Está en la página 1de 14

PLAN DE EVALUACIÓN DE UN TRASTORNO POR EVITACION

1. MARCO TEORICO

1.1. TITULO DE TRABAJO

“Diseño de evaluación de una adolescente de 15 años con trastorno de la


personalidad por evitación”

1.2. JUSTIFICACIÓN

Es necesario tener un conocimiento claro y preciso del problema, dado que


solo de esta manera lograremos abordar con una adecuada evaluación
establecer un diagnóstico, que nos facilita las bases para una efectiva
intervención.

Trastorno de personalidad por evitación, este término fue introducido por


primera vez por Millon. Basado principalmente en la teoría del aprendizaje
social, él describió que esta personalidad tiene un "desprendimiento activo "
patrón que representa miedo y desconfianza hacia los demás. (Tillfors &
Ekselius, 2009).

Las personas con trastorno de personalidad por evitación no pueden soportar


situaciones que evoquen pensamientos o afectos perturbadores, también
utilizan diversos niveles de estrategias de evitación para evitar estas
situaciones sociales, conductuales, cognitivas y emocionales, por ejemplo,
pospondrán cualquier situación para reducir su ansiedad o para distraerse y
no pensar en cosas que les desagradan. Estas estrategias los llevan a tener
pensamientos fragmentados y parecen emocionalmente confundidos, en este
aspecto, sin embargo, los pacientes con trastorno de personalidad por
evitación son capaces de sentir y describir sus afectos, pero activamente
mantienen sus afectos fuera de su conciencia. Las personas con trastorno de
la personalidad por evitación experimentan sentimientos de inadecuación de
larga duración, y son extremadamente sensibles a las opiniones de los demás.
Estos sentimientos de inadecuación causan que la persona se inhiba
socialmente y se sienta socialmente inepta. Las personas con trastorno de la
personalidad por evitación tratarán de evitar cosas como el trabajo, el colegio,
y cualquier actividad que involucre la socialización o la interacción con otras
personas.

En un estudio diseñado para medir los niveles de evitación en este trastorno,


se puso de manifiesto que evitan tanto las emociones positivas como las
negativas y que tienen preocupaciones sociales acerca de cómo mostrar sus
emociones y creencias negativas acerca de ellos, por esta razón se les dificulta
construir o mantener relaciones interpersonales. (Dimaggio et al., 2007).

También al trastorno de personalidad por evitación se lo caracteriza a nivel


de sus comportamientos por:
a) Expresiones de inquietud
b) Conductas interpersonales aversivas.
c) Distracción cognitiva.
d) Imagen desequilibrada de sí mismo.
e) Mecanismo de fantasía para satisfacer sus deseos.
f) Una organización frágil que no permite el control de sus emociones y tienen
su estado de ánimo angustiado.
A partir de todas estas características, el evitativo tiende a realizar maniobras
de coping que mantiene el trastorno, y lo que suelen hacer es distanciarse
socialmente evitando nuevas experiencias y reduciendo la posibilidad de
alcanzar objetivos.
Esto lleva a que su comportamiento sea sospechoso y termine provocando el
distanciamiento en las demás personas, el estilo temeroso que tienen estimula
a los demás a humillarlos, lo que empeora su autoestima. Tienen una alta
hipersensibilidad a las señales de crítica que les lleva a buscar cualquier
mínima pista en los demás, y esto provoca que se terminen aislando.
(Semerari et al., 2003).

Aparte de las respuestas de amenaza de rechazo, los individuos con trastorno


de personalidad por evitación pueden diferir en la predisposición de su
temperamento, así como las experiencias formativas del desarrollo.
De hecho, estos tres factores de riesgo, vulnerabilidad temperamental,
experiencias adversas en la niñez, y respuestas cognitivo-afectiva al potencial
rechazo no deben ser vistos de manera aislada, sino que estos interactúan
entre sí. (Meyer et al., 2005).

Estos individuos tienen una autoestima muy baja, por lo que es común que
tengan episodios depresivos o estados de ansiedad comórbidos, los déficits
metacognitivos principales tienen que ver con dificultades para identificar los
componentes de los estados mentales propios (emociones, deseos y metas) y
relacionarlos con los de otras personas, lo que le limita también a su capacidad
para el descentramiento. (Feixas et al., 2006).

Trastorno de la personalidad por evitación (TPE), o trastorno de la


personalidad ansiosa, es un trastorno de la personalidad, reconocido en el
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), cuya
principal característica es un patrón generalizado de inhibición social;
sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa,
rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan
en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos
contextos. El TPE está englobado en el DSM-IV en el grupo C (clúster C) de
los trastornos de personalidad (sujetos ansiosos o temerosos), junto al
trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, y el trastorno de la
personalidad por dependencia.

Las personas con trastorno de personalidad por evitación se consideran


socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción
social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente
desagradar.

Los sujetos con este trastorno tienen la creencia de que el resto de las personas
los están juzgando o criticando constantemente, por su aspecto, sus acciones,
etc. Esto hace que estos sujetos "eviten" cualquier situación en las que puedan
ser criticados, volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras
personas, exceptuando su núcleo familiar y una o dos amistades seleccionadas
cuidadosamente al tener garantías de que no serán rechazados.

Además, suelen mostrarse desconfiados, pero esta desconfianza se debe más


al miedo a encontrarse en un compromiso o a ser considerado inferior a los
demás, que al miedo a que las demás personas les hagan daño. Cuando
conocen a una persona, evalúan todos sus gestos y movimientos,
interpretándolos casi siempre de forma negativa con recelo; este
comportamiento suspicaz y tenso puede provocar las burlas y risas de los
demás, lo que les confirma la idea que tienen sobre sí mismos.

Los comportamientos de evitación afectan negativamente en la actividad


laboral, porque estas personas suelen eludir los tipos de situaciones que
pueden ser necesarias para alcanzar las demandas básicas de trabajo o para
ascender. Los niños que han sufrido bullying, maltrato emocional o rechazo
por parte de uno o ambos padres, tienen un mayor riesgo de desarrollar el
trastorno.

El trastorno evitativo de personalidad (de ahora en mas TPE), provee un


contexto que permite considerar muchas de las temáticas más importantes que
enfrentan las teorías de trastornos de personalidad, incluyendo las
superposiciones entre trastornos del eje II (DSM IV) y las fronteras entre estos
trastornos y los síndromes clínicos del eje I (DSM IV).
1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CASO

Se trata de una adolescente de 14 años de edad, es la segunda hija, vive con


su madre, padre y su hermano mayor. Presenta un diagnóstico presuntivo de
trastorno de la personalidad por evitación.

La adolescente no fue planificada, la madre concibió a su hija a los 27 años.


Durante el proceso de gestación estuvo acompañada en todo momento de su
esposo. La madre refiere que no tuvo complicaciones durante el embarazo.
La evaluada nació a los 9 meses, el parto fue cesaría. No presento problemas
de succión y se alimentó con leche materna hasta los tres meses, la madre nos
relata que por motivos laborales no podía dar lactancia e ingería otro tipo de
leche que tomaba en biberón.

En cuanto al desarrollo neuromuscular, la niña se sentó a los 8 meses. A los


10 meses gateo, se paró a los 11 meses y camino al año y medio. Su lateralidad
es diestra. Su desarrollo físico y corporal se desarrolló dentro de lo esperado
en función a su edad.

Respecto al área de lenguaje, pronuncio su primera palabra a los 6 meses, al


año pronunciaba claro las palabras fueron mama y papa.

La conducta de la adolescente se muestra siendo tímida, no muestra una


relación intrapersonal con los demás, insegura e introvertida.

Al entrevistar a la adolescente se aprecia que atiende a la información


brindada, y se mostró con rasgos de ansiedad ya que en momentos movía los
pies de un lado a otro.

En cuanto a la apariencia personal, presenta un adecuado aseo personal, así


mismo la evaluada aparenta la edad referida en su edad cronológica.

En sus relaciones sociales, presenta dificultades para establecer relaciones


interpersonales, y en busca de la aceptación de los demás.
1.4. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DE LA EVALUACIÓN

1.4.1. DEFINICIÓN DE TERMINOS CLÍNICOS

 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN


(301.82)

Trastorno de personalidad por evitación, este término fue


introducido por primera vez por Millon. Basado principalmente en
la teoría del aprendizaje social, él describió que esta personalidad
tiene un "desprendimiento activo " patrón que representa miedo y
desconfianza hacia los demás (Tillfors & Ekselius, 2009).

Las personas con trastorno de personalidad por evitación no pueden


soportar situaciones que evoquen pensamientos o afectos
perturbadores, también utilizan diversos niveles de estrategias de
evitación para evitar estas situaciones sociales, conductuales,
cognitivas y emocionales, por ejemplo, pospondrán cualquier
situación para reducir su ansiedad o para distraerse y no pensar en
cosas que les desagradan. Estas estrategias los llevan a tener
pensamientos fragmentados y parecen emocionalmente
confundidos, en este aspecto, sin embargo, los pacientes con
trastorno de personalidad por evitación son capaces de sentir y
describir sus afectos, pero activamente mantienen sus afectos fuera
de su conciencia. En un estudio diseñado para medir los niveles de
evitación en este trastorno, se puso de manifiesto que evitan tanto
las emociones positivas como las negativas y que tienen
preocupaciones sociales acerca de cómo mostrar sus emociones y
creencias negativas acerca de ellos, por esta razón se les dificulta
construir o mantener relaciones interpersonales.
(Dimaggio et al., 2007).

Subtipos
Theodore Millon ha propuesto 4 subtipos de personalidad
relacionados con el TPE sobre la base de los diagnósticos oficiales:

 Evitativos en conflicto, incluyendo características negativitas y


comportamiento pasivo-agresivo, con sentimientos
ambivalentes hacia sí mismos y los demás. Discordia y
oposición interna; temor a la dependencia y la independencia;
dubitativos, inestables, confusos; atormentados, amargados,
incapaces de resolver su angustia.
 Evitativos hipersensitivos, con características paranoicas, pero
en menor medida que en el trastorno de personalidad paranoide.
Suspicaces, cautelosos, alternativamente sometidos por el
pánico, aterrorizados, nerviosos, timoratos, petulantes,
quisquillosos.
 Evitativos fóbicos, que incluye características del trastorno de la
personalidad por dependencia. Generalmente aprensivos,
anticipan y evitan todo aquello que temen. Escrupulosidad, y
nerviosismo simbolizado por circunstancias o hechos
repugnantes y horribles.
 Evitativos auto-desertores, que incluye rasgos de personalidad
depresiva-melancólica. Autoconsciencia fragmentada.
Reprimen imágenes y recuerdos dolorosos. Desechan
pensamientos e impulsos insoportables. Finalmente reniegan de
sí mismos (suicidas).

Criterios para el diagnóstico del trastorno de la personalidad


por evitación. F60.6

Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de


inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos
contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:

1. Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto


interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la
desaprobación o el rechazo.
2. Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a
agradar.
3. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a
ser avergonzado o ridiculizado.
4. Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado
en las situaciones sociales.
5. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa
de sentimientos de inferioridad.
6. Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco
interesante o inferior a los demás.
7. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a
implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser
comprometedoras.
F40.1 Criterios para el diagnóstico de fobia social (300.23)
A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales
o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a
personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible
evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un
modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o
embarazoso. Nota: En los niños es necesario haber demostrado que
sus capacidades para relacionarse socialmente con sus familiares
son normales y han existido siempre, y que la ansiedad social
aparece en las reuniones con individuos de su misma edad y no sólo
en cualquier interrelación con un adulto.

B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi


invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede
tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos
relacionada con una situación. Nota: En los niños la ansiedad puede
traducirse en lloros, berrinches, inhibición o retraimiento en
situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al marco
familiar.

C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional.


Nota: En los niños puede faltar este reconocimiento.

D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se


evitan o bien se experimentan con ansiedad o malestar intensos.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el


malestar que aparece en la(s) situación(es) social(es) o
actuación(es) en público temida(s) interfieren acusadamente con la
rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales (o
académicas) o sociales, o bien producen un malestar clínicamente
significativo.

F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro


sintomático debe prolongarse como mínimo 6 meses.

G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los


efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas,
fármacos) o de una enfermedad médica y no pueden explicarse
mejor por la presencia de otro trastorno metal (p. ej., trastorno de
angustia con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad por separación,
trastorno dismórfico corporal, un trastorno generalizado del
desarrollo o trastorno esquizoide de la personalidad).
H. Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor
descrito en el Criterio A no se relaciona con estos procesos (p. ej.,
el miedo no es debido a la tartamudez, a los temblores de la
enfermedad de Parkinson o a la exhibición de conductas
alimentarias anormales en la anorexia nerviosa o en la bulimia
nerviosa).
1.4.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA

En este acápite se presentará la información recopilada de la anamnesis


padre y la observación directa de la adolescente.

Área Dimensión Indicadores Criterios de


valoración
N (-) P (+)
Edad de la madre: 27 x
Pre natal Número de embarazo: 2 X
Historia Estado de salud: Peso adecuado X

evolutiva Estado emocional: Estable emocionalmente X

Síntomas: Sueño y antojos X

Duración: 9 meses 1 semana X

Control de embarazo: Permanente X

Parto: Cesaría X

Peri natal Atención: Hospital X

Anestesia: Ninguno X

Instrumentos: Ninguno X
Color: Amarillo X

Llanto: Lloro después de unos segundos X

Peso: 2,900gr X

Talla: 54cm X

Tiempo de gestación: 9 meses y una semana X

Alimentación: Leche materna X

Post natal Ausencia de malformaciones X

Enfermedades: comunes X

Medicamentos: ninguno X

Historia médica Accidentes: caídas sin pérdida de conocimiento X

Fiebres: Ninguno X

Examen de visión y audición: ninguno X

Desarrollo Hitos Control cabeza: 5 meses


Muscular Gateo: 10
Parado: 11 meses
Caminante: Un año y 6 meses
Dominancia: Diestro
Anamnesis Historia de la Habla Primeras palabras: Al año x
habilidad del
lenguaje

Historia Desarrollo Inicial:3 años x


Educativa social y
académico Acata las ordenes de su x
maestra
Realiza sus trabajos x

Participa con sus x


compañeras
Antecedentes No parientes con problemas x
Familiares Familiar psiquiátricos
No parientes con x
dificultades de aprendizaje.
Aspecto Físico Estatura Baja x
Guía de motor Contextura gruesa x
Observación x
Piel sonrosada
Higiene bueno x
Voz común x
Normal x
Elocución
Uso de manos Diestro x

x
Tics motores Roerse las uñas

Aspecto Capacidad de x
Solo
Intelectual trabajo
Concentración Presta atención x
Comprensión Comprende x
Método de x
Organizado
trabajo
Participación en x
con interés
el trabajo
Tonalidad x
indiferente
Aspecto afectiva
Emocional Reacción x
nerviosa
emocional
Reacción X
no presenta
agresivas
Reacción se siente tímida, tiene temor x
cuando es objeto a lo que piensen de ella
de atención ante
los demás

Reacción de timidez x
inseguridad

Adaptación de Impuntualidad x
Aspecto Social las normas de la
escuela
Relación entre el amistosa x
alumno y el
examinador
Relaciones entre rechazo x
el alumno con
respecto a las
compañeros
Comportamiento Timidez x
en actividades de
grupo

No participa en juegos de x
Comportamiento
grupo
durante el recreo
a los intervalos

1.4.3. HIPOTESIS DE TRABAJO

H1: Si el caso de un trastorno de personalidad por evitación, se observara más


de 3 síntomas, en un periodo de más tres meses.

H2: Si la adolescente presenta un trastorno de personalidad por evitación


entonces se observara
II. DISEÑO DEL PLAN DE EVALUACIÓN

1. OBJETIVO GENERAL.
Determinar si el caso corresponde a un trastorno de personalidad por evitación.

2. OBJETIVO ESPECÍFICO.
Establecer si el origen se presenta por falta de afecto.

3. PRINCIPIOS METODOLÓFICOS

PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN
Este principio establece que la formación de la propia persona se realiza a
través del contacto y de la comunicación con los demás por ser todos los seres
humanos seres netamente sociales. Es ahí que el desarrollo del lenguaje juega
un papel primordial porque permitirá una comunicación adecuada
interpersonal y por lo tanto una convivencia adecuada.

PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
El proceso, planeamiento de evaluación y establecimiento de objetivos, deben
de serlos más adecuados a la singularidad del problema que se presente.

PRINCIPIO ECOLÓGICO
La evaluación debe buscar de escribir el contexto en el que se está inmenso el
sujeto, el cual puede propiciar o bloquear el mejoramiento o mantenimiento de
sus habilidades. Asimismo, la evaluación debe desarrollarse en un ambiente y
con condiciones lo más cercanas a la realidad del sujeto para la obtención de
resultados que reflejan dicha realidad.

PRINCIPIO SIGNIFICANCIA O PERTINENCIA


Las técnicas y herramientas de la evaluación deben ser las adecuadas a las
necesidades e intereses del caso particular.
PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD
Cada momento de evaluación es distinto, en tanto las situaciones y
circunstancias lo ameritan. Es importante, tener en cuenta el contexto
inmediato en el cual se inserta la evaluación para, a partir de este, elaborar
criterios coherentes entre el proceso y la evaluación, ya las características de
algunos casos evaluar no permitirán la aplicación de determinada técnica o
herramienta, por ello se requerirá de adaptar y aplicar otras alternativas, para
recabar la información necesaria.

PRINCIPIO DE LA GLOBALIZACIÓN
Buscar que todas las áreas a evaluar mantengan una integración recíproca,
sobre todo en la interpretación final de los resultados, al elaborar las
conclusiones y recomendaciones.

PRINCIPIO DE INTERDISCIPLINARIEDAD
De acuerdo al y/o problemática presentada, en el proceso de evaluación existirá
una coordinación de todos los puntos de vista, evaluaciones de diferentes
departamentos, informes previos al caso.

PRINCIPIO DE CONCRETACIÓN Y CLARIDAD


Al finalizar la evaluación, esta será plasmada en el informe respectivo el cual
debe poseer claridad de las ideas, propuestas sobre algo verificable, manejable
por lo que se debe utilizar técnicas de redacción y ortografía que ayuden a
lograrlo.
4. INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS AREA AREA AREA ÁREA
PERSONALIDAD SOCIAL INTELECTUAL FAMILIAR
Test de la figura X
humana

Test de matrices X
progresivas del
raven
Lista de chequeo de X
habilidades sociales

Dibujo de la X
Familia

5. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES: JUNIO


Antes de la evaluación 1°SEM 2°SEM 3°SEM 4°SEM

Revisión del marco teórico. X

Elaboración de la anamnesis. X
Elección de los instrumentos de evaluación. X

Selección del ambiente de evaluación. X

Coordinación con la familia el niño el horario a X


establecer la evaluación.
Selección de protocolos a utilizar. X
Preparación del material para la evaluación. X
Durante la evaluación.
Llenado de protocolos. X
Fotografías de las sesiones. X
Después de la evaluación.
Calificación e interpretación de los resultados. X
Redacción del informe. X
Elaboración del perfil. X

También podría gustarte