Está en la página 1de 22

Fundamentos de la

Ejecución Arbitral

Ivan Casiano Lossio


Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1
1. Fundamento de la ejecución
arbitral.
Razones objetivas
Tiempo establecido
Jurisdicción arbitral
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1
1.2 Ejecución judicial.
¿Existen limites?
¿Existe la necesidad de acudir a
ella?
¿El Debido proceso?
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.3 Oposición a la ejecución


¿Cuando?
¿Ante quien?
¿Nuevamente el Debido Proceso?
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.4 Terminación de las Actuaciones Arbitrales


¿Cuando?
¿Nuevamente el Debido Proceso?
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.4 Cooperación judicial en el arbitraje.


¿Es un auxilio judicial?
¿Existe una doble jurisdicción?
¿Conflicto de jurisdicción?
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.5 Participación del Poder Judicial en la


ejecución de los mandatos cautelares.

 Limites y conflictos
 interpretación extensiva o restringida
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.6 Instrumentos internacionales para la


ejecución de laudos arbitrales extranjeros.

 Convenios
 Sopa de Tallarines
 UNCITRAL
Fundamentos de la Ejecución Arbitral

Agenda 1

1.7 Reconocimiento de laudos extranjeros.

 ¿Cualquier derecho?
 Orden Público
 Relevante
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Agenda 2

2.1 Ética Arbitral en materia de


Contrataciones con el Estado

Cuál debe ser el contenido de la ética


Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Rúbrica de la Competencia general UPC Ciudadanía

Definición:
Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y
decisiones en su relación con la convivencia humana en
sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes
ciudadanos.

Glosario:
Sentido ético:
Orientación de la acción humana hacia un bien o fin
específicamente humano, es decir, que favorece o desarrolla las
capacidades naturales de una persona.
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Perspectiva moral:
Enfoque basado en el conjunto de principios, normas, valores y
costumbres culturales establecidas en el seno de una sociedad y
que ejercen una influencia muy poderosa en la conducta de cada
uno de sus integrantes.
Pluralismo:
Existencia de puntos de vista y contextos sociales, políticos y
culturales diversos tanto a nivel local como a nivel global.
Contextos diversos:
Contextos políticos, sociales y culturales.
Solidaridad:
Virtud social que consiste en actuar junto con otros y/o buscar el
apoyo recíproco en vista del bien común.
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Bien común:
Bien orientado a todos y cada uno de los miembros de una
comunidad. No es el bien orientado a la mayoría, ni
predeterminado por un individuo o un grupo en particular, sino
que ha de ser buscado por todas y cada una de las personas.

Derecho:
Elemento básico del Estado Democrático de Derecho que regula
la convivencia en sociedad mediante reglas jurídicas de carácter
general, racional y obligatorio. En sentido subjetivo, Derecho es lo
que una Constitución enuncia en favor del ciudadano y que debe
ser respetado por los demás y por el Estado.
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Deber:
Son la contrapartida de los derechos en un Estado Democrático
de Derecho. Establece obligaciones de hacer y no hacer, que
protegen intereses objetivos de tipo individual o social.

Estado Democrático de Derecho:


Estado que se rige por una Constitución, cuyo gobierno es elegido
de forma democrática, legítima, y respeta los derechos
fundamentales de los ciudadanos.
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Deber:
Son la contrapartida de los derechos en un Estado Democrático
de Derecho. Establece obligaciones de hacer y no hacer, que
protegen intereses objetivos de tipo individual o social.

Estado Democrático de Derecho:


Estado que se rige por una Constitución, cuyo gobierno es elegido
de forma democrática, legítima, y respeta los derechos
fundamentales de los ciudadanos.
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Agenda 2
2.1 Ética Arbitral en materia de
Contrataciones con el Estado
¿Contenido?
¿Siempre?
¿Razones?
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Agenda 2
Principios de la Función Arbitral
Integridad
Imparcialidad
Independencia
Idoneidad
Equidad
Debida Conducta Procedimental
Tranparencia
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Agenda 2

Infracciones a los Principios de:

• Independencia
• Imparcialidad
• Transparencia
• Debida Conducta Procedimental
Ética Arbitral en materia de Contrataciones con el
Estado
Agenda 2

La importancia de la ética en el
arbitraje

Competencias personales y
profesional del árbitro
Agenda 3
Taller
Gracias!
casiano.ia@pucp.pe

También podría gustarte