Está en la página 1de 2

Análisis critico

Nombre del participante: Givelis Aparicio Cédula: 4-816-1108

Tema: Pensamiento de Soler

Resumen:

En su línea argumental, Soler plantea que nuestra “primera independencia” (1821), “no guarda
relación con la independencia de la Nueva Granada de España, de la misma manera que, (…) la
historia económica del Panamá colonial fue extraña a la historia económica neogranadina del
mismo período”. Evidencia histórica que le mostrará a Soler, la especificidad del período colonial.
Especificidad que le proporcionó al istmo un contenido de modernidad que descansaba en el
comercio de las dos ciudades panameñas –Panamá y Portobelo–, y cuyo volumen de
transacciones superaba al de todas las ciudades-puertos del mediterráneo europeo.
Esta realidad histórica definida como “transitista”, le impondrá a la región interoceánica la
impronta de una temprana modernidad que afirmará una concepción de sociedad y de mundo
distante, a la visión de hacienda que se erige en ese período en los Andes colombianos. Este
primer “transitismo” estructurará al resto de país acorde a las necesidades de su
desenvolvimiento comercial e impulsará “un modesto pero significativo mercado interno” (Soler).
Para sustentar empíricamente su tesis, Soler elabora un apretado esquema de momentos
significativos que aquí sintetizamos. Interpretamos esta sucesión de acontecimientos que se
articulan a una dinámica estructural, como la manera en que Soler explica el proceso de rupturas y
continuidades del “desarrollo de la nacionalidad panameña”.

Análisis Crítico Personal:


En el pensamiento de Ricaurte Soler, se destaca la importancia del año 1821 en la construcción de
la conciencia nacional panameña. Soler argumenta que la independencia de Panamá en 1821 no
está directamente relacionada con la independencia de la Nueva Granada (actual Colombia) de
España, ni con su historia económica colonial. Se examina el pensamiento del historiador
panameño Ricaurte Soler en relación a la independencia de Panamá en 1903 y su conexión con el
período colonial del istmo. Soler sostiene que es necesario entender la estructura colonial del
istmo para comprender las razones detrás de la independencia de 1903. Soler también aborda la
noción de "transitismo" y su relación con la dependencia. Se refiere a la voluntad de los poderes
coloniales españoles de utilizar estratégicamente el istmo de Panamá para intereses coloniales, en
lugar de reconocer una supuesta "vocación geográfica". Destaca que la ciudad fue la condición
humana y económica, mientras que el liberalismo fue la condición ideológica para el origen y
desarrollo de la nacionalidad panameña. A pesar de la dependencia económica del transitismo,
Soler destaca un importante acontecimiento en 1826 que marcó el inicio de una conciencia
nacional en Panamá. En ese año, se reafirmó la condición económica que sustentaba la unión de
Panamá a Colombia. Este evento, según Soler, fue parte de una sucesión de acontecimientos que
condujeron a la independencia de Panamá en 1903. En resumen, para Ricaurte Soler, el año 1821 y
la especificidad nacional del período colonial son fundamentales en la construcción de la conciencia
nacional panameña. El transitismo, la dependencia económica y el liberalismo desempeñaron un
papel crucial en el desarrollo de la nación panameña, que finalmente se consolidó con la
independencia en 1903. Este enfoque histórico es relevante para la formación docente, ya que
proporciona una comprensión profunda de los procesos históricos y sociales que moldearon la
identidad y el desarrollo de Panamá como país.
Conclusiones:
Soler destaca la importancia de comprender el contexto colonial y las condiciones materiales de la
sociedad panameña para entender la independencia de Panamá en 1903. También subraya la
conexión entre la conciencia nacional, el liberalismo y el desarrollo económico del istmo. El autor
concluye que la Guerra de los Mil Días (1899-1902) fue el prólogo de la independencia de
Panamá. La victoria del liberalismo habría significado la autonomía económica y política que se
había reivindicado durante un siglo. Sin embargo, la guerra solo terminó con la intervención de
Estados Unidos, lo que resultó en la traición, el fusilamiento de Victoriano Lorenzo y la
emergencia de un Estado mediatizado.

También podría gustarte