Está en la página 1de 13

“UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

APICULTURA GENERAL
INFORME DE LA VISITA AL
COLMENAR EN CIENEGUILLA

DOCENTE
Dr. AGUSTÍN MARTOS TUPES

ALUMNO
VILLARROEL HUAMALIES, RAMIRO

2019 - ll

INDICE

Introducción 1
Objetivos 2
Marco Teórico 3
Desarrollo de Actividades 7
Descripción, Ubicación del Colmenar 10
Conclusiones 12

INTRODUCCIÓN
La Apicultura es el arte de criar Apis spp. comúnmente llamadas abejas melíferas. Este arte
viene trabajándose ya desde tiempos inmemoriales.

Aristóteles (384 – 322 a. C.) ya conocía las castas y los aspectos reproductivos de las abejas,
tanto que él recomendaba la miel para combatir algunos males.

No se tiene datos exactos de la introducción de las abejas melíferas al continente americano,


sin embargo, se tiene datos de algunos historiadores que coinciden en que en el hemisferio
occidental no existían abejas melíferas por lo que no se practicaba la apicultura en este
hemisferio.

1
Se estima que los noruegos e irlandeses (800 – 900 D. C.) introdujeron las abejas melíferas a
América. Algunos autores estiman que Apis mellifera fue introducida en América del Norte por
los colonizadores europeos en el año 1622.

En la actualidad podemos apreciar que la apicultura crece cada vez más con la difusión de sus
grandes aportes a los cultivos, potenciando su producción y por el aprovechamiento de sus
productos como la miel, cera, propóleos, jalea real, entre otros.

OBJETIVOS
 Aprovechar los conocimientos nuevos brindados por el apicultor encargado de las
colmenas en Cieneguilla.
 Generar una idea de cómo se desarrolla la actividad apícola en la provincia de Lima.
 Experimentar cómo es el comportamiento de abejas de otras líneas genéticas
utilizadas por el apicultor Carlo y Cesar Lapa.
 Aprender más sobre la relación que existe entre las abejas y la producción de los
frutales como pecano.

MARCO TEÓRICO
Las abejas melíferas de la especie A. mellifera (Hymenoptera: Apidae) son insectos eusociales,
pertenecientes al orden Himenópteros, al género apís y especie mellifera. Estas especies están
compuestas por tres castas o categorías de abejas: una reina, miles de obreras, y un número
variable de zánganos, que dependen de la disponibilidad de alimento y la época del año.

Habitan nuestro planeta desde hace más de 40,000 años, en perfecta armonía con la
naturaleza. Recolectan néctar y polen para el mantenimiento de sus crías y su propia
alimentación y, a través de la polinización, garantizan la perpetuación de la especie vegetal.

Viven en grandes sociedades llamadas colonias, perfectamente organizadas, donde cada


individuo realiza una función determinada de acuerdo a su edad y desarrollo físico.

1. CASTAS

 La reina
La reina, a diferencia de las obreras, recibe una alimentación especial (jalea real), desde sus
primeros días de larva y a lo largo de toda su vida, logrando así un desarrollo completo, lo cual
le permite ser fecundada y contribuir a la conservación de la especie. Su periodo de
metamorfosis tarda 16 días, a partir de la postura del huevo fecundado que le da origen.

Desde el punto de vista morfológico, la reina tiene un cuerpo más alargado que las obreras,
con alas más cortas y el abdomen en estado de virginidad, es más puntiagudo. Tiene un
aguijón curvado y liso, que puede usar una y otra vez sin poner en peligro su vida. La reina

2
carece de las herramientas de trabajo que poseen las obreras, como cestas para el polen,
glándulas que producen cera, y un buche bien desarrollado para miel.

La reina es el único individuo de la colonia que produce huevos diploides (obreras), y haploides
(zánganos), mientras que las obreras sólo son capaces de producir huevos haploides ya que no
se fecundan, y sólo aparecen en caso de que la reina muera y no pueda ser reemplazada.

Figura nº1: Abeja reina junto a


obreras

 La obrera
Las obreras son más pequeñas que las reinas y los zánganos. Durante su vida adulta las abejas
se dedican a una serie de tareas que se van sucediendo en función de su edad. Así, durante las
tres primeras semanas de vida, éstas dedican labores a: construir el panal; limpiar y pulir las
celdas; alimentar a las larvas y a la reina; controlar la temperatura del nido (34°C) óptima, para
la incubación de los huevos y el desarrollo de la cría. Cuando la colonia se calienta demasiado
la ventilan entre todas batiendo las alas, asimismo, evaporan el agua del néctar hasta que
tome la consistencia de la miel espesa. Al final de este periodo trabajan como recolectoras y
defensoras de la colonia o exploran el ambiente en busca de fuentes de alimento y de nuevos
sitios de anidación si la colonia está por enjambrar.

La ontogénesis de la obrera (de la postura del huevo a la emergencia del adulto), tiene una
duración de 20 a 21 días.

Las abejas obreras siempre son la casta más abundante de la colonia de abejas y pueden llegar
a ser más de 60,000.

3
Figura nº2: Abejas obreras en su respectivo panal

 El zángano
Cuando una colonia se prepara para enjambrar o tiene reina virgen, los zánganos son bien
aceptados ya que su presencia está bien justificada por el próximo vuelo de la reina. Es
también normal y muy común que una colonia tenga zánganos no nacidos en ella, por lo que
no es raro encontrar en una colonia zánganos de diferente color o raza; y en regiones
africanizadas encontrar zánganos africanizados en colonias europeas. Es precisamente éste
uno de los aspectos que justifican la cría controlada de los zánganos.

Los zánganos alcanzan su mayor número durante los meses de floración. Conforme se acerca
el otoño o la temporada de lluvias, en clima tropical, son expulsados de las colonias por las
obreras, que los dejan morir en el exterior. Los zánganos carecen de aguijón y no tienen
defensa alguna; no tienen cestilla para el polen ni glándulas productoras de cera, y no
producen jalea real. Su única pero fundamental función es aparearse con las nuevas reinas.

Consumado el apareamiento, que siempre tiene lugar durante el vuelo a cielo abierto, el
zángano muere de forma casi inmediata. Estudios han demostrado que la reina se aparea con
seis o más zánganos a lo largo de unos cuantos días. El esperma móvil, o células germinales, de
los zánganos se abren camino hasta un pequeño órgano en forma de saco llamado
espermateca, que se encuentra en el abdomen de la reina. El esperma se mantiene viable en
este órgano durante la vida de la reina.

Figura nº3: Zánganos


acompañados de obreras

4
2. TIPOS DE COLMENAS

 Colmenas rústicas
La apicultura ha sufrido a través del tiempo una serie de cambios. Las colonias de abejas ya
existían en el medio silvestre cuando el hombre robaba la miel de ellas. Posteriormente
encontró la manera de cambiarla a troncos o canastos, que estuvieran cerca de sus lugares de
vivienda.

Al cabo de esta evolución se llegó a crear la colmena rústica, a partir de la cual empezaron a
idear cajones de diversas dimensiones, para contener a las abejas, que fabricaban sus propios
panales pegados al techo y a las paredes; por lo que no podían revisarse ni auxiliarse en caso
de enfermedades o plagas, obteniéndose una producción muy pobre, aparte de las dificultades
y maltratos de las abejas y los panales en el momento de la cosecha.

Figura nº4: Varios diseños de colmenas rusticas

 Colmena tipo Langstroth


Este tipo de colmena es muy popular en Estados Unidos; consta de una cámara de cría, que
mide 46.5 centímetros de largo, 38 centímetros de ancho y 24 centímetros de alto.

El alza que se usa para estas colmenas es un cuerpo de dimensiones similares a la cámara de
cría; el inconveniente de este tipo de alzas es que al estar llenas de miel son muy pesadas y su
manejo resulta fatigoso. Otro aspecto
importante es que, en climas tropicales y con
buenos recursos, la postura de la reina es
muy abundante y por lo que la cámara de
cría resulta muy chica y la reina sube a poner
a los almacenes de miel.

5
Figura nº5: Colmena estándar americana

HERRAMIENTAS BÁSICAS
 Ahumador
 Espátula
 Cepillo

EQUIPO DE PROTECCIÓN
Es recomendable que el color de este equipo sea de preferencia blanco, colores oscuros
incitan a las obreras a ser agresivas. La vestimenta puede variar de acuerdo al grado de
agresividad de las abejas.

 Mameluco
 Careta
 Guantes
 Botas

DESARROLLO DEDE LAS ACTIVIDADES


La visita al colmenar en Cieneguilla se llevó a cabo el día sábado 23 de Noviembre del 2019
desde las 10:30 am hasta la 1:30pm, visita que estuvo a cargo de los apicultores
experimentados Carlos y Cesar Lapa.

6
Para llegar al punto de Reunión que fue el ovalo de Cieneguiilla se recomienda tomar los carros
que pasan por la avenida Jv Prado y la Av la molina, rumbo a Cieneguilla el tiempo de recorrido
es una hora y media aproximadamente y el pasaje de dos soles cincuenta.

Punto 1 : Ovalo de Cieneguilla , Punto 2 : Lugar de entrada al Colmenar

UBICACIÓN POR MAPA

Una vez reunidos en el punto de encuentro (Punto 1), Tomamos una moto hasta el punto 2
que se encuentra pasando la planta de tratamiento de aguas residuales de Cieneguilla ha la
altura del puente colgante.

7
Puente de entrada al Colmenar
Una vez reunidos cruzando el puente tuvimos una charla a cargo de los apicultores Carlos y
Cesar Lapa que nos indicaron el area, los cultivos aledaños, la produccion de miel , la apicultura
a nivel nacional y los avances cientificos que se da cada año en esta area y sesion de preguntas
que nos enriquecio como estudiantes.

Luego nos trasladamos al colmenar que se encuentra a 2 cuadras cruzando el puente, durante
el camino se pudo apreciar la presencia de plantas meliferas como el chilco,eucalipto,ceibo,
entre otros, nos comentaron que alquilan terrenos para la implementacion de su colmenar la
cual hacen revisiones periodicas y mas seguidas cuando existe inicio de floracion.

Chilco. Planta extremadamente melífera


Al llegar al lugar de destino, nos presentaron el colmenar y nos explicaron que el área
acomodamos las cosas y nos preparamos para el inicio del manejo, los señores Carlos y Cesar
alistaron los panales con cera estampada que se fijo en el punto gracias a una batería portátil

8
que manejaban lo cual fue practico y de gran utilidad. También se mencionó la gran
importancia que tiene la implementación de la apicultura en estos cultivos ya que optimiza la
producción de muchos cultivos. Otro detalle fue la alta densidad de arboles de Eucalipto que
presentaba tal zona, por lo cual también se producía miel de eucalipto.

Preparación de Panales y equipos de manejo

Luego de los detalles ya mencionados se paso por revisar las colmenas con el equipo
adecuado, ya que no son las abejas dociles que el grupo esta acostumbrado a tratar (abejas
criollas con cierto grado de agresividad).

El grupo se dividio en 2 sub grupos y se tuvo diferentes aspectos a evaluar: Reservas


alimenticias, la de miel y polen,Presencia de varroa y loque europea,Alimentador Dolittle
,Camaras de cria,Postura de la reina,revision de trampa de propoleo, tambien se llevo pasta
alimenticia para incentivar a las abejas ya que es inicio de floracion, se reviso los cuerpo de
colmenas. El colmenar cuenta con 100 colmenas aprox en ese punto nos indicaron que existen
2 puntos mas que estan mas lejos en diferentes ubicaciones.

Revision de una colmena con trampa para propoleo

9
Revisión de Población de Colmenas

Panal con buen número de abejas obreras


10
Degustación de Productos

Al termino de manejo de las colmenas los Hermanos Lapa amablemente nos presentaron una
serie de productos apícolas, y se pudo degustar haciendo un compartir con todos nuestros
compañeros, comprobando la calidad de cada uno de los productos que eran muy variables
(Polimiel, miel de canela, miel propóleos , miel de cítricos, etc.)

CONCLUSIONES
11
 La visita guiada por los hermanos Lapa fue muy fructífera porque se conoció nuevos
aspecto en relación a manejo de colmenas.
 Se recomienda cambio de Reina cada año .
 La evaluación de las colmenas para una buena polinización es antes ,durante y
después.
 Se usa entre 10 -12 colmenas para polinizar una hectárea de cultivos.
 El manejo de colmenas en una polinización tiene una duración aprox de 6 semanas.
 Logramos experimentar el comportamiento algo nervioso de las abejas y la
agresividad por parte de estas.
 Se logra determinar que el valle de cieneguilla es un lugar adecuado para la
explotación de miel debido a la variada floración que existe solo depende de una buen
ubicación del colmenar.
 Las abejas logran potenciar la producción de los cultivos gracias al trabajo de
polinización bastante efectivo que llevan a cabo.

BIBLIOGRAFÍA
 RAVAZZI, Gianni. “Curso de Apicultura”, (1995). Edit. DE VECCHI S.A. Barcelona.
 SWISSCONTACT FOMIN BID. Proyecto apícola. “Guía práctica sobre el manejo técnico
de colmenas”. [Archivo digital]. Disponible en:
http://teca.fao.org/sites/default/files/resources/manejocolmenas.pdf

12

También podría gustarte