Está en la página 1de 4

Inicio Foro Noticias Fichas De Cría

Vuelos Blog Contacto 

Cómo Criar Hormigas Camponotus ligniperdus Suscríbete Al Boletín

28 enero 2020 Email

Si continúas,
aceptas la política de
privacidad

Suscribirse

Introducción

Camponotus ligniperdus es una hormiga de gran tamaño, Ayuda a mantener


también llamada «hormiga carpintera» como muchas y mejorar el
Camponotus, está muy extendida por toda Europa. A pesar proyecto 'El Reino
de su nombre, rara vez se la encuentra viviendo en la De Las Hormigas'
madera, prefiriendo anidar en suelos arenosos y debajo de para centralizar la
las piedras. información de las
hormigas.
Es una especie no demasiado agresiva, aunque reacciona
violentamente ante las agresiones gracias a sus fuertes
mandíbulas, que utilizan para aplastar la cabeza de sus
enemigos. En caso de detectar un peligro, golpean con
fuerza la tierra con sus cuerpos para avisar a sus
compañeras y que no corran peligro.

Como todas las Camponotus, su desarrollo es muy lento en


los inicios. Se puede acelerar el desarrollo suministrando
proteína regularmente.
Se alimenta de insectos y de líquidos dulces.

Presenta gran polimorfismo pero sin castas distintivas


reales. Las colonias pueden llegar a los 10.000 individuos.
El periodo de actividad principal es de abril a septiembre.
Nombre
Camponotus ligniperdus
Latín:

Subfamilia: Formicinae

Fácil para principiantes con una


Dificultad De
colonia de al menos 10 individuos
Cría:
/ muy inactiva

Distribución: Europa

Prefiere bosques mixtos con una


Hábitat: gran parte de abetos, también en
pastizales xéricos y medio xéricos

Tipo de
Monogínica
Colonia:

Tamaño: 14 – 16mm

Reina: Color: Negro, con el abdomen un


poco rojizo

Tamaño: 6 -13mm

Color: Negro con el abdomen un


Obrera: poco rojizo

Forma: Polimórfica

Tamaño: 8 – 12mm
Machos:
Color: Negro

Nutrición: Agua de miel e insectos

Humedad: 50 – 60%

Temperatura: 21 – 24ºC

Sí, desde finales de octubre hasta


Hibernación:
finales de marzo a 5 – 8°C

Construcción Construye sus nidos debajo de


De madera con grandes áreas
Hormiguero: subterráneas; solo nidos molidos

Tipo de Acrílico, YTONG o yeso


Hormiguero:

Vuelo Nupcial: En días cálidos de


mitad de mayo a finales de junio

Fundación: Claustral (Sin


Alimentar), presenta Pleometrosis
Desarrollo:
y adopción.

Tamaño de la colonia: Hasta


10.000 individuos

Camponotus pertenece a las


hormigas más grandes de Europa.
Muy inactiva y resistente. Atacan a
los seres humanos solo en caso de
perturbación del nido. Muestra
actividad de día y de noche
Descripción: (diurna y nocturna). Construyen
nidos preferiblemente debajo de
madera o piedras. Un calentador
radiante debe calentar una piedra
o una parte del hormiguero de vez
en cuando si no hay suficiente
temperatura.

Recomendaciones para su cría:

Como todas las camponotus, su desarrollo inicial es


muy lento, por lo que requiere paciencia.
Una manta térmica puede acelerar su desarrollo.
Recomendados hormigueros acrílicos de cámaras
grandes y al menos 1,5 cm de altura, ya que es una
especie de gran tamaño. No se recomienda corcho,
ytong o yeso, ya que son capaces de excavar en estos
materiales.
Es una especie muy sensible a la variación estacional,
el respeto del día y la noche es importante para su
desarrollo.
En caso de falta de alimentos los trabajadores
tienden a querer escapar a toda costa del área de
forrajeo, tratando de conseguir hasta llegar a morir
por agotamiento. Debemos estar muy atentos a este
tipo de comportamiento.
Muy temerosa especialmente en los inicios de la
colonia. El estrés puede ocasionar que la reina se
coma los huevos, por lo que hay que tener mucho
cuidado al manejarlo. Por esta razón no es
aconsejable alimentar a la reina durante la fundación
de la colonia.
A veces las reinas no consiguen abrir los capullos de
la primera generación cuando la ninfa ya está
formada. No dudes en abrir un capullo si ves que se
vuelve muy oscuro. La técnica más simple es enrollar
el capullo en un pequeño trozo de cinta adhesiva
hasta que se abra el capullo, colocando a la ninfa en
la colonia en ese momento.
Las cámaras del hormiguero deben ser amplias, les
gusta apilar capullos entre sí y necesitan espacio para
dar la vuelta a la cría.
Recomendable tener siempre un bebedero externo.
Parte de esta información ha sido cedida por criarhormigas.es.

¡NO TE PIERDAS NADA! Términos y


Condiciones |
Política de
Email Privacidad

Si continúas,
aceptas la política
de privacidad

Suscribirse

Creado por Kevin González    

También podría gustarte