Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Código:

FO-10-PR-EF-019

FACULTAD DE INGENIERÍAS Versión 0

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Febrero 2014

PROGRAMA: DEPARTAMENTO: Ingeniería química y ambiental


Ingeniería química
NOMBRE ASIGNATURA: CODIGO: 3461
Transferencia de Calor II
PRÁCTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
2 Intercambiador de calor de coraza y tubos

1 INTEGRANTES
Nombre CÓDIGO
Santiago Lozano Rosero 6201115
Clara Raquel Alfonso Perez 6202193
Maria Camila Tique 6221275
Adriana Carolina Buitrago 6201146

2 OBJETIVO(S):
● Analizar la incidencia del caudal en la transferencia de calor en el intercambiador de coraza y tubos.
● Determinar el coeficiente global de transferencia de calor para los diferentes caudales
● Determinar la eficiencia del intercambiador para los diferentes ensayos de caudales.
● Compara los cálculos obtenidos con los datos del software del equipo y la teoría.
● Utilizar software SPSS o en su defecto Minitab para evaluar la correlación entre variables.

3 Tabla de Resultados
-
Diligencie con orden la siguiente tabla para cada práctica, identificándola apropiadamente:

Tabla 1. Resultados cuando los Flujos volumétricos fríos y calientes son iguales.

PROPIEDAD Unidad Valor


(S.I.) promedio

Flujo volumétrico fluido caliente, 𝑞ℎ

L/min 2.1

Temperatura de entrada fluido caliente, 𝑇1 °C 46.7

Temperatura de salida fluido caliente, 𝑇2 °C 43.1

Densidad fluido caliente, 𝜌ℎ kg/m^3 990.3

Flujo másico fluido caliente, 𝑚̇ℎ Kg/s 0.0355

Capacidad calorífica a P cte., fluido caliente, kJ/kg K 4.179


𝐶𝑝ℎ

Flujo volumétrico fluido frío, 𝑞𝑐 L/min 2.1

Temperatura de entrada fluido frío, 𝑇3 °C 16.9

Temperatura de salida fluido frío, 𝑇4 °C 20.7

Densidad fluido frío, 𝜌𝑐 kg/m^3 998.4

Flujo másico fluido frío, 𝑚̇𝑐 Kg/s 0.03219

Capacidad calorífica a P cte., fluido frío, 𝐶𝑝𝑐 kJ/kg K 4.1823


Figura 1 Temperatura vs Tiempo.

Tabla 2. Resultados cuando el flujo frío es mayor al caliente.

PROPIEDAD Unidad (S.I.) Valor


promedio

Flujo volumétrico fluido caliente, 𝑞ℎ

L/min 1.6

Temperatura de entrada fluido caliente, 𝑇1


°C 49.7

Temperatura de salida fluido caliente, 𝑇2


°C 44.3

Densidad fluido caliente, 𝜌ℎ kg/m^3 989.3

Flujo másico fluido caliente, 𝑚̇ℎ Kg/s 0.0258

Capacidad calorífica a P cte., fluido caliente, 𝐶𝑝ℎ


kJ/kg K 4.1796

Flujo volumétrico fluido frío, 𝑞𝑐 L/min 2.6

Temperatura de entrada fluido frío, 𝑇3


°C 16.7
Temperatura de salida fluido frío, 𝑇4
°C 19.5

Densidad fluido frío, 𝜌𝑐 kg/m^3 998.6

Flujo másico fluido frío, 𝑚̇𝑐


Kg/s 0.04156

Capacidad calorífica a P cte., fluido frío, 𝐶𝑝𝑐 kJ/kg K 4.1828

Figura 2. Temperatura vs Tiempo.

Tabla 3. Resultados cuando el flujo caliente es mayor al frío.

PROPIEDAD Unidad (S.I.) Valor


promedio

Flujo volumétrico fluido caliente, 𝑞ℎ

L/min 2.1

Temperatura de entrada fluido caliente, 𝑇1


°C 50.3

Temperatura de salida fluido caliente, 𝑇2


°C 46.6

Densidad fluido caliente, 𝜌ℎ kg/m^3 988.7


Flujo másico fluido caliente, 𝑚̇ℎ Kg/s 0.03340

Capacidad calorífica a P cte., fluido kJ/kg K 4.1800


caliente, 𝐶𝑝ℎ

Flujo volumétrico fluido frío, 𝑞𝑐 L/min 1.005

Temperatura de entrada fluido frío, 𝑇3


°C 16.7

Temperatura de salida fluido frío, 𝑇4


°C 23.4

Densidad fluido frío, 𝜌𝑐 kg/m^3 998.2

Flujo másico fluido frío, 𝑚̇𝑐


Kg/s 0.01679

Capacidad calorífica a P cte., fluido frío, kJ/kg K 4.1816


𝐶𝑝𝑐

Figura 3. Temperatura vs Tiempo.


FUNDACIÓN Código:
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FO-10-PR-EF-019
FACULTAD DE INGENIERÍAS Versión 0

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Febrero 2014

4 Cálculos:

CASO 1 ( 𝑚 = 𝑚 )
𝑐 ℎ

𝑄 = 𝑄𝑒 = 𝑚ℎ * 𝐶𝑝ℎ * ( 𝑇ℎ1 − 𝑇ℎ2 ) ( calor emitido)

𝑄 = 𝑄𝑒 = 0. 0355 𝐾𝑔/𝑠 * 4. 179 𝑘𝐽/𝑘𝑔 °𝐶 * (46. 7 °𝐶 − 43. 1°𝐶 ) = 0. 534 𝑘𝑊

𝐴 = 𝑁𝑇 * π * 𝐷𝑂 * 𝐿

según el manual del equipo

𝐴 = 7 * π * 0. 00635𝑚 * 1. 008𝑚

𝐴 = 0. 1407

𝑄
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴 * ∆𝑇𝑚𝑙

0.534
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0.1407 * ( 46.7 − 20.7 )

𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0. 145

CASO 2 ( 𝑚 > 𝑚 )
𝑐 ℎ

𝑄 = 𝑄𝑒 = 𝑚ℎ * 𝐶𝑝ℎ * ( 𝑇ℎ1 − 𝑇ℎ2 ) ( calor emitido)

𝑄 = 𝑄𝑒 = 0. 0258 𝐾𝑔/𝑠 * 4. 1796 𝑘𝐽/𝑘𝑔 °𝐶 * (49. 7 °𝐶 − 44. 7 °𝐶 ) = 0. 539 𝑘𝑊

𝐴 = 𝑁𝑇 * π * 𝐷𝑂 * 𝐿

𝐴 = 7 * π * 0. 00635𝑚 * 1. 008𝑚

𝐴 = 0. 1407

𝑄
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴 * ∆𝑇𝑚𝑙
0.539
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0.1407 * ( 49.7 − 19.5 )

𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0. 126

CASO 3 ( 𝑚 < 𝑚 )
𝑐 ℎ

𝑄 = 𝑄𝑒 = 𝑚ℎ * 𝐶𝑝ℎ * ( 𝑇ℎ1 − 𝑇ℎ2 ) ( calor emitido)

𝑄 = 𝑄𝑒 = 0. 03340 𝐾𝑔/𝑠 * 4. 1800 𝑘𝐽/𝑘𝑔 °𝐶 * (50. 3 °𝐶 − 46. 6 °𝐶 ) = 0. 516 𝑘𝑊

𝐴 = 𝑁𝑇 * π * 𝐷𝑂 * 𝐿

𝐴 = 7 * π * 0. 00635𝑚 * 1. 008𝑚

𝐴 = 0. 1407

𝑄
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴 * ∆𝑇𝑚𝑙

0.516
𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0.1407 * ( 50.3 − 23.4 )

𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0. 136

5 Gráfica (s): Se sugiere una de la variación de temperaturas de cada fluido en el intercambiador.

1. Gráfica data de temperaturas del primer grupo de la sesión de laboratorio.


2. Gráfica data de temperaturas del segundo grupo de la sesión de laboratorio.

Intercambiador de Coraza y Tubos.


6 Análisis de resultados: (con base en la teoría vista analice los datos, con su correlación entre
variables y la gráfica (s))

● Los intercambiadores de calor son dispositivos que transfieren calor entre un medio frío y uno
caliente, para esta práctica se obtuvieron resultados en comparación los fluidos están separados por
una pared y no se combinan, se mueven en la misma dirección o contracorriente generando una
variación en la diferencia de temperatura.

● Para ello se propuso 3 casos en donde la variación de los flujos va ir cambiando en el primer caso
tenemos que el flujo del líquido frío va a ser igual que el flujo del líquido caliente.

● Cuando el caudal de agua fría es mayor a la del caliente la temperatura disminuye.

7 Conclusiones (Deben estar soportadas con datos o porcentajes. Sean breves y concretos. Máx. 3)
1. Según los datos registrados en el software usado en el laboratorio se tiene una eficiencia media
máxima del 16.3%, donde el flujo del líquido caliente es mayor al flujo líquido frío obteniendo una
eficiencia del líquido frío del 22.6% dando como resultado que el líquido que tenga un flujo grande va
a tener un coeficiente de transferencia de calor bajo.

2. Al comparar los resultados obtenidos en los 3 casos se determinó que las variaciones de los flujos no
influyen en el área, pero si el coeficiente de transferencia de calor en donde a nivel industrial se define
en costos energéticos, debido a que requiere más potencia para calentar el fluido, teniendo una
diferencia de 23 J del flujo caliente mayor al flujo frío y cuando los flujos son iguales

8 Bibliografía
Manual de equipo Intercambiador de Coraza y Tubos ARMFIELD Computer Compatible Tubular Heat
Exchanger.

También podría gustarte