Está en la página 1de 1

La Ley de Herodes" es relevante en varios niveles dentro del contexto social, cultural,

económico y político en el que se sitúan los personajes y fue estrenada.

1. **Crítica política y social:** La película ofrece una sátira y crítica mordaz hacia la
corrupción política arraigada en la sociedad mexicana. La trama refleja la manipulación, la
impunidad y la codicia que caracterizan el sistema político del país. Este enfoque resuena
fuertemente en un contexto donde la corrupción ha sido un problema persistente y una
preocupación social importante en México.

2. **Retrato de la historia política:** Aunque la película no se ubica en un momento histórico


específico, refleja aspectos generales de la historia política y social de México, como el
dominio del PRI (Partido Revolucionario Institucional) y la perpetuación de la corrupción a lo
largo de las décadas.

3. **Conciencia cultural y económica:** "La Ley de Herodes" muestra las desigualdades


económicas y sociales, así como la brecha entre el mundo rural y urbano en México. Esto
es relevante en un país donde estas diferencias han sido un tema constante en la sociedad
y la política.

4. **Crítica internacional:** A nivel internacional, la película también puede resonar al


abordar la influencia extranjera en los asuntos políticos de México, especialmente la
interferencia de intereses estadounidenses en la política interna del país.

El estreno de la película en 1999 fue significativo ya que coincidió con un momento en el


que la sociedad mexicana estaba cada vez más consciente y crítica respecto a la corrupción
y los problemas estructurales en el sistema político. La película se convirtió en un reflejo
satírico de estas preocupaciones, resonando con la audiencia y generando discusiones
importantes sobre la política, la ética y la sociedad en México.

También podría gustarte