Está en la página 1de 5

GUÍA DE EJERCICIO 1:

Conformación Estado-nación y sociedad burguesa

Asignatura: Eje temático:


Historia en perspectiva: Mundo, América y Chile
La ciudad contemporánea Área temática: Estado nación y sociedad
burguesa en Europa y América en el siglo XIX
Departamento: Historia y Ciencias Sociales Fecha: Marzo 2021
Docente: Tamara Cheuquián Angulo Curso: IV° medio

1- Sector social constituido en la Europa Tardo – Medieval y Moderna, generalmente asociado a actividades
urbanas como el comercio, la manufactura y las finanzas. En Francia formó el segmento superior del tercer
estado, y su lucha por ascender socialmente y eliminar los privilegios de la nobleza ha sido considerada uno
de los antecedentes fundamentales de la Revolución Francesa. Este grupo se conoce con el nombre de:

A) Burguesía
B) Clero
C) Artesanado
D) Campesinado
E) Proletariado

2- La Revolución Francesa (1789- 1799) plasmó los principios políticos de la división de poderes, la
soberanía nacional, las libertades públicas y los derechos individuales. El movimiento intelectual del siglo
XVIII al cual se le adjudica la autoría de estas ideas políticas es:

A) la ilustración.
B) el Romanticismo.
C) el Socialismo.
D) el Nacionalismo.
C) el Mercantilismo.

3- La Revolución francesa legó características que hoy son fundamentales de las democracias
occidentales contemporáneas. Una de estas es:

A) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.


B) El fin de la monarquía constitucional y la instauración de la república.
C) El sufragio universal para elegir a los integrantes del Poder Legislativo.
D) El sistema de sufragio censitario como forma de representación ciudadana.
E) La instauración de una monarquía parlamentaria y voto censitario.

4- ¿De qué manera la Revolución Francesa transformó las estructuras políticas del siglo XIX?

A) Fortaleció el Absolutismo Monárquico.


B) Multiplicó por Europa el Despotismo Ilustrado.
C) Permitió la imposición del sufragio universal.
D) Hizo que las mujeres obtuvieran el derecho a voto.
E) Fomentó los principios de separación de los poderes del Estado.

5- “En todo gobierno hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial... Por virtud del
primero, el príncipe o magistrado decreta leyes temporales o perpetuas. Por el segundo, hace la paz o la
guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad pública. Por el tercero, castiga a los criminales o
zanja las disputas que surgen entre los individuos...”
Fuente: Montesquieu, El espíritu de las leyes.
De la lectura del texto anterior, podemos decir que su autor

I- Es partidario de la soberanía popular.


II- Es partidario de la división de poderes.
III- plantea la preponderancia del ejecutivo por sobre otros poderes.

A) I B) II C) III D) I y II E) I, II y III
6- Uno de los principales postulados del liberalismo económico es que el Estado no debe intervenir en el
proceso económico, ya que:

A) resulta ser altamente ineficiente en el proceso productivo.


B) pierde mucho dinero al financiar la construcción de fábricas e industrias.
C) no prospera tecnológicamente, por lo que no resulta ser un buen vendedor.
D) debe preocuparse más por los problemas sociales en lugar de los económicos.
E) no resulta en la práctica, decayendo en un sistema dictatorial.

7- Qué se entiende por nación:

A) Es la soberanía que ejerce un país sobre otro, pudiendo invadirlo.


B) Es el territorio en el cual se establece un país y es regido por un gobierno.
C) Es el conjunto de creencias y tradiciones que se desarrollan en un territorio.
D) Es el grupo de personas que viven en un territorio y comparten lengua e historia.
E) Grupo de instituciones que dirigen un determinado número de habitantes.

8- Entre los elementos característicos del nacionalismo europeo podemos mencionar:

I- La búsqueda del progresivo avance de la clase obrera hacia el logro del poder.
II- El valor de la autonomía y la soberanía nacional como expresión de la libertad de los pueblos.
III- La consolidación de procesos de independencia y unificación de naciones europeas.

A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

9- Durante la mayor parte del siglo XIX se produjeron revoluciones nacionalistas que buscaban la unificación
de territorios o la independencia respecto a terceros países. De estos movimientos nacionalistas lograron
triunfar:

I- el italiano. II- el alemán. III- el polaco.

A) I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

10- El siglo XIX se construyó a partir de una serie de procesos históricos que dieron forma al Chile
decimonónico. Como parte de esta red de procesos figura la:

A) Preponderancia de la cultura urbana por sobre la rural.


B) Construcción del Estado-Nación.
C) Creación del modelo exportador de cobre.
D) Construcción del Estado benefactor.
E) Emergencia de la clase media al poder político

11- Desde una perspectiva política, se puede decir que a lo largo del siglo XIX, la Historia de Chile se
caracterizó, entre otros aspectos, por:

I- la aparición de los primeros partidos políticos.


II- el desarrollo y consolidación de las ideas del liberalismo.
III- la solución a los problemas derivados de la pobreza por parte de los gobiernos.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III


12- “Entre los historiadores y estudiosos del proceso de independencia no existe un consenso, o una sola
interpretación, en relación con los factores que llevaron a consolidar nuestra emancipación. Entre ellos,
Gabriel Salazar señala: “La legitimidad del Estado imperial (de los Borbones) se había construido
cercenando la soberanía de los pueblos, pero sin eliminarlos. De modo que, al consumarse el eclipse de la
legitimidad imperial, la soberanía popular recobró en todas partes su antiguo brillo. Fue entonces cuando
todos miraron al Cabildo, domicilio perpetuo en el subconsciente de todos, de la verdadera soberanía”.

Según Salazar, ¿qué factor fue trascendental para llevar a cabo la independencia?

A) La Revolución francesa.
B) El absolutismo monárquico.
C) La supervivencia de los cabildos.
D) La independencia de Estados Unidos.
E) La legitimidad imperial de los Borbones.

13- El periodo de la historia de Chile que sucedió a la independencia, conocido como “Anarquía” o “de
búsqueda de una organización republicana”, se puede caracterizar a través del (de los) siguiente(s) rasgo(s)
general(es)

I. Déficit fiscal y descenso de la producción agropecuaria.


II. Eliminación de las diferencias sociales.
III. Cambios reiterados de gobierno y de organización política.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

14- En el proceso de Independencia de Chile hubo factores de distinta índole que influyeron en su
desarrollo. El factor que precipitó la constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 fue:

A) la difusión de las ideas ilustradas.


B) la privación de libertad del rey Fernando VII.
C) el surgimiento de caudillos militares.
D) la falta de una Constitución Política para Chile.
E) la influencia de la Revolución Francesa.

15- Desde el punto de vista ideológico la Independencia de Chile se caracterizó principalmente por:

A) La influencia del liberalismo político en importantes sectores de la elite.


B) El descontento generalizado frente al control monopólico español del comercio.
C) El conflicto entre criollos y peninsulares por los cargos públicos.
D) El deseo de ampliar la participación política a todos los grupos sociales.
E) El deseo criollo de modernizar la economía colonial.

16- Como causas internas del proceso Independencia, podemos señalar:

I. La prisión de Fernando VII.


II. La llegada al país de obras "ilustradas".
III. La oposición existente entre peninsulares y criollos.
IV. El deseo de la aristocracia de lograr reformas económicas.

A) Solo I B) II y IV C) III y IV D) I, II y III E) Solo II

17- Durante el período 1823 – 1830 los distintos sectores liberales propiciaron la construcción de un Estado
que protegiera los derechos y libertades de las personas. Estos principios políticos estaban inspirados en

A) el socialismo
B) el nacionalismo
C) la ilustración
D) el americanismo
E) el fisiocratismo
18- En el período 1823 – 1830 la economía del país atravesó por una serie de dificultades, entre ellas

I. déficit fiscal.
II. endeudamiento externo.
III. crisis productiva en el campo.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

19- La República Conservadora (1830- 1861) fue modelada y regida por la Constitución de 1833, la que
estableció las normas fundamentales de la organización política del país por casi un siglo. Desde el punto
de vista de la relación y jerarquía de los poderes públicos nacionales, ¿cuál fue el postulado esencial de la
Constitución de 1833?

A) Equilibrio de poderes y fiscalización mutua entre ellos.


B) Primacía del Legislativo, que ratificaba al Presidente de la República.
C) Creación del Consejo de Estado, como instancia superior al Ejecutivo.
D) Predominio del Ejecutivo, con amplias atribuciones.
E) Hegemonía del Poder Judicial, que designaba a los miembros del Congreso.

20- Entre las características de la Constitución de 1833, es posible señalar la(s) siguiente(s)

I. primacía parlamentaria, materializada en su rol fiscalizador del Ejecutivo.


II. período presidencial de 5 años, con posibilidad de reelección.
III. religión oficial y excluyente: católica, apostólica y romana.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

21- La Constitución de 1833 proporcionaba al Parlamento algunas atribuciones destinadas a frenar al poder
ejecutivo. Entre ellas se destaca el derecho del parlamento a:

A) designar a los Ministros de Estado.


B) proponer candidatos oficiales a Presidente.
C) aprobar leyes anuales de presupuesto.
D) declararse en recesión a voluntad.
E) aprobar los nombramientos hechos por el Ejecutivo.

22- En la política de Chile en el siglo XIX, hubo dos guerras con Perú y Bolivia: la guerra con la
Confederación Perú – Boliviana (1836 – 1839) y la guerra del Pacifico (1879 – 1883); sin embargo en las
causas y consecuencias de los dos conflictos, cabe constatar algunas diferencias entre las cuales se
señalan:

I. En las causas de la guerra con la Confederación, los hechos de carácter económico tuvieron connotación
secundaria.
II. En las consecuencias de los dos conflictos, hubo una modificación de fronteras significativas.
III. En la guerra con la Confederación hubo exiliados peruanos que apoyaron militarmente a Chile.

A) Solo II B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y II

23- La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana trajo consigo las siguientes consecuencias para Chile:

I. Ventajas territoriales en la zona norte del país.


II. Consagración de Chile como una potencia en el Pacífico.
III. Desarrollo importante de un sentimiento nacionalista.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III


24- . “(…) Sobre las creencias retrógradas se ha elevado la administración actual, y el carácter progresista
que se precia haber tomado no lo vemos. La inmortalidad de un gobierno en la historia de un pueblo
consiste en comprender la idea culminante que el siglo le presenta para su realización y realizarla.
Entre nosotros, la idea culminante, como herederos de la revolución, es completarla. Completar la
revolución es apoyar la democracia en el espíritu y la tierra, en la educación y la propiedad.
Esta obra (revolución americana y la francesa) es la destrucción de la síntesis autoritaria del pasado (…)”
Bilbao, F. (1844). Sociabilidad chilena. En: El Crepúsculo. Santiago: [s.n.].

La principal crítica que se enuncia en el texto de Bilbao es:

A) Completar la revolución siguiendo el modelo de Francia.


B) Mejorar la educación.
C) Terminar con los sistemas políticos autoritarios.
D) Imponer la democracia como forma de gobierno.
E) Mantener y reafirmar el sistema de administración progresista.

25- Si se analizan cerca de 40 años de historia política nacional, ¿qué diferencias políticas se pueden
observar entre el período 1823/1830 y el 1831/1861?

I. El primer período fue de inestabilidad gubernamental, mientras que el segundo de gobernabilidad.


II. El primer período careció de partidos políticos, mientras que en el segundo aparecieron los primeros.
III. El primer período fue intenso en ideas y debates, mientras que el segundo mostró ausencia de ellas.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

También podría gustarte