Está en la página 1de 36

Historia Clínica 1

Historia Clínica

Vanegas, N, Peña, A y Acosta L.

Facultad de Psicología,

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Psicología Clínica en Adultos (P5607)

Sandra Rocío Lezama noviembre 15, 2023


2
3
4

INFORME PSICOLÓGICO

Datos sociodemográficos

Edad: 46 años Ocupación: Pintor Género: Masculino

Motivó de consulta

Paciente indica: “Me resulta difícil afrontar situaciones sociales en las que debo

mostrarme como mujer, lo que me lleva a evitarlas intensamente, no puedo simplemente no

aguanto…”

Operacionalización del problema

Paciente con diversidad de género experimenta una evitación experiencial

generalizada en diferentes contextos, manifestándose a través de conductas de alejamiento de

entornos sociales con frecuencia y evitando situaciones que requieran revelar o demostrar su

identidad de género, posiblemente debido al temor al rechazo, discriminación o falta de

aceptación. A nivel fisiológico, experimenta síntomas de ansiedad, como aumento de la

frecuencia cardíaca, sudoración, tensión muscular o dificultad para respirar, de manera

intensa al enfrentarse a dichas situaciones. Cognitivamente, experimenta pensamientos

negativos repetitivos, autocríticas y preocupación excesiva sobre la percepción y tratamiento

por parte de los demás por periodos de tiempo prolongados. Conductualmente, tiende a evitar

activamente situaciones sociales o adoptar comportamientos de ocultamiento de manera

frecuente para evitar el malestar emocional asociado con la exposición de su identidad de

género. La intensidad y duración de estos síntomas son muy intensos y frecuentes, reflejando

la vulnerabilidad única que posee respecto a su diversidad de género.


5

Análisis funcional

Antecedentes Conducta Consecuencia Función


La esposa le dice que F: Pausa seguido para Alejarse del malestar que Refuerzo
deben ir a evento social, el respirar, palpitaciones le genera no poder verse negativo en
vestido de hombre y ve su ligeras, cerrar los ojos como mujer "ser función de
retrato como mujer C: “Siento que estoy autentico" escape
actuando de mí mismo”
M: Se levanta de la cama y
sale de la habitación
Se mira en el espejo F: Respiración acelerada, Evita ver sus Refuerzo
totalmente desnudo temblores, aumento en la características negativo en
sensibilidad corporal masculinas función de
C: “Quiero quitarme esta escape
piel” “¿Cómo me vería sin
pene?”
M: Esconde su miembro
masculino entre las piernas
Sentir que todas las F: Mareo y dolor de cabeza Evita que lo vean Refuerzo
personas lo miran cuando C: “¿seré bonita?" "Me están principalmente los negativo en
sale de casa juzgando" hombres función de
M: Bajar la mirada escape

Tabla 1. Análisis funcional paciente

El análisis funcional de la conducta del paciente evidencia que el temor al rechazo

social son los antecedentes principales que provocan la conducta de evasión experiencial y

autodesprecio. La evasión experiencial es una forma en que el paciente reduce las emociones

negativas relacionadas el miedo al rechazo y la discriminación, y esta conducta es reforzada

al evitar las consecuencias negativas de estas emociones.

Además, el autodesprecio también sirve para aumentar las emociones negativas

asociadas con su identidad de género, y es reforzado negativamente al aumentar la ansiedad y

la culpa relacionadas con esta identidad generando evitación.

Áreas de ajuste

Identidad de Género y Autenticidad


6

Composición del Área. Incluye la percepción de la propia identidad de género y la

capacidad de vivir de manera auténtica de acuerdo con esta identidad.

Impacto. La problemática del paciente afecta esta área en gran medida. Su lucha con

la evitación constante y la necesidad de explorar su identidad como mujer de manera oculta

crean un conflicto entre su identidad interna y la forma en que se presenta en la sociedad, lo

cual indica que el paciente está experimentando un nivel de afectación muy alto, ya que, esto

impacta en su habilidad para vivir auténticamente y sentirse conectada con su identidad de

género.

Relaciones Personales

Composición del Área. Incluye las relaciones con personas cercanas, como

cónyuges, familiares y amigos.

Impacto. La relación del paciente con su esposa se ve afectada significativamente por

su proceso de transición de género. Si bien su esposa intenta comprender y apoyar al

paciente, también experimenta confusión y desafíos para adaptarse a esta transformación

generando conflictos. La relación del paciente con su esposa está experimentando un nivel de

afectación alto. Este nivel de afectación está teniendo un impacto significativo en la relación,

tanto a nivel emocional como funcional.

Relaciones Sociales

Composición del Área. Incluye la interacción con la sociedad en general y la

adaptación a las normas y expectativas sociales.

Impacto. El paciente enfrenta dificultades para funcionar de manera satisfactoria en

la sociedad. Su proceso de transición y exploración la lleva a afrontar el estigma, la

discriminación y la falta de aceptación por parte de otros. El hecho de que el paciente esté

experimentando estigma, discriminación y falta de aceptación en este contexto es un

indicador de que la afectación es muy alta. El estigma, la discriminación y la falta de


7

aceptación pueden conducir a sentimientos de vergüenza, ansiedad, aislamiento y depresión.

Estos sentimientos pueden dificultar la capacidad del paciente para interactuar con la

sociedad de manera efectiva.

Estrategias de evaluación

Entrevista conductual

Permite evaluar y comprender el comportamiento del paciente. Esta entrevista se

centra en la observación y descripción detallada de los patrones de comportamiento, así como

la identificación de factores que pueden estar contribuyendo a esos comportamientos

(González & Corona, 2021). En la entrevista conductual se encontró que el paciente presenta

una fuerte incomodidad con su vida actual, lo expresa en la forma de hablar con gestos

explícitos de desagrado y preocupación. Además, al realizarle preguntas genéricas de su vida

con frecuencia se reconoce la conducta que está siendo problemática para el paciente, estar en

desacuerdo con su género, cuerpo y orientación sexual a lo largo de su historia personal. Se

evidencian graves afectaciones en su vida personal, familiar y laboral al sentirse excluido de

estos entornos cercanos (Ver anexo 1).

Auto verbalizaciones

Solicitar al paciente que mantenga un diario o auto registro en el que pueda expresar

sus pensamientos cuando se sienta incomodo con su situación actual. Esto proporciona una

visión más detallada de su experiencia interna y cómo podría cambiar con el tiempo (León,

2022). El paciente ha decidido utilizar una aplicación móvil por recomendación del terapeuta.

En el auto registro entregado de manera voluntaria por el paciente se evidencia la frecuencia

con la que presenta los síntomas referidos a evitación experiencial junto con emociones

negativas registradas en la aplicación. Adicionalmente, evidencia la gravedad con que

presenta estos síntomas, ya que en el texto se observaron frases como “Este no soy yo” “no

quiero seguir así” “Este no es mi reflejo” “yo quiero ser ella” en múltiples ocasiones, un
8

indicativo de que podría intervenir su cuerpo para verse con el género predilecto de su agrado

poniendo en riesgo su vida (Ver anexo 2).

Cuestionario Estandarizado de Salud Mental (prueba psicométrica)

La evaluación AAQ-II, fundamentada en el principio de evitación experiencial de la

terapia de aceptación y compromiso (ACT), analiza un comportamiento caracterizado por la

evitación experiencial que consiste en un patrón de comportamiento en el que las personas

evitan situaciones, pensamientos o emociones que les resultan desagradables o amenazantes

(Ruiz, 2020). Este patrón puede ser muy debilitante, ya que puede impedir a las personas

vivir una vida plena y satisfactoria. La prueba está conformada por 7 ítems calificados en una

escala de 1 a 7, la prueba aborda áreas como el intento de evitar pensamientos, sentimientos y

situaciones desagradables, así como el control de estos. La AAQ-II ha sido validada como

una herramienta confiable en diversos contextos, incluyendo investigación, evaluación clínica

y terapia y se evalúa teniendo en cuenta que las personas con un grado más alto de evitación

experiencial suelen obtener puntuaciones más altas en la prueba. Las personas sin un

problema clínico suelen obtener puntuaciones de entre 18 y 23, mientras que las personas con

un problema clínico suelen obtener puntuaciones superiores a 29 (Ver anexo 3).

Entrevistas a Personas Cercanas

Realizar entrevistas a personas cercanas al paciente, como su esposa, para obtener su

perspectiva sobre la evolución de la identidad de género del paciente, cómo ha afectado su

relación y cómo han observado su bienestar emocional y mental (Álvarez, 2006).

Entrevistando a su esposa se encontró que, en efecto, el paciente no se ha sentido cómodo

mostrando en público su identidad sexual y lo manifiesta con alteraciones en su conducta de

manera frecuente en el hogar. Adicionalmente, ella evidencia a pesar de la dificultad por

mantener su matrimonio que el paciente es buena persona y compañía al mismo tiempo ya

que, no representa un peligro ni para ella ni para el mismo (Ver anexo 4)


9

Hipótesis de predisposición

El paciente está rodeado por personas que no presentan aprobación evidente frente a

las nuevas expresiones sexuales diversas. Es un entorno social crítico y obstinado que no

permite que una persona tenga una identidad de género diversa, esto lo vuelve vulnerable

porque según Laff & Ruiz (2019) las personas que se desarrollan en un entorno restrictivo

donde hay alta critica puede enfrentar discriminación en su entorno, además de experimentar

disfunciones en la regulación emocional, manifestándose en síntomas como ansiedad,

inhibición emocional y restricción en la expresión afectiva. Este conjunto de experiencias

puede conllevar a la manifestación de afectos negativos, tales como sensación de impotencia,

síntomas depresivos, melancolía y percepción de vacío emocional. Por ende, es factible

inferir que la mayoría de las personas con diversidad sexual que son sometidas a situaciones

discriminatorias podrían experimentar estas complejidades emocionales dificultando su

inclusión en la sociedad.

Hipótesis de adquisición

La evitación experiencial en el paciente se desarrolló a través de una combinación de

mecanismos de aprendizaje. La adquisición de estos conocimientos se pudo dar a través de la

búsqueda infructuosa de aceptación y apoyo en diversos entornos, lo cual podría haber

reforzado la tendencia del paciente a evitar situaciones incómodas relacionadas con su

identidad de género. Esta evitación proporcionaría un alivio momentáneo al malestar

emocional que, a su vez, reforzaría el comportamiento de evitación, mostrando un

aprendizaje por condicionamiento operante ya que, según Moringo (2021) el aprendizaje

dado por condicionamiento operante tiene lugar cuando un comportamiento va seguido de

una consecuencia, y la naturaleza de esa consecuencia modifica la propensión del organismo

a repetir el comportamiento en el futuro. El aprendizaje se realiza mediante la conexión entre

una conducta y sus resultados, ya sean estos positivos (reforzamiento) o negativos (castigo).
10

El reforzamiento positivo aumenta la probabilidad de que la conducta se repita, mientras que

el castigo disminuye dicha probabilidad.

Por consiguiente, la relación entre la conducta de evitación y la reducción del malestar

emocional constituye un proceso de aprendizaje mediante consecuencias, donde la naturaleza

de dichas consecuencias, en este caso, el alivio del malestar influye en la probabilidad de que

el paciente repita la conducta de evitación en ocasiones futuras.

Hipótesis de mantenimiento

La conducta se mantiene en función de refuerzo negativo ya que, evita contextos

donde puede sentir malestar debido a burlas, ataques, insultos seguido por los prejuicios que

tienen las personas frente a su identidad sexual. El paciente ha aprendido que evitar

situaciones incómodas relacionadas con su identidad de género le permite aliviar el malestar

emocional que experimenta al exponerse a estas situaciones. Este refuerzo negativo ha

reforzado el comportamiento de evitación ya que, según Vila et. al (2020) el mantenimiento

de la conducta de evitación en humanos parece estar relacionado con el refuerzo negativo. La

extinción de la respuesta de evitación es más efectiva cuando la terminación de la señal (EC)

es consecuencia de la respuesta, en comparación con la evitación del estímulo aversivo (EI).

Se destaca que la respuesta de evitación tiene propiedades inhibitorias sobre la respuesta

condicionada de miedo, sugiriendo que persiste debido a la capacidad de prevenir tanto la

presentación del estímulo aversivo como la aparición del miedo condicionado. La señal actúa

tanto como un estímulo condicionado que provoca la evitación como parte de una relación

instrumental donde su terminación es una consecuencia de la respuesta de evitación. En

conjunto, estos hallazgos respaldan la idea de que el refuerzo negativo, asociado con la

evitación de consecuencias aversivas, contribuye al mantenimiento de la conducta de

evitación en situaciones de discriminación.

Plan de tratamiento
11

OBJETIVOS ACTIVIDADES
TERAPEUTICOS

Tema: Desesperanza creativa Segunda sesión


1. Práctica de atención plena con atención a la
respiración.
- Ejercicio de mindfulness.
Según, Durand (2018) Las Terapias de Tercera
Generación (TTG) utilizan el mindfulness para que la persona
observe su situación sin juzgar, genere calma en momentos
críticos y enfoque su atención en los temas a tratar
durante la sesión.
Descripción
En el ejercicio, el paciente se acomoda, cierra los ojos y
se enfoca en el momento presente, observando su entorno y
cuerpo. Se presta atención a sonidos y respiración, regresando al
enfoque si se distrae. Se revisa la experiencia del paciente al
final. Se destaca que el objetivo es la conciencia plena, no la
relajación, y se informa que habrá más ejercicios así en
futuras sesiones.
2. Cuando las respuestas no resultan efectivas
Objetivo: Comprender las - Preguntas de reconocimiento
dificultades dentro del marco Según Wilson & Soriano (2014) es fundamental que el terapeuta
cultural obtenga una comprensión precisa de las conductas (tanto en el
ámbito público como privado) que el cliente ha estado
enfrentando. Para lograr esto, se pueden formular preguntas.
Descripción:
¿Te sientes a menudo incómodo o ansioso en situaciones nuevas
o desconocidas?
¿Evitas participar en actividades o hablar con personas por miedo
a ser juzgado o rechazado?
¿Te cuesta expresar tus sentimientos o pensamientos por miedo a
que los demás no los entiendan o los rechacen?
3. Liberar el peso
- Leer metáfora del granjero y el asno (Anexo 5)
Logro: Aumento en la - Ejercicio de la saliva (Anexo 6)
capacidad del paciente para Según Wilson & Soriano (2014) la metáfora y el
participar activamente en al ejercicio que ayuda a soltar pensamientos y emociones que
menos tres situaciones sociales causan malestar. Se usan técnicas como la metáfora del granjero
desafiantes por semana, sin una y el asno para mostrar que resistir empeora el malestar, y el
respuesta evitativa significativa ejercicio de la saliva para practicar la aceptación. Estas técnicas
y con una disminución son útiles para reducir el estrés y la ansiedad
observable en la manifestación Descripción:
de ansiedad extrema A través del ejercicio de la saliva, se orienta al paciente a
concentrarse en su saliva y aceptarla sin intentar modificarla. Así
el paciente aprende a aceptar sus pensamientos y emociones para
disminuir el sufrimiento
4. Fijar la experiencia de desesperanza
- Leer metáfora del hombre en el hoyo (Anexo 7)
- Ejercicio el elefante rosa (Anexo 8)
Según Cañas (2021) las metáforas son herramientas
terapéuticas utilizadas para ilustrar conceptos complejos o
12

difíciles de comprender de manera más clara y accesible para el


paciente. Estas metáforas se emplean para fomentar la
comprensión y la aplicación práctica de los
principios de la terapia
Segunda Sesión
- Caer no es malo, ni sentirse mal
- Leer metáfora del esquiador (Anexo 9)
Según Cañas (2021) las metáforas son herramientas
terapéuticas utilizadas para ilustrar conceptos complejos o
difíciles de comprender de manera más clara y accesible para el
paciente. Estas metáforas se emplean para fomentar la
comprensión y la aplicación práctica de los
principios de la terapia
Descripción:
El paciente escucha atentamente comprendiendo que sentirse mal
no es malo al contrario así su percepción se vea nublada se
podría decir que está cumpliendo su cometido en la vida, se le
explica mientras el realiza ejercicios de respiración.
Tema: Valores y aceptación Segunda Sesión
5. Esclarecimiento de valores personales
Objetivo: Aprender a aceptar - Leer metáfora del jardín (Anexo10)
sus pensamientos y emociones - Ejercicio Práctica de indiferencia (Anexo11)
de ansiedad, y a actuar de Según Cañas (2021) el uso de metáforas específicas y
acuerdo con sus valores de ejercicios prácticos facilitan el entendimiento y la comprensión
conexión y relaciones cercanas de factores clave para el paciente
Descripción:
Se intenta hacer entender al paciente que su avance gradual en
cada sesión se asemeja a una semilla en un jardín, siendo él quien
se encargará de cultivar ese jardín. Además, se realiza un
ejercicio de indiferencia para resaltar que atribuir importancia a
algo involucra tanto a aquello al que se le da valor como a la
persona que otorga dicho valor.
6. Registro en Formulario Narrativo de valores
(Anexo12)
7. Registro en Formulario Estimación de valores
(Anexo13)
Logro: La persona es capaz de Según Wilson & Soriano (2014) estos registros en la
reconocer sus pensamientos y terapia ACT tienen como objetivos principales identificar, aclarar
emociones de ansiedad sin y priorizar los valores de los clientes. Son herramientas
juzgarlos, y es capaz de asistir a fundamentales para el terapeuta, ya que, al ayudar a los clientes a
eventos sociales y participar en comprender sus valores, se les facilita vivir una vida más
actividades con amigos y plena y significativa
familiares, incluso cuando Descripción:
se siente ansiosa. Se indica al paciente que debe llenar dos formularios que iremos
presentando en el transcurso de la sesión. El primero centrado en
su percepción de lo que considera valioso en diferentes áreas de
su vida al culminar llenaremos el segundo donde nos
centraremos en la importancia, satisfacción y orden que tienen
estas áreas.
Tema: Defusión cognitiva Tercera y Cuarta Sesión
8. Alejarse de sus pensamientos y emociones
- Leer metáfora El conductor y los pasajeros
Objetivo: Aprender a no creer (Anexo14)
en sus pensamientos negativos, - Ejercicio Pensemos que estas muerto (Anexo15)
13

que le dicen que es un fracaso y Según Cañas (2021) el uso de metáforas específicas y
que no puede hacer nada bien. ejercicios prácticos facilitan el entendimiento y la comprensión
de factores clave para el paciente.
Logro: La persona reconoce Descripción:
sus pensamientos negativos Se indica al paciente ejemplos acerca de cómo funcionan los
como eventos mentales pasajeros que lleva en su bus y todos los inconvenientes que le
subjetivos, no como realidades traen seguir luchando con ellos, llevamos al paciente a
objetivas, comprendiendo que comprender que pueden haber recaídas en lo cual indicaremos
pueden no ser ciertos. A pesar que necesita encontrar su propia brújula y le indicamos posibles
de estos pensamientos, la maneras. Seguido se hará el ejercicio pensemos que estas muerto,
persona puede tomar decisiones el paciente reflexiona acerca de lo que es realmente importante
y actuar según sus valores. para el en la vida y de igual forma se manejan valores.

Tema: Yo como contexto Quinta y sexta sesión


9. Observar experiencias internas sin
identificarse con ellas
Objetivo: Reconocer que sus - Leer metáfora El globo en el estómago y la gran ola
experiencias internas no son lo (Anexo16)
que son, sino simplemente - Ejercicio del Observador (Anexo 17)
eventos mentales. Según Wilson & Soriano (2014) las metáforas del globo
en el estómago y la gran ola en ACT se usan para promover la
aceptación de sensaciones incómodas como parte de la vida,
además de reducir la evitación de experiencias internas, que
aumenta el malestar y fomentar la capacidad de actuar según los
valores personales a pesar de las dificultades emocionales.
Descripción:
El terapeuta explica que intentar controlar estas sensaciones o
evitarlas aumenta su intensidad. En lugar de eso, se anima al
Logro: La persona reconoce paciente a simplemente observarlas, promoviendo la aceptación
que sus pensamientos y para vivir con más libertad y flexibilidad en situaciones difíciles.
emociones de ansiedad son Finalmente, con el Ejercicio del Observador, se guía al paciente
eventos mentales, no la para visualizarse como un observador de sus pensamientos,
realidad. A pesar de sentir emociones, sensaciones físicas y comportamientos, promoviendo
ansiedad, puede tomar la separación de estas experiencias de la identidad del paciente.
decisiones y actuar
conforme a sus valores. 10. Es imposible controlar completamente
pensamientos y emociones
- Leer Metáfora La radio siempre encendida
(Anexo18)
- Ejercicio de las tarjetas (Anexo19)
Según Wilson & Soriano (2014) La metáfora compara
pensamientos y emociones con canciones en una radio,
mostrando que no se pueden controlar. Se usa para fomentar la
aceptación, reducir la evitación y promover la flexibilidad. El
ejercicio de tarjetas ayuda a identificar y definir valores,
ordenando palabras representativas según su importancia para
guiar las decisiones alineadas con esos valores.

Séptima sesión
- Seguimiento y evolución
- Aplicación del AAQ-II

En esta sesión, dialogaremos con el paciente sobre cómo se ha


sentido y si percibe algún progreso. Con el fin de obtener una
14

respuesta más precisa, realizaremos nuevamente la prueba AAQ


para revisar la consistencia verbal y sus respuestas en la prueba.

Referencias

Álvarez, M. P. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé: Revista de

psicología y educación, 5(2), 159-172.

Cañas Robles, M. J. (2021). Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de

evitación experiencial.

Daylio: Diario, Agenda, Ánimos (2015). (Versión 1.0.1). App Store. (https://daylio.net/)

Durand Briceño, R. (2018). Terapias de tercera generación y mindfulness.

González, M. C. B., & Corona, R. M. (2021) Entrevista conductual en el ámbito hospitalario.

MEDICINA CONDUCTUAL: Avances y Perspectivas, 16.

Laff, R., & Ruiz, W. (2019). Child, family, and community.

León-Zamora, L. R. (2022). " Psicorregistros": Una Aplicación Móvil para el Autorregistro

Psicológico. Diseño, Desarrollo y Usabilidad.

Ley 1090 de 2006 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Morinigo, C., & Fenner, I. (2021). Teorías del aprendizaje. Minerva Magazine of Science, 9(2), 1-

36.

Ruiz, F. J., García-Martín, M. B., Suárez-Falcón, J. C., & Odriozola

Vila, J., Domínguez-Martínez, J., & Rojas-Iturria, F. (2020). Comparación de tres procedimientos de

extinción de la evitación discriminada en humanos. Acta de Investigación Psicologíca, 10, 80-90.

Recuperado de https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.348

Wilson, K. G., Luciano Soriano, M. C. (2014). Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Un

tratamiento conductual orientado a los valores. España: Ediciones Pirámide.


15
Anexo 1

ENTREVISTA CONDUCTUAL REALIAZADA AL PACIENTE

Entrevistador: Buenos días. Gracias por estar aquí hoy ¿Cómo estás? ¿Cómo te
sientes? ¿Sabes a que viniste?

Paciente: Buenos días, claro que si mi nombre es Einar Mi vida ha sido bastante
complicada últimamente. Me he sentido incómodo con mi cuerpo y mi género durante mucho
tiempo, y eso ha estado afectando mi estado de ánimo y mi vida cotidiana.

Entrevistador: ¿Has buscado apoyo o ayuda para lidiar con estos sentimientos y
comportamientos relacionados con tu identidad de género?

Paciente: Sí, he hablado con un médico, el Dr. Warburg, sobre mis sentimientos, y
hemos comenzado a explorar opciones. Pero todavía me siento muy confundido y asustado por
todo esto.

Entrevistador: Entiendo que has experimentado una profunda incomodidad con tu


género asignado. ¿Cómo se manifiesta esta incomodidad en tu comportamiento diario?

Paciente: Sí, me encuentro evitando situaciones en las que tengo que desempeñar un
papel masculino. Por ejemplo, evito los deportes y las actividades típicamente masculinas, y me
siento incómodo vistiendo ropa masculina. También me he sentido cada vez más aislado de las
personas, incluida mi esposa.

Entrevistador: Entiendo que estás evitando situaciones que consideras “masculinas”.


¿Cómo actúas cuando te ves obligado a actuar de esta manera?

Paciente: Me siento ansioso y perturbado. Es como si mi cuerpo no fuera el adecuado


para mí. Cada vez que me veo obligado a actuar de manera masculina, siento que estoy
interpretando un papel que no encaja con quién soy en mi interior. Es agotador.

Entrevistador: ¿Hay maneras de que te sientas más cómodo con tu identidad de

género?

Paciente: Sí, cuando puedo ser yo mismo, cuando me visto o actúo de manera más

femenina, siento un alivio temporal. Me siento más en paz y menos ansioso.

Entrevistador: Comprendo ¿Las personas que se encuentran a tu alrededor incluyendo tu


esposa como han tomado este proceso de cambio?
16

esposa como han tomado este proceso de cambio?

Paciente: Para ser sincero han sido muy comprensivas, mi esposa a pesar de que siento
que es complejo para ella, desde el día uno ha estado conmigo. Sin embargo, al inicio fue
doloroso para los dos y a pesar de que ella está conmigo y me apoya mi matrimonio llego a su fin
lo cual impacto fuertemente mi estado emocional. Amistades cercanas tomaron con crudeza el
verme diferente y notar mi cambio, sin embargo, con el tiempo han visto mejoría en mí y del
mismo modo han acompañado mi proceso. Es decir, en un principio fue muy duro y realmente
marco una pauta en mi vida, en la actualidad ha mejorado considerablemente.

Entrevistador: ¿En el ámbito laboral has visto algún impacto?

Paciente: Si, la profesión que tenía no representa mi identidad he decidido dejar de ser pintor y

buscar una nueva ruta que me caracterice y con la cual me sienta cómoda.

Entrevistador: Comprendo, las profesiones muchas veces podrían clasificarnos. ¿Hay


algo más que consideres importante para finalizar la sesión de hoy?

Paciente: No, la verdad ese es el motivo por el que estoy aquí


17

Anexo 2

CONDUCTA ¿Cómo se sintió? ¿Qué pensó? ¿Qué hizo?

Se levanta de la cama Me siento inquieto y “No soy yo, no quiero Se levanta de la


y sale de la habitación ansioso salir de la casa siendo cama e
otra persona distinta” inmediatamente
“Quiero cambiar mi después se viste como
AAQ-II cuerpo, al que mujer para sentirse
realmente me cómoda.
Debajo encontrará una lista de afirmaciones. Por favor, puntúe en qué grado cada afirmación ES VERDAD
pertenece”
PARA USTED haciendo un círculo en los números de al lado. Utilice la siguiente escala para hacer su elección.
1 2 3 4 5 6 7
Muy
Nunca es Evita contacto visual Me siento
Raramente es incomodo
A veces es “¿Seré alguna vez loCasi siempre
Frecuentemente Evita contacto visuales
Siempre
raramente
cuando un es
hombre cuando un hombre
verdad con las bromasverdad
verdad de mis suficientemente
es verdad es verdad verdad
intenta verdad
acercarse compañeros bonita?” “La gente me intenta acercarse
masculinos mira” “No quiero que
1. Mis experiencias y recuerdos dolorosos hacen que me sea difícil vivir la vida que
me vean” 1 2 3 4 5 6 7
querría.
2. Tengo miedo de mis sentimientos. “Me pregunto si algún 1 2 3 4 5 6 7
día podré ser yo
3. Me preocupa no ser capaz de controlar mis preocupaciones y sentimientos. 1 2 3 4 5 6 7
mismo en un ambiente
como
4. Mis recuerdos dolorosos me impiden llevar una vida plena. 1 2 3 4 5 6 7
este.”
5. Mis emociones interfieren en cómo me gustaría que fuera mi vida. 1 2 3 4 5 6 7
6. Parece que la mayoría de la gente lleva su vida mejor que yo. 1 2 3 4 5 6 7
Se voltea y se acobija Siento que estoy “No soy el” “No Toma la cobija y se
acostado, pero no puedo hacer
7. Mis preocupaciones interfieren en el camino de lo que quiero conseguir. el amor 1 tapa
2 hasta
3 4el cuello.
5 6 7
conmigo mismo, no siendo el”
soy yo el que se
acuesta a dormir, pues
mis sueños en realidad
son los sueños de ella.

“Este no soy yo” “No Esconde su


Esconde su miembro Me siento cómodo en me gusta la ropa de miembro masculino
masculino entre las cuanto dejo de ver mi hombre” “Quiero entre las piernas
piernas miembro, pero cuando quitarme esta piel”
“¿Cómo me vería sin
vuelve
pene?”
a salir a la luz siento
malestar y ansias.

Cra 9 bis No. 61 - 38 - Tel 57+1 3472311- franciscoj.ruizj@konradlorenz.edu.co /


mariab.garciam@konradlorenz.edu.co - http:// http://cliniklab.konradlorenz.edu.co Acceptance and Action
Questionnaire- II (AAQ-II)
18

Referencia original: Bond, F. W., Hayes, S. C., Baer, R. A., Carpenter, K. M., Guenole,
N.,Orcutt, H. K., . . . Zettle, R. D. (2011). Preliminary psychometric properties of the
Acceptance and Action Questionnaire – II: A revised measure of psychological
inflexibility and experiential avoidance. Behavior Therapy, 42, 676-688.
Validación España:

Ruiz, F. J., Langer, A. I., Luciano, C., Cangas, A. J., & Beltrán, I. (2013). Measuring
experiential avoidance and psychological inflexibility: The Spanish translation of the
Acceptance and Action Questionnaire – II. Psicothema, 25, 123-129.

Validación Colombia:

Ruiz, F. J., Suárez-Falcón, J. C., Cárdenas-Sierra, S., Durán, Y. A., Guerrero, K., & Riaño-
Hernández, D. (2016). Psychometric properties of the Acceptance and Action
Questionnaire – II in Colombia. The Psychological Record, 66, 429-437.

Modo de corrección: suma de las puntuaciones obtenidas en cada ítem

Interpretación: a mayor puntuación, mayor grado de evitación experiencial. Las


puntuaciones promedio de los participantes sin problema clínico suelen estar en torno a
18 y 23 puntos. Las puntuaciones promedio de los participantes clínicos son superiores a
29 puntos.

Cra 9 bis No. 61 - 38 - Tel 57+1 3472311- franciscoj.ruizj@konradlorenz.edu.co /


mariab.garciam@konradlorenz.edu.co - http:// http://cliniklab.konradlorenz.edu.co
19

Anexo 4

ENTREVISTA CONDUCTUAL REALIAZADA A LA ESPOSA DEL

PACIENTE, GERDA WEGENER

Entrevistador: Hola, Agradecemos que estés dispuesta a hablar con nosotros


hoy. Nos gustaría comprender mejor tus experiencias y cómo has afrontado la
transformación de Einar en Lili. ¿Puedes describir cómo te sientes al respecto?
20

Esposa: Hola. Claro, estoy dispuesta a hablar sobre esto. Ha sido un viaje
muy complicado para mí. En un sentido, amo a Einar profundamente y quiero
apoyarlo, pero al mismo tiempo, estoy lidiando con la pérdida del hombre con el que
me casé.

Entrevistador: Comprendemos que este proceso ha sido emocionalmente


desafiante para ti. ¿Puedes hablar sobre cómo los comportamientos y cambios en
Einar te han afectado emocionalmente?

Esposa: Desde que Einar comenzó su transformación en Lili, me he sentido


confundida y a menudo triste. No siempre sé cómo comportarme o qué decir. A veces,
me siento como si estuviera perdiendo a mi esposo, y eso es doloroso.

Entrevistador: ¿Has notado algún cambio en tu comportamiento o en tu


relación con Einar (ahora Lili) a medida que te adaptas a estos cambios?

Esposa: Sí, definitivamente. He tenido que ajustar la forma en que interactúo


con Lili. Intento ser comprensiva y apoyarla, pero también siento que estamos
navegando por aguas desconocidas. A veces, me siento culpable por no poder lidiar
mejor con todo esto.

Entrevistador: ¿Cómo crees que la terapia o el apoyo profesional podrían


ayudarte a ti y a tu relación con Lili en este momento?

Esposa: Creo que la terapia podría ser beneficiosa tanto para mí como para
nosotros como pareja. Necesito entender mejor mis propios sentimientos y aprender a
lidiar con esta situación de manera más saludable. También creo que Lili podría
beneficiarse de un apoyo similar mientras atraviesa su propia transición.

Entrevistador: Gracias por compartir tus sentimientos, Gerda. Comprender


cómo te sientes y cómo has afrontado esta situación es esencial para brindar el apoyo
adecuado a ambas partes.

Anexo 5

METÁFORA DEL GRANJERO Y EL ASNO


21

Había una vez un granjero que tenía un asno muy viejo. Un día, mientras el asno estaba

caminando por un prado, pisó sobre unas tablas que estaban en el suelo, se rompieron y el

asno cayó al fondo de un pozo abandonado. Atrapado en el fondo del pozo el asno comenzó a

rebuznar muy alto. Casualmente, el granjero oyó los rebuznos y se dirigió al prado para ver

qué pasaba. Pensó mucho cuando encontró al asno allí abajo. El asno era excesivamente viejo

y ya no podía realizar ningún trabajo en la granja. Por otro lado, el pozo se había secado hacía

muchos años y tampoco tenía utilidad alguna. El granjero decidió que enterraría al viejo asno

en el fondo del pozo. Una vez tomada esta decisión, se dirigió a sus vecinos para pedirles que

vinieran al prado con sus palas. Cuando empezaron a palear tierra encima del asno, éste se

puso aún más inquieto de lo que ya estaba. No sólo estaba atrapado, sino que, además, lo

estaban enterrando en el mismo agujero que le había atrapado. Al estremecerse en llanto, se

sacudió y la tierra cayó de su lomo de modo que empezó a cubrir sus patas. Entonces, el asno

levantó sus cascos, los agitó, y cuando los volvió a poner sobre el suelo, estaban un poquito

más altos de lo que habían estado momentos antes. Los vecinos echaron tierra, tierra y más

tierra, y cada vez que una palada caía sobre el asno, éste se estremecía, sacudía y pisoteaba.

Para sorpresa de todos, antes de que el día hubiese acabado, el asno apisonó la última palada

de tierra, y salió del agujero a disfrutar del último resplandor del sol. (Anónimo).

Anexo 6

EXPERIMENTO DE LA SALIVA

Humedezca su boca con saliva: la cara oculta de los dientes, la punta de la lengua y el

resto. Quizá lo sienta como algo agradable. Ahora escupa en un vaso vacío. Y ahora, sorba un

poco de ese líquido y déjelo en su boca.

Anexo 7

METÁFORA HOMBRE EN EL HOYO


22

Es como si tú hubieras vivido toda tu vida en un campo muy grande. Pero antes de

llegar ahí, te pusieron una venda en los ojos y te dieron una bolsa de herramientas. Ya

estando en el campo, te dijeron que vivieras tu vida y eso hiciste. Sin que tú lo sepas, en ese

campo hay varios agujeros y, como tú vas caminando, tarde o temprano caes en uno. Estando

en el agujero, abres tu bolsa de herramientas y lo único que encuentras es una pala. Así que

haces lo que se debe hacer con una pala y comienzas a cavar. Entonces te encuentras con que

el agujero se va haciendo más y más grande y tú sigues estando en él. Así que cavas con

mucha más fuerza, pero sigues en el agujero. Cavas más rápido, pero sigues en el agujero.

Intentas cavar de diferentes formas, clavando la pala más profunda o más superficialmente,

en diferentes partes. Intentas cavar más lenta y metódicamente. Puede que incluso te detengas

y pienses en los pasos que diste para entender cómo fue que caíste en el agujero, pero por

mucho que lo pienses, sigues estando ahí, y entonces comienzas a cavar de nuevo. Con el

tiempo te das cuenta de que tu agujero se sigue haciendo más grande y tú sigues sin salir de

él. Sabes que debe haber alguna forma de salir, o al menos eso te dijeron. Estás tan

acostumbrado a cavar que a veces ni siquiera te das cuenta de que lo estás haciendo, lo haces

en automático. Lo que me gustaría que hicieras es que te tomes un momento para darte

cuenta de que justo ahora estás sosteniendo la pala y estás cavando para salir del agujero.

Pero el problema es que cavar no saca a las personas de los agujeros, sólo hace los agujeros

más grandes. Así que tómate un momento para dejar de cavar y sólo verte a ti mismo en el

agujero. Estás atrapado.

Anexo 8

EJERCICIO ELEFANTE ROSA

La paradoja del elefante rosa se puede aplicar a los pensamientos intrusivos, que son

pensamientos o imágenes que aparecen en nuestra mente de forma involuntaria. Los


23

pensamientos intrusivos pueden ser molestos o incluso angustiantes, y pueden ser difíciles de

ignorar.

Si tienes pensamientos intrusivos, puedes intentar utilizar el ejercicio del elefante rosa para

ayudarte a controlarlos. Cuando tengas un pensamiento intrusivo, simplemente reconócelo y

luego deja que pase. No intentes luchar contra él ni tratar de no pensar en él.

1. Cierra los ojos y relájate.

2. Comienza a pensar en un elefante rosa.

3. Intenta no pensar en un elefante rosa.

Anexo 9

METÁFORA DEL ESQUIADOR

Esquiar pendiente abajo puede proporcionar un ejemplo útil. Se siente como si, al

inclinarse hacia adelante, usted fuera a perder el control y fuera a caer dando tumbos montaña

abajo. Pero cuando se esquía, la única forma de mantener el control de su velocidad y su

equilibrio es, precisamente, ir pendiente abajo en lugar de echarse hacia atrás, aunque su

inclinación natural sea ésa.

Anexo 10

METÁFORA EL JARDÍN

Suponga que usted es un jardinero que ama su jardín, que le gusta cuidar de sus

plantas, y que nadie más que usted tiene responsabilidad sobre el cuidado de sus plantas.

Suponga que las plantas son como las cosas que usted quiere en su vida... así, ¿cuáles son las

plan- tas de su jardín? ¿Cómo ve las plantas como jardinero? ¿Tienen flores, huelen bien,

están frondosas? ¿Está cuidando las plantas que más quiere como usted las quiere cuidar?...

Claro que no siempre dan las flores en el lugar que usted quiere, en el momento que lo desee;

a veces se marchitan a pesar del cui- dado; la cuestión es cómo ve que las está cui- dando,

¿qué se interpone en su camino con las plantas, en su quehacer para con ellas? Quizás esté
24

gastando su vida en una planta del jardín. Ya sabe que en los jardines crecen malas hierbas.

Imagine un jardinero que las corta tan pronto las ve, pero las malas hierbas vuelven a

aparecer y nuevamente el jardinero se afana en cortarlas y así, ¿es ésa su experiencia con su

problema? Surge... (el problema del cliente, dígase la ansiedad o sus re- cuerdos o

pensamientos que le hacen sentir mal) y.... abandona el cuidado del jardín para ocuparse de

ese problema. No obstante, las malas hierbas, a veces, favorecen el crecimiento de otras

plantas, bien porque den espacio para que otras crezcan, bien porque hagan surcos. Puede que

esa planta tenga algún valor para que las otras crezcan. A ve- ces, las plantas tienen partes

que no gustan pero que sirven, como ocurre con el rosal que para dar rosas ha de tener

espinas. ¿Qué le sugiere? ¿Puede ver sus plantas y las áreas de su jardín donde aún no hay

semillas? Al- gunas estarán mustias y otras frondosas. Hábleme de sus plantas y de si las

cuida como usted quiere cuidarlas. Dígame si está satis- fecho con el cuidado que da a sus

plantas, si la cuida de acuerdo con lo que valora en su vida (el cliente comenta al respecto). El

trabajo que aquí haremos es como plantar una nueva semilla que tendremos que hacer crecer

con el trabajo que los dos ha- gamos. Esta nueva planta la alimentaremos hasta que usted

tenga habilidad cuidando las demás plantas, las cosas importantes de su vida como usted

quiera cuidarlas. Hay otra cosa importante: cualquier jardinero sabe que el crecimiento de sus

plantas no depende de su estado de ánimo, sino que cada planta requiere un cuidado

sistemático y apropiado y, a pesar de ello, nadie puede garantizar el resultado completo con

cada planta... Quizá el jardinero le gustase que el cuidado de una planta diese a luz una planta

con un número de flores blancas de un tamaño preciso, en un tiempo concreto. Pero el

jardinero sabe muy bien que la planta puede ofrecer otras flores distintas, en menor número y

desprendiendo un olor menos agradable que el deseado, o quizá más. No es algo que el

jardinero pueda controlar. La cuestión es si a pesar de ello valora el cuidado de esas plantas.

Es más, las cosas, personas..., que queremos en nuestra vida se parecen a las plantas del
25

jardín. A veces el jardinero quizá se impaciente si la planta tarda en crecer o lo que crece

inicialmente no le gusta. Si el jardinero arranca de cuajo lo plantado y pone otra semilla

nunca verá crecer la planta, y su vida girará sólo en poner semillas sin llegar a vivir cada

momento del crecimiento. Otra opción es seguir cuidando las plantas, con lo que ofrezcan

cada momento. Es importante que sepamos, los dos, que yo nunca podré plantar semillas en

su jardín, ni decirle qué semillas plantar, y cómo crecerán mejor: que nunca podré cuidar de

sus plantas. Sólo usted podrá hacerlo. Y ahora, le pregunto si, por un minuto, ¿podría dejar de

centrarse en la planta que le molesta, la que le ha traído aquí? ¿Estaría dispuesto aun con

cualquier pensamiento sobre esa planta que no quiere a hablar de las otras plantas de su

jardín, de cómo están, e incluso estaría dispuesto a hacer algo con ellas, a cuidarlas incluso

sin ganas?... Dígame, ¿qué hay entre usted y el cuidado de sus plantas? ¿Qué le impide

cuidarlas ya?

El punto en el horizonte y las olas.

Es una metáfora que completa la anterior.

Le decimos al cliente que tener una dirección es como nadar en el mar hacia un punto

en la costa. Cada brazada tiene una dirección. Sin embargo, las brazadas que demos pueden

estar al servicio de las olas si cambiamos la dirección al nadar dependiendo de ellas.

Entonces, perdemos de vista el punto en el horizonte hacia el que deseamos ir. Por otro lado,

podemos nadar con la vista en el punto de la costa al que nos dirigimos teniendo en cuenta el

oleaje, pero sin que éste dirija la dirección de nuestras brazadas.

Anexo 11

EJERCICIO PRACTICA DE INDIFERENCIA

Ejercicio de nada importa


26

El terapeuta sugiere al cliente que el fanatismo no tiene importancia, la pobreza no

tiene importancia, la guerra no tiene importancia. Cada cierto tiempo, el terapeuta re- sume

esta postura afirmando «nada tiene importancia». Cuando el cliente comienza a hacer

objeciones, el terapeuta le pregunta acerca de las razones por las que algo importa. Cuando el

cliente aporta razones (por ejemplo, porque mucha gente sufre en la guerra), el terapeuta

pregunta por qué eso importa. De este modo, el terapeuta continúa rebatiendo cualquier razón

con la respuesta: ¿Y por qué importa eso? Por lo general, si el terapeuta persiste, el cliente

llega finalmente a la razón última: «Bueno, a mí me importa. En ese momento, el terapeuta

pregunta al cliente dónde quedaría esa importancia si ellos dejaran de existir.

Anexo 12

FORMULARIO NARRATIVA DE VALORES

Anexo 13

FORMULARIO ESTIMACIÓN DE VALORES

Anexo 14

METÁFORA EL CONDUCTOR Y LOS PASAJEROS

Ésta es una

metáfora muy

utilizada que

puede hacer
27

que emerja el sentido de orientación en la dirección que uno ha elegido. Le decimos al

cliente:

Es como si hubiera un autobús con muchos pasajeros en el que usted es el conductor.

Los pasajeros son pensamientos, sentimientos, recuerdos y todas esas cosas que cada uno de

nosotros tiene por su propia vida. Es un autobús con una única puerta y sólo de entrada.

Algunos de los pasajeros son temibles, visten chaquetas de cuero negro y llevan navajas.

Sucede que usted conduce y los pasajeros comienzan a amenazarlo, diciéndole lo que t hacer,

dónde tiene que ir: le dicen que tiene que girar a la derecha, luego girar a la izquierda, etc.

Para conseguir que haga lo que ellos le piden, le tienen amenazado. La amenaza que le han

hecho es que, si no hace lo que ellos le dicen, van a situarse a su lado y no se quedarán al

fondo del autobús, que es donde usted quiere que ellos estén para que no le molesten. Es

como si usted hubiera establecido el siguiente trato con estos pasaje- ros: «Vosotros os

sentáis en el fondo del autobús y os agacháis de tal manera que yo no pueda veros con

demasiada frecuencia, y entonces yo haré lo que digáis, todo lo que digáis». Ahora bien, qué

pasa si un día se cansa del trato y dice: ¡No me gusta esto! ¡Voy a echar a esa gente fuera del

autobús! Con esa idea, para el vehículo y se vuelve para enfrentarse con los pasajeros que le

amenazan y molestan. Entonces, se da cuenta de que la primera cosa que ha hecho es parar.

Así que ahora usted no está yendo a ninguna parte, tan sólo está enfrentándose con esos

pasaje- ros. Y, además, ellos son realmente fuertes, no se han planteado abandonar. Entonces

forcejea con ellos, pero no sirve de mucho. Por lo tanto, de momento usted vuelve a su

asiento y para tratar de aplacarlos y conseguir que se sienten otra vez en el fondo, donde no

pue- da verlos, usted dirige el autobús por donde ellos mandan. El problema con esta actitud

es que, a cambio de que se calmen y de no verlos, usted hará lo que le ordenen, y cada vez lo

hace antes, pensando en sacarlos de su vida. Muy pronto, y casi sin darse cuenta, ellos ni

siquiera tendrán que decirle «gira a la izquierda», sino que usted se da cuenta de que tan
28

pronto se acerque a un giro a la izquierda los pasajeros van a echarse sobre usted como no

gire a la izquierda. Sin tardar mu- cho, justifica la situación lo suficiente de modo que casi

cree que ellos no están en el autobús y se convence de que está llevando el autobús por la

única dirección posible. Se dice simplemente a sí mismo que la izquierda es en realidad la

única dirección en la que uno pue- de girar. Entonces, cuando ellos aparecen otra vez, lo

hacen con el poder añadido de todos los enfrentamientos que ha tenido con ellos en el pasado

(le preguntamos al cliente si esta historia tiene que ver con lo que está pasando, de manera

que se presenten los pasajeros que le molestan y la dirección que toma su autobús). Ahora

bien, el truco acerca de toda esta historia es el siguiente: el poder que es- tos pasajeros tienen

sobre usted está basado en un cien por cien en que funcionan diciéndole algo así: «Si no

haces lo que te decimos, apareceremos y haremos que nos mires». Eso es todo lo que pueden

hacer. Es verdad que cuando ellos se manifiestan, parece como si pudieran hacer mucho

daño: tienen navajas, cadenas, etc. Parece como si pudieran destruirlo. Así las cosas, usted

acepta el trato y hace lo que ellos dicen para calmarlos, para que se vayan al final del autobús

donde no los pueda ver. El conductor (usted) tiene el control del autobús, pero ha depositado

ese control en esos tratos secretos con los pasajeros. En otras palabras, ¡intentando mantener

el control de los pasajeros, en realidad ha perdido la dirección del autobús! Se anima al

cliente a notar que, aunque los pasaje- ros afirman que pueden destrozarlo si no gira a la

izquierda, ellos nunca han sido capaces de hacer eso sin su cooperación. Ellos no giran el

volante, ni manejan el acelerador ni el freno. El conductor es usted. (A veces, los clientes

pueden sentirse extraños, pueden no haber tenido nunca la experiencia de que un pensamiento

o sentimiento les esté obligando a hacer algo contra sus deseos. Suele ser una experiencia

nueva para ellos el hecho de ver sus pensamientos y sentimientos como pasajeros de un

autobús que ellos conducen, de ver sus pensamientos y sentimientos y hacerles, o no, caso.)

Anexo 15
29

EJERCICIO PENSEMOS QUE ESTA MUERTO

¿Qué quieres hacer con tu vida?

Cierra los ojos, céntrate en el observador que hay en ti y date cuenta de que inhalas… y

exhalas. Date cuenta de tu respiración…, observa tu posición sentada…, nota que te das

cuenta de que estas oyendo mi voz… y el ruido de fuera. Observa el movimiento de tu vientre

según respiras… Nota que estás pensando…, las sensaciones que sientes…, contémplalas por

unos segundos desde esa parte que hay en ti que te permite contemplar cualquier cosa que

ocurre…, lo que sientes…, lo que haces…, lo que piensas. Hay una parte de ti única y segura

desde la que puedes observar todo lo que tu mente te da… Ahora, desde ese lugar que hay en

ti, imagínate que has muerto y que asistes a tu entierro. Imagina que toda tu familia, todas las

personas que quieres, están a tu alrededor. Céntrate en esa situación… Imagínate ahí y

observa quienes están a tu alrededor…, ¿Quiénes están? (deje que el cliente lo diga).

Anexo 16

METÁFORA EL GLOBO EN EL ESTOMAGO

(Adaptada de Marlatt, 1994)

Entre los clientes adictos al alcohol, tabaco y otras drogas, es frecuente la metáfora

del globo en el estómago para describir sus ansias por beber, por fumar. Dicen que sus ganas

se parecen a un globo en el estómago, que cada vez se hace más grande y puede explotar

dentro. Entonces, lo único que pueden hacer para aplacar esas ansias es beber, fumar o

drogarse oportunamente. Se les dice, no obstan- te, que hay otro modo de ver las ansias. Por

ejemplo, ¿qué pasa si las ansias son como una ola que vemos a lo lejos, al principio no muy

grande pero que poco a poco va creciendo y creciendo? Si seguimos mirando esa ola que va

creciendo y creciendo, nos damos cuenta de que llega un momento en que la cresta de la ola

llega a su punto máximo y entonces, simplemente, la inmensa ola se rompe en la playa en mil

pedazos. Y ese globo que notas creciendo en tu interior, que lo ves con mucho poder, es
30

como la ola que va creciendo, que nos puede envolver, pero que si la con- templamos desde

lejos, sin hacer nada especial, nos damos cuenta de que llega un momento en que no crece

más y se rompe en mil pedazos en la playa.

Anexo 17

EJERCICIO EL OBSERVADOR

No soy mis papeles (roles), soy algo más:

vamos a examinar un cierto número de áreas diferentes de su vida. Empecemos por notar sus

facetas. Considérese a usted mismo en el trabajo, intente visualizar una imagen de usted

mismo en su trabajo. Advierta que mientras está trabajando interactúa con otras personas y

advierta también que cuando está allí, está en su papel de trabajador. Ahora imagínese en

casa: advierta cómo funciona como compañero y como padre. Note que puede haber una

cierta superposición, pero que también hay papeles distintos que usted desempeña como

padre, como marido. Ahora piense acerca de su pasado por un momento. Cuan- do era un

niño y estaba con sus padres en el papel de hijo. Algunas veces usted desempeñaba el papel

de hijo «bueno»; otras, de hijo travieso. Cuando iba al colegio desempeñaba el papel de

estudiante. Advierta que, ahora mismo, está interpretando el papel de cliente. Ahora noté que,

aunque ha desempeñado di- versos papeles, hay un «yo» en usted que es consistente a través

de todos ellos. Caiga en la cuenta de que sus papeles cambian en el transcurso del día y que

han cambiado también en el curso de su vida, pero que en todas esas ocasiones estaba ese

«yo», un «usted», un sí mismo que permanecía siempre idéntico. El «usted» que

desempeñaba todos esos papeles allí es el mismo usted que está aquí y ahora en este lugar.

Sólo por un momento, permítase a sí mismo notar este hecho central: <<aunque tengo

diversos papeles, yo no soy mis papeles>>.

No soy sólo mi cuerpo, soy algo más:


31

examinemos ahora su cuerpo. Considere su cuerpo tal y como es ahora mismo. Intente

visualizar una imagen de su cuerpo como adolescente, permítase deslizarse dentro de la piel

de ese adolescente. Imagine que, desde el interior de aquel cuerpo, se mira a sí mismo.

Advierta que su cuerpo de entonces es diferente del que tiene ahora. Ahora represéntese a sí

mismo como un niño. De nuevo, déjese deslizar dentro de la piel de ese niño por un

momento. De nuevo, mire hacia ese cuerpo. Mire esas pequeñas manos. Imagine que, al

mirarse, mueve las manos delante de sus ojos. Advierta la diferencia entre esas manos

pequeñas de entonces y sus manos actuales. Ahora, quisiera que se representara a sí mismo

en aquella ocasión en que estuvo enfermo. Deslícese dentro de ese cuerpo enfermo. Note

cómo se siente ese cuerpo. Quizá tuviera náuseas o fiebre, quizá le doliera la cabeza o los

músculos. Ahora imagine una ocasión en la que estuviera inmerso en alguna actividad física

muy vigorosa. Permítase notar la sensación de la sangre corriendo por sus venas, la sensación

del aire entrando y saliendo de sus pulmones. Ahora quiero que note que su cuerpo cambia

constantemente. Ha sido pequeño y grande, ha estado sano y enfermo, activo e inactivo. Ad-

vierta que, a través de todos esos cambios, el usted que estaba cuando era pequeño es el

mismo usted que se hizo más grande. El sí mismo que estuvo enfermo es el mismo sí mismo

que ha estado sano. Caiga en la cuenta de que, incluso si hubiera perdido un brazo, aún sería

usted, sólo que habría perdido un brazo. Tan sólo por un momento, advierta que, aunque tiene

un cuerpo, usted no es su cuerpo. Note que, aunque su cuerpo cambiado en el transcurso de

su vida, todo ese tiempo había un «usted» que permanecía siempre el mismo. El usted que

tenía ese cuerpo es el mismo usted que está ahora aquí. Por un segundo, permítase notar este

hecho funda mental: <<aunque tengo un cuerpo, no soy mi cuerpo>>.

No soy mis pensamientos, soy algo más:

examinemos ahora un área en verdad muy peliaguda. Examinemos sus pensamientos.

Piense en cuando era estudiante y note que usted pensaba un montón de cosas acerca de ser
32

estudiante. Advierta que usted puede no haber pensado nada en absoluto de eso en los últimos

años. Caiga en la cuenta de que, en ese tiempo, usted podía tener pensamientos acerca de sus

amigos de la escuela. Ahora re- capacite cuándo fue la última vez que pensó en ellos. Quizá

no haya pensado en ellos durante años. Vea si puede recordar alguna ocasión en la que usted

pensaba que algo era ver- dadero y que ahora no piensa que sea verdad. Puede que cuando era

niño pensara que existía Santa Claus, pero ahora no lo piensa así. Puede que alguna vez usted

pensara que se casaría y que viviría feliz para siempre, pero ahora no lo piensa así. Tal vez

usted pueda recordar un tiempo en el que pensaba mucho en la política, pero ahora quizá no

lo haga. O puede que sea justo, al contrario, que ahora piense en cosas en las que entonces no

pensaba. Note que antes de esta sesión usted podría haber estado pensando sobre qué

hablaríamos hoy. Quizá justo ahora esté pensando acerca de este ejercicio. Intente recordar en

qué es- taba pensando ayer a la misma hora que hoy. Trate de recordar qué estaba pensando

la se- mana pasada, a esta misma hora. Ahora, ad- vierta que el usted que estaba pensando

acerca de eso la semana pasada es el mismo usted que está aquí, ahora mismo, pensando en

esto. Note que ese sí mismo que una vez creía en ciertas cosas es el sí mismo que ahora

piensa de forma diferente. Caiga en la cuenta de que, aunque sus pensamientos haya cambia-

do constantemente, había un usted que tenía todos esos pensamientos. Por un solo instan- te,

note que, aunque usted tenga pensamientos, usted no es sus pensamientos. Note que, aunque

sus pensamientos han cambiado en el transcurso de su vida, todo ese tiempo había un «usted»

que permanecía el mismo. El usted que tenía esos pensamientos es el mismo usted que está

aquí ahora. Sólo por un momento, permítase notar este hecho fundamental: «aunque tengo

pensamientos, yo no soy mis pensamientos». Ahora, recapacite en lo que hemos revisa- do,

roles, cuerpo, emociones, pensamientos, en que hay una corriente de cosas que han cambiado

y que, sin embargo, usted podía notar un usted que permanecía constante. Desde esta

perspectiva, advierta todas las cosas con las que ha estado luchando (poner ejemplos
33

concretos de los eventos psicológicos - con los -pensamientos, emociones, etc.- cuales el

cliente ha estado luchando). Advierta que no importa cómo sean esos pensamientos, ya que

hay un usted que permanecerá a través de ellos. No importa cómo se desarrolle la lucha, pues

usted estará allí al final, siempre, detrás de todos esos pensamientos, emociones, etc. Note

que, aunque esas cosas parecen amenazarle, usted es mucho más que todas ellas, hay una

parte de usted mismo que no está, y no ha estado nunca, realmente amenaza- do. Hay un

usted que persiste a todos los pensamientos, sensaciones, recuerdos. Y ahora, en este

momento, advierta ese usted que está aquí y ahora, que está advirtiendo todo esto.

No soy mis emociones, soy algo más: ahora examinemos sus emociones. Piense en

aquel momento en el que usted estaba tan tris- te como no ha vuelto a estar nunca más.

Dejese deslizar en esa experiencia por un instante. Ahora imagine aquel momento en que

estuvo más feliz que nunca. Imagine un ejemplo concreto. Cuando lo tenga en mente,

permítase deslizarse en esa situación. Permítase sentir lo que sentía al estar allí... al sentir

aquello. Ahora piense en alguna ocasión en la que estuviera aburrido. Represéntese esa

situación y sumérjase en ella. Recuerde ahora alguna vez en que estuviera contrariado.

Imagínela. Imagine estar en aquella situación. Ahora represéntese una ocasión en que

estuviera enamorado. Sienta como sentía aquello. Quiero que note que, a través de todos esos

cambios, el usted que estaba triste es el mismo usted que estaba feliz. El usted que estaba

enamorado es el mismo usted que estaba aburrido. Advierta que, aunque sus emociones han

cambiado constantemente, había un usted que tenía todas esas emociones. Sólo por un

momento, caiga en la cuenta de que, aunque tenga emociones, usted no es sus emociones.

Note que, aunque sus emociones han cambiado a lo largo de su vida, en todo momento había

un «usted» que permanecía siempre el mismo. El usted que tenía esas emociones es el mismo

usted que está aquí ahora. Por un momento tan sólo, déjese notar este hecho fundamental:

<<aunque tengo emociones, yo no soy mis emociones


34

Anexo 18

METÁFORA LA RADIO ENCENDIDA

Con un cliente aquejado de voces amenazantes, en un momento de la sesión en el que

surgieron tales voces se llevó a cabo un ejercicio de exposición a tales voces al igual que con

otros con- tenidos psicológicos. Y tras el ejercicio, el terapeuta situó la metáfora de la radio

siempre encendida.

A veces, la mente es como tener una radio que siempre está encendida y en la misma

emisora sin que podamos cambiarla. A veces la emisora dice cosas bonitas y otras dice cosas

que perturban profundamente. Preguntamos, ¿qué está diciendo su sistema verbal, su «radio»

ahora, en este preciso momento? ¿Y si lo que hubiera que hacer es tratar a las voces como si

fueran mensajes de la radio: órdenes, consejos, críticas? La radio siempre está encendida y

está ahí para ser oída, pero no necesariamente atendidos sus mensajes. ¿No está cansado ya

de tomarlos en serio y así parar su vida según lo que escucha en su <radio»? ¿Y si ocurriese

que lo que hay que aprender es a tener la radio siempre encendida y hacer lo que más

convenga? La radio siempre encendida, en su caso, ¿qué le está diciendo ahora? (pausa).

Otras veces dirá (incorpore el contenido amenazante o cualquier otro relevante al caso), ¿y si

escucha la radio mientras atiende y se mantiene haciendo lo que le importa?

Anexo 19

EJERCICIO DE TARJETAS

Tomado de Wilson & Soriano (2014)

Los contenidos son contenidos: <<tu eres mucho más que eso>>

Este ejercicio permite distanciarse de los contenidos sin separarse físicamente de ellos.

Cuando la cliente esta “atrapado” por un contenido psicológico (“Ha comprado un

pensamiento o una sensación o está atrapado en un recuerdo”), el terapeuta, sin interrumpir al

cliente, se interesa por todo el contenido que surja. El interés no es discutir, sino contemplar
35

el contenido en un sitio justo para diferenciarlo de la lucha que el cliente tiene con sus

eventos privados. Cada cosa que el cliente dice, el terapeuta lo escribe rápidamente en una

tarjeta, y pregunta por mas cosas que “la mente” del cliente le este dando. Lo apunta

rápidamente en otra tarjeta y así con todo el contenido que surja. El terapeuta se interesa por

mas cosas que su mente le este diciendo. Cada vez que escribe algo en una tarjeta la coloca

en los bolsillos de la ropa del cliente o la introduce en una bosa al lado de este. Al tiempo, le

invita a salir o a continuar con lo que fuera en sesión con todas esas tarjetas en su bolsillo, o

en la bolsa, contemplando cualquier contenido (como si lo escribiese en un papel al igual que

se ha hecho previamente). El terapeuta pregunta al cliente si puede llevar todo ese contenido

y continuar la sesión. Es más, al concluir la sesión, se le invita a hacer lo sea importante en el

cuidado de su jardín llevando consigo todas esas tarjetas, incluido cualquier contenido que su

mente le esté dando en ese momento (por ejemplo, “es demasiado no puedo hacerlo”).
36

También podría gustarte