Está en la página 1de 2

PROYECTO “ANALISIS DE UN GRUPO”

OBJETIVO DEL PROYECTO: Empezaremos por definir grupo, entre 1912 y 1913, Freud
definió al grupo como una colección de personas objeto que se constituyen como tal en la
medida en que uno de sus miembros se convierte en un “objeto” modelo y esa persona es
el líder.
Realizaremos un análisis de un grupo social para conocer los diferentes tipos de grupo y
los roles de sus integrantes, esto se logrará determinando las características, estructura,
forma de relacionarse, clasificación, interacción, objetivos que persiguen los integrantes de
este. Esto con el fin de reconocer la influencia que tiene el grupo en los integrantes y, al
contrario.
En este proyecto se elige al grupo “familia” para conocer qué papel o roles desempeña
todos y cada uno de los integrantes. Basándonos en el concepto de grupo de Bauleo
(1977) considerando que Bauleo hablaba de una “psicología social analítica” de la cual el
grupo operativo sería el instrumento metodológico-practico.
La familia es un grupo social primario en el que sus miembros se relacionan por vínculos
de parentesco en el que se asumen roles y jerarquías a partir del desempeño de ciertas
funciones que hacen posible la formación de una persona mediante interacciones
significativas que se den al interior del grupo, favoreciendo el desarrollo de las habilidades
psicosociales que le permitan integrarse a su sistema sociocultural.
Se considera que el grupo “familia” cumple con las características del concepto de grupo
de Bauleo porque el insistía en la distinción entre grupo en el sentido cotidiano de estar
siempre en grupo y refiriéndose al hecho de que un número de personas se reúnan para
un trabajo en común como por ejemplo una tarea que se ha asignado.

CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS DEL GRUPO SOCIAL FAMILIAR


INTERACCIÓN INTERPERSONAL: AL MOMENTO DONDE SE RELACIONAN LOS MIEMBROS DE
LA FAMILIA POR MENCIONAR UN EJEMPLO CUANDO ES FIN DE SEMANA Y SE REUNE LA
FAMILIA PARA VER ALGUNA PELICULA O PINTAR ALGUNA HABITACION JUNTOS.

GRADO DE ORGANIZACIÓN: SE LLEVA A CABO CUANDO CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE


LA FAMILIA CUMPLE CON LOS ROLES, NORMAS Y ESTATUS, PUEDEN SER ESCRITOS O
VERBALES POR EJEMPLO CUANDO DICEN QUIEN COCINA, QUIEN LAVA LOS TRASTES, QUIEN
DA LOS PERMISOS PARA SALIR Y QUIEN ES EL PROVEEDOR DE LOS ARTICULOS DE PRIMERA
NECESIDAD, DESPENSA, ETC.

INTERDEPENDENCIA: CUANDO LOS HIJOS RECONOCEN DE MANERA CONSCIENTE O


INCOSCIENTE QUE POSEEN NECESIDADES Y QUE PARA SATISFACERLAS NECESITAN LA
PROTECCION Y AYUDA DE SUS PADRES.

METAS COMUNES: LA MOTIVACIÓN ES SIGNIFICATIVA AL MOMENTO DE VISUALIZAR METAS


DE DIFERENTES INDOLE, LABORALES, ESCOLARES, SOCIALES, INDIVIDUALES Y DE PAREJA.
DEPENDIENDO EL ROL DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES.

PERCEPCIÓN DE PERTENENCIA: CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA SABE QUE


CUMPLE UN ROL Y SE SABE PARTE DEL GRUPO Y LOS MIEMBROS TAMBIEN SE DAN CUENTA DE
QUE EXISTE EL GRUPO AL CUAL PERTENECEN Y QUE SU CONDUCTA EJERCE UNA INFLUENCIA O
UNA ACCION EN EL VINCULO.

RELACIONES ESTRUCTURALES: REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE CADA INTEGRANTE DE LA


FAMILIA CON LAS NORMAS, ROLES Y ESTATUTOS

CARACTERISTICAS
DEL GRUPO
SOCIAL FAMILIA

Se caracteriza
Es un grupo
por relaciones
primario por
consanguineas y
excelencia
de afectividad

Vive y desarrolla Tiene todas las Cumple


experiencias posibilidades de funciones del
desde la progreso ciclo vital del
convivencia del evolutivo sistema familiar
grupo en el hogar

También podría gustarte