Está en la página 1de 59

“La importancia en la vida

no es superar a los demás,


sino superarnos a nosotros mismos”

Thomas L. Manso

INTRODUCCIÓN
Conocer los aprendizajes esperados que deben hacer suyos los alumnos, terminar de asentar las
bases en el área de Comunicación, es la razón por lo que este cuadernillo de trabajo fue elaborado,
con el propósito de consolidar las habilidades comunicativas que servirán para sus vidas en los
diferentes contextos en los que se desenvuelva.

Lenguaje y Comunicación explora un conjunto de aprendizajes clave relacionados con procesos


cognitivos y conocimientos necesarios para la selección, comprensión e interpretación de textos con
diferentes características y propósitos.

Argumentar, es la posibilidad de que nuestros alumnos puedan emitir un juicio de valor, mediante
la palabra y el accionar de su ser, donde las habilidades emocionales podrán desarrollarse aún más
y sobre todo permitirán formar su personalidad. Exponer objetivamente una idea, referida de un
documento científico, que describa hechos y fenómenos, por medio de presentaciones, con la
intensión de difundir los conocimientos. Promover en los alumnos la transmisión de sus emociones
mediante la literatura, refiere que hizo un análisis, una interpretación. El aprendizaje hoy en día
debe apoyarse en el manejo y construcción de la información, conocer las reglas, promover la
búsqueda, que permita al alumno la construcción de un nuevo pensamiento y el beneficio de la
tecnología, como una herramienta para consolidar sus habilidades comunicativas.

2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 2
1. Manejo y construcción de la información ......................................................................................................... 5
1.1 ¿Qué es una fuente de información? ........................................................................................................ 5
1.2 Tipos de fuentes. ....................................................................................................................................... 5
1.3 Recomendaciones para realizar la búsqueda y selección de la información. ........................................... 6
1.4 Formas de citar y referenciar de acuerdo al formato APA (American Psychological Association). .......... 7
1.5 Ejercicio ..................................................................................................................................................... 8
2. Texto Expositivo................................................................................................................................................. 9
2.1 ¿Qué es el texto expositivo?...................................................................................................................... 9
2.2 Estructura base del texto expositivo ......................................................................................................... 9
2.3 Clasificación de los textos expositivos ..................................................................................................... 10
2.4 Tecnicismos ............................................................................................................................................. 11
2.5 Características de los textos expositivos ................................................................................................. 11
2.6 Organización del texto expositivo o modos discursivos utilizados ......................................................... 11
2.7 Ejercicios para reforzar el conocimiento sobre los tecnicismos.............................................................. 12
2.8 Ejercicios sobre el Texto expositivo ................................................................................................... 14
3 Texto argumentativo ....................................................................................................................................... 26
3.1 ¿Qué es argumentar? .............................................................................................................................. 26
3.2 El texto argumentativo. ........................................................................................................................... 26
3.3 Características ...................................................................................................................................... 27
3.4 Elementos y estructura de los textos argumentativos .................................................................... 27
3.5 Modos discursivos ................................................................................................................................... 28
3.6 Escritura de textos argumentativos......................................................................................................... 29
3.7 Ejercicios .................................................................................................................................................. 30
Actividad interactiva: ........................................................................................................................................ 39
4. Texto literario .................................................................................................................................................. 40
4.1 El texto literario ....................................................................................................................................... 40
4.2 Clasificación de los textos literarios ........................................................................................................ 40
4.2.1. Género Narrativo ............................................................................................................................. 40

3
4.2.2. Género Lírico ................................................................................................................................... 44
4.2.3. Género Dramático ........................................................................................................................... 45
4.3. Prototipos o modelos textuales (estructuras) ......................................................................................... 45
4.3.1. La narración ..................................................................................................................................... 45
4.3.2. Descripción ...................................................................................................................................... 47
4.3.2.1. Actividades .................................................................................................................................. 49
4.3.3. El Diálogo ......................................................................................................................................... 51
4.4 Ejercicios del Género Literario................................................................................................................ 52
Actividades interactivas texto literario ............................................................................................................... 57

4
1. Manejo y construcción de la información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que


sirven para construir un mensaje en relación a un fenómeno.
El manejo de la información:
 Permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es
la base del conocimiento.
 Es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que, mediante códigos
y datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
 El ser humano tiene la capacidad de armar códigos y símbolos con significados
complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.
 Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan
por generar la información que se necesita para producir el conocimiento.
 Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la información, los
datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.

1.1 ¿Qué es una fuente de información?

Las fuentes de información son los instrumentos que ayudan a localizar y recuperar información
sobre el tema a investigar.
“Las fuentes de información tienen como objetivo principal el buscar, localizar y difundir el origen
de la información contenida en cualquier soporte físico, no exclusivamente en formato libro,
aunque sus productos más elaborados y representativos sean los repertorios.” A. Martín Vega
(1995)

1.2 Tipos de fuentes.

Clasificación de las fuentes de información

Según el grado de información que Primarias, secundarias y terciarias.


proporcionan

Según el tipo de información que General y especializada


contienen
Según el formato o soporte Textual, audiovisual y digital.

Según el canal utilizado Oral y documental.

Por la cobertura geográfica Internacional, nacional, autónomo, regional


y local.

Las fuentes no son excluyentes entre ellas, sino que se combinan; una fuente puede ser al
mismo tiempo primaria, especializada y en soporte digital, consultable por Internet, como es el
caso de una revista especializada con acceso electrónico.

5
Entre los distintos criterios, el utilizado con más frecuencia por los diferentes autores es el
del grado de información

Clasificación de fuentes, según el grado de información que proporcionan:


Fuentes Obras de Fuentes Fuentes
primarias referencia secundarias terciarias

Libros Diccionarios Bibliografías Bibliografías


Revistas Enciclopedias Repertorios de
Tesis Anuarios Catálogos de bibliografías
doctorales Directorios bibliotecas
Actas de Guías Catálogos
congresos Fuentes colectivos
Patentes biográficas Índices
Normas Atlas Boletines de
sumarios

Fuentes primarias.
Contienen información nueva u original, de primera mano.
El término original se refiere a que es el documento origen de la información, que en él se
contiene toda la información necesaria, no remite ni necesita completarse con otra fuente.
Ejemplos:
Monografías y publicaciones periódicas, la literatura gris (tesis doctorales, actas de congresos,
programas de ordenador), etc.
Se encuentran las obras de referencia como: las enciclopedias, los diccionarios, anuarios,
directorios, guías, etc.
Fuentes secundarias.
Los documentos secundarios remiten generalmente a documentos primarios.
Son fuentes secundarias los catálogos, las bibliografías, los repertorios, etc.
Fuentes terciarias.
Se trata de aquellas fuentes secundarias que se han refundido con otras, como es el caso de
las bibliografías de bibliografías y los repertorios. Su contenido se toma de otros documentos
secundarios.
Hay autores que también incluyen en este grupo los documentos que son el resultado de un
proceso de elaboración, como son las estadísticas o las encuestas.

1.3 Recomendaciones para realizar la búsqueda y selección de la información.

a) Delimita tu tema, ya que entre más general o amplio sea, existe el riesgo de que divagues
en la información.
b) Establece el (los) objetivo (s) que pretendas lograr con la búsqueda de la información.
c) Considera el tiempo, tanto de tu exposición como el que tienes para prepararlo, la
extensión del trabajo y la profundidad del mismo; así como la posibilidad de acceso a los
recursos bibliográficos, físicos o electrónicos.

6
d) Mantén una actitud mental positiva; es decir, considera tus tareas y trabajos como una
excelente oportunidad de entrenamiento y aprendizaje, que te permita cada día ser
mejor.
Otorgar el crédito al autor de una obra, es un deber moral que debemos cuidar para evitar
incurrir en el plagio, por lo que, siempre que se consulte una fuente de información, es necesario
citarla o referenciarla adecuadamente.

1.4 Formas de citar y referenciar de acuerdo al formato APA (American


Psychological Association).

Citar es poner la fuente de información dentro de los párrafos del texto de forma breve.
En la cita se ubica de forma común y entre paréntesis el apellido del autor, la inicial de su
nombre, seguido de una coma y el año.

Referenciar conlleva escribir la fuente de información completa al final de todo el texto.


La referencia contiene más elementos según sea el tipo de fuente consultada y utilizada en la
realización del trabajo. Es por ello que a continuación revisaremos varios aspectos propios de
las referencias.

Referencia de un libro impreso


La referencia para este caso contiene la siguiente estructura: autor o autores (escribiendo sólo
el apellido paterno y luego las letras iniciales de sus nombres propios), el año de publicación
(encerrado entre paréntesis), el título del libro (en cursivas), la ciudad y el país en que se publicó
el libro y el nombre de la casa editorial.
Ejemplo:
Fullan, M. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: Guía de planeación para maestros.
Distrito Federal, México: Trillas.

Libros electrónicos
Primer apellido del autor, inicial del nombre del autor, año de publicación del libro entre
paréntesis. Título del libro en cursiva. Ciudad, País: Editorial. Recuperado de: URL
Ejemplo:
Arroyo, G. (1998). Biotecnología: ¿Una salida para la crisis agroalimentaria?. Madrid, España:
Plaza y Valdés. Recuperado de: www.plazayvaldes.com.mx/.../biotecnologia-una-salida-para-
lacrisis-agroalimentaria/

Revistas electrónicas
Autor o autores (escribiendo sólo el apellido paterno y luego las iniciales de sus nombres
propios), el año de publicación (entre paréntesis), el título del artículo, el nombre de la revista
(en cursiva), el volumen (en cursiva) y el número de revista (el número entre paréntesis), las
páginas en que se encuentra el artículo dentro del número y la expresión “Recuperado de”
seguido del URL en donde se puede localizar el artículo.
Ejemplo:
Gallegos, P. y Duarte, M. (2010). Alteraciones Neuroeléctricas en el estrabismo. Cirugía y
Cirujanos, 78 (3), 215-220. Recuperado de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/662/66219081004.pdf

7
Página web
Apellido del autor y luego va coma, inicial del nombre con punto. Año de publicación entre
paréntesis, si se desconoce se coloca (s.f) – “que significa, sin fecha” – y luego va punto. Título
y luego va punto. Título de la página Web en cursivas, seguido de punto. Recuperado de: el
URL en donde se puede localizar el artículo.
Ejemplo:
Blum, L. (s.f). Lenore Blum’s Home Page. Carnegie Mellons, School of Computer Science.
Recuperado de: http://www.cs.cmu.edu/˜lblum/

Para ampliar información sobre el tema, puede consultar los siguientes enlaces:

https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/

http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-
en-formato-apa

1.5 Ejercicio
Instrucciones:

a) Integrados en equipos de tres elementos, acudan a la Biblioteca del Plantel y elijan


diferentes fuentes de consulta confiables, sobre la temática de su agrado: libro y revista
impresos, artículo de revista electrónica y una página web.
b) Escriba en el cuaderno, las referencias de cada una de las fuentes seleccionadas.
c) Para realizar lo anterior, puede apoyarse usando una Computadora o dispositivo móvil,
ingresando al siguiente enlace:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

Referencias

Hernández, F. García, M.P y Maquilón, J. (s.f.). Estructura del Informe de la Investigación.


UM. Recuperado de: http://ocw.um.es/cc.-sociales/metodologias-de-la-investigacion-en-
educacion/material-de-clase-1/t5.2.estructura-informe.pdf
Hernández, R. (S.F.). Guía para la Elaboración del Reporte de Investigación. ULA.
Recuperado de:
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ymartin/index_archivos/Guia%20para%20la%20El
aboracion%20del%20Reporte%20de%20Investigacion.pdf
Losantos, M. (2011). Módulo 1. Fuentes de información: tipos y características. Materiales
docentes del COBDC (pp. 4-8). Recuperado de:
http://www.pregunte.es/manuales/M_dul01_Fuentes_Informaci_n_ML_PR_GM.p

8
2. Texto Expositivo

2.1 ¿Qué es el texto expositivo?

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita
y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función
referencial del lenguaje, pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del
texto, tiene el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio, lector o público, a quien
está dirigido.
El texto expositivo da a conocer rigurosa y objetivamente la realidad, centrándose en transmitir
algún conocimiento. La exposición es la presentación ordenada y coherente de diversos temas.
Por consiguiente, es inherente a la actividad científica, técnica, académica, pedagógica,
divulgativa, entre otros. El propósito que anima al autor de un texto expositivo es de informar
acerca de un tema.

El esquema que se presenta enseguida, concreta las características de los textos expositivos.

GONZALEZ, P. (2019) Qué es un texto expositivo y sus características, "Un Profesor" Recuperado de: un profesor.com/lengua-
española/que-es-un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html

2.2 Estructura base del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción,


desarrollo y conclusión.

9
A. La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor,
los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y
sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.

B. El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de


organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos
proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

C. La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante


del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como
una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

2.3 Clasificación de los textos expositivos


Los textos expositivos se clasifican en: científicos o especializados, divulgativos, didácticos y
de consulta. Para efecto de este reforzamiento, nos centraremos en el análisis de los dos
primeros.

Los textos expositivos divulgativos. Los textos expositivos de divulgación tienen como
objetivo primordial poner la ciencia, el arte y la cultura en general al alcance de cualquier lector,
sin importar que sea o no especialista en la materia.
Para lograr esto se valen de un lenguaje muy sencillo y claro (aunque no pueden evitar el uso de
tecnicismos), y presentan el tema de manera fácil, pero sin profundizar demasiado en el asunto
tratado. Su medio de difusión pueden ser los libros, periódicos y revistas. Pero las revistas son
las que resultan siempre más atractivas para el lector común.

Los textos expositivos especializados. - Son los textos que tienen un grado de
especialización dentro de una temática: medicina, biología, química, derecho, mecánica,
computación, ensayos científicos, etc. Estos están más enfocados hacia un público que ya está
iniciado en la temática de la cual trate el texto, médicos, abogados, científicos y demás, que
poseen conocimientos referentes al tema y conocen el lenguaje técnico (tecnicismos) que en
ellos se utiliza.

10
2.4 Tecnicismos

Se le llama Tecnicismo a la palabra técnica, que con frecuencia se utilizan en la ciencia o en


un arte específico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular
en cada rama de la ciencia. La mayoría de los tecnicismos empleados en español tienen su
origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a
la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras
técnicas de cada ciencia.

Ejemplos:
Tecnicismos de Medicina:
Manía: síntomas compulsivos que padecen los pacientes.
Patología: enfermedad.
Tecnicismos de Computación:
Malware: programa malicioso
Megabytes: medida de capacidad en computación.

2.5 Características de los textos expositivos

 Lenguaje claro y preciso, sin dar lugar a interpretaciones.


 Redacción de manera formal.
 Se redacta en tercera persona.
 Exposición lógica de los hechos o acontecimientos
 El emisor no expone su opinión, solo informa los hallazgos o descubrimientos en alguna
rama del saber (objetiva)
 Predomina la función referencial del lenguaje.
 Uso de tecnicismos
 Incluye glosario

2.6 Organización del texto expositivo o modos discursivos utilizados

A) Generalización: Extensión o aclaración de las ideas principales a través de una


explicación o ejemplos
B) Enumeración: Es la lista de los hechos.
C) Secuencia: Conexión de una serie de eventos o pasos
D) Clasificación: Agrupación de los objetos en clases o categorías
E) Comparación-contraste: Muestran la relación entre dos o más objetos o personas (en el
contraste se enseñan solo las diferencias)

Para concretar los elementos expuestos anteriormente, se muestra un esquema que puntualiza
las principales características de este tipo de texto, la estructura que presentan, así como los
modos discursivos que se utilizan en su elaboración.

11
GONZALEZ, P. (2019) Qué es un texto expositivo y sus características, "Un Profesor" Recuperado de: un profesor.com/lengua-
española/que-es-un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html

2.7 Ejercicios para reforzar el conocimiento sobre los tecnicismos

1. Coloca en el lugar correspondiente los siguientes tecnicismos:

acueducto, alambique, amigdalitis, balance, batería, bujía, capitel,


carburador, compás, compilador, cubeta, debe, delco,
dermatólogo, diagnóstico, dioptría, disquetera, doblaje, estrofa,
filarmónica, fotograma, guionista, haber, inventario, largometraje,
melodía, memoria RAM, metástasis, microprocesador, novela,
obelisco, odontólogo, oncología, ortopedia, pagare, pipeta, poema,
probeta, retablo, rima, saldo, tono, trovador.

ARTE
QUÍMICA
MEDICINA
MACÁNICA
INFORMÁTICA
ADMINISTRACIÓN
LITERATURA
MÚSICA
CINE

2. Subraya los tecnicismos del siguiente texto y busca su significado en el diccionario.

Los microondas tienen un elemento llamado magnetónque emite las ondas. La frecuencia
varía, pero se halla entre los 1.000 y los 2.500 hertz. El campo magnético oscila tantas
veces por segundo como Hertz tiene la frecuencia.Las ondas se esparcen en todas
direcciones y llegan al alimento. Pero no actúan sobre cualquier molécula, sino

12
sobre las que tienen una asimetría eléctrica –polares-, como es el caso de las moléculas
de agua [...] De esta forma, las moléculas de agua se ven sometidas a unos intensos y
rapidísimos cambios de dirección. Esta vibración y los choques que tanto movimiento
induce entre las moléculas desprenden energía, que es lo que produce la cocción del
alimento.
Duran, X. Ciencia y tecnología, La Vanguardia.

3. A partir de estas raíces prefijas y sufijas griegas o latinas, forma tecnicismos indicando
su significado y la ciencia a la que pertenecen.

Aero
Termo
Tele
Cosmo
Multi
Poli
Fago
Terapia
Patía
Oide
Cida
Voro
Itis

Referencias:

Lizbeidy. (28 de Junio de 2017) Textos Expositivos de divulgación, Lizbeidy.blogspot.com. Última


edición. Recuperado de: lizbeidy.blogspot.com/2017/06/características-del-texto-expositivo-
de.html

Uriarte, J. (8 de octubre de 2019) Textos Expositivos, Caracteristicas.co. Recuperado de:


https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/

S.A. (2014) “Ejercicios de ¿qué son los tecnicismos?, unProfesor.com Recuperado de:
https://media.up.ltmcdn.com/es/ejercicios/9/1/7/ejercicio_que_son_los_tecnicismos_719.pdf

13
2.8 Ejercicios sobre el Texto expositivo

Lee detenidamente los siguientes textos e indica encerrando en un círculo el inciso que
señale ¿cuál de ellos es expositivo?
Texto 1

A) Él no contesto, entraron en el bar. Él pidió un wiski con agua; ella pidió un wiski con agua.
Él la miro; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus
ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja con las
pintas blancas sucia, con el nudo mal hecho.

Fragmento. Eduardo Mallea en Seymour Menton


El cuento hispanoamericano. 9° edición, FCE, pp. 662-667

Texto 2

B) Así lo quiero recordar siempre, como en ese momento. De mi misma estatura, pero el
reverso de mi medalla; un rostro tendiente a la gordura en el que las mejillas de la
infancia, no acababan de desprenderse de la leche materna. Sí una boca de biberón y
unos ojos tan tiernos y claros que casi reclamaban el chupete. El cuerpo, en cambio, era
vigoroso, el andar decidido, acaso demasiado seguro de su pisar fuerte y su avanzar
cuadrado, allí donde mis movimientos tendían a deslizarme sutiles y hasta un poco
indecisos, como si no supieran si a mis pies había suelo o vacío, piso o pantano, luz o
lodo…

Fragmento de Carlos Fuentes.


La voluntad y la fortuna, Alfaguara, México, p.24
Texto 3

C) Las economías subdesarrolladas se distinguen por la dependencia y el atraso que en


ellas impera. La dependencia es una relación de subordinación de los intereses de la
nación a otras u otras. El atraso es un concepto comparativo que permite evaluar los
distintos rasgos del desarrollo de un país para saber en qué nivel se encuentra. En
general, las naciones subdesarrolladas tienen un atraso en todos los órdenes de la vida
económica y social.

Fragmento. Aurelio Rodríguez. Estructura socioeconómica de México, Publicaciones Cultural,


pp. 28

14
Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

Texto 1
Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las
ciencias de la Tierra
Margarita Caballero

En este artículo explicaremos de manera breve tres conceptos que son relevantes en el
estudio de la atmósfera, del clima y en general de la historia de la Tierra: Efecto
invernadero, calentamiento global y cambio climático. Dichos conceptos son usados hoy
en día de manera recurrente por los medios de comunicación, los grupos ambientalistas
y el público en general; aunque con frecuencia son empleados indistintamente, con poca
precisión o con poca claridad. Es por ello que es conveniente aclarar y profundizar en
cada uno de ellos, sobre todo desde la perspectiva de las Ciencias de la Tierra, es decir
con un enfoque temporal que excede al que normalmente manejamos en nuestras vidas
diarias (horas, días, meses, años, siglos) y que llega a la escala de los miles y millones
de años.

Caballero, Margarita. (junio 2016). Efecto invernadero, calentamiento global y cambio


climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra. Recuperado
de: http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/int78.htm

Texto 2
Noviembre 2013 fue el mes más caluroso desde 1880

Este pasado mes de noviembre 2013 fue el más cálido registrado, con temperaturas
terrestres y oceánicas 0.78ºC por encima de la temperatura media global del siglo XX,
es decir, 12.9ºC. Los datos entregados por la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA) agregan que cuando se considera sólo la temperatura terrestre,
noviembre pasado fue el segundo más caluroso de la historia. Los meteorólogos
estadounidenses detallaron además que la temperatura media en los meses de
noviembre en el siglo pasado ha sido superada 37 veces consecutivas. Cabe destacar
que un récord de temperaturas se registró en varios países durante noviembre pasado,
destacando Rusia, que tuvo su noviembre más caluroso desde 1880. National
Geographic creó unos mapas mundiales muy interesantes que muestran cómo se verían
las áreas continentales (…) si se derritiera todo el hielo del mundo y sube el nivel del
mar.

Cambio Climático Global.com. (junio 2016). Noviembre 2013 fue el mes más caluroso
desde 1880. Recuperado de: http://cambioclimaticoglobal.com/blog

15
Texto 3
Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero

Desde que se creó esta publicación en 1997, a la fecha ha habido muchos cambios y
avances paulatinos en la opinión científica, política y pública sobre el cambio climático y
el calentamiento global. Esta publicación busca informar y aclarar dudas que puedan
tener sobre este tema crucial en la historia de la humanidad. El cambio climático es un
cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas
pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del
Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede
ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo,
a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de
grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

Cambio Climático Global. (junio 2016). Cambio climático, calentamiento global y efecto
invernadero. Recuperado de: http://cambioclimaticoglobal.com

Texto 4
Calentamiento Global, Arma de Destrucción Masiva Bruce
E. Johansen

Los combustibles quemados hoy afectarán el calentamiento dentro de 30 a 50 años. Hoy


estamos viendo temperaturas relacionadas con las emisiones de combustibles de 1960,
cuando el consumo era mucho menor. Las emisiones de hoy, se expresarán en la
atmósfera aproximadamente en el 2040 (…). Asimismo, realizando sus tareas como jefe
de inspectores de armas en Irak, Hans Blix dijo: “Para mí la cuestión del medio ambiente
es más preocupante que la de la paz y la guerra. Tendremos conflictos regionales y uso
de la fuerza, pero ya no creo que ocurran conflictos mundiales. (…) Estoy más
preocupado por el medio ambiente que por algún conflicto militar de envergadura”. Sir
John Houghton, co-presidente del panel intergubernamental sobre cambio climático dijo:
“el impacto del calentamiento global es tal que no tengo dudas de describirlo como un
arma de destrucción masiva”.

Johansen,Bruce. (junio 2016). Calentamiento global, arma de destrucción masiva.


Recuperado de: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1146

1. ¿Qué texto es argumentativo?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

16
2. ¿Cuál es el problema planteado en el Texto 1?

A) Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático son conceptos que con
frecuencia se han empleado indistintamente, con poca precisión o poca claridad.
B) Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático son conceptos relevantes
para el estudio de la atmósfera, del clima y en general de la historia de la Tierra.
C) Es conveniente aclarar y profundizar en el efecto invernadero, calentamiento global y
cambio climático desde la perspectiva de las ciencias de la Tierra.
D) Es conveniente aclarar y profundizar en el efecto invernadero, calentamiento global y
cambio climático a partir de un enfoque temporal (horas, días, meses, años, siglos).

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

¿Conciertos para reducir el estrés?


Public Health

Por primera vez, investigadores han mostrado que ver música en vivo puede ayudar a la
reducción de las hormonas del estrés en las personas incluyendo el esteroide, cortisol.
Durante la última década, un rango de estudios ha mostrado que escuchar música –
incluso cantar– puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar. Pero hasta ahora,
nadie había buscado los beneficios de asistir a un concierto.
El estudio, del Colegio Imperial de Londres, muestra por primera vez que asistir a un
evento cultural puede tener un impacto y disminuir el estrés (...).
Se midieron los niveles de las hormonas del estrés de los voluntarios antes de cada
espectáculo y 60 minutos después del concierto. Entonces para evitar las variables,
ambos conciertos tuvieron exactamente la misma música y duración.
El equipo descubrió que, en la mayoría de los participantes, los niveles de las hormonas
del estrés –el cortisol y la cortisona– habían disminuido tras ambos conciertos.
El cortisol se produce cuando el cuerpo está bajo estrés tanto físico como mental y,
aunque puede tener efectos positivos en pequeñas dosis (…) a largo plazo se ha asociado
con un mayor riesgo de padecimientos cardiacos, diabetes e impotencia. Así que
mantener esos niveles bajos es importante.
Uno de los hallazgos más interesantes es que no importaba qué tan musicales fueran los
voluntarios –el concierto pareció tener un efecto similar en todos.
Aunque, aún falta más investigación respecto al tema, es un primer paso muy prometedor,
por lo que nos tomaremos la libertad de recomendarte asistir a una tocada este fin de
semana.
¿Conciertos para reducir el estrés? (junio 2016). Muy Interesante. Recuperado de:
http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/16/04/14/musica-vivo-reduce-estres.html

17
3. ¿Cuál es el tema central del fragmento?

A) Los altos niveles de cortisol y cortisona provocan estrés.


B) La reducción del estrés a partir de escuchar música en vivo.
C) ¿Conciertos para reducir el estrés?
D) Escuchar música en vivo provoca altos niveles de estrés.

4. ¿Cuál es el asunto principal del texto?

A) Las consecuencias de escuchar música voluntariamente.


B) ¿Conciertos para reducir el estrés?
C) Los efectos positivos de los conciertos para disminuir las hormonas del estrés.
D) La importancia de las investigaciones sobre los padecimientos cardiacos.

5. El enunciado que engloba la información del texto es:

A) Los eventos culturales son positivos.


B) Los conciertos disminuyen el estrés.
C) ¿Los conciertos no ayudan al estrés?
D) Problemas de salud en las personas.

6. Mario quiere hacer un mapa conceptual con los conceptos más importantes del texto, ¿cuál es
la frase con la que debe iniciar su esquema?

A) Efectos de la música
B) Aumento del estrés
C) Conciertos de 60 minutos
La importancia de las investigaciones
D)

7. ¿Cuál es la frase que engloba la idea central del texto?

A) Efectos de la música antes y después de escucharla.


B) Efectos positivos de los conciertos para disminuir el estrés.
C) Investigaciones con voluntarios para medir niveles hormonales.
D) Riesgos de padecer diabetes e impotencia en los seres humanos

18
Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.
Nanomundo: la importancia de lo pequeño

Julia Tagüeña y Antonio del Río

El famoso físico y premio Nobel Richard Feynman enfatizó que las estructuras
pequeñas deben presentar propiedades y fenómenos muy diferentes a los cotidianos,
porque no hay que olvidar que todo lo que sucede en el mundo de lo pequeño
pertenece al campo de estudio de la mecánica cuántica. Muchos de nosotros hemos
sido testigos en los últimos años de la miniaturización de los componentes de objetos
electrónicos. En la nanotecnología ya se están construyendo herramientas de tamaño
muy pequeño que cambiarán nuestro mundo de una manera que apenas
vislumbramos. Por ejemplo, un nanorobot podría entrar al cuerpo humano a destruir
células cancerosas (…). Sin embargo, todo tema científico innovador despierta
polémica y es muy importante que la sociedad tenga elementos para opinar. La
nanotecnología es sin duda uno de estos temas cruciales.

Del Río, Antonio y Tagüeña, Julia. (junio 2016). Nanomundo: la importancia de lo pequeño.
¿Cómo ves? 50, 10-16 Recuperado de:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/50/nanomundo-la-importancia-de-
lo-pequeno

8. ¿Qué función de la lengua predomina en el texto?


A) Poética
B) Metalingüística
C) Referencial

D) Fática

9. Relaciona las ideas principales con la parte de la estructura del texto a la que corresponda.
Parte de la estructura del Idea principal
texto
1. Inicio a) El famoso físico y premio Nobel Richard Feynman
2. Desarrollo enfatizó que las estructuras pequeñas deben presentar
3. Conclusión propiedades y fenómenos muy diferentes a los
cotidianos.
b) Todo lo que sucede en el mundo de lo pequeño
pertenece al campo de estudio de la mecánica cuántica.
c) Muchos de nosotros hemos sido testigos en los últimos
años de la miniaturización de los componentes de
objetos electrónicos.
d) En la nanotecnología ya se están construyendo
herramientas de tamaño muy pequeño que cambiarán

19
nuestro mundo de una manera que apenas
vislumbramos.
e) Por ejemplo, un nanorbot podría entrar al cuerpo humano
a destruir células cancerosas (…)
f) Sin embargo, todo tema científico innovador despierta
polémica y es muy importante que la sociedad tenga
elementos para opinar.
g) La nanotecnología es sin duda uno de estos temas
cruciales.
A) 1b, 2d, 3f
B) 1d, 2e, 3b
C) 1g, 2c, 3f
D) 1d, 2f, 3g

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

Medir el impacto de nuestra sociedad en el ambiente es una tarea compleja. (…) Los seres
humanos, al igual que las plantas y los animales con los que habitamos el planeta, necesitamos
de alimentos, energía y agua para vivir. Para obtener los vegetales, la carne, así como las fibras,
la madera y la energía eléctrica, necesitamos de un “pedacito” de naturaleza. De esta manera,
requerimos de muchas hectáreas de suelos, (…) bosques, y una superficie para captar y
almacenar el agua (…) para generar la electricidad, así como de minas para extraer el carbón
indispensable en la industria. A ello debemos sumar la superficie necesaria para absorber nuestra
huella ecológica. En palabras sencillas, la huella ecológica es la superficie necesaria —tanto
terrestre como marina— para producir los alimentos y otras materias primas que requerimos, así
como para absorber nuestros desechos, generar la energía que consumimos y proveer del espacio
para caminos, edificios y otro tipo de infraestructura.
Semarnat. (junio 2016). ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Recuperado
de: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/574.pdf

10. ¿A cuál pregunta responde el texto anterior?

A) ¿Qué es la huella ecológica y cómo impacta en la naturaleza?


B) ¿Qué recursos necesitan las plantas, los animales y el hombre para vivir?
C) ¿Cuáles son los recursos que consume el ser humano?
D) ¿Cuáles son las superficies marinas y terrestres que producen alimentos?

20
11. De las siguientes opciones, ¿cuál contiene dos marcadores discursivos que ayudan
a organizar la información en la introducción del texto?

A) En palabras sencillas / con los


B) De esta manera / al igual que
C) para / que
D) A ello / y

12. Señala en qué parte del texto se desarrolla la idea de que los seres humanos necesitamos
del hábitat natural para poder sobrevivir.

A) Introducción
B) Hipótesis
C) Problema
D) Intención

13. ¿Cuál es el resumen del problema planteado?

A) Medir el impacto de nuestra sociedad en el ambiente es una tarea compleja, así que no
se pueden realizar estudios sobre esto ni cuidar el ambiente.
B) Los seres humanos, así como las plantas y los animales, necesitamos de alimentos,
energía y agua para vivir. Por eso sacamos recursos de la naturaleza.
C) La huella ecológica es la superficie necesaria para producir los alimentos y otras
materias primas que requerimos, así como para absorber nuestros desechos, por lo
tanto, tiene un impacto importante en la naturaleza.
D) Para obtener los vegetales, la carne, así como las fibras, la madera y la energía eléctrica,
necesitamos de un “pedacito” de naturaleza. Por lo tanto, se debe intentar sacar el
máximo provecho al medio ambiente.

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

No pegues tu chicle
[1] He leído más de cinco versiones diferentes de aquella historia del generalísimo Santa Anna,
quien además de rematar más de la mitad del país también introdujo a los estadounidenses en
el hoy extraordinario negocio del chicle.

Tabla 1. El chicle a lo largo de la Historia

21
14.En la tabla que incluye el autor en el texto, identifica dos importantes usos del chicle a lo
largo de la historia:

A) Crear una fábrica de chicles-mientras veían desembarcar a Colón


B) Disolverse en la boca-evitar explotación irracional de árboles
C) Ritual a sus dioses-como resina que siguen masticando
D) Fines terapéuticos-limpiarse los dientes

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.


El cerebro también come
[1] ¿Quién no ha soñado alguna vez con alguna dieta que le permita, además de sentirse bien
física y anímicamente, (estimular tu euforia) aguzar los sentidos, estimular la creatividad y
comprender mejor cuanto le rodea? No existe una pócima mágica para bien pensar, pero bien
comer, ayuda a lograrlo.
[2] Con un peso promedio de 1300 gramos y alrededor de 15 000 millones de neuronas, el
cerebro humano apenas representa el 2% del peso corporal; sin embargo, su funcionamiento
requiere la quinta parte de las calorías de la dieta normal. Aunque conocemos muy poco sobre
este maravilloso órgano y los intrincados mecanismos con los que gobierna el pensamiento, la
memoria, el lenguaje o las emociones, sí sabemos cómo nutrirlo para que el coeficiente
intelectual alcance sus máximos niveles.
[3] No en todas las edades se exige el mismo tipo de alimentación, ya que las características
orgánicas y fisiológicas propias de cada etapa de la vida del ser humano, lo mismo que sus
necesidades y actividades son diferentes. Un estudiante, por ejemplo, invierte muchísima
energía durante sus horas de estudio, sobre todo en época de exámenes. Si bien existen
diversas formas de mejorar la memoria, aumentar la concentración e incrementar el
rendimiento, a veces se olvida lo más importante: para que el cerebro funcione correctamente
debe alimentarse bien. Como siempre, la naturaleza nos brinda recursos para hacerlo.
[4] La glucosa es el combustible del cerebro, por lo que la ingesta de azúcares es
imprescindible. Los hidratos de carbono favorecen la agilidad mental. Para un estudiante es
básico desayunarse todas las mañanas, ya que, a primera hora los niveles de glucosa están
por los suelos y necesitan reponerse. Frutas, cereales, pan tostado, leche… Un desayuno
copioso ayuda a afrontar el nuevo día.

22
[5] Por otra parte, la capacidad intelectual y la memoria pueden ser estimuladas notablemente
consumiendo frutos secos como las nueces, que contienen ácidos grasos Omega-3 y minerales
como el magnesio, o como las avellanas, cuyo contenido de vitamina B1 puede ser excelente
remedio contra esas lagunas de memoria, que suelen atormentarnos, especialmente en los
momentos críticos.
[6] Las frutas son otras buenas amigas de la memoria por su contenido en azúcares, sobre todo
las que tienen más cantidad de vitamina C, ya que estimulan la capacidad nemotécnica de
quien las consume. Las verduras y legumbres proporcionan minerales como hierro y calcio,
vitaminas del complejo B y de los antioxidantes encargados de frenar el deterioro de las
membranas celulares, que desemboca en la pérdida de memoria y concentración.
[7] Los mariscos aportan al cerebro un gran número de minerales necesarios para que las
enzimas reguladoras funcionen a la perfección. La dieta puede completarse con otros
alimentos, como carnes y lácteos, pero sin prescindir de los nutrientes señalados.
Muy interesante, año XIX, No. 5, México, Televisa, S.A 2006.

15. ¿De acuerdo con el autor ¿Cuál es la principal consecuencia global de ingerir una
alimentación adecuada?

A) Aumenta la capacidad intelectual


B) Mejora la capacidad cerebral
C) Optimiza la agilidad mental
D) Favorece la memoria.

16. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La alimentación adecuada para potenciar el cerebro.


B) Las ventajas de una dieta adecuada.
C) Los nutrientes que nos proporcionan ciertos alimentos.
D) Lo importante que es el desayuno.

17. ¿Cuál es la idea principal del párrafo dos?

A) El peso promedio del cerebro es el 2% del peso corporal.


B) El cerebro gobierna el pensamiento, la memoria el lenguaje y las emociones.
C) El cerebro para que funcione requiere la quinta parte de las calorías de una dieta normal.
D) Cómo nutrir el cerebro para incrementar el coeficiente intelectual.

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.


La vida perdurable
[1] Desde hace varias décadas sabemos muchas cosas importantes sobre la construcción de
nuestros cuerpos. Todas las estructuras vivas están formadas por células. Las características
de esas células están determinadas por la información que se encuentra almacenada en sus
núcleos. Esa información genética funciona de una manera más o menos simple. Cada

23
fragmento de información genética (es decir cada gene) guarda la información necesaria para
que la célula produzca una proteína.
[2] Las proteínas son a nuestro cuerpo lo que los plásticos son al mundo moderno. Así como
existen plásticos que sirven para construir los “esqueletos” de los teléfonos, computadoras y
televisores, y otros que pueden inclusive conducir electricidad, también hay proteínas que sirven
para darle forma a la célula, o para controlar cada una de sus funciones.
[3] Entre los primeros resultados del proyecto genoma Humano se encuentra algo interesante:
el proceso de envejecimiento que había resultado algo absolutamente misterioso para los
genetistas del pasado. Ahora sabemos que este proceso es producido, en buena parte, cuando
nuestras células se dividen para reemplazar aquellas que han muerto por accidente o
enfermedad. Las células nuevas, resultado de la división de la célula anterior tiene menos
información genética que las originales. Al cabo de varias generaciones, las células ya no tienen
suficiente información para operar correctamente. Cuando nuestro organismo tiene una gran
cantidad de estas células “mal informadas” nuestro cuerpo envejece. Lo interesante del asunto
es que, al parecer, es posible “apagar” los genes responsables de este proceso.
[4] Hace algún tiempo se aplicaron las técnicas de edición de información genética a células
humanas individuales; entre otras cosas, se eliminó “el gene de la vejez”. El resultado fue
espectacular. En lugar de dividirse unas pocas docenas de veces antes de envejecer, las
células se siguieron dividiendo alegremente por mucho tiempo. Estas células siguieron siendo
jóvenes y normales.
[5] Nadie sabe si sería posible eliminar o reducir notablemente el envejecimiento natural
“apagando” ese gen en un embrión humano, pero lo cierto es que, con un poco de esfuerzo, la
ingeniería genética podría –cuando menos- reducir el ritmo del envejecimiento hasta conseguir
que el promedio de vida rebase los 200 años (según algunas personas).
Ganem, Enrique, La vida perdurable, Revista Escala, México, octubre, 2003, pp. 99-104
18. En el párrafo dos se hace una __________________ de los plásticos con las proteínas.
A) Comparación.
B) Conceptualización.
C) Definición.
D) Analogía.

19. ¿A qué se refiere el autor con el término “apagar” en el siguiente fragmento del texto: “al
parecer, es posible apagar los genes responsables de este proceso”?
A) Reducir.
B) Crear.
C) Aumentar.
D) Suprimir.

20. Identifica la idea central del autor en el texto.

A) La función esencial en la célula.


B) La posibilidad de disminuir el proceso de envejecimiento aumentando el promedio de vida.
C) Posibilidad de vivir más de 200 años.
D) Informar sobre los avances en el proyecto genoma humano.

24
Actividad interactiva texto expositivo:

https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/804/Texto-expositivo

25
3 Texto argumentativo

Las personas toman decisiones a diario. La mayoría de éstas se relacionan con hechos que
aparentemente no trascienden; sin embargo, toda decisión tiene efectos, aunque no lo veamos
de inmediato, por lo que muchas decisiones pequeñas que tomamos como insignificantes,
pueden acumular sus efectos hasta convertirse en algo grande que podría representar un
problema.
Para tomar una decisión, por sencilla que parezca, se deben considerar razones o argumentos
que abonen a la reflexión sobre las consecuencias, beneficios o perjuicios que traerán sobre el
presente y el futuro.
¿En qué beneficia a los seres humanos saber argumentar? ¿Qué es un argumento? ¿Quiénes
utilizan la argumentación?

3.1 ¿Qué es argumentar?

Argumentar implica emplear tus habilidades y competencias comunicativas; aprender la acción


de sustentar tus opiniones y distinguir los diversos puntos de vista que pueden existir ante un
discurso, hecho o problema.
La RAE menciona que argumentar es el razonamiento para probar o demostrar una postura,
para convencer al otro de lo que se afirma o niega. El hecho de argumentar es un signo distintivo
de todo ser racional.
Argumentar significa también defender una idea u opinión aportando un conjunto de razones
que justifiquen nuestra postura. La argumentación se puede dar de forma oral o escrita.
La argumentación se presenta en cualquier momento de nuestra vida cotidiana o académica,
en toda relación humana; por ejemplo, cuando intentas convencer a tus padres de acudir a
alguna actividad das tus argumentos para que te permitan ir o te den dinero. Tenemos ejemplos
de argumentación en la política, la literatura, la publicidad, solo por mencionar algunos.

3.2 El texto argumentativo.

Es un escrito que se refiere a fenómenos o hechos de la realidad social de la región, el país o


el mundo, desde un punto de vista personal fundamentado en argumentos que siguen un
proceso lógico de razonamiento, con el fin de promover en el lector juicios de valor y actitudes.
Existen también diferentes tipos de textos argumentativos, entre ellos están:
 Editoriales
 Cartas al editor
 Artículos de opinión
 Columnas
 Ensayos
 Reseñas
 Informes científicos o académicos
El objetivo del texto argumentativo es, por tanto, probar o demostrar una idea o tesis, oponerse,
persuadir al receptor (lector o interlocutor) sobre determinados comportamientos, ideas o
hechos. Por tanto, el razonamiento tiene que ser claro, lógico y no contradictorio. En los textos

26
argumentativos no se intenta reflejar objetivamente una realidad, sino una interpretación de la
misma.

3.3 Características

 Expresar opiniones o rebatirlas.


 Se centra en el emisor.
 Persuade al receptor para situarlo a favor o en contra de una opinión.
 Se debe tener un conocimiento global del tema.
 Utiliza técnicas de persuasión.
 Hace uso de la función referencial y apelativa.
 Sustenta una afirmación, tesis u opinión con planteamientos lógicos.
 Su estructura presenta: planteamiento del problema (introducción), formulación y
demostración de hipótesis (desarrollo) y conclusión.
 Sintaxis compleja.
 Modalidad enunciativa.
 Subjetividad.
3.4 Elementos y estructura de los textos argumentativos

Presentan una forma lógica y ordenada, se organizan en torno a la idea principal que se
desarrolla en el cuerpo argumentativo y finaliza con una conclusión.

a) La tesis.
Idea que se defiende y se pretende demostrar mediante argumentos. Es la idea principal en
torno a la cual se organiza el texto. La localización de la tesis condiciona la estructura del texto
argumentativo.
Esta puede ser:
· Inductiva. El autor desarrolla su argumentación para llegar a la tesis. Esta presentación de la
información da lugar a una estructura de síntesis.
· Deductiva. Es la más frecuente. El autor parte de la tesis o idea general que defiende con
argumentos. Este tipo de organización de lugar a una estructura de análisis.
b) El cuerpo argumentativo.
Está constituido por los argumentos o razones que aporta el emisor para defender su tesis y
permiten al emisor convencer al receptor.
c) Los argumentos.
Son las razones, citas, datos o pruebas utilizadas por el emisor para defender su tesis. Entre
los más frecuentes se encuentran:
1. Racionales:
Argumento de ejemplificación: Se basan en hechos reales concretos que apoyan o refutan la
tesis.
Argumentos de datos objetivos: Se fundan en citas, fechas, o hechos probados que no
dependen de la persona que argumenta.
Argumentos de autoridad: Se apoyan en la opinión de personalidades de nombre reconocido
que avalen mediante citas, directas o indirectas, las ideas defendidas por el emisor.
2. Argumentos emocionales:
Anécdotas: Pueden ser propias o de otras personas y se emplean para despertar la curiosidad
y el interés del lector.

27
Testimonios: Proporcionan las vivencias de otras personas relacionadas con el hecho o el tema
y brindan cercanía con el lector.
Confesiones personales: Con ellas el autor busca lograr una empatía con el receptor.
3. Otros tipos de argumentos:
Argumentos de refutación (contrargumentos): Son la negación de los argumentos contrarios.
Falacias: Se trata de argumentos erróneos que se utilizan de forma voluntaria.
d) La conclusión.
Recoge las ideas que derivan de la exposición de los argumentos planteados. Si la estructura
del texto es inductiva, la conclusión coincide con la tesis.

3.5 Modos discursivos

Cuando piensas en un discurso, ¿a qué te remites? Muy probablemente a una charla pública
presidida, por ejemplo, por un político.
Sin embargo, en el ámbito literario, el discurso tiene un sentido más amplio y se refiere a
expresar una idea ya sea hablada o escrita, con una intencionalidad. Según la academia
en Letras Helena Beristaín (1927), el discurso es “el lenguaje puesto en acción”.
¿Te suena igual un ruego para pedir permiso para una fiesta que escribir la lista del súper?
Seguramente no. Cada texto tiene una intención diferente y de acuerdo a esta, tiene una
organización y expresión distintas.
Los modos discursivos se refieren a la manera en que un texto expresa algo de acuerdo
a una intencionalidad en particular.
Según el propósito del autor, podemos clasificar los modos discursivos en:
INTRODUCCIÓN. Da la entrada o inicio a un texto o un párrafo.
DEFINICIÓN. El modo discursivo busca detallar las características que hacen único a un
concepto.
DEMOSTRACIÓN. El modo discursivo de demostración busca dar información que respalde la
postura del autor. Es común el uso de estadísticas o datos duros –números o cifras- que
demuestren que el resultado del autor es correcto.
COMPARACIÓN. El modo discursivo de comparación implica la existencia de dos o más ideas
o elementos que son contrastados en el texto exponiendo las características de cada uno y que
pone en evidencia tanto sus diferencias como sus coincidencias.
ESPECIFICACIÓN. El modo discursivo de especificación tiene que ver con aterrizar una idea a
un elemento en particular. Algunos de los marcadores que pueden preceder una especificación
son: particularmente, especialmente, en específico y específicamente.
ENUMERACIÓN. El modo discursivo de enumeración expresa una concatenación de
elementos separados generalmente por una conjunción o una coma (,).
REFUTACIÓN. El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento
del texto con argumentos pare respaldar dicha negación. Normalmente en la estructura de una
refutación se expone primero la idea a refutar y después se niega demostrando hechos o datos
que apoyen la idea del autor.
EJEMPLIFICACIÓN. En el modo discursivo de ejemplificación, el autor menciona elementos
diversos para demostrar o ilustrar una idea principal. Otro de los objetivos de la ejemplificación
es dar claridad al lector sobre la idea que se quiere demostrar.
REFERENCIA. El modo discursivo de referencia busca demostrar una idea a través de una cita
textual o paráfrasis.

28
La cita textual implica la repetición exacta de las palabras de otra persona y, en un texto, debe
ir siempre entre comillas (“ ”); mientras que la paráfrasis se expresa a través de la repetición
aproximada de las palabras de otro y no debe ir entre comillas.
RECAPITULACIÓN. El modo discursivo de recapitulación retorna alguna idea el autor ha
mencionado con anterioridad en el texto. Algunos de los marcadores textuales que se pueden
usar en este modo discursivo son: recapitulando, retomando, como se mencionó anteriormente.
AMPLIFICACIÓN. El modo discursivo de amplificación tiene como objetivo dar a conocer al
lector más elementos para extender su panorama sobre la idea que el autor quiere comunicar.
SÍNTESIS. El modo discursivo de síntesis busca resumir la idea principal de un texto para
reforzar y exponer de una manera clara y concisa la postura del autor; por eso, es común
encontrarlo en el párrafo conclusivo o de cierre. Puedes usar alguno de los marcadores
siguientes: en síntesis, como conclusión o para concluir.
DETALLAR. Puntualiza datos o características del objeto descrito.
CONCLUSIÓN. Son juicios apoyados en distintos métodos de razonamiento. Se llega a un juicio
final acerca de algo.

3.6 Escritura de textos argumentativos.

a) Preparación.

 Elige un tema y establece con claridad la postura que vas a mantener sobre él.
 Documéntate. Debes conocer bien el tema y las opiniones que los demás tienen
 acerca del mismo.
 Escribe una lista de argumentos.
 Planifica el texto, ten en cuenta el lugar que van a ocupar la tesis, los argumentos y la
conclusión.
 Realiza un esquema.

b) Redacción.

 Escribe la tesis de manera clara y precisa para que se vea fácilmente. Procura que sea
una sola oración afirmativa.
 Expón en primer lugar los argumentos de mayor peso; asegúrate de que sean
considerados verdaderos.
c) Corrección.

 Lee tu escrito y valora si has conseguido defender la opinión que tienes.


 Pule la presentación y la ortografía.

29
3.7 Ejercicios
Texto 1

La mitología es el estudio de una forma de religión primitiva o antigua mientras era una
fe viviente.
El folclore es el estudio de la religión primitiva y de las costumbres continuamente
practicadas.
Algunas autoridades consideran al folclore y a la mitología como palabras casi
intercambiables; otros consideran al mito como la base del folclore; pero a los fines del estudio
seremos juiciosos si consideramos como mito fundamental todo cuento en que figura un Dios
o semidiós que explica la creación del universo, o la creación de algunas costumbres primitivas
en pueblos de la antigüedad o las razas hoy atrasadas, mientras que el folclore puede denotar
el estudio de fragmentos o vestigios de creencias antiguas o costumbres encontradas en gente
no educada o semieducada en países civilizados.
De esta forma es correcto hablar del folclore de Inglaterra, Alemania o Italia, aplicando
la palabra a las supersticiones sobrevivientes y fragmentos de creencias antiguas que son
encontrados en esos países modernos en las clases incultas; pero hablar del folclore de los
salvajes de África, Australia o América, cuando estamos hablando de las creencias religiosas
vivientes de estos pueblos es sumamente incorrecto. Ciertamente, fragmentos de creencias
antiguas son descubiertos frecuentemente en pueblos primitivos, pero la expresión no debería
ser utilizada para designar sus creencias religiosas vivas.
Ahora está claro que nuestro interés se centra solamente en la ciencia del mito –es decir,
en las creencias religiosas y conjeturas como la naturaleza de las cosas de gentes primitivas,
antiguas o bárbaras, y no en la ciencia religiosa moderna, filosofía o teología.
Tomado de: revista “Conozca más”.

En la línea 1 de la lectura, se utiliza la palabra “primitiva” con el significado de:


A) Antigua
B) Rudimentaria
C) Poco desarrollada
D) Elemental
E) Tosca

El tema elemental de la lectura es:

A) La ciencia del mito


B) La diferencia entre mitología y folclore
C) Civilizaciones primitivas
D) Culturas antiguas
E) Creencias antiguas en la actualidad

Se puede inferir que lo más importante para el autor es:

A) Los dioses y semidioses


B) Lo que son las creencias religiosas y las conjeturas primitivas
C) Las costumbres en Australia y África
D) El folclore en los salvajes de África
E) La filosofía moderna

30
De la lectura se infiere que el autor NO tiene un:

A) Interés en creencias religiosas


B) Interés en el mito
C) Interés en las conjeturas de la naturaleza de las cosas
D) Interés en el estudio del folclore
E) Interés en la religión primitiva

Con el argumento “seremos juiciosos si consideramos como mito fundamental todo cuento en
que figura un Dios o semidiós que explica la creación del universo”, el autor quiere decir que:

A) Esto no es un mito
B) Esto es un mito
C) Esto es un folclore
D) Es esto lo que debemos solamente estudiar
E) Ninguna de las anteriores

El propósito del autor de la lectura es:

A) Poner en claro lo que es el folclore


B) Enseñar las costumbres de los africanos
C) Delimitar su tema de estudio para evitar futuras confusiones
D) Contar su historia
E) Convencernos de que su punto de vista es el correcto

Texto 2

En este siglo en el que el contacto con el mundo exterior es cada día más intenso debido
a los avances tecnológicos, el Tratado del Libre Comercio y las maravillas de la comunicación,
no es de extrañar que nuestro idioma se vea afectado por los extranjerismos en todos los
niveles.
Desde que amanece empiezan a aparecer. Nuestra esposa o nuestra mamá o lo que
ustedes gusten, nos empiezan a bombardear con frases como: “¿Te preparo unos hot cakes,
unos corn flakes, unos huevitos con catsup o mejor un bistec?” (término que proviene de la
palabra inglesa beef stake). Ante esto uno contesta “No, mejor dame un chocomilk, O.K.” De
camino al trabajo el bombardeo continúa. Por la radio escuchamos canciones que según el
locutor tienen mucho feeling y para sacarnos del down matutino nos receta algo que dice Every
likes bananas y otras cosas por el estilo. Luego podemos observar la mayoría de los
establecimientos comerciales con nombres en inglés, francés, italiano, japonés, alemán, en fin,
de todo menos español.
Pero lo que sí ya es el colmo son los mensajes de los carteles, que de manera insultante
exhiben anuncios totalmente en inglés, limitando de manera obvia la información a personas
que entienden dicho idioma.
Unos cuantos ejemplos: United Color of Bennetton, New Look, Ocean Pacific, Nike,
Sumiko-Artistry in South Sanyo, Dunlop, etcétera. Y como remate tenemos la cartelera
cinematográfica.

31
De las playeras que lucen los jóvenes mejor ni hablar, pues sería el cuento de nunca
acabar.
He aquí pues otro tipo de contaminación ambiental que debería preocupar a las
autoridades.
Y para colmo de sus desgracias, si usted es publicista en la oficina le aguardan un alud
de palabras en inglés como Story boards, shooting scrip, copy writer, jingle, bill board, tent card,
etcétera.
A este ritmo dentro de poco todos vamos a estar hablando en inglés, menos los sordos
y los mudos. O peor aún, tal vez hablemos algo así como Spanglish, el idioma del futuro.
Por lo pronto me voy en jeans a dejar a los kids al kínder con su lunch, de ahí me voy de
shopping al price club y luego a faxear este artículo.
Recuperado de: revista “Conozca más”.

Un título adecuado para el pasaje anterior sería:


A) Spanglish, el idioma del futuro
B) La fuerza de las palabras
C) Los anuncios en inglés
D) La riqueza del inglés
E) Las maravillas de la comunicación

El tono que predomina en el pasaje anterior es de:


A) Admiración
B) Coraje
C) Burla
D) Crítica
E) Apoyo

Del pasaje anterior podemos inferir que al autor:


A) Le gusta mucho el inglés
B) Le preocupa el uso exagerado de extranjerismos
C) Le preocupa la contaminación ambiental
D) Le agrada usar jeans
E) Le molesta no hablar inglés

El pasaje anterior nos lleva a considerar que:


A) Los idiomas extranjeros están afectando al español
B) Debemos aprender inglés
C) Existen demasiados anuncios en inglés
D) El contacto con el mundo exterior es cada día más intenso
E) En la radio transmiten demasiadas canciones en inglés

En el pasaje anterior el tema o idea central es:


A) El idioma español
B) La fuerza de nuestro idioma
C) Los efectos de los extranjerismos en el español
D) El uso del inglés en México
E) Los avances tecnológicos en el siglo XX

32
Actividad:

1. Une los conceptos de la primera columna con su correspondiente definición de la


segunda columna.

Introducción. Constituye la parte esencial del texto. En él se


aducen los argumentos que sirven de apoyo a la
tesis.

Exposición. Contiene las ideas y los hechos relevantes


relacionados con ella.

Cuerpo argumentativo. Suele reforzar y a veces invita a los destinatarios


a actuar en un determinado sentido.

2. Conclusión.
Dadas las siguientes tesis, escribe tres Tiene por objeto
argumentos ganarse cada
para defender la confianza delante
una de ellas
tus padres, que no están muy dispuestos destinatario y presentar el asunto del que se
a aceptarlas:
hablará.
Quiero llegar el sábado por la noche una hora más tarde de lo habitual

A)

B)

C)

Me gustaría ir a un partido de la Copa de Europa

A)

33
B)

C)

Este año me apetece apuntarme a clases de Matemáticas

A)

B)

C)

3. El fenómeno del “bullying” ha dado mucho que hablar en estos últimos tiempos. Las autoridades
lo han prohibido aduciendo algunas de estas razones:

 “La educación que se imparta en todas las escuelas debe estar encaminada a luchar contra los
estereotipos y cualquier forma de violencia”.
 “La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes tiene como objetivo asegurarles
un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional,
social y moralmente en condiciones de igualdad”.
 “A una vida libre de violencia; …enalteciendo los valores de paz, equidad, democracia, identidad
nacional, solidaridad, libertad, justicia, respeto y tolerancia”.

¿Cuáles de los argumentos anteriores consideras que son adecuados para defender la tesis de la
prohibición del “bullying” y cuál no? Justifica tus respuestas.
El primer argumento ____________________________________________________________
______________________________________________________, porque________________
____________________________________________________________________________.

El segundo argumento __________________________________________________________


______________________________________________________, porque________________
____________________________________________________________________________.

El tercer argumento ____________________________________________________________

34
______________________________________________________, porque _______________
____________________________________________________________________________.
4. Relaciona las siguientes frases con el tipo de argumento que se emplean:

MAYORÍA UTILIDAD ÉTICO HEDONISTA

Todos los médicos advierten que las drogas son peligrosas.


Leer es un placer.
Veo ese concurso de la televisión porque aprendo
vocabulario.
Dos tercios del claustro de profesores votaron a favor de la
jornada continua.
El respeto y la tolerancia ayudan a la convivencia.
Juego al fútbol porque me divierto.
Juego al fútbol porque así mejoro mi forma física.
Ayudo a mi amigo en clase porque hay que ser buen
compañero.
Las clases por la tarde ayudan a organizar el horario escolar.
Oigo música en el metro para no aburrirme.
Las buenas notas de Lengua ayudan a los buenos resultados
en otras materias.

5. Lee los siguientes argumentos y decide cuáles de ellos son persuasivos. Sustituye los que
no lo sean por otros que tengan más fuerza.

Ejemplo:
· El tabaco perjudica seriamente la salud.
El argumento es suficientemente persuasivo, pero puede quedar más claro el mensaje
diciendo: “FUMAR MATA”. Es claro, conciso y efectivo.

 Los jóvenes no nos esforzamos en aprender el idioma inglés por lo que limita nuestra
comunicación con personas que sólo hablan esta lengua.
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

 Es condenable que se conduzca tan rápido por las carreteras porque es una de las
causas más frecuentes de accidentes de tráfico.
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

35
 Leer fomenta la creatividad y enriquece el vocabulario.
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
 Hay que ahorrar agua para evitar las restricciones en época de sequía.
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. Lee cada uno de los siguientes textos y contesta a las preguntas:

Limpiar las gradas


Los insultos racistas se han convertido en moneda corriente en los estadios de fútbol.
Desde las gradas se abuchea a los jugadores de color –a los del equipo contrario- con insultos
repugnantes o con imitaciones denigrantes. Son imágenes que cualquier aficionado que acude
a un campo de fútbol o sigue un partido por televisión presenciará, sin duda, con mucha
frecuencia.
El último episodio remite al intento del futbolista del Barcelona Samuel Eto’o de
abandonar el campo de La Romareda tras sufrir continuos insultos y vejaciones de una parte
de los espectadores. El Comité de Competición ha impuesto una multa de 9.000 euros al
Zaragoza, que se antoja moderada si se tiene en cuenta el revuelo provocado la elevada
probabilidad de que en algún momento la persistencia de los insultos y cánticos racistas cause
algún problema deportivo o de orden público de mayor gravedad.
Para acabar con las actitudes racistas se requiere tiempo, determinación y la
colaboración de una mayoría social que sin duda repudia activamente esta lacra social. Hay
modelos de actuación en Europa que han funcionado con eficacia para erradicar el mal. Por
ejemplo, en el Reino Unido u Holanda. Pero para que estos resortes funcionen las autoridades
deben transmitir a la sociedad el mensaje rotundo de que se actuará sin contemplaciones contra
las actitudes racistas. Si es necesario, deben interrumpirse los partidos – los árbitros están
facultados para ello; si es necesario, deben cerrarse los campos de fútbol; y si es necesario
debe identificarse a los ofensores y sancionarlos con multas disuasorias. Resulta que hoy es
necesario. Para que la grada no se convierta en refugio y escaparate del racismo.

El País, 2 de marzo de 2006


(Adaptación)

¿Qué tema se trata en este texto?


A) La multa impuesta al equipo Zaragoza.
B) Endurecer las sanciones para las actitudes racistas en el fútbol.
C) Los insultos repugnantes hacia Samuel Eto’o.
D) El aumento de las actitudes racistas en el fútbol.

¿Qué actitud toma ante el tema que expone? Marca el párrafo donde aparece la tesis.
A) Repudio al bullying
B) Tolerante con el bullying
C) Indiferente con el bullying
D) Emocionado con el bullying

36
Divide en partes el texto (introducción, cuerpo de la argumentación y conclusión).

¿Qué tipo de estructura sigue el texto: inductiva o deductiva? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________

7. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

El jardín de las flores


Conviene saber que, en un jardín planeado de manera muy rigurosa, en el estilo de los
«parques a la francesa», compuesto de macizos, canteros y arriates dispuestos
geométricamente, exige gran competencia y muchos cuidados. Por el contrario, en un jardín de
tipo «inglés», los fracasos del aficionado se disimularán con más facilidad. Algunos arbustos,
un cuadro de césped, y una sola platabanda de flores mezcladas que se destaquen netamente,
al abrigo de una pared o un seto bien orientados, son los elementos esenciales de un conjunto
muy decorativo y muy práctico. Dan los resultados previstos, será fácil reemplazarlos por medio
de trasplantes; no por ello se advertirá imperfección o descuido en el conjunto, pues las demás
flores, dispuestas en manchas de superficie, altura y color distintos, formarán siempre un grupo
satisfactorio para la vista. Esta manera de plantar, muy apreciada en Inglaterra y Estados
Unidos, se designa con el nombre de mixed border, es decir, «cantero mezclado». Las flores
así dispuestas, que se mezclan, se confunden y desbordan unas sobre otras como si hubieran
crecido espontáneamente, darán a su jardín un aspecto campestre y natural, mientras que las
plantaciones alineadas, en cuadrados y en círculos, tienen siempre un carácter artificial y exigen
una perfección absoluta. Así, por razones tanto prácticas como estéticas, cabe aconsejar el
arreglo en mixed border al jardinero aficionado.
Julio CORTÁZAR Rayuela, Punto de Lectura “platabanda”: arriate.

¿De qué trata de convencer el emisor del texto al lector? Explícalo con tus palabras.

Subraya en el fragmento las líneas en las que se recoge la tesis que defiende el emisor.
¿Con qué razones de tipo práctico justifica su recomendación?

Señala ahora dos argumentos en contra de los «parques a la francesa»:

37
Realiza tu propia argumentación, señalando cuál es el tipo de jardín que prefieres. No olvides
aportar razones justificando tu opinión.

8. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Un ser humano bueno

Susan le dirigió una mirada inexpresiva y después fijó sus ojos en Quinn. -Para probar
definitivamente que Mr. Byerley es un robot no hay más que dos caminos. Hasta ahora solo
aportan ustedes indicios circunstanciales con los cuales pueden acusar, pero no probar..., y
creo que Byerley es suficientemente inteligente para contrarrestar esta clase material. [... ] Los
dos métodos de prueba son el físico y el psicológico. Físicamente, se le puede disecar o utilizar
los rayos X. Cómo conseguirlo, sería su problema. Psicológicamente, su conducta puede ser
estudiada, porque si es un robot positrónico tiene que conformarse a las tres leyes de la robótica
[...]. ¿Conoce usted las leyes, míster Quinn?
-He oído hablar de ellas -dijo Quinn.
-Entonces el caso es fácil. Si Mr. Byerley comete una infracción a una de estas leyes no es un
robot. Desgraciadamente, este procedimiento tiene solo una dirección. Si se amolda a las leyes,
el hecho no probaría ni una cosa ni otra.

-¿Por qué no, doctora? -preguntó Quinn. .


-Porque [...] las tres leyes de la robótica no son más que los principios esenciales de una gran
cantidad de sistemas éticos del mundo. Todo ser humano se supone dotado de un instinto de
conservación. Es la tercera ley de la robótica. Todo ser humano «bueno», a consecuencia de
su sentido de la responsabilidad, deberá someterse a la autoridad constituida; obedecer a su
doctor, a su Gobierno, a su psiquiatra, a su compañero; incluso si son un obstáculo a su
comodidad y seguridad. Es la segunda ley del robotismo. Todo ser humano «bueno», debe,
además, amar a su prójimo como a sí mismo, arriesgar su vida para salvar a los demás. Esta
es la primera ley de la robótica. Para exponerlo claramente, si Byerley observa todas las reglas
de robotismo, puede ser un robot, pero puede también ser simplemente una buena persona.
Isaac ASIMOV Yo, robot, Edhasa.

Explica quién es Mr. Byerley y cuál es el problema que Quinn plantea con respecto a él.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________

38
Según Susan, ¿qué métodos existen para probar que se trata de un robot?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________
Susan expone su opinión sobre la utilidad de la segunda prueba. Señala en el texto las líneas
que ocupa su argumentación.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Cuál es la tesis de Susan?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Con cuántos argumentos justifica su tesis? ¿Cuáles son?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Cuál es la conclusión? Explícala
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________

REFERENCIAS
Bibliográficas:
Gasca, C. L. R. (2017). Lectura, Expresión Oral y Escrita 1. México: Editorial Fondo de Cultura
Económica.
Sánchez, M. E. S. (2018) Emprende la LEOE 2. Lectura, Expresión Oral y Escrita. México:
Editorial Progreso S.A. de C.V. Grupo Edelvives.

Electrónicas:
(s.n.). (2019). Textos argumentativos: ejemplos y actividades. Creación literaria.net.
Recuperado de:
https://sites.google.com/site/marudomenechlargumentacioneso/marudomenech-
actividadesargumentacion
(s.n.). (2013). Marco jurídico del acoso escolar (Bullying). Centro de Estudios para el Adelanto
de las Mujeres y la Equidad de Género. México. Recuperado de:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ET_2013/09_MJAEB.pdf

Actividad interactiva:

http://www.tinglado.net/?id=los-textos-argumentativos

39
4. Texto literario

4.1 El texto literario


Los textos literarios son aquellos en los que el autor transmite sentimientos y emociones para
provocar en el lector una sensación de “magia” que lo transporte a un mundo imaginario.
En ellos el autor expresa sus ideas, estados de ánimo, sentimientos, su forma de interpretar el
mundo en forma metafórica, teniendo como inspiración la vida misma o un hecho real o ficticio
y apoyándose en elementos estéticos. Son subjetivos, puesto que el lector los interpreta desde
un punto de vista personal.
El autor no pretende convencer; la intención comunicativa de estos textos radica en la
interpretación o percepción que obtiene el lector al leerlos, que puede ser sensibilizar,
emocionar, entretener, deleitar, sorprender o causar dolor.
El creador de las obras literarias, como emisor, busca la manera de que su escritura penetre al
mundo íntimo de emociones de su receptor (lector); para lograrlo, se vale de dos funciones de
la lengua: la emotiva y la poética.

4.2 Clasificación de los textos literarios

4.2.1. Género Narrativo

Los textos narrativos son escritos, generalmente en prosa, que nos relatan lo acontecido a
distintos personajes en el marco de una obra determinada. Es importante mencionar que la
narrativa no solamente abarca el campo literario, sino también el audiovisual, pues las películas,
los programas de televisión y los videojuegos, por ejemplo, pertenecen también a este género.

40
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes: planteamiento, nudo y
desenlace.

Recuperado de: www.unprofesor.com

4.2.1.1. Ejercicio del Género narrativo.


Instrucciones: lee y analiza el siguiente texto y contesta lo que se indica.

El Buitre
[Cuento - Texto completo.]
Franz Kafka

Erase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y
ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor
y luego proseguía la obra.
Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre.
-Estoy indefenso -le dije- vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé
torcerle el pescuezo, pero estos animales son muy fuertes y quería saltarme a la cara. Preferí
sacrificar los pies: ahora están casi hechos pedazos.
-No se deje atormentar -dijo el señor-, un tiro y el buitre se acabó.
-¿Le parece? -pregunté- ¿quiere encargarse del asunto?

41
-Encantado -dijo el señor- ; no tengo más que ir a casa a buscar el fusil, ¿Puede usted esperar
media hora más?
– No sé -le respondí, y por un instante me quedé rígido de dolor; después añadí -: por favor,
pruebe de todos modos.
-Bueno- dijo el señor- , voy a apurarme.
El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo y había dejado errar la mirada entre
el señor y yo. Ahora vi que había comprendido todo: voló un poco, retrocedió para lograr el
ímpetu necesario y como un atleta que arroja la jabalina encajó el pico en mi boca,
profundamente. Al caer de espaldas sentí como una liberación; que en mi sangre, que colmaba
todas las profundidades y que inundaba todas las riberas, el buitre irreparablemente se
ahogaba.

Kafka, F. “El buitre”. Ciudad Seva. Recuperado de


https://ciudadseva.com/texto/buitres/

1. ¿Cuál es la intención del autor del texto “El Buitre”?

A) Relatar
B) Informar
C) Entretener
D) Cotillar

2. ¿A qué clase de narración pertenece el texto?

A) No literaria
B) Literaria

3. ¿Qué función de la lengua predomina en el texto?

A) Fática
B) Referencial
C) Emotiva
D) Apelativa

4.2.1.2. Subgéneros de la narrativa

Epopeya: Composición literaria en verso en que se cuentan las


hazañas legendarias de personajes heroicos, que generalmente
forman parte del origen de una estirpe o de un pueblo.
Mito: Es una narración corta que tiene como objetivo explicar el origen del mundo o la creación
de la vida y la raza humana. Casi todas las naciones cuentan con mitos que pretenden explicar
el inicio de su existencia. Al ser tan añejos y no tener la pretensión de ser textos literarios,
suelen ser anónimos.
Cuento: Es una narración breve, sencilla y popular, oral o escrita en prosa, en la que se relata
un suceso real o imaginario. Maneja una sola temática en la que participa un número reducido
de personajes.

42
Fábula: es una variante de cuentos populares, aunque con un fin didáctico, pues siempre
incluye al final una moraleja. Su extensión es breve y sus personajes son animales u objetos
con características humanas que reflejan virtudes o vicios.
Novela: Es una obra literaria extensa en la que se narra uno o varios sucesos reales o ficticios.
Implica el desarrollo de un conflicto hasta llegar a su solución buena o mala y con la inclusión
de varios personajes.
Leyenda: Es una narración de origen popular que se basa en un hecho verdadero, pero
fabulado, y que se transmite de generación en generación de forma oral. Cuando se fija por
escrito es generalmente en prosa.

4.2.1.3. Estructura de los textos narrativos

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

1. Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una
situación inicial, un ambiente; un contexto, para ubicar como lector a los personajes y su
entorno.

a) Problema. Se presenta un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en


un lugar determinado. Son acciones y situaciones que originan cambios de diversos tipos
en la historia.

2. Nudo. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción y enlazados con la


problemática propuesta. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función
del objetivo que persiguen.

a) Clímax. La trama llega a su punto más alto de tensión.

5. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el


conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo.

4.2.1.4. Elementos del género narrativo

En la estructura de la narración son fundamentales los siguientes elementos: el narrador, la


ordenación de los hechos y los personajes.

43
El narrador puede contar los acontecimientos en primera, segunda o tercera persona, lo que
dependerá de si está dentro de la historia o fuera de ella. El narrador es quien nos da el punto
de vista del relato como tal. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:
Protagonista: es el personaje principal quien nos narra los hechos. Por lo mismo, conocemos
tanto los acontecimientos como el resto de los personajes solo a partir de su perspectiva.
Evidentemente, está escrito en primera persona.
Testigo: el narrador testigo cuenta los acontecimientos y las situaciones que ocurren en su
entorno, emitiendo su opinión. Ahora bien, como él nos cuenta los hechos desde su perspectiva,
no alcanzamos a conocer de primera mano las intenciones del protagonista y muchas veces
aparecen vacíos dentro de la historia. Está escrito en primera y tercera persona.
Omnisciente: Sabe todo acerca de los personajes, incluso lo que ellos mismos ignoran. No
solo describe sus conductas y se anticipa a las decisiones que ellos tomarán, sino también nos
describe sus sentimientos y pensamientos, está escrito en tercera persona.
En segunda persona: este tipo de narrador es por demás interesante, pues al estar escrito en
segunda persona convierte al lector en protagonista, responsable y cómplice de las acciones,
como si le fueran narradas por su propia conciencia.

Reproduce el video que se encuentra en la siguiente liga, referente a los tipos de


narradores: https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs

4.2.2. Género Lírico

¿Cuántas veces, en cualquier momento de nuestra vida, nos hemos emocionado con esos
poemas de amor, con esas letras de canciones o erizado la piel escuchando nuestro Himno
Nacional Mexicano? Infinidad de veces el ser humano emplea este tipo de obras, ya sea para
cautivar a un ser amado, o para utilizarlas en situaciones adversas en las que necesite despertar
emociones similares en su receptor.
El género lírico o poético es el más subjetivo por excelencia, en el que el autor transmite una
serie de sentimientos y emociones para describir sus experiencias vividas más íntimas,
haciendo uso de la función expresiva del lenguaje.
La mayoría de las obras líricas se escriben en verso manejando sólo una voz, la personal.

4.2.2.1. Subgéneros líricos


Oda. - Composición poética coral que es cantada y acompañada de música.
Romance. - Forma literaria que originalmente fue variante del género épico, que se podía
declamar con acompañamiento musical o también solía transmitirse como cuentos infantiles.
Elegía. - Composición poética cuyo contenido se centra en la lamentación de la muerte de una
persona o cualquier otro acontecimiento digno de ser llorado.
Himno. - Composición poética que expresa admiración y se canta en honor a un héroe, a la
patria, políticos, escolares.
Poema. -Subgénero literario que manifiesta la belleza y el sentimiento estético por medio de la
palabra. Se identifica como la más alta manifestación de la literatura.
Canción. - Poema amplio escrito en verso al que se le pone música.
Égloga. - Es un poema bucólico (Que trata de asuntos relacionados con la vida campestre y
peripecias amorosas y suele tener a pastores como protagonistas y por lo común dialogado).
Sátira. - Poema mordaz, sarcástico, corrosivo.
Epigrama. - Poema de gran agudeza, ingenio y tono festivo.

44
Epitalamio. - Composición lírica escrita en honor de una boda.

4.2.3. Género Dramático

Al asistir a una obra de teatro enfocamos nuestra atención en los diálogos y expresiones de los
personajes que transmiten pasiones impresionantes, sobre todo por el lenguaje bello y fuerte
que utilizan.
El amor y el desamor se expresan; este género se escribe para ser representado e incluye
todas las funciones del lenguaje.
El autor de este tipo de obras no sólo maneja diálogos entre los personajes, sino también
monólogos, además, describe los espacios (escenografía) en que se moverán los actores, las
luces, la música, así como el vestuario de los personajes y las indicaciones para sus entradas
y salidas a escena.
Por otro lado, el final de las obras dramáticas puede ser feliz o trágico, dependiendo de la
temática que el autor expresa.
4.2.3.1. Subgéneros dramáticos

Tragedia. - Su finalidad es hacer una imitación de acciones serias del ser humano, representa
casos que pueden provocar terror o compasión, pero que levanta el ánimo e impregnan al
espectador o lector de grandes pasiones. Tienen su origen en Grecia.
Drama. - Representa la acción de la vida sólo mediante los diálogos de los personajes que
intervienen en la obra.
Comedia. - Considerado teatro festivo o de enredo. Obra de intriga desarrollada en diversas
escenas alrededor de un hecho, tiene un desenlace feliz.
Tragicomedia. - Desarrolla acciones con una combinación de lo trágico y lo cómico.
Sainete. - Es una obra teatral (dramática) de un solo acto con carácter popular y festivo. Es
jocosa, cómica para hacer reír al público.
Entremés. - similar al sainete, por ser una pieza dramática corta, jocosa y de un solo acto. Solía
representarse en los entreactos de las comedias durante el Siglo de Oro.

4.3.Prototipos o modelos textuales (estructuras)

Los textos presentan cuatro modalidades básicas: narración, descripción y argumentación, a


los que algunos estudiosos añaden el diálogo. Cada una de ellas tiene unas características
lingüísticas y textuales específicas.
Las modalidades, solas o frecuentemente combinadas con otras, aparecen tanto en la lengua
oral como en la lengua escrita y se utilizan con distintos objetivos comunicativos: informar,
explicar, compartir una experiencia o sentimiento, divertir, persuadir, demostrar un saber
determinado, crear un mundo de ficción, etcétera.
De este modo, las modalidades están presentes en todas las clases o tipos de textos según su
ámbito de uso: literarios (líricos, narrativos, dramáticos), científicos o técnicos, periodísticos y
publicitarios.
4.3.1. La narración
Narrar consiste en contar con diferentes fines: informar, entretener, explicar y persuadir. Es la
modalidad con mayor presencia en los actos comunicativos orales y escritos, y en los textos
literarios.

45
Los textos narrativos pueden incluir otras modalidades, sobre todo, la descripción (del espacio
y los personajes) y el diálogo (entre los personajes).
Elementos y partes de una narración:
Los elementos básicos de una narración son los personajes (humanos o antropomorfos, reales
o ficticios, individuales o colectivos) y las acciones, que siguen un orden causal y cronológico y
se desarrollan en un espacio y tiempo.

1. Lee este cuento, señala los rasgos de los protagonistas y las circunstancias espacio-
temporales en las que se desarrolla la narración.

Un pequeño error de cálculo

Regresa el Cazador de su jornada de caza, magullado y exhausto, y arroja el cadáver del


tigre a los pies de la Recolectora, que está sentada en la boca de la caverna separando las
bayas comestibles de las venenosas. La mujer contempla cómo el hombre muestra su trofeo
con ufanía, pero sin perder esa vaga actitud de respeto con que siempre la trata; frente al poder
de la muerte del Cazador, la Recolectora posee un poder de vida que a él le sobrecoge. El
rostro del Cazador está atirantado por la fatiga y orlado por una espuma de sangre seca;
mirándole, la Recolectora recuerda al hijo que parió en la pasada luna, también todo él sangre
y esfuerzo. Se enternece la mujer, acaricia los ásperos cabellos del hombre y decide hacerle
un pequeño regalo: durante el resto del día, piensa ella, y hasta que el sol se oculte por los
montes, le dejará creer que es el amo del mundo.

Montero, R. (2013). Un pequeño error de cálculo. La ridícula idea de no volver a verte, Madrid,
España. Seix Barral: Recuperado de:
http://elhacedordesuenos.blogspot.mx/2016/02/un-pequeno-error-de-calculo-de-
rosa.html

Rasgos de los protagonistas.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Circunstancias espacio-temporales.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

46
Complementa la siguiente tabla con el texto “Un pequeño error de cálculo”

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN EJEMPLO


Narrador

Personajes

Acción

Tiempo

Espacio

Menciona subgéneros narrativos en prosa o en verso.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4.3.2. Descripción

Describir es plasmar a detalle las características de un lugar, una persona o un objeto. Una
descripción es un dibujo hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del
adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades, delimitar rasgos y otras funciones. Debe
reflejar los datos más significativos de lo observado y estar redactada con un nivel semántico y
del lenguaje adecuado al contexto. La descripción se combina bien con la narración, es
frecuente encontrarlas juntas.
Algunos tipos de descripción son:
Prosopografía. Descripción física de una persona.
Etopeya. Descripción moral. Cualidades o defectos de un personaje, sea éste real o imaginario.
Retrato. Descripción que enlaza las dos anteriores.
Autorretrato. Se centra en los rasgos del autor.
Cronografía. Descripción referida a los acontecimientos en un tiempo determinado.
Topografía. Describe un lugar considerando divisiones, ciudades y accidentes.
Hidrografía. Hace referencia al mar, ríos, lagunas y cuerpos de agua en general.

47
a) Recursos expresivos para describir:
Bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto,
Adjetivos
dulce...
Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros
Comparaciones
como el pez.
Imágenes Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.
Metáforas Entre sus labios lucía una hilera de perlas.

b) Ejemplos de descripción.

Un muy buen ejemplo de descripción lo podemos ubicar en el cuento “Los juguetes” del autor
J.J. Morosoli:

1. “…la leche espumosa y el pan casero, migón y dorado, nos acercaba a todos a la mesa
como un altar. Nuestras mañanas transcurrían en el galpón oloroso de alfalfa. De unos
mechinales altos, que el sol perforaba, caían hacia el piso unas listas de luz donde danzaba el
polvo…”

En este ejemplo de descripción vemos claramente a la hora del desayuno los olores que
invaden la cocina: el aroma de la alfalfa.

2. “…La casa no me gustó desde que llegué a ella. La madre de mi compañero era una
señora que andaba siempre recomendando silencio. Los criados eran serios y tristes.
Hablaban como en secreto y se deslizaban por las piezas enormes como sombras. Las
alfombras absorbían los ruidos y las paredes tenían retratos de hombres graves, de caras
apretadas por largas patillas…”

En este ejemplo notamos como el autor realiza la descripción de la casa y su gusto hacia ella.

3. “…mi padrino se levantaba a las cinco de la mañana y comenzaba a partir leña. Los golpes
que daba con el hacha resonaban por toda la casa. Una vaca mimosa venía hasta la media
puerta y balaba apenas lo veía. Luego un concierto de golpes, mugidos, gritos, cacarear y
batir de alas, conmovían la casa…”

En este fragmento del cuento se describe todos los ruidos que se imagina el autor en horas
de la mañana en la casa del padrino.
Ejemplos de descripción cortos:
 ¡Los caballos eran fuertes!
 ¡Los caballos eran ágiles!
 Sus pescuezos eran finos y sus ancas
 relucientes y sus cascos musicales...
José Santos Chocano
 Blancas y finas, y en el manto apenas
 visibles, y con aire de azucenas,
 las manos que no rompen mis cadenas.

48
Salvador Díaz Mirón

 Ágil, nerviosa, blanca, delgada, ...


 nariz pequeña, garbosa, cuca,
 rizos tan rubios como el coñac.
Manuel Gutiérrez Nájera

Citado APA: (A. 2010,09. Ejemplo de Descripción. Revista Ejemplode.com. Obtenido 09,
2010, de http://www.ejemplode.com/11-escritos/1288-ejemplo_de_descripcion.html)

4.3.2.1. Actividades

Describe lo que ves en la imagen con oraciones siguiendo las indicaciones.

1. Escribe una oración sobre lo que ves en primer plano


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________

2. Escribe una oración sobre lo que aparece en segundo plano.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________

3. Escribe una oración sobre lo que está al fondo, lo que está más lejos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________

49
Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.
Texto de Juan Valera

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada


ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las
tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían
hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a
menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y
dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un
tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo.
Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el
efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.
Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz
de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas,
dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas
larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

Rosita era _________________________________________________


_________________________________________________
Tez _________________________________________________
Frente _________________________________________________
Nariz _________________________________________________
Mejillas _________________________________________________
Boca _________________________________________________
Labios _________________________________________________
Encías _________________________________________________
Dientes y muelas ___________________________________________
Cabello ___________________________________________________
Lunares ___________________________________________________
Cejas _____________________________________________________
Pestañas __________________________________________________

Elige un objeto común y descríbelo de forma original y sorprendente como para crear una
adivinanza o un poema. Utiliza tu imaginación y no olvides poner la solución. Ejemplo:
Ahí se cuelgan señores
y señoritas de distintos colores; Triste mariposa linda
también colgamos animales entre todas la más bella,
que han sido cazados por mortales. aunque sus ojos no vean
El Capitán Garfio es su pariente todos la miran a ella.
y cuando se cierra la puerta,
se quedan a oscuras de repente.

50
Recuperado de: La descripción. Teoría-Actividades.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1descrip.htm

4.3.3. El Diálogo

El diálogo puede formar parte de cualquier escrito y en cuanto a su forma también se le


considera como un prototipo textual. En su definición más simple el diálogo es la conversación
entre dos o más personas, las cuales exponen sus argumentos o puntos de vista
alternadamente. Da pie al debate, a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y
puede contraponer opiniones o propiciar un acuerdo.
Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de opiniones o expresiones; una
entrevista periodística sobre un tema financiero puede ser un ejemplo de ello. Y, por otra parte,
hay diálogos que atienden sólo la parte emocional, como ocurre en algunos programas
radiofónicos o de televisión.
En los escritos literarios es común encontrar el diálogo para apoyar las acciones en voz propia
de los personajes. Al darles voz toma más dramatismo o singularidad lo que se narra.

Actividad:
1. Elabora un guion que contenga un diálogo con frases cómicas o dramáticas cuya lectura
no exceda de tres minutos. Puede ser:
• Un diálogo entre políticos
• Entre un hijo y su padre
• Entre un vendedor y un cliente
• Entre un seleccionador de recursos humanos y alguien que busca empleo
• O alguna otra situación que tenga interés para ti

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

51
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________

4.4 Ejercicios del Género Literario

Realiza la lectura de los textos y después responde las preguntas que se presentan.

Un hombre rico veraneaba en un pueblo de pescadores. Cada mañana, solía pasear por la
playa, y siempre veía a un pescador dormitando en su barca. Un día se le acercó y, tras los
saludos de rigor, le dijo: —Y usted... ¿no sale a pescar? —Bueno... sí... —repuso el pescador—
: salí esta mañana temprano, y no se dio mal. —Y... ¿no va a salir otra vez? —¿Para qué? Ya
pesqué lo suficiente para hoy. —Pero si usted pescara más, conseguiría más dinero, ¿no? —
¿Y para qué quiero más dinero, señor? —Bueno, con más dinero podría usted tener un barco
más grande. —¿Un barco más grande? —Pues claro... Con un barco mayor usted conseguiría
más pesca, y más pesca significa más dinero. —¿Y para qué quiero yo tanto dinero? —Pero...
¿no lo entiende usted?: con más dinero podría comprar varios barcos, y entonces pescaría
mucho más, y se podría hacer rico. —¿Yo? ¿Ser rico? —Sí, claro... ¿acaso no desea ser rico?
Podría usted comprarse una casa bonita, tener un coche, viajar, tener toda clase de
comodidades... —¿Y para qué quiero yo esas comodidades? —¡Dios mío!... ¿Cómo es posible
que no lo entienda?... Si usted tuviera comodidades y riquezas, entonces podría usted retirarse
a disfrutar y descansar. —Pero, caballero... ¿no ve usted que eso es justo lo que estoy haciendo
ahora?
Benítez, Laureano. (junio 2016). Cuentos para educar en valores. Recuperado de:
http://www.laureanobenitez.com/cuentos_de_autoayuda.htm

1. ¿Cuál es la enseñanza que se deduce de la historia anterior?


A) En la vida se debe impulsar a los demás para que salgan adelante.
B) Es importante descansar y disfrutar todos los días del año.
C) Los pescadores evitan la fatiga y sólo trabajan mediodía.
D) La verdadera felicidad es una vida sencilla y libre de preocupaciones.

2. ¿Qué tipo de narrador está presente?


A) Tercera persona
B) Testigo
C) Protagonista
D) Segunda persona

La célebre epopeya Ramayana (La Gesta de Rama), figura como la obra más espléndida de la
literatura hindú (…) El Ramayana se atribuye al poeta Valmiki Prachetasa, aunque seguramente
intervinieron varios en su redacción y Valmiki fue quien escribió la versión definitiva,

52
confiriéndole así unidad de estilo y cohesión argumental. Esta obra consta de 24.000 versos en
siete cantos, donde se refiere la encarnizada lucha de Ramachandra (encarnación de Vishnu)
contra los Asuras y su soberano Ravana. En la mitología hindú, Asura es el símbolo equivalente
al titán o demonio gigante de manera que la epopeya retorna el mito de la guerra entre dioses
y gigantes o, dicho en otros términos, el combate entre los poderes de la luz y las fuerzas
demoníacas de las tinieblas. A pesar de los múltiples elementos de carácter fantástico que
integran esta composición, se considera que tiene una base histórica, como todos los grandes
mitos de la antigüedad. Los hechos relatados habrían ocurrido entre el 2350 y el 1950 a.C.,
según algunos investigadores, mientras que otros proponen fechas más tardías. El texto, tal
como lo conocemos, data del siglo IV a.C.

ITAM. (Junio 2016). El Ramayana. Recuperado de: las ciencias de la tierra. Recuperado de:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras36/notas3/sec_4.html

3. El propósito del texto es:

A) Contextualizar los mitos que se narran en el libro Ramayana como historias ficticias.
B) Describir de manera general un libro para valorar su importancia en la literatura universal.
C) Justificar el origen de las tradiciones hindúes explicadas por el poeta Valmiki Prachetasa.
D) Mencionar las fechas exactas y los lugares en que aconteció la historia narrada en el
libro.

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

4. Este modo discursivo puede presentarse por escrito o de manera oral. Se aprende de manera
natural a través de la interacción con las personas que nos rodean; es la forma básica mediante
la cual nos comunicamos en sociedad y caracteriza al género dramático.
A) Descripción
B) Narración
C) Argumentación
D) Diálogo

53
5. ¿Cómo se le denomina a la fuente de información que proporciona datos obtenidos en una
observación planificada?
A) Documental
B) Primaria
C) De campo
D) Secundaria

6. Después de ver el último juego del torneo de béisbol, a Jacinto le surgió el deseo de dar a
conocer un análisis valorativo de los hechos más relevantes sucedidos durante el juego. Jacinto
tiene el deseo de presentar a sus amigos y conocidos el desarrollo de este acontecimiento,
¿qué tipo de texto debe redactar Jacinto para lograr este propósito?
A) Ensayo
B) Crónica
C) Memorias
D) Diario personal

7. ¿Cuál de las siguientes referencias ciberográficas es confiable para el tema de investigación


“Características del modelo atómico de Bohr”?

A) Wikipedia. (2016, 7 de junio). “Modelo atómico de Bohr”. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/ Modelo_atómico_de_Bohr
B) El rincón del vago. (2016, 7 de junio). “Modelos atómicos”. Recuperado de:
http://html.rincondelvago. com/modelos-atomicos_17.html
C) Portal Académico del CCH. (2016, 7 de junio). “Bohr y el átomo”. Recuperado de:
http://portalacademico.
cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/modelos_atomicos/modelo_bohr
D) (2016, 7 de junio). “Teorías y modelos atómicos”. Recuperado de:
http://teoteojavapa.blogspot. mx/2012/04/modelo-atomico-de-bohr.html

8. ¿Qué características corresponden al narrador en tercera persona?

A) Se pone de manifiesto la presencia del autor en lo narrado. Con esta forma de


enunciación, se consigue atrapar con mayor fuerza la atención del receptor, aumenta su interés,
pues lo que el enunciador dice tiene apariencia de algo que ha vivido, que ha experimentado
de manera personal.
B) Pretende conseguir de los lectores una sensación de objetividad, de veracidad en
lo que se dice. Este tipo de narrador es ajeno a los hechos, está fuera de la historia narrada y
necesita tomar distancia de lo acontecido para hacer parecer que lo que relata es objetivo.
C) Este tipo de narrador participa en el relato, es un protagonista que narra lo que le
sucede, se dirige a sí mismo, habla o proyecta su intimidad hacia el lector, busca la complicidad
de éste dirigiéndose directamente hacia él, lo hace copartícipe del relato.
D) El narrador es un personaje de la historia, por lo que piensa y dice, está basado
únicamente en lo que conoce o ha experimentado dentro de ella. Actúa, juzga y tiene opiniones
sobre los hechos que ocurren y los otros personajes que aparecen.

54
9. Define la secuencia narrativa de un texto dramático.
A) Conjunto de veces en que se abre y cierra el telón durante la puesta en escena.
B) Segmentos de la dramatización marcados por la entrada y salida de actores en el
escenario.
C) Fragmentos de un relato señalados por el inicio de la acción interpretada por los
personajes.
D) Estructura de una historia constituida por inicio, clímax, desenlace y final.
Ayer, Juan terminó la carrera con sus viejos tenis en el nuevo estadio de futbol.

10. ¿Cuál es la palabra que cumple la función de adverbio de tiempo?


A) Nuevo
B) Viejos
C) Ayer
D) Terminó

11. ¿Cuál es la función de la información cuando se utiliza para fundamentar una opinión?
A) Introductoria
B) Explicativa
C) Descriptiva
D) Argumentativa

12. Selecciona la opción que complete el siguiente enunciado.

Un texto________como______el tiene como intención comunicativa_______al lector.


A) periodístico / ensayo / caracterizar
B) literario / poema / emocionar
C) expositivo / retrato literario / describir
D) argumentativo / cuento / recrear

Mi hijo es un buen estudiante que siempre cumple con sus tareas, es muy inteligente y no me
parece que su inasistencia por apoyar a su familia sea un motivo para su baja. Personajes como
Benito Juárez tuvieron que dejar la escuela varias veces y llegaron a ser grandes hombres de
este país; por eso creo que Luis también se merece una oportunidad.

13. ¿A qué tipo de texto pertenece el ejemplo?


A) Explicativo
B) Expositivo
C) Argumentativo
D) Descriptivo

14. ¿Cuál de las opciones describe las características de un texto literario?


A) Su propósito es dar a conocer un hecho, tiene la finalidad de convencer y el
lenguaje que usa es referencial.
B) Se relata en forma ordenada, jerárquica y objetiva, tiene una finalidad pragmática
y el lenguaje que utiliza es denotativo.
C) Predomina la función apelativa de la lengua, su intención comunicativa es la de
persuadir y el lenguaje que utiliza es connotativo.

55
D) Su intención comunicativa es producir un efecto estético y emotivo en el lector, es
original, crea un mundo propio y el lenguaje que utiliza es connotativo.

15. ¿Cuál es el tipo de escrito que se redacta únicamente en un ámbito académico?


A) Memorias
B) Tesis
C) Cuento
D) Poesía

16. Elige el texto que tenga un propósito de expresar un amor no correspondido.


A) Texto 1. Hay un lugar de honor / que te concedo / en la parte más frágil / de mi lado izquierdo
/ mientras cantes fuerza, colibrí.
B) Texto 2. No llores por Dios, Margarita; no llores, porque tus lágrimas me hacen daño. Voy
a alejarme de ti; me volveré después de haber conseguido un poco de gloria para mi oscuro
nombre.
C) Texto 3. Me doy cuenta de que me faltas / y e que te busco entre las gentes, en el ruido, /
pero todo es inútil cuando me quedo solo / me quedo más solo / solo por todas partes y por ti y
por mí.
D) Texto 4. A mí me cuesta ser cariñoso, inclusive en la vida amorosa. Siempre doy menos de
lo que tengo. Mi estilo de querer es ése, un poco reticente, reservando, el máximo sólo para las
grandes ocasiones.

17. Relaciona el subgénero literario con la intención comunicativa que lo caracteriza.

Subgénero literario Intención comunicativa


1. Poesía a. Narrar hazañas
2. Fábula b. Enseñar una lección
3. Epopeya c. Producir emociones

A) 1c, 2b, 3a
B) 1c, 2a, 3b
C) 1b, 2c, 3a
D) 1b, 2a, 3c

18. Elige una secuencia diálogo-descripción.


A) —Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes? —Nadie lo sabe. —Sueña conmigo.
Y si dejara de soñar, ¿qué sería de ti?

B) Cierto día un rey organizó un gran banquete en el salón principal del palacio. Invitó a todos
los hombres más nobles de su reino.
C) El caballo herido y jadeante había llegado buscando un espacio verde imposible. Tenía la
pierna hinchada y con coágulos negros de sangre.
D) Una mujer alta, elegante y de ojos verdes se presentó un día en la floristería de Ramón.
Ella ordenó: —Media docena de rosas, por favor.

56
Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita.

H.P. Lovecraft nace el 20 de agosto de 1890 en Estados Unidos y muere a principios del siglo
XX en 1937. Su obra se caracteriza por la producción de textos en los que predomina lo lúgubre
y los textos sobre magia y misterio. Entre tantos cuentos, “Aire frío”, publicado en marzo de
1928, dos años después de haber sido escrito, habla sobre el Dr. Muñoz, todo un caballero
culto y refinado, el más severo enemigo de la muerte. Este hombre había logrado alargar su
existencia en este mundo gracias a una serie de novedosas técnicas médicas y del frío.

19. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál es el año de producción del cuento “Aire frío”?

A) 1926
B) 1928
C) 1937
D) 1890

20. Con tus propias palabras, explica las diferencias entre narrativa, lírica y dramaturgia.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________

21.Descrube 4 subgéneros o formas de los géneros literarios, llenando los alvéolos


correspondientes.

Actividades interactivas texto literario

http://www.tinglado.net/?id=el-texto-literario

57
Colaboradores de la Primera edición:

Plantel Nombre
CBTis No. 103 Martha Elisa Medina Amaro
Juana Alicia Chacón Ollervides
CBTis No. 105 Alejandrina Guerrero Núñez
CBTis No. 164 María Guadalupe Cabriales García
CBTis No. 109 Elisa Contreras Ramos
CETis No. 22 Griselda Cortez Razo
CETis No. 78 Elizabeth Estrada Cardoso

2ª edición: noviembre de 2019.


Academia Estatal de Lectura, expresión oral y escrita
Cd. Victoria, Tamaulipas.

Colaboradores en la Segunda edición.


Manejo y Construcción de la información: Textos expositivos:
María del Carmen Flores Zárate CBTIS 73 Cristina Socorro Sánchez Hernández
Karina Tabarez Ramírez CBTIS 98 CETIS 131

Texto argumentativo: Textos literarios:


Sarely Saida María Molina Velázquez CETis 78 Elsa Elda Jiménez Flores CBTIS 189
Alejandrina Guerrero Núñez CBTis 105 Nancy Guadalupe Martínez Ochoa
Elisa Contreras Ramos CETis 109 CBTIS 208
José Arellano Hernández CBTis 234 Josefina Nava Alfaro CBTIS 271
Sonia López Leal CETIS 129

Integración y revisión:
Irene Monserrat Torres Rodríguez CBTIS 7
Sonia López Leal CETIS 129
Gloria Nelly Pérez López CBTIS 119

Diseño de Portada:
René Villegas Cedillo CBTIS 15

58

También podría gustarte