Está en la página 1de 6

Control N°2 CAPM y Estructura de Capital

Profesor: Nicolás E. Iglesias García


Nota: Deberán colocar sus respuestas en esta tabla adjunta:

1.- 2.- 3.- 4.-


5.- 6.- 7.- 8.-
9.- 10.- 11.- 12.-
13.- 14.- 15.- 16.-
17.- 18.- 19.- 20.-
21.- 22.- 23.- 24.-
25.-

Preguntas de Selección Múltiple:

1.- Señale cuál de las siguientes respuestas NO constituye uno de los supuestos
sobre los que se asienta el CAPM:
a. Los inversores son adversos al riesgo.
b. El CAPM es un basado en el equilibrio (Oferta igual a Demanda).
c. La rentabilidad esperada para un activo puede ser diferente para un inversor que para
otro, de forma que haya transacciones.
d. Todos los inversores poseen la misma cartera tangente (mismos pesos dentro de esa
cartera tangente).

2.- Defina la Prima de Riesgo del mercado:


a. La diferencia entre la rentabilidad del índice de mercado y los bonos corporativos a largo
plazo.
b. La rentabilidad del índice de mercado.
c. La diferencia entre la rentabilidad del índice de mercado y los bonos a largo plazo.
d. La diferencia entre la rentabilidad del índice de mercado y las letras del tesoro.

3.- Para el cálculo del CAPM, se requiere conocer:


a. La estructura de capital, costo de deuda y capital propio.
b. La tasa de impuestos y costo de deuda y capital propio.
c. La estructura de capital, la tasa de impuestos y costo de deuda y capital propio.
d. El beta, premio por riesgo, tasa libre de riesgo y tasa de impuestos.

4.- El factor Beta de la tasa de corte:


a. No tiene nada que ver con el riesgo del proyecto.
b. Mide sólo el riesgo sistemático del proyecto.
c. No se debe usar.
d. Mide todos los riesgos del proyecto.

5.- La tasa de impuestos que afecta a la empresa:


a. Afecta al CAPM.
b. No tiene efectos en WACC.
1
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
c. Afecta al WACC.
d. Reduce el costo del capital propio

6.- Para determinar la tasa de costo de capital del proyecto, se requiere conocer:
a. La estructura de capital, la tasa de impuestos y costo de deuda y capital propio.
b. La tasa de impuestos y costo de deuda y capital propio.
c. El beta, premio por riesgo, tasa libre de riesgo y tasa de impuestos.
d. La estructura de capital, costo de deuda y capital propio

7.- El modelo del CAPM señala que el factor determinante de la rentabilidad exigida a
un activo financiero es:
a) La prima de riesgo del mercado
b) La tasa libre de riesgo
c) El coeficiente beta
d) El costo de oportunidad

8.- Queremos calcular la rentabilidad esperada de la acción de la empresa W,


sabiendo que la rentabilidad de las letras del tesoro es el 3,70% y que la rentabilidad
media de la Bolsa de Madrid en los últimos años es el 12%. Si conocemos la β del
título y vale por ejemplo 0,87 tendremos:
a. 9,98%
b. 10,92%
c. 11,01%
d. 13,66%

9.- Hamada propone estimar el beta patrimonial con deuda (β p,iC/D) a partir del beta
patrimonial sin deuda (βp,iS/D):
a. Esta fórmula plantea que βp,iC/D < βp,iS/D ya que, cuando la empresa tiene deuda, los
accionistas deben asumir un riesgo financiero.
b. La fórmula también nos muestra que existe una relación positiva entre βp,iC/D y el nivel de
endeudamiento de la compañía.
c. Se debe tener presente que el uso de la fórmula –para estimar el costo patrimonial con
deuda– es correcto, si y sólo si la rentabilidad de la compañía es libre de riesgo.
d. Solamente a) y c)

10.- Las Limitaciones del CAPM son:


a. El modelo no explica adecuadamente la variación en los retornos de los títulos valores.
Estudios empíricos muestran que activos con bajos betas pueden ofrecer retornos más
altos de los que el modelo sugiere.
b. El modelo asume que todos los inversionistas tienen acceso a la misma información, y
se ponen de acuerdo sobre el riesgo y el retorno esperado para todos los activos.
c. Solamente a) y b)
d. El portafolio del mercado consiste que algunos de los activos del mercado, es donde
cada activo es ponderado por su capitalización de mercado.

2
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
11.- Determine la beta de un activo j del mercado americano si sabemos que su coeficiente
de correlación con el índice S&P500 es 0.4, y la varianza del S&P500 es 0.52 y la varianza
del activo es 0.12.
a. 19.22%
b. 0.1922
c. 0.048
d. 4.8%

12.- El valor de mercado de la deuda de la empresa "Gallito de la Pasión" es de 200


millones de pesos, en tanto que el valor de mercado de la empresa alcanza a 600
millones de pesos. La rentabilidad exigida por los accionistas es del 15%, los
intereses de la deuda son del 8% anual y la tasa de impuesto a la renta es 34%.
Suponiendo que no hay acciones preferentes, el costo promedio ponderado del
capital de esta firma es:
a) 11,15 por ciento.
b) 11,76 por ciento
c) 12,25 por ciento..
d) 12,67 por ciento.

13.- La teoría que sugiere que los gerentes de finanzas que deseen maximizar el valor
de la empresa emplearán una estructura de capital compuesta casi en su totalidad
por deuda, se conoce como:
a) Proposición I de Modigliani y Miller, con impuestos.
b) Proposición I de Modigliani y Miller, sin impuestos.
c) Proposición II de Modigliani y Miller, sin impuestos.
d) Proposición II de Modigliani y Miller, con impuestos.

14.- De acuerdo con la Proposición I de Modigiliani y Miller, con impuestos, el:


a) Costo promedio ponderado del capital aumenta en la medida que aumenta el
apalancamiento.
b) Valor de la empresa no apalancada es igual al valor de la empresa apalancada.
c) Valor presente del beneficio tributario puede expresarse como Tc x D
d) El costo promedio ponderado del capital permanece constante frente a los cambios de la
relación deuda-patrimonio.

15- Considere las siguientes afirmaciones y diga cuál o cuáles son correctas.
I. El riesgo total sistemático que afecta al patrimonio de una empresa se
descompone en dos partes: riesgo del negocio y riesgo financiero.
II. El beneficio tributario que generan los intereses reduce el costo promedio
ponderado del capital de una empresa, ceteris paribus.
III. En nuestro país, la mayoría de las empresas mantiene en un nivel alto la
relación deuda-patrimonio.
IV. Los costos de quiebra disminuyen el atractivo del financiamiento con deuda.

a) Sólo I y III.
b) Sólo II y IV.
c) Sólo I, II y IV
3
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
d) Sólo II, III y IV.

16.- Señale cuál de las siguientes expresiones describe correctamente el valor de


una empresa apalancada bajo la proposición I de Modigliani y Miller, con impuesto a
la renta:
a) VL = VU + TCD
b) VL = VU - TCxD
c) VL = VU + TCxD
d) VL = VU x TC - D

17.- Una empresa se encuentra analizando dos proyectos de inversión. La gerencia


desea analizar el riesgo de los proyectos en comparación con el riesgo de una
cartera bien diversificada. El beta para el proyecto A es 1,05 y para el proyecto B es
0,80. La rentabilidad esperada para una cartera bien diversificada es 16%, en tanto
que la tasa libre de riesgo alcanza a 7%. Se espera que el proyecto A tenga una
rentabilidad de 15,7% y del proyecto B se espera que tenga una rentabilidad del
17,5%. En tal caso, el costo de capital de los proyectos A y B es:
a) 14,20% y 16,45%
b) 15,50% y 14,80%
c) 16,45% y 14,20%
d) 19,45% y 18,80%

18.- Respecto a la tesis de Modigliani y Miller sobre la estructura financiera de la


empresa en un mercado financiero perfecto:
a) Una empresa de una determinada “clase” debe aumentar la rentabilidad de sus
accionistas si aumenta su apalancamiento (B/S).
b) El coste medio ponderado de capital coincide con la tasa de rentabilidad adecuada al
nivel de riesgo económico de la empresa.
c) Una empresa permanentemente no endeudada y perteneciente siempre a una misma
“clase” puede aumentar la rentabilidad de sus accionistas incrementando su beneficio
bruto.
d) Solamente a) y b)

19.- Respecto a la política de endeudamiento. Al incorporar las dificultades


financieras en la teoría de Modigliani y Miller se concluye que:
a) Existe una estructura financiera óptima, indicada por una ratio de endeudamiento (o
apalancamiento) concreta.
b) El nivel de endeudamiento óptimo es aquel para el que el valor marginal de los costes de
las dificultades financieras es igual al valor marginal del ahorro fiscal.
c) Los costes de las dificultades financieras crecen con el nivel de endeudamiento.
d) La probabilidad de quiebra no influye en el valor de mercado de una empresa
endeudada.
e) Solamente a), b) y c)

20.- Respecto a la política de dividendos. En el ámbito del Modelo de Modigliani-


Miller sin imperfecciones.
I.- La política de dividendos no influye en el valor de mercado de la empresa.
4
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
II.- La irrelevancia de cambios en la política de dividendos en el valor de mercado de la
empresa puede demostrarse suponiendo simplemente que ésta modifica su capital social
variando el número de acciones.
III.- Un cambio en la política de dividendos no afecta a la riqueza financiera del accionista si
implica una variación patrimonial (ganancia o pérdida de capital) por acción equivalente y
de signo opuesto a la variación del dividendo por acción.
IV.- Cambios en la política de dividendos de las empresas pueden ser neutralizados por el
dueño mediante la construcción de una cartera sin riesgo.
De las cuatro afirmaciones anteriores, son correctas:
a) I y IV
b) III y IV
c) I, II y III
d) II, III y IV

21.- El beta de un activo se puede calcular mediante:

a) Regresión decreciente en base al CAPM


b) Regresión Exponencial por el modelo del CAPM
c) Ecuación covarianza de los rendimientos del activo y los rendimientos del mercado
sobre la varianza de los rendimientos del mercado
d) La varianza

22.- La proxy de la tasa libre de riesgo Rf, utilizad en el modelo del CAPM, para el
caso chileno es:
a) Bonos del Banco Central
b) Bonos corporativo con alto rating crediticio
c) Bonos soberanos de países emergentes
d) Papeles comerciales de instituciones financieras

23.- Respecto a la política de dividendos. En el ámbito del Modelo de Modigliani-


Miller con imperfecciones debidas a impuestos.
I.- La rentabilidad después de impuestos personales de las acciones de una empresa
depende de la clase de empresa a la que aquélla pertenece.
II.- Dos empresas de la misma clase y el mismo beneficio bruto pero con distinta política de
dividendos deberán ofrecer la misma rentabilidad antes de impuestos a sus accionistas.
III.- La política de dividendos es irrelevante si las ganancias de capital y el cobro de
dividendos tienen el mismo tipo de gravamen en el impuesto personal de las personas
físicas.
IV.- Si los dividendos están fiscalmente penalizados respecto a las ganancias de capital, el
precio de una acción que proporcionase altos dividendos debería ser menor que si esa
misma acción proporcionase escasos dividendos.
De las cuatro afirmaciones anteriores, son correctas:
a) II y III
b) I, III y IV
c) I, II y III
d) II y IV

5
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
24.- Respecto a la política de dividendos cuando existen impuestos personales:
a) La rentabilidad después de impuestos de las acciones de dos empresas de la misma
clase permanentemente no endeudadas deberá coincidir mutuamente.
b) Si la tasa del impuesto sobre el dividendo es mayor que la tasa del impuesto sobre la
ganancia de capital, en el ámbito de una clase de empresas (nunca endeudadas) se exigirá
mayor rentabilidad antes de impuestos a la empresa que mayor dividendo pague.
c) Acciones con diferente riesgo deben ofrecer la misma rentabilidad antes de impuestos.
d) Solamente a) y c)
e) Solamente b) y c)

25.- Respecto a la tesis de Modigliani y Miller sobre la influencia del endeudamiento


en el valor de mercado de la empresa.
I.- En un mercado perfecto, al poder aplicar la técnica de “apalancamiento hecho en casa”,
a cualquier inversor puede serle, ceteris paribus, indiferente invertir en acciones de una
empresa endeudada que en acciones de una empresa de la misma “clase” que no esté
endeudada.
II.- Si la única imperfección que existe en el mercado es la existencia de impuestos que
gravan el beneficio de las empresas, el valor de la empresa será mayor si disminuye la
razón de apalancamiento (B/S), ya que se pagarán menos intereses.
III.- Si la única imperfección que existe en el mercado es la existencia de impuestos que
gravan el beneficio de las empresas, el coste medio ponderado de capital será mayor si la
empresa disminuye su razón de apalancamiento.
IV.- Teniendo en consideración los costes de las dificultades financieras, la política de
endeudamiento es irrelevante.
De las cuatro afirmaciones anteriores, son correctas:
a) II y IV
b) I y III
c) I, II, III y IV
d) I y IV

6
This study source was downloaded by 100000869446297 from CourseHero.com on 10-30-2023 19:46:43 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/205242221/Control-N2-Costo-Capital-en-Base-CAPM-y-Estructura-de-Capital-y-Dec-Financiamientodoc/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte