Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|6604289

Semana III - Estudiar los acontecimientos ocurridos en la


parte Este de la isla en la primera
Historia Dominicana (Universidad Abierta para Adultos)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)
lOMoARcPSD|6604289

Universidad Abierta Para


Adultos (UAPA)

Materia:
Historia dominicana FGC-101

Facilitador(a):
Carmen Nazaret Rodríguez López

Participante:
Andreina de la Cruz Mota

Matricula:
100050258
Bienvenidos a la tercera semana de trabajo en la que se analizarán
las circunstancias en que se desarrolló el proceso independentista
dominicano, para comprender el alcance histórico de sus luchas por
la liberación nacional. Para este propósito analizará la bibliografía
señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto
de estudio y se realizarán las siguientes actividades:

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

1. Estudiar los acontecimientos ocurridos en la parte Este de la isla en la


primera mitad del siglo XIX, hasta 1844. Completar la tabla disponible
en los recursos de la unidad.

HECHO PERIODO PRINCIPALES FIGURAS HECHOS


HISTÓRICO CARACTERÍSTI DESTACADA MÁS
CAS S RELEVANTES

LA 1808-1809 Masacres en Las Juan Sánchez La batalla


RECONQUIST Iglesias Ramírez y crucial para la
A Ciriaco liberación
Ramírez contra los
franceses se
escenifico e la
Sabana de
Palo Hincado,
ubicada en lo
que es el
Seibo el 7 de
noviembre de
1808 donde
salieron
derrotadas las
tropas
francesas, las
cuales
estaban
dirigidas por
el mismo
Ferrand, quien

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

opto por el
suicidio ante
la embestida
de los nativos.

ESPAÑA BOBA 1809-1821 La colonia volvió Juan Sánchez Durante este


a depender de Ramírez, periodo, la
los situados, Sebastián parte Este de
Kindelan y la isla se
Las
Oregón, sumió en una
exportaciones se
Carlos aguda crisis
limitaron al
Urrutia, José económica
tabaco, algún
Núñez de que se
cuero y
Cáceres evidencio en
posteriormente
hambruna,
maderas.
reducción e
ganado, la
Se arruino la
agricultura
ganadería.
paso a ser de
Escases de subsistencia.
dinero circulante. También
muchas
personas
emigraron y
otras
anhelaban la
unificación
con Haití

INDEPENDENCI 1821-1822 La redacción del José Núñez de Cáceres

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

A EFÍMERA acta constitutiva Cáceres. Jean entrego


del naciente Pierre Boyer personalment
Estado. e las llaves de
la ciudad de
Santo
Domingo al
La
invasor
independencia
haitiano
dura solo 70
Boyer, ya que
días.
el país no
contaba con
las
condiciones,
económicas,
políticas y
militares para
hacer frente a
la ocupación.
Además no se
promovió el
sentimiento
nacionalista
en todas las
clases
sociales
especialmente
en negros y
mulatos.

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

2. Identificar las acciones desarrolladas en la etapa para alcanzar la


independencia nacional. Elaborar un mapa mental con los
resultados obtenidos.

Pri
Declar
Indepe

1 de diciem
1821: pr
declaraci
Independe
efímera sin
auténtica, s
profunda,
las condicio
época
permitie
culminaci
concibió Jos
de Các

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

3. Elaborar un artículo de opinión donde se valore la situación de las


ideas independentistas en los períodos de La Reconquista y de la
Independencia Efímera.

Un día como hoy 1ro de diciembre de1821 en la isla de Santo Domingo (hoy
Republica Dominicana) José Núñez de Cáceres afirma el acta de
independencia de la parte oriental de la isla, en lo que se registra como la
independencia efímera. La independencia efímera se dio a cabo desde un
1ro de diciembre de 1821 y duro hasta el 9 de febrero de 1822. Se le llama
efímera porque apenas duro dos meses y ocho días. La España Boba fue un
periodo entre 1809 y 1821 en el cual España perdió interés en su Colonia de
Santo Domingo. Este desinterés se debió a la Guerra de España en Europa
y al proceso independentista de las colonias españolas mas ricas como
México y las demás en Centroamérica y Sudamérica. Además, en Santo
Domingo se habían agotado las riquezas y la colonia tenía poco estímulo
para la producción de riquezas y bienes. El descontento que se manifestaba
en la población de Santo Domingo, culmino con la conspiración dirigida por
Núñez, representante de la clase dominante, la cual veía en la crisis
económica un peligro as sus intereses. En noviembre de 1821, surgió un
movimiento en las zonas fronterizas con el propósito de derrocar al gobierno
colonial e incorporar la parte española a la Republica de Haití. Este
movimiento estaba integrado por pequeños comerciantes, mulatos
propietarios y sectores importantes de los hateros. El mismo se extendió a
otras poblaciones del sur y del Cibao y a el se unieron personas de todas las

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)


lOMoARcPSD|6604289

clases sociales, aislando el proyecto de Núñez de Cáceres. Por esta razón


de Núñez de Cáceres apresuro el golpe de estado derrotando al gobernador
Pascual Real el 1 de diciembre de 1821, proclamando el nuevo estado con
el nombre de Estado Independen diente de Haití Español.

4. Determinar las causas, medidas y consecuencias de la Ocupación


Haitiana de la parte este de la isla; expresar los resultados a
través de un cuadro sinóptico.

Las causas de la ocupación son muchas, pero las mismas se


explican en la especial situación haitiana que hereda Jean
Pierre Boyer, quien fue llamado unificado de Santo Domingo
Causa de la
por unir el norte y el sur de Haití, como el territorio de su
ocupación país con el dominicano.

Medidas Abolición de esclavitud. Se apropio de los bienes de la iglesia


tomadas por católica y de los españoles que se encontraban ausentes de
Boyer la isla. Distribución de tierra entre libertos. Unifico la moneda
y se abrieron las puertas del mercado mundial imposición del
idioma francés.

Consecuencia de Dentro de estas posiciones de resistencia al gobierno


estaban: los comerciantes haitianos por causa de la situación
la ocupación
que el gobierno les había hecho vivir, generales miembros de
su mismo gabinete del gobierno. Cosa que llevo totalmente
a que se refleja la crisis del gobierno haitiano. Dicha crisis
que se produjo tras imposición del gobierno francés Carlos
X.

Descargado por Franklin Ovalles Liriano (franklinovalles@gmail.com)

También podría gustarte