Está en la página 1de 3

Guía de geografía: etapas de poblamiento

1) Durante el siglo XVIII, la industrialización en Europa occidental intensificó las actividades de


intercambio y llevó a la especialización de la producción en diferentes regiones. La población
de Europa occidental creció significativamente debido a la disminución de la mortalidad. Esto,
junto con las crecientes necesidades de materias primas para su industria en evolución, llevó a
estos países a dirigir sus intereses hacia las áreas templadas del mundo, como Argentina.

Argentina se convirtió en productora de materias primas agropecuarias para satisfacer las


necesidades de las potencias extracontinentales. En 1900, 4/5 de las inversiones eran inglesas
y se destinaron a la creación de infraestructuras básicas para la incorporación de la pampa al
sistema mundial: ferrocarriles, puertos, comercio, finanzas, etc.

La exportación de cueros ya había comenzado y se integraron al esquema las provincias de


Entre Ríos y Corrientes por su facilidad para la comunicación fluvial. Sin embargo, hasta
mediados del siglo XIX, las actividades se caracterizaron por su bajo nivel tecnológico y las
comunicaciones eran rudimentarias.

En la segunda mitad del siglo XIX se consolidó la “estructura agro portuaria”. Las campañas
militares permitieron extender la frontera ganadera y favorecieron la expansión del ovino. El
ferrocarril actuó como nexo entre las unidades de producción y el puerto, llevando mano de
obra a los campos y permitiendo la expansión de la agricultura en territorios más alejados.

2) La región del Nordeste, polarizada por la conurbación de Resistencia-Correntes, tiene una


red urbana jerarquizada en el área de mayor densidad de población y de vías de comunicación.
Sin embargo, el Chaco occidental aún conserva características de “frontera”. La economía se
basa en la agricultura y ganadería tropicales.

La región del Noroeste, que fue un núcleo dinámico durante el periodo colonial, impulsó su
producción de caña de azúcar gracias al ferrocarril. Otros cultivos, como el tabaco y la vid, se
han desarrollado en las provincias de Salta y Jujuy. Sin embargo, la dependencia de la
demanda demostró la fragilidad de la economía, especialmente en Tucumán.

En la región Central, las primeras ciudades coloniales continúan ejerciendo sus funciones de
engranaje central de los sistemas urbanos. La ciudad de Córdoba se encuentra inmersa en el
proceso de industrialización del país. El espacio sierripampeano se caracteriza por su
poblamiento puntual producto del aprovechamiento de los magros caudales en los pequeños
oasis.
3) Varias características llevaron a Europa a ingresar en el modelo agroexportador:

Industrialización: Durante el siglo XVIII, la industrialización en Europa occidental llevó a una


intensificación de las actividades de intercambio y a la especialización de la producción en
diferentes regiones.

Crecimiento demográfico: La población de Europa occidental creció significativamente debido


a la disminución de la mortalidad. Esto resultó en un mayor número de habitantes para
alimentar y una creciente necesidad de materias primas para su industria en evolución.

Avances tecnológicos: Los avances tecnológicos, como la mejora en los transportes,


permitieron una mayor eficiencia en la producción y distribución de bienes.

Especialización regional: Los territorios de los países que se industrializaron se especializaron


en ciertos tipos de producción, como los cultivos intensivos o la ganadería lechera en Europa
del noroeste, y los cereales en el este europeo.

4) Buenos Aires tuvo mayor dinamismo durante este periodo de etapas de poblamiento
debido a varios factores:

Ubicación estratégica: Buenos Aires se encuentra en una ubicación estratégica, con fácil acceso
al Río de la Plata y al Océano Atlántico, lo que facilita el comercio y las comunicaciones con
otras regiones y países.

Desarrollo de infraestructuras: Durante este periodo, se desarrollaron importantes


infraestructuras en Buenos Aires, como ferrocarriles y puertos, que facilitaron el transporte de
bienes y personas.

Crecimiento económico: Buenos Aires experimentó un rápido crecimiento económico durante


este periodo, gracias a la exportación de productos agropecuarios y a la inversión extranjera.

El diseño de la red de comunicaciones convergente en Buenos Aires, trazada para cumplir con
los objetivos de un modelo ya concluido, pareciera obedecer a la dirección impuesta por la
naturaleza. Los relieves elevados periféricos van perdiendo altura hacia el este, y los ríos
navegables de la cuenca del Plata fluyen hacia el punto de menor altura, precisamente en el
estuario donde está el puerto. La buena cohesión interna, es decir, la falta de obstáculos
naturales importantes en el interior del territorio, ha permitido que desde la pampa se pueda
acceder hacia cualquier punto del país sin mayores dificultades. Desde la región nuclear es
posible alcanzar los distintos subsistemas regionales, que constituyen coágulos de
concentración de población y actividades separados por áreas donde estas densidades se
reducen, en algunos casos, a mínimas expresiones.

5) Las actividades agropecuarias fueron perdiendo importancia relativa en la generación de


ingresos. El aumento la producción pasó a depender de los rendimientos y no de la ocupación
de los nuevos territorios, unido a la mayor demanda interna por el aumento de población.

6) Tucumán, en la región del Noroeste de Argentina, es conocida por su producción de caña de


azúcar. Durante el periodo colonial, Tucumán impulsó su producción de caña de azúcar al
facilitarse su comunicación con el mercado del litoral gracias al ferrocarril. Sin embargo, la
economía de Tucumán demostró ser frágil debido a su excesiva dependencia de la demanda
de azúcar. Cuando la demanda disminuyó o fluctuó, la economía de Tucumán se vio afectada
negativamente. Esta dependencia de un solo producto, en este caso la caña de azúcar, es una
característica del modelo agroexportador que prevaleció en esa época. A pesar de estos
desafíos, Tucumán sigue siendo un importante productor de caña de azúcar en Argentina.

7) El ecúmene estatal quedó configurado en la región pampeana, ya que es la parte del Estado
que concentra la mayor densidad y volumen de habitantes, la mayor producción y densidad de
vías de comunicación. Los ecúmenes regionales como núcleos de dinamismo secundario,
proveedores del ecúmene estatal, separados por áreas de menor intensidad en la presencia
humana corresponden a las regiones históricas en unos casos, y a nuevas áreas de
poblamiento en otros.

Javier López de Zavalía

También podría gustarte