Está en la página 1de 7

Universidad Politécnica de

San Luis Potosí

“Planteamiento del problema”


Motivación

 BERNAL GUERRERO LUIS ÁNGEL - 181728


 CERDA GOUYONNET ANA LUISA - 182613
 HERNÁNDEZ CASTILLO LEONARDO ENRIQUE - 182824
 RUIZ GONZÁLEZ LUIS EDGARDO - 181643
GNG II Comunicación e Investigación
Cintya Elizabeth Mares Martínez

10 DE FEBRERO DEL 2023


Enfoque: Mixto de triangulación.

Objeto: Toma de decisión.

Sujeto: Estudiantes de último año de preparatoria interesados en bloques

relacionados con la ingeniería.

Espacio: Cobach 19 y 28.

Tiempo: Enero a Mayo.

Variables:

 Dependiente: Motivación.

 Independiente: Elección de carrera a la ingeniería industrial.

Se tiene claro que una de las decisiones más importantes en la vida de las personas

es la elección de carrera. Esta decisión va ligada estrechamente con la motivación, la cual

es un proceso dinámico el cual impulsa internamente a una persona a cumplir un objetivo

mediante acciones específicas. En esta entran en juego diversos factores como logro, poder,

afiliación, autorrealización y reconocimiento. (García-allen, J.,2015, noviembre 3)

La motivación se divide en dos grupos, extrínseca e intrínseca. La motivación

intrínseca es la que nace a partir de la experiencia del individuo, esta sirve para auto

impulsarse a cumplir una meta sin que influyan factores externos. Por otro lado, la

motivación extrínseca es la que trata de los estímulos o recompensas externas que necesita

el individuo para realizar una acción.

La ingeniería industrial es una carrera altamente demandada, debido al campo

laboral tan extenso que ofrece, haciendo que esta sea una carrera altamente llamativa.

Muchas personas se sienten atraídas a esta carrera debido a la motivación extrínseca

(Salvador, I. R., 2017, noviembre 7) como que es una carrera que ofrece un buen salario,

con un extenso campo, alta tasa de empleabilidad o simplemente porque les agrada la

carrera lo cual genera una motivación intrínseca. (Moll, julia Uliaque, 2017, noviembre 8)
El interés del tema surge debido a que en varias ocasiones personas interesadas en

ingeniería industrial comentan que su motivación para estudiar dicha carrera es debido a

factores externos, no porque realmente conozcan a fondo la carrera. Con esto se busca

responder la siguiente pregunta, ¿qué es lo que realmente motiva a las personas a estudiar

ingeniería industrial, factores externos o gusto por la carrera? (Muñiz, V., 2019, mayo 15)

Pregunta general

¿Qué tipo de motivación conlleva a los estudiantes de último año del Colegio de

Bachilleres Plantel 28 San Luis V y Plantel 19 en el periodo Enero a Mayo para escoger la

carrera de ingeniería industrial?

Pregunta específica

¿Cuáles son las principales motivaciones para estudiar la ingeniería industrial?

¿Los estudiantes interesados realmente tienen conocimiento sobre el área de

trabajo?

¿Qué nivel de aptitudes tienen los estudiantes al iniciar esta etapa?

¿Cómo influye la motivación en la elección de la ingeniería industrial?


Referencias

 García-allen, J. (2015, noviembre 3). Tipos de motivación: las 8 fuentes

motivacionales. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-motivacion

 Salvador, I. R. (2017, noviembre 7). Motivación extrínseca: definición,

características y efectos. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/psicologia/motivacion-extrinseca

 Moll, julia Uliaque. (2017, noviembre 8). Motivación intrínseca: ¿qué es y

cómo promoverla? Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/psicologia/motivacion-intrinseca

 Muñiz, V. (2019, mayo 15). 5 motivos para estudiar Ingeniería Industrial.

Mundo ETAC. https://etac.edu.mx/blog-etac/index.php/5-motivos-para-

estudiar-ingenieria-industrial/
LISTA DE COTEJO PLANTEIAMIENTO DEL
Materia: Comunicación e Nombre del maestro:
PROBLEMA
Cintya Elizabeth Mares Martínez
Investigación PRIMER PARCIAL
Fecha: 10-02-2023 Nombre del estudiante y matricula:
• BERNAL GUERRERO LUIS ÁNGEL - 181728
• CERDA GOUYONNET ANA LUISA - 182613
• HERNÁNDEZ CASTILLO LEONARDO ENRIQUE - 182824
• RUIZ GONZÁLEZ LUIS EDGARDO - 181643

Grupo: S08I Carrera: ISTI Nombre de la investigación:

La redacción en cada apartado del Planteamiento del problema de PUNTUACIÓN


PUNTUACIÓN COMENTARIOS
contener: OBETNIDA
Primer Párrafo: Idea general, se describe y menciona el tema de
su proyecto.
ASPECTOS Segundo
A 4Párrafo: Se mencionan
Párrafos del
Planteamiento
características 2del
1 Objetivo tema.
Objetivos Delimitación. 5 Preguntas de Justificación. Ortográfica y Uso de formato
APA en Citas y
EVALUAR:Tercer párrafo
general específicos
: Se menciona la problemática en relación
del problema con lo
3 elementos investigación 5 elementos redacción bibliografía
que les interesa investigar, qué pasa si no se resuelve. 4
Cuarto párrafo
Se menciona el interés de su proyecto de investigación por
abordar el tema en relación a la problemática que expongan en
el párrafo tres.
Objetivo general que inicia con verbo en infinitivo. 2
Dos objetivos específicos. 3
Delimitación: Temporal, Espacial, Teórica, Unidad de análisis es
2
decir sujetos o instituciones que se investigan.
Preguntas de Investigación (5 solamente). 2
Justificación:
1. Explicar la importancia de estudiar el tema.
2. Revisión bibliográfica del estado del arte.
3
3. Explicar por qué se hace esta investigación.
4. Explicar para qué se hace.
5. Detallar los aportes que tendrá la investigación
La ortografía y redacción es correcta. 2
Bibliografía con formato APA. se debe integrar por apellido del
2
autor en orden alfabético.
Total 20
Materia : Comunicación e Investigación Nombre del maestro(a) : Cintya Elizabeth Mares Martinez
Fecha : 10-02-2023 Nombre de los estudiantes y matrículas:
• BERNAL GUERRERO LUIS ÁNGEL - 181728
• CERDA GOUYONNET ANA LUISA - 182613
• HERNÁNDEZ CASTILLO LEONARDO ENRIQUE - 182824
• RUIZ GONZÁLEZ LUIS EDGARDO - 181643
Grupo : S08I Carrera : ISTI Nombre de la investigación:

Objetivo: Desarrollar las habilidades de competencias blandas en el estudiante.


Nivel de desempeño OBSERVACIONES
Excelente 2.5 PUNTOS
CRITERIO Bueno 1.5 puntos Deficiente 0.5 puntos
puntos
Generalmente tiene una
Aporta ideas y
actitud positiva, pese a que
contribuye al
PARTICIPACIÓN Y le cuesta aportar ideas y
trabajo colectivo. Se esfuerza en aportar ideas y contribuir al contribuir al trabajo
ACTITUD Anima al resto de trabajo colectivo colectivo. A veces le falta
compañeros a
compromiso.
participar.

Toma la iniciativa
a la hora de
gestionar el grupo Se muestra activo a la hora de gestionar el
y las tareas. Hace las tareas que le piden
AUTONOMÍA grupo y las tareas. Casi siempre intenta
los compañeros, y a menudo
Y GESTIÓN Intenta resolver resolver los conflictos dentro del grupo de
pide ayuda externa para
DE los conflictos forma autónoma y sin necesidad de ayuda
resolver los conflictos.
C O N FL I C TO S dentro del grupo de externa.
forma autónoma y
sin necesidad de
ayuda externa.
Colabora activamente
y promueve la unión
del grupo para Colabora con el equipo intentando hacer las Hace sus tareas sin promover
elaborar las tareas que le corresponden. Se esfuerza por activamente la colaboración
actividades. Ayuda a elaborar las actividades colectivamente, (división del trabajo) y le
COLABORACIÓN intenta ayudar a los compañeros y evita cuesta ayudar a los
los compañeros
trabajar independientemente. compañeros.
a llevar a cabo
su cargo/
responsabilidad.
Respeta y valora a
los miembros del
A veces le cuesta comunicarse
grupo y sus Respeta y valora a los miembros del grupo y
RESPETO HACIA de forma idónea con los
propuestas y escucha sus propuestas, aunque a veces le
LO S miembros del equipo y es poco
aportaciones. cuesta aceptar algunas opiniones.
constructivo.
COMPAÑEROS/AS Genera un buen
clima de diálogo.

GESTIÓN DEL Completa las tareas Casi siempre completa las tareas dentro de los A menudo no completa las

También podría gustarte