Está en la página 1de 2

Unidad Unidad 1.

La auditoría de estados financieros


Tema 3. Las normas de auditoría. Encuadre internacional y
local
Caso 1.3.1. Cumplimiento de las normas de auditoría
Metodología de Desarrollo Discusión en clases guiada por el docente
Objetivos Obtener un conocimiento de la aplicación práctica de
las normas de auditoría

Marta Casabianca es gerente general de Nutricia SRL, una compañía dedicada


a la fabricación de alimentos balanceados para aves. Marta pide a su amiga, la
CP Gloria Smith, que haga una auditoría de los estados contables de la
Compañía al 31/12/x1 en dos semanas pues debe entregar esos estados
contables auditados al Banco Local, quién los requiere para evaluar el
otorgamiento de un préstamo a Nutricia SRL. Marta convino en pagarle a Gloria
un honorario fijo más una bonificación si el Banco otorgaba el préstamo. Gloria
aceptó el compromiso en los términos propuestos. Seguidamente Gloria
contrató dos estudiantes de la carrera de contador público en la facultad local y
dedicó varias horas a explicarles lo que deberían hacer. Concretamente les
pidió que revisaran la precisión matemática de los registros contables, los
pases al libro mayor y su concordancia con el balance de comprobación que le
había suministrado Marta y finalmente que preparan un borrador de los estados
contables de publicación. Dos semanas después, los estudiantes entregaron a
Gloria los estados contables finales sin las notas complementarias
correspondientes. Gloria revisó esos estados contables y preparó un informe
de auditoría con una opinión favorable sin salvedades. No hizo ninguna
referencia a las NCP ni a su aplicación uniforme con respecto al año
precedente.

Se solicita que:

Con base en los conocimientos de las normas de auditoría que usted pudo
obtener de la lectura de este capítulo, evalúe qué acciones de Gloria Smith
contradicen las normas de auditoría.
Comentario

De cuerdo a los normas de auditoria Gloria Smith hizo todo lo contrario según
la normas de auditoría, lo primero fue contratar dos estudiante para que
preparararan los informes eso las normas lo prohíbe rotundamente porque solo
un experto en el área puede preparar los ifomes de auditoria no basta solo con
ser contador y ellos eran aun estudiantes

Las NOTAS por ser parte integral de lo estados financieros, son revelaciones
primarias que de no considerarse, requeriría al grupo auditor extenuantes
sesiones con la administración para entender y conocer las actividades
realizadas, y lo que es mas relevante, no poder precisar las limitaciones que
ciertas cuentas, procesos y actividades registra la entidad objeto de auditoría.

La importancia de revisar las NOTAS radica en agilizar el tiempo de que


dispone el grupo auditor para el desarrollo de la respectiva auditoría y
proporcionar los lineamientos para direccionar las etapas de planeación y
ejecución hacía los procesos críticos y relevantes de la organización.

Sin duda las NOTAS en su parte inicial proporciona evidencias sobre la


naturaleza de la entidad, creación, y referentes normativos y jurídicos; sus
políticas, sistema y practicas contables, para entrar a detallar los diferentes
rubros que hacen parte de los estados financieros, que ubican a la auditoria
sobre el tipo de entidad a evaluar, desde lo contable, administrativo y
financiero.

Las NOTAS descritas y detalladas por cuentas de balance y resultados,


propicia el diseño de los papeles de trabajo consecuente con prácticas y
técnicas de auditoria para cada rubro, dentro de un proceso sistemático y
ordenado.

También podría gustarte