Está en la página 1de 4

Actividad #1

Danna Estefany García Cardona

Tecnología En Tránsito, Transporte y Seguridad Vial (Virtual)

Derecho penal.

Haver González

Institución Universitaria Marco Fidel Suarez

08 de octubre del 2022

Cali- Valle
Historia del derecho penal.

Época Primitiva
El hombre aborigen dada su evolución era incapaz de explicar los fenómenos mediante el
conocimiento racional de las leyes de la naturaleza, pues desconocida de la ley de la
causalidad. Su pensamiento esta dominado por el percepto casual de origen.

Antecedentes Primitivos

 Conducta no codificada
 Penas desproporcionales y no determinadas
 Castigos que se transferían entre consanguíneos
 Desigualdad ante la ley
 Normas de talio -código de hamurabbi

Mundo Antiguo

• Derecho Oriental
El continente oriental contemplaba un autoritarismo teocrático y en consecuencia
las reacciones punitivas eran de corte religioso.

• Derecho Griego
En un principio predominaba venganza privada como método de solución a las
infracciones, pero después predomino los castigos teocráticos.

Derecho Romano.
• Carácter publico y social del derecho penal.
• Diferenciación de la modalidad culposa y dolosa
• Distinción de la tentativa y el hecho consumado.
• Creación de fenómenos extintivos de la pena (prescripción).
• Creación del indulto
• Antecedente normativo codificado (ley de las XII tablas).
Derecho Germano
• Sanciones desbordadas y no legisladas
• Caracterizadas por el rompimiento del único bien jurídico: la paz.
• Tribunales AD-HOC.
• Medios de prueba particulares (manos en la caldera, el fuego y la cruz).

Derecho Canónico o Religioso


• Primeros vestigios del elemento subjetivo del tipo.
• Clasificación de los delitos, según el sujeto pasivo.
• Creación primitiva de los principios de prevención especial y general.
• Jueces generales eclesiásticos
• Principio de la legalidad frente a la conducta.

Derecho Hispano
• Fin eminentemente represivo de la pena
• Distinción inicial de elementos de la culpabilidad (Dolo Y Culpa)
• Criterios de la atenuación o exoneración de la culpabilidad (Coso fortuito).
• Creación de fenómeno de la tentativa
• Derecho penal de acto, sin comunicabilidad a familiares.
• Excesos frente a las penas, por falta de proporcionalidad y estricta legalidad frente
a las mismas (Tupac amaru y José Antonio Galán).

Derecho Moderno
• Caracterizado por la renovación del derecho penal
• Estructura de los elementos del tipo
• Determinación de principio de legalidad de la conducta la pena
• Juez natural
• Principio de proporcionalidad y estricta tipicidad.
• Fin retributivo y preventivo de la pena
• Responsabilidad penal del acto y no del autor
• Responsabilidad penal del acto y no del autor.

Derecho Penal en Colombia.


• Antecedente legislativo (Ley 95 de 1936), caracterizado por atender el principio de
peligrosidad.
• Decreto 100 de 1980, responsabilidad fundada en la culpabilidad.
• Determinación de penas y medidas de seguridad para inimputables.
• Ley 599 de 2000, conceptualiza la imputación objetiva de los resultados.

También podría gustarte