Está en la página 1de 2

RESUMEN DEL CAPÍTULO 1.

BASIC CONCEPTS OF THE FINITE ELEMENT METHOD

• Introduction

En el ámbito de la Ingeniería de Estructuras, el Método de los Elementos Finitos (MEF)


suelen dividirse en discretas o reticulares y continuas. Las primeras son aquéllas que están
formadas por un ensamblaje de elementos claramente diferenciados unos de otros y unidos
en una serie de puntos concretos, de tal manera que el sistema total tiene forma de malla o
retícula.
La característica fundamental de las estructuras discretas es que su deformación puede
definirse de manera exacta mediante un número finito de parámetros.

• How does the finite element method work?

En este capítulo algunos materiales tienen propiedades físicas conocidas ya que volumen
representa el dominio de un problema de valor de límite a resolver. Para simplificar, en este
punto, asumimos un caso bidimensional con una sola variable de campo. Se obtiene solución
matemática; es decir, la solución es una expresión algebraica de forma cerrada de las
variables independientes. En problemas prácticos, el dominio puede ser geométricamente
complejo, ya que, a menudo, la ecuación que rige y la probabilidad de obtener una solución
de forma cerrada exacta es muy baja. Por lo tanto, las soluciones aproximadas basadas en
técnicas numéricas y computación digital se obtienen con mayor frecuencia en los análisis
de ingeniería de problemas complejos. El análisis de elementos finitos es una poderosa
técnica para obtener tales soluciones aproximadas con buena precisión y los valores de la
variable de campo se calculan solo en los nodos.

El punto principal que se debe hacer aquí es que las funciones de interpolación son funciones
predeterminadas y conocidas de las variables independientes; y estas funciones describen la
variación de la variable de campo dentro del elemento finito.
• Comparison of Finite Element and Exact Solutions

Elementos finitos se refiere a un proceso, y el conjunto de elementos resultante se conoce


como malla de elementos finitos.

Una persona que utiliza la técnica de análisis por elementos finitos debe examinar la solución
analíticamente en términos de convergencia numérica, razonabilidad es decir tiene sentido el
resultado, si se cumplen las leyes físicas del problema y si las discontinuidades de las
variables derivadas de los límites de los elementos son razonables, por lo que claramente se
debe saber interpretar estos resultados ya que no es una solución exacta si no algo aproximado
a aquella solución.

También podría gustarte