Seguros_TomadeDecision.pdf
(https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7190/1/2018_CifuentesyBernal_Neur
omarketing_Seguros_TomadeDecision.pdf)
https://www.mql5.com/es/articles/1776 (https://www.mql5.com/es/articles/1776)
https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/presupuesto-personal-
diferenciar-urgencia-gastos-252091-noticia/?ref=gesr (https://gestion.pe/tu-
dinero/finanzas-personales/presupuesto-personal-diferenciar-urgencia-gastos-252091-
noticia/?ref=gesr)

S04.s1-Foro de debate.dot (https://canvas.utp.edu.pe/files/56219703/download?

download_frd=1&verifier=1SbUGR8RPmo9WO1s1ZjtjphamAjxqWGLCxuLDzYq)

(http ALDO ALBERTO ASENCIOS JAIMES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/79825)


18 de jun de 2021

Compañera Isabel, en cuanto a su conclusión, pienso que debería hacerse el


Presupuesto antes de adquirir los productos, y también que todo aquello que se
piensa adquirir, debería estar dentro del presupuesto proyectado , y no al revés.

Y para poder realizar una buena adquisición de los productos , en función a su


Valor que le damos, pienso que seria bueno aplicar el Principio de
PRIORIZACION.

(http JUAN JESUS POMA VASQUEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110802) 


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 34/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Buenas noches compañera, es lógico el desglose de pasos para la compra de y/o


utizacion de nuestro presupuesto, y aunque se que los gustitos, son muy tentadores,
ese porcentaje sobrante, si se ahorra y retabiliza te podría dar muchos más gustos y
mejores, saludos.

(http MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


18 de jun de 2021

Hola Margarita

Siempre debemos de tener en claro que los egresos no deben superar nuestros
ingresos.

(https://

CHRISTIAM GIAMCARLO ESTRADA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/64811)


18 de jun de 2021

Buenas profesor y compañeros continuando la metodología del foro se responderán las


siguientes preguntas:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Primeramente se debe analizar el presupuesto personal que se tiene y partiendo de este


tener el control del dinero con el que contamos, luego debemos revisar las necesidades
que tenemos de comprar, identificando esto pienso que es necesario realizar un
presupuesto para ver si nos alcanzará nuestros ingresos menos los egresos para así
cubrir nuestras necesidades. Variables externas e internas.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Bueno la mejor forma de tomar esa decisión es priorizando nuestras necesidades y


sabiendo cual es mi necesidad mayor.

Según J. MARSHALL: "La base de la teoría del comportamiento del consumidor , lo más
importante, es que el consumidor busca siempre maximizar su utilidad. Es decir, la
persona tratará de lograr el producto que más utilidad le brinde, en función al precio que
paga por él, en otras palabras, el hombre buscará la relación costo beneficio en cada
actividad de su vida". (Material del canvas)

*Comportamiento del consumidor.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 35/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

*Interrogantes del consumidor: Qué comprar? , Cuanto Comprar? , Para que comprar? ,
Porque comprar? , Donde comprar? , Con que frecuencia comprar? , Evaluación post
compra. (Material del canvas)

Atte.

Christiam Giamcarlo Estrada Torres.


Editado por CHRISTIAM GIAMCARLO ESTRADA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/64811) el 18
de jun en 1:18

(http LUIS GUSTAVO ZAVALA TORRES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/116813)


18 de jun de 2021

Buen concepto estimado compañero, en la segunda parte me gustaría saber que


factor influye en ti al momento de comprar algún producto ? y si pudieras dar un
ejemplo propio que es lo que va mas ligada la pregunta para ser mas objetivo con
ejemplos es mas claro.

saludos

(http ALDO ALBERTO ASENCIOS JAIMES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/79825)


18 de jun de 2021

Compañero Giamcarlos, solo para enriquecer su aporte en cuanto al


presupuesto, pasa saber si alcanzara o no para hacer las compras, En ese
escenario es bueno y deberíamos aplicar el Principio de Restricción
Presupuestal, el cual nos dice:

"El Consumidor tiene un ingreso restringido que limita la compra de los


productos; por lo tanto, el Consumidor no puede excederse en sus gastos"

El siguiente grafico nos muestra las posibilidades de consumo y lo que no esta


al alcance del consumidor.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 36/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(https:// JAIME RICARDO CABRERA TOLEDO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/94392)


18 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?


Elijo los productos de acuerdo a mis necesidades inmediatas como
productos de primera necesidad como comida, útiles de aseo, etc.
Además de gastos básicos de vivienda como luz, agua, etc. Para ello
debo considerar que también existen otros productos que
posteriormente tendre que adquirir .
2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o
servicios que consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?
Priorizo la importancia del producto o servicio, es decir cual de estas
dos opciones es la inmediata que debo realizar. Analizo la necesidad
lo que cubre mi presupuesto ya que al escoger entre las dos
opciones hacer que mi presupuesto tenga un limite que no puede
excederme.

(http

ISABEL CRISTINA MALLMA CANCHAYA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/300154)


18 de jun de 2021

Compañero Jaime, en complemento a lo que mencionas la utilidad nos permite elegir


o priorizar sobre decisión de compra; y definitivamente los ingresos son el limitante a
los que nos enfrentamos.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 37/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(https://

MERLO RUSBEL ILIZARBE CHAMORRO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/101105) 


18 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

En mi opinión, un producto lo elijo. Primero analizó el precio, que cumpla con la necesidad
que busco y la calidad del producto. Porque si compro un producto de una marca no
reconocida y de procedencias extrañas, no tendrá la garantía necesaria de dicho producto
o puede estar mal fabricado o algún defecto que pueda terminar perjudicándome.

Sin embargo, para llegar a escoger la marca y el modelo de cualquier producto me la paso
investigando y analizando las diferentes opciones. Esto es algo muy difícil para mí ya que
me cuesta mucho decidir cuándo se trata de escoger entre dos o más productos o
servicios que brindan.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Para llegar a una decisión de comprar un producto reviso la calidad del producto, el precio
y la vida útil que le puedes dar a este producto comprado.

Así también cuando tengo que elegir entre un producto o un servicio, la última decisión
será cual más necesito con urgencia y cual puede esperar un tiempo más para poder
adquirirlo. Otra pregunta que siempre me hago para adquirir un producto es ¿porque lo
necesito? Y si mis medios económicos pueden satisfacer dicha urgencia lo compro.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 38/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

sacrificar algunos deseos para cumplir con sus


objetivos.

(http ALDO ALBERTO ASENCIOS JAIMES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/79825)


18 de jun de 2021

Compañero Chamorro, concuerdo contigo, muy buen aporte compañero, y


pienso que esa es la pregunta que todos deberíamos hacernos ... Por que lo
Necesito ? ... o ¿ Cual es mas necesario ?, que dicho sea de paso, estas son las
Interrogantes del Consumidor las cuales nos sirven como una guía u orientación
al momento de adquirir los productos.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 39/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(http JULIA MIRIAM MEJIA DIAZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/142600) 


18 de jun de 2021

Estimado compañero Merlo para acotar si fuera en el caso que nos dieran a elegir solo
uno de los servicios esenciales como son (luz y agua) primordialmente
tendríamos que elegir el servicio del agua ya que que es un elemento esencial para
poder subsistir, mientras que la luz también es importante, pero sin ella igual
podríamos seguir viviendo.

(https:// MUNGUIA ARTICA, CARLOS RUBEN (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/185577)


18 de jun de 2021

Buenos días estimado docente, a continuación expongo mis respuestas a las 2 preguntas
planteadas:

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar? Para empezar
a dar una interpretación del mecanismo que uso personalmente a la hora de la elección
de productos útiles conforme a mi estilo de vida. Debo analizar lo expresado por Melisa
Raiteri (2016):

"La teoría de la elección racional influye mucho en el debate de las relaciones


entre la psicología y la economía. Así, la Teoría de la Utilidad Marginal fue
atacada por los psicólogos que cuestionaban su integridad científica [...] Básicamente se
centraban en que era una mirada muy estrecha del comportamiento

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 40/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

humano, porque se ignoraban los gustos, cultura, hábitos, presión social, entre
otros." (p.10)

Bajo mi perspectiva, si realizaría un diagrama de Ishikawa, para detectar los


principales aspectos de la toma de decisiones a la hora de la elección de productos,
contemplaría a cuatro pilares principales: la Calidad, lo Económico, la Tecnología y las
Circunstancias. Si quiero ser analítico en cada momento, primero que nada,
contextualizo el por qué de mi elección, cuanta satisfacción puede generarme
su adquisición, además que importancia puede esta reflejar y en términos económicos,
cuanto repercute respecto de mi ingreso mensual; puesto que también destino una
cantidad a una cuenta de ahorro para proyectos personales.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Antes que nada, es muy importante el análisis de la siguiente expresión:

“Suponga que los Estados Unidos se están preparando frente al brote de una
enfermedad asiática poco corriente, que se prevé que matará a 600 personas.
Se proponen dos programas alternativos para combatirla. Suponga que los cálculos
científicos exactos de las consecuencias del programa son los siguientes:
Si se elige el Programa A’, morirán 400 personas. Si se elige el
Programa B’, hay una probabilidad de un tercio de que no muera nadie y una
probabilidad de dos tercios de que mueran 600 personas.” (Kahneman, 2003)

Es por ello que, desde mi punto de vista, es tan esencial, correr el "riesgo" de sacrificar
un bien de mi preferencia por otro que también es de mi preferencia pero que tendría la
convicción que logrará ser de mayor utilidad y por tanto, el de mayor satisfacción. El cómo
llegar a esta decisión, es fundamentalmente bajo un análisis más profundo como el
de la TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN y también de la UTILIDAD TOTAL y
MARGINAL de los dos bienes, gráficamente se entiende mejor, ya que a medida de que
un producto o bien me produzca mayor satisfacción en relación al otro, quiere decir que,
mi opción se declinaría por este.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 41/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Al final de todo el análisis, claro está, que no llegaría tampoco al punto de


SATRURACIÓN, ya que todo tiene un límite de consumo.

(http PAMELA CELESTE RAMÍREZ ÑATO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153791)


18 de jun de 2021

Estimado compañero, interesante aporte. A fin de complementar tus conceptos


considero importante tener en cuenta uno de los principales estudios acerca del
comportamiento de un consumidor, este estudio analiza en base a las necesidades
que cada individuo particular tiene cuáles serán los posibles usos que de a su
presupuesto al momento de realizar una compra, me refiero a la pirámide de Maslow

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 42/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(https://

RUBEN ENRIQUE ZUMAETA CATACORA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110308) 


18 de jun de 2021

Buenas tardes

Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Luego de haber hecho mi presupuesto personal para poder realizar los pagos fijos de
acuerdo a mis consumos y tener que realizar mis compras decido sobre que producto
comprare de acuerdo a una satisfacción y/o utilidad que esos productos puedan
proporcionar a mi estilo de vida basándome en la experiencia.

Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En cualquier caso compraría el que más satisfacción o utilidad me puedan brindar pero en
este caso en particular que son dos productos principales usaría el punto de equilibrio del
consumidor el cual busca maximizar la utilidad total o la satisfacción derivada del gasto del
ingreso personal, esto se logra cuando la utilidad con la satisfacción es la misma.

Analíticamente, el equilibrio del consumidor se obtiene igualando la pendiente de la recta


de balance (restricción presupuestaria) a la pendiente de la curva de indiferencia, es decir,
se cumple la “Ley de Igualdad de las Utilidades Marginales ponderadas”.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 43/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

fuente

Andrés Sevilla Arias


(07 de junio, 2016).
Equilibrio del consumidor. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/equilibrio-del-consumidor.html

(http JESUS GUILLERMO CHERO PEREZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/86446)


18 de jun de 2021

Buenas tardes Rubén

Buena explicación, ya que debido a que cuando un consumidor está en equilibrio, esta
basado en su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la utilidad o satisfacción
total que obtiene de sus gastos. dicho de otra manera,, está en equilibrio cuando,
dada su línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia.

El consumidor escoge una canasta o combinaciones de consumo que maximiza su


utilidad. La canasta de consumo que maximiza la satisfacción del consumidor, es
el óptimo para el consumidor.
El proceso de optimización se aplica a la toma de decisiones del agente
económico individual. La maximización, es el proceso de lograr el equilibrio en el
mercado. El equilibrio es una propiedad de los mercados.

Slds.

Fuente:

https://www.iedge.eu/aurelio-garci-el-equilibrio-del-consumidor

(http JUAN JESUS POMA VASQUEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110802) 


18 de jun de 2021

Buenas tardes compañero, solo para ampliar un factor que mencionas en tu


respuesta, el cual es la experiencia, que es relevante al momento de tomar una opción
de compra, pues sin ella en muy pocos casos podríamos obtener la mayor utilidad por
nuestra adquisición, saludos.

(http VICTOR HUGO MEDINA HUARANCCA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110158)


18 de jun de 2021

Hola Rubén, estoy de acuerdo con tus respuestas. Con respecto a la segunda
pregunta, es interesante conocer sobre la "Ley de Igualdad de las Utilidades

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 44/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Marginales ponderadas" o segunda ley de Gossen, ya que explica cómo la persona


asigna su dinero entre sus diferentes deseos para maximizar su satisfacción.

Saludos

(https:// JULIA MIRIAM MEJIA DIAZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/142600) 


18 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Personalmente usaría el presupuesto asignado en función a las cosas que son más
necesarias para mi vida diaria como alimentación, vestimenta, salud y educación lo más
primordial para mi familia. Así mismo de acuerdo a mi presupuesto analizaría los
diferentes precios de los productos para poder adquirirlos según mi presupuesto
finalmente optaría por los productos que estén con más acorde a mi necesidad y a mi
presupuesto para no exceder el mismo.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Lo urgente e importante en nuestro presupuesto es aquello que no podemos prescindir ni


un mes.

Por ejemplo: los servicios porque si no pagamos nos pueden cortar la luz, el agua ya que
son los más importantes para nuestro hogar. Sin embargo, si tenemos otros otras
necesidades debemos entender si eso solo una necesidad importante o solo un deseo. En
este caso si solo me dan a elegir un solo servicio primordialmente yo erigiría el servicio del
agua ya que que es un elemento esencial para poder subsistir, mientras que la luz también
es importante, pero sin ella igual podríamos seguir viviendo.

Fuentes:

https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/presupuesto-personal-diferenciar-
urgencia-gastos-252091-noticia/?ref=gesr

(http JESUS GUILLERMO CHERO PEREZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/86446)


18 de jun de 2021

Buenas tardes Julia

concuerdo con tu comentario respecto a que lo mas primordial seria para la familia,
pero además ahora en esta pandemia el agua y la luz son un bien necesario ya que
como indicas el agua es un elemento esencial, y la luz también debido a la necesidad
de conectividad para realizar las actividades como estudiar.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 45/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Slds.

(http SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)


18 de jun de 2021

hola Julia, según tu respuesta de la pregunta 2 dices que como tu prioridad esta los
gastos de servicios, pero, ¿Que pasaría si un miembro de la familia se enferma y, solo
tienes para los gastos de la casa mas no para cubrir sus gastos de hospitalizacion o
medicamentos?.

(http JULIO EDUARDO OCHOA NOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149810) 


18 de jun de 2021

Estimada tener en cuenta que si conocemos el comportamiento de los consumidores,


podremos mejorar su experiencia de compra y así responder mejor a sus
expectativas. Según Schiffman (2010) “El comportamiento del consumidor es la
conducta que los consumidores exhiben al buscar, comprar, utilizar, evaluar y
desechar productos y servicios que ellos esperan que satisfagan sus necesidades"

(http

CHRISTIAN ALBERTO FRANCIA OCHOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/175990)


18 de jun de 2021

buenas noches compañera para acotarle a a su pregunta 2:

Para poder elegir una alternativa y que sea la correcta, tenemos que analizar cual de
ambas es la mas importante para nosotros, mirar si nuestro presupuesto económico
no los permite, y asi poder deducir cual es la menos importante en ese caso, saludos.

(http GUILLERMO MELENDEZ BLAS (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/134110) 


18 de jun de 2021

Buenas con todos

En mi crítica, hay muchas alternativas para contestar, en relación a la pregunta 2. Si


solo deberías escoger uno de tus 2 primordiales productos o servicios que consumes
¿Cómo llegarías a dicha decisión? Una de las alternativas es el precio de posibilidad
donde renunciamos una vez que tomamos una cierta elección, incluyendo las ventajas
que podríamos haber obtenido de haber elegido la alternativa elección. La otra opción
es la tasa marginal de sustitución donde sugiere que al número de unidades de un

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 46/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

bien a las que está dispuesto a abdicar un consumidor a cambio de una unidad
adicional del otro bien, manteniendo constante el grado de utilidad.

(https:// VICTOR HUGO MEDINA HUARANCCA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110158)


18 de jun de 2021

Buen día profesor y compañeros,

En respuesta a las interrogantes de este foro:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Según mi presupuesto personal, en primer lugar debo tener categorizados mis gastos
según su prioridad. Identificar mis ingresos y gastos fijos al mes, ajustar lo restante de
acuerdo los gastos que tengo proyectado serán sobre el monto presupuestado. Siempre
cuidando no exceder la capacidad de pago para evitar deudas.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Si tengo dos principales productos o servicios y tengo que elegir entre uno de ellos. Evalúo
la criticidad entre las opciones y considero entre ellas la opción más conveniente.
Personalmente, si entre estas opciones tengo un producto o servicio que me generará mas
ingresos (inversión) y el otro es solo un gasto, elijo la primera opción antes que la
segunda.

Saludos,

Victor Medina

(http JESUS GUILLERMO CHERO PEREZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/86446)


18 de jun de 2021

Buenas tardes Víctor

Concuerdo con lo mencionado, debemos catalogar nuestro gastos según las


prioridades de gastos personales y/o familiares, y siempre teniendo presente nuestros
ingresos.

Slds.

(http SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 47/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

18 de jun de 2021

muy buena apreciación compañero, hay que tener muy en claro y saber diferenciar lo
que son los gastos y costos dentro de nuestro presupuesto personal.

(http

CHRISTIAN ALBERTO FRANCIA OCHOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/175990)


18 de jun de 2021

Buenas noches compañero, para acotarte en la pregunta 2 o siguiente:

No concuerdo con usted cuando dice que si tuviera 2 opciones que si una le dificulta
gasto no la eligiria y elegiria la que le genere ingreso.

Yo le pregunto si un familiar cercano se llegara a enfermar, eso le generaria gasto y


usted no estaria dispuesto a ayudar a su familia teniendo la posibidad de hacerlo ?

Bueno antes de poder elegir una opción tiene que poner todos los factores de ambas
partes , tiene que analizar las cosas, y ponerse a deducir que opción realmente es la
correcta, saludos.

(https:// JOSE GIANCARLO MALLQUI RAMIREZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/96747)


18 de jun de 2021

Buenas tardes,

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

Dadas las preferencias por las canastas de bienes y dado el conjunto de canastas al
alcance de los consumidores, y asumiendo que el consumidor busca maximizar su
satisfacción, la teoría del consumidor afirma que los consumidores escogerán aquella
canasta que les brinde la mayor utilidad o satisfacción dentro del conjunto de canastas
factibles.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Para llegar a esa decisión realizaría lo siguiente:

Primero, el cambio en los precios relativos generaría que el consumidor se desplace a lo


largo de la curva de indiferencia inicial, de manera tal que la nueva tasa marginal de

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 48/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

sustitución refleje los nuevos precios relativos.

Finalmente, asumiendo que las preferencias del consumidor cumplen los supuestos sobre
las preferencias, el principio de optimización aplicable en este caso es que el consumidor
adquirirá cantidades de X y Y hasta el punto en que se iguala la valoración subjetiva de los
bienes con la valoración objetiva o de mercado, y además gasta todo su ingreso.

Fuente:
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/ad
ministraciondeempresas/semestre2/11092015/microeconomia.pdf

(http JUAN MIGUEL CABALLERO FLORES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132159)


18 de jun de 2021

buenas noches compañero

estoy de acuerdo con lo que dice primero la satisfacción pero siempre una buena
calidad.

(http JUAN JESUS POMA VASQUEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110802) 


18 de jun de 2021

Buenas noches compañero, en efecto, tal como lo describes, el consumidos busca la


mayor satisfacción sobre la casta escogida en función de su poder adquisitivo,
saludos.

(https:// SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

La base para entender a las finanzas personales es: sacrificar algunos deseos para
cumplir con sus objetivos. Un porcentaje de su ingreso debe ser para sus gastos fijos:
pago de servicios, alimentación, educación de hijos, entre otros. Esto le permitirá disminuir
su consumo en caso que el mes anterior haya superado su presupuesto. Un 30% de sus
ingresos deberá ser para el pago de deudas en caso las tuviera; y con lo que le queda
asumir sus gastos variables, como por ejemplo: salidas al cine.

Diario Gestión, lima, presupuesto personal, Mía Ríos, 07 de diciembre 2018

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 49/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que consumes
¿Cómo llegarías a esa decisión?

"Lo urgente e importante en nuestro presupuesto es aquello que no podemos prescindir ni


un mes. Por ejemplo: los servicios porque si no pagamos nos pueden cortar la luz. Sin
embargo, si usted tiene un antojo o quiere celebrar con una botella de vino debe entender
que, si bien puede ser su necesidad, es solo un deseo"

(http JULIO RENATO ZEVALLOS LIGARDA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132835)


18 de jun de 2021

Muy bien el detalle de su equilibrio al momento de evaluar prioridades en sus


compras compañero, como algo adicional o un consejo personal, algo que puede
ayudar a tener un equilibrio es hacer cuadro de las compras prioritarias y compras
secundarios.
Editado por JULIO RENATO ZEVALLOS LIGARDA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132835) el 18
de jun en 18:25

(https:// CHARLES BRIAN ROSALES FLORES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/95747)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

Para poder elegir un producto tendría que verificar cuanto presupuesto llevo conmigo
luego hacer una comparación de costos de productos y priorizar mis necesidades como
primarias y secundarias.

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

priorizaría mis necesidades acordes a mis ingresos mensuales así de esta forma poder
minimizar mis gastos por adquirir un bien o servicio.

Según Maslow tenemos diferentes niveles de necesidades:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 50/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(http JULIO EDUARDO OCHOA NOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149810) 


18 de jun de 2021

Estimado esto nos da a entender que el éxito de una empresa está relacionada con
conocer el comportamiento del consumidor, los factores que la afectan, la tasa
marginal d sustitución técnica, el efecto precio, el efecto ingreso, el equilibrio del
consumidor etc.

(https://

FRANK MICHEL PICHIULLA HUALLPATUERO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/155352)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Un presupuesto es basado en un ingreso neto mensual, identificar la cantidad de dinero


que recibe cada mes. Sin embargo, hay que tener en mente que es muy fácil sobrestimar
cuánto puede gastar cómodamente si cree que el total de su salario es con lo que cuenta
para sus gastos.

Que productos comprar o pagar:

1.Servicios básicos: Luz, agua, gas e internet

2.Fondo o canasta familiar: Se debe dar un monto presupuestado según el número de


personas
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 51/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

3.Estudios: Costo fijo de mensualidad

4.Pasajes y otros

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que consumes
¿Cómo llegarías a esa decisión?

La elección se debe dar de acuerdo a la prioridad en este caso mi presupuesto se invierte


en servicio básicos el cual se divide en luz, agua e internet, la mejor elección es el pago de
luz y agua porque es indispensable a comparación del internet se puede buscar otras
alternativas de búsqueda.

Fuentes:

1. https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/saving-budgeting/creating-a-
budget (https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/saving-budgeting/creating-a-
budget)

2. https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/3517668-como-hacer-presupuesto-
pasos-ejemplos
Editado por FRANK MICHEL PICHIULLA HUALLPATUERO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/155352) el
18 de jun en 17:36

(http ABAD ADONIS CUSIPUMA MOLINA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132894)


18 de jun de 2021

Estimado en base a tu respuesta 2 eh considerado que esas necesidades no los


considero mucho para debatir en cuanto elección ya que son cosas muy básicas que
si o si debemos contemplar.

saludos

(https:// MANUEL YOSEP MARILUZ BACON (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110800)


18 de jun de 2021

1.-Dado presupuesto personal ¿ Como eliges que producto comprar?

Teniendo un presupuesto personal tendría en cuenta la parte económica si satisface mis


necesidades tener información del producto en el mercado la calidad y la necesidad que

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 52/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

representa en mi vida diaria.

2.-Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que consumes
¿Como llegarías a esa desicion?

Elegiría el producto que me diera mayor satisfacción según mis requerimientos y lo mas
importante condicionado a mi necesidad.

(https:// MANUEL YOSEP MARILUZ BACON (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110800)


18 de jun de 2021

Manuel Mariluz

Compañeros su aporte a enriquecido mis conocimientos sobre como crear y establecer un


presupuesto y recalcar que el diagrama de causa-efecto se aplica en la vida diaria
analizando los diferentes aspectos para elegir un producto y poder satisfacer nuestras
necesidades

(https:// ALFONSO COLLANTES ZEGARRA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/141639)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

En lo personal el presupuesto q tengo los productos que elijo son lo principal los productos
de primera necesidad como la alimentación la vestimenta salud y la educación claro
tambien viendo los precios de las mercancias

Realizo una lista de los productos necesarios antes de realizar la compra, comparo
precios y tomo la desición de realizar la compra.

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Primero evaluó que es lo mas necesario y en que me afectaría no comprarlo, cuales


serian los principales problemas o beneficios.
Editado por ALFONSO COLLANTES ZEGARRA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/141639) el 18 de jun en
18:20

(https:// JUAN JESUS POMA VASQUEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110802) 


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 53/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Buenas noches profesor, mis respuestas a las preguntas planteadas:

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?


Con el ingreso que percibo, selecciono los productos de mayor prioridad y que tengan la
mejor relación calidad - precio, cabe señalar que al no encontrar dicha relación en
productos necesarios y dado las condiciones de compra(delimitantes o atribuciones
necesarias) se opta por los más comerciales.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que consumes
¿Cómo llegarías a esa decisión?

Cómo mencioné en la pregunta anterior, buscaría la mejor relación calidad - precio, en el


que, en mayor medida satisfaga mis espectativas de consumo, porsupuesto va en función
del presupuesto y valor de este producto.

(http JUAN JESUS POMA VASQUEZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110802) 


18 de jun de 2021

Fuente: https://www.zendesk.com.mx/blog/como-es-comportamiento-consumidor/

(https:// JUAN MIGUEL CABALLERO FLORES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132159)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?si es un
producto de primera necesidad siempre que sea de buena calidad .en
ocasiones comprar las cosas muy baratas traen complicaciones , que importa
un poco mas caro pero que se buena y de calidad.
2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

calidad y precio

(http MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


18 de jun de 2021

Hola Juan

Pero no todo depende de la calidad y el precio, siempre hay productos que tiene
mayor prioridad, como lo son los alimentos, el higiene personal. dicho esto tampoco
hay que desmerecer que todos deben ser de buena calidad y precio.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 54/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

(https:// JULIO RENATO ZEVALLOS LIGARDA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132835)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Los hábitos de compra del consumidor han sufrido modificaciones con el pasar de los años
debido a las transformaciones económicas, los mismos que generan que seamos más
meticulosos a la hora de realizar un compra, donde hay variables que influyen en la
elección:

Evaluamos la magnitud de su necesidad.


Sinceramos nuestro presupuesto.
Buscar opciones en función a calidad y precio.
Evaluar el costo y el valor real del producto, si realmente vale lo que cuesta.

Definitivamente, todos deseamos realizar la adquisición perfecta, donde el producto valga


lo que cuesta o que se valor o utilidad sea mayor a su costo.

2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Determinamos el orden de prioridades, cuál de los productos voy a obtener mayor


beneficio o provecho, partiendo de eso puedo evaluar que comprar, como comprar y
cuanto comprar.

Fuente:

https://zaguan.unizar.es/record/63936/files/TAZ-TFG-2017-3756.pdf
(https://zaguan.unizar.es/record/63936/files/TAZ-TFG-2017-3756.pdf)

https://www.youtube.com/watch?v=PKFelNktuvM

(http MARIO EDER TEVES TUCTO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/109901) 


18 de jun de 2021

Hola Julio

Comparto lo dicho por ti, recuerda nunca tus gastos debe superar tu presupuesto.
Salvo sea alguna inversión en un negocio o la adquisición de un inmueble, ahí puedes
hacer uso de un préstamo.

(http JULIO EDUARDO OCHOA NOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149810) 


18 de jun de 2021

Estimado Julio podemos decir que el comportamiento del consumidor consiste en


observar con detenimiento las necesidades, gustos, preferencias, hábitos de
https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 55/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

consumo, comportamientos de compra y otras características de los clientes.

(http SYLVESTER ISAAC MERINO VELIZ (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153404)


18 de jun de 2021

muy buena apreciación compañeros comparto con cada uno de sus comentarios es
muy importante el identificar los gastos y los costos de un presupuesto y esto se aplica
también en el ámbito laboral.

(https:// JULIO EDUARDO OCHOA NOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149810) 


18 de jun de 2021

(http JULIO EDUARDO OCHOA NOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/149810) 


18 de jun de 2021

1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?Dentro de


mi presupuesto personal para los gastos de compra de bienes o servicios elijo los
que tengan los precios mas accesibles para cubrir mi necesidad.
2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?
El comportamiento del consumidor esta defino principalmente por satisfacer las
necesidades básicas y primordiales del individuo por lo que para llegar a una
decisión de la pregunta planteada seria por la prioridad y frecuencia de utilización
en mi estilo de vida.

Fuente:

https://core.ac.uk/download/pdf/80118496.pdf

(https://

CHRISTIAN ALBERTO FRANCIA OCHOA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/175990) 


18 de jun de 2021

Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Hay tres pasos para crear un presupuesto:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 56/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

1. Identifique su Ingreso Neto Mensual, esto es el dinero que ingresa a su hogar después
de haber realizado todas las deducciones, como impuestos, Seguro Social, etc. en el
caso que corresponda.
2. Identifique sus Gastos Mensuales, esto es todas las cosas en las que usted gasta el
dinero. Importante considerar todos los gastos como alquiler o dividendo, y las cuentas
telefónicas, de servicios, así como gastos que se presentan periódicamente como el
seguro del automóvil y las cuentas médicas, farmacia, alimentación etc…

Hay que separar los gastos fijos, y los gastos variables:

Los gastos fijos son aquellos que se hacen cada mes, y cuyos montos son casi
siempre los mismos, además que son parte necesaria de tu vida cotidiana; por
ejemplo, los gastos de vivienda como la hipoteca o el alquiler, cuotas del auto, cable,
internet, seguros, celular, etc. Estos gastos por lo general son esenciales y es poco
probable que cambien en el presupuesto.
Los gastos variables son aquellos que cambian de un mes a otro, e incluyen las
compras de abarrotes, combustible, entretenimiento, restaurantes, regalos, etc. Esta
categoría va a ser muy importante en el momento de hacer ajustes, por su naturaleza
variable.

1. Reste sus Gastos Mensuales de su Ingreso. Con ello llegara a un equilibrio, que es lo
óptimo o a un desfase, en cuyo caso deberá ajustar el presupuesto pues no es posible
mantener débitos constantes.

Si le queda dinero puede decidir cómo gastarlo o ahorrarlo. Si sus gastos son mayores
que su ingreso, usted y su familia tienen que decidir qué gastos pueden reducirse o decidir
cómo obtener más ingresos.

Es muy aconsejable intentar mantener desde el comienzo, aunque sea un pequeño % de


dinero para ahorro y que este sea intocable, para emergencias o crecimiento.

Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Para elegir entre dos principales productos o servicios que consumimos tendríamos que
optar por el diagrama de ISHIKAWA causa efecto, diferenciar los productos, analizar
nuestras preferencias maximizar las satisfacciones con los recursos disponibles. Para
poder llegar a tomar esas decisiones tienen en cuenta diferentes factores por ejemplo un
factor económico, tecnológico, cultural, marketing del producto etc.

(https:// EDWIN JHERSON CARHUAS AQUINO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153772)


18 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 57/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

*Dar seguimiento y separar sus gastos por categorías puede ser útil para identificar dónde
puede hacer ajustes. De esa manera podrá identificar en qué está gastando la mayor parte
de su dinero y dónde sería más fácil reducir sus gastos. son las cuentas mensuales
normales, como el alquiler o la hipoteca, servicios públicos o el pago del auto. Es poco
probable que pueda reducir alguno de ellos, pero puede ser útil saber cuánto de su ingreso
mensual se va para pagar estos gastos.

Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

*Llegaría a la conclusión que mis gastos principales son alquiler de vivienda ya que a ello
lo uso diariamente.

(https:// ABAD ADONIS CUSIPUMA MOLINA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132894)


18 de jun de 2021

Buenas noches estimado profesor en mención al foro de debate mi comentario es:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?

Antes de realizar una elección se analiza el presupuesto y los aspecto que como las
características y las utilidades mas beneficiosas que pueda generar el producto a
elección , por lo general se usa el criterio del bien mayor con el costo menor en
función a nuestras necesidades y prioridades de forma racional.

El dinero que pueda emplear en cierta toma de decisiones al adquirir un


presupuesto no muchas veces puede corresponder a las características que se
adaptan a nuestra economía si no mas bien propias de la necesidad autónoma del
bien ,por tanto la elección es reevaluada con la finalidad de obtener una mayor
utilidad posible. siendo limitado nuestro dinero e ilimitado las necesidades.

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

Es una tarea muy complicada la situación al considerar dos productos principales ,


revisando el presupuesto personal se analiza y se considerar otras características

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 58/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

secundarias como sacar un versus de sus beneficios de ambos considerando el


tiempo en el que pueda consumirlo y y otras necesidades que depende de otras muy
básicas o complejas.

No solo de las características favorables se llega a una toma de decisiones asertivas


si no de las poco frecuentes pero en su fondo con mas proyección de beneficios de
la cuales muy pocas personas analizan ese aspecto.

Saludo cordiales

Abad Cusipuma

https://es.slideshare.net/jhuarachi/sesion-4-curvas-de-indiferencia

Editado por ABAD ADONIS CUSIPUMA MOLINA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/132894) el 18 de jun en


18:51

(https:// ASTRID ROSEM CAYCHO TERRONES (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/110830)


18 de jun de 2021

Buenas noches profesor y compañeros, mi punto de vista con respecto a las siguientes
preguntas:

1. Dado presupuesto personal ¿Cómo eliges que productos comprar?Siendo realista


me considero una compradora compulsiva, por lo tanto, algunas veces priorizo la
elección de los productos o servicios que necesito, sin tomar el cuenta el precio sino la
calidad.
2. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?Tomaría en cuenta que producto o
servicio lo necesito con urgencia, considerando la marca, la utilidad

(https:// PAMELA CELESTE RAMÍREZ ÑATO (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/153791)


18 de jun de 2021


1. Dado presupuesto personal ¿Como eliges que productos comprar?

Para hacer buen uso del presupuesto personal es importante definir que gastos son
prioritarios como por ejemplo: alimentación, pagos de servicios básicos, en caso de
tener deudas con bancos se debe incluir dentro del presupuesto personal el monto
destinado a cubrir la deuda, luego vendrían los gastos menos necesarios o
complementarios o de lujo que en base al presupuesto que se maneje.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 59/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

1. Si solo deberías elegir uno de tus dos principales productos o servicios que
consumes ¿Cómo llegarías a esa decisión?

En esa situación se debe elegir los productos que me permitan cubrir mis
necesidades primarias, como alimento y vivienda, mi elección estaría dentro de esas
opciones.

Existen estudios que definen el comportamiento de un consumidor en base a sus


necesidades, como lo es la pirámide de Maslow

(kanuk l. g., 1997) La pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas es


una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow una teoría de la motivación
que posteriormente amplió, formula en su teoría una jerarquía de necesidades
humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas. Los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.

Esta gráfica muestra una escala de necesidades que un individuo busca cubrir, por
ende tiene relación directa con el comportamiento del consumidor y ayuda a enfocar
al mercado hacia su publico objetivo de acuerdo a las características del producto a
ofertar.

Figura 1. Pirámide de Maslow

Fuente:

Br. Litania Esperanza Rivas Torrez y Br. Haussin Guadalupe Echaverri Morales - Tema:
Estudio del Comportamiento del Consumidor pag. 8 - 2014

(https:// CHRISTIAN DENNIS CANALES INGA (https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/users/119080)


20 de jun de 2021

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 60/61
25/10/21 23:04 Tema: S04.s1-Foro de debate

Estimados estudiantes,

Muchas gracias por su participación en el foro de esta semana, a manera de una


conclusión resumida podemos señalar lo siguiente:

1. Teniendo un presupuesto ya dado, para tomar una decisión de compra comparamos


nuestras necesidades versus las bondades de los productos y sus precios.
2. Cuando nos encontramos en la situación de seleccionar un producto (entre dos
opciones) le asignamos (a veces sin darnos cuenta) una medición en base a nuestros
gustos y preferencias que nos permiten decidir. Esa medición la conocemos en
microeconomía como "útiles" y mide que tanto nos satisface un bien con respecto a
otros, esto es lo que da origen al estudio de la utilidad del consumidor.

Saludos.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/160411/discussion_topics/4986727 61/61

También podría gustarte