Está en la página 1de 2

19/10/23, 11:17 Contenidos Educativos Digitales - Historia

El plebiscito de 1980
1980 / Uruguay

A fines de la década de 1970 la dictadura emprendió una estrategia de apertura


política. Los militares ya habían expresado su intención de legalizar a los
partidos Nacional y Colorado y de presentar un nuevo proyecto constitucional.
El proyecto buscaba darle legalidad democrática a la dictadura militar para de
ese modo permanecer en el poder. La mayoría de los políticos rechazaron el
proyecto pero los militares decidieron ponerlo a votación popular pensando que
lograrían un triunfo electoral.

En noviembre de 1980 el proyecto constitucional de los militares se plebiscitó.


Para asegurar la victoria, meses antes de la elección el gobierno militar lanzó
una fuerte campaña publicitaria. La prensa escrita, la radio y la televisión fueron
inundadas con avisos que hablaban de la creación de un Uruguay nuevo y
llamaban a combatir las ideas terroristas y el comunismo internacional.

Casi todos los partidos políticos y sus representantes se expresaron en contra


del proyecto y trabajaron por el no (voto negativo) en el plebiscito. Las
propuestas contrarias a los militares se vieron muy limitadas para expresar su
opinión y se les negaron espacios en los medios de comunicación. A pesar de
esta situación, la información circuló de boca en boca, se hicieron reuniones
políticas clandestinas en casas de familia disfrazándolas de eventos sociales y
se encendían los limpiaparabrisas de los autos, con pleno sol, para expresar la

https://historia.contenidoseducativosdigitales.edu.uy/el-plebiscito-de-1980/ 1/2
19/10/23, 11:17 Contenidos Educativos Digitales - Historia

adhesión al voto negativo. A pesar del miedo, la gente se las ingenió para
enfrentar al régimen de forma pacífica.

El 30 de noviembre de 1980 votó el 85 % de la población, El no logró el 57 %


de los votos registrados. Nadie festejó el resultado: los militares porque, a
pesar de la violencia y del miedo, habían sido derrotados; y los vencedores
porque la censura no se los permitía. Ante la incredulidad del mundo, los
uruguayos se habían atrevido a hacerle frente a la dictadura en su propio
territorio. Los militares no pudieron ignorar lo ocurrido y debieron cambiar sus
planes de apertura democrática progresiva. La crisis económica, el desprestigio
internacional y el rechazo del pueblo los obligó a planificar su retirada del
poder. Poco después se terminó en una negociación entre militares y políticos
para acordar la estrategia de retorno a la democracia.

GLOSARIO

Plebiscito
Consulta electoral a los ciudadanos para reformar la Constitución (Uruguay).

https://historia.contenidoseducativosdigitales.edu.uy/el-plebiscito-de-1980/ 2/2

También podría gustarte