Está en la página 1de 11

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CENTRO EDUCATIVO SANTA ROSA


“LA CUMBRE DEL SABER”
Resolución: Nº 001381 de 20 sep. 2002
Dane: 223672000202

PROYECTO PARA DOTACION DE BANDA MUSICAL DE PAZ

LIC. YANETH SUAREZ ORTEGA

San Antero - Córdoba

2009
CONTENIDO

1. Descripción del problema.

2. Justificación

3. Antecedentes

4. Objetivo general

4.1Objetivos específicos

5. Marco teórico.

6. Metodología

7. Población beneficiaria

8. Resultados esperados
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La población estudiantil del Centro Educativo Santa Rosa, ubicado en el


corregimiento de Santa Rosa del Bálsamo, perteneciente al Municipio de San
Antero- Córdoba; son niños, niñas y jóvenes que carecen medios y recursos
para acceder a formas de recreación y esparcimiento sanos y acordes con su
edad y grado de madurez, de tal manera que son sujetos muy propensos a
desorientarse en la búsqueda de alternativas de distracción, recurriendo al
único medio disponible con que cuentan como son las telenovelas y demás
programas con alto contenido de violencia, sexualidad y mercantilismo.

La falta de actividades lúdico-recreativas para el esparcimiento y el


aprovechamiento del tiempo libre, sumado a la poca o ninguna orientación
familiar para interpretar y seleccionar una programación enriquecedora en lo
personal, cultural y social, ha desencadenado un conjunto de comportamientos
atípicos que se manifiestan en el vocabulario, el vestir, el trato agresivo a los
demás miembros de la comunidad y por supuesto alteran la convivencia
pacífica y el buen desempeño académico.

Todo lo anterior repercute desfavorablemente sobre la personalidad de la


población infantil y juvenil del corregimiento de Santa Rosa del Bálsamo, la cual
muestra cada vez una mayor precocidad para asumir roles propios de la edad
adulta, acompañada de una tendencia adictiva hacia el vandalismo, el alcohol,
los embarazos no deseados, la paternidad o la maternidad temprana, los cuales
se combinan como los ingredientes perfectos para alimentar la violencia, la
degradación intrafamiliar y consecuentemente la inestabilidad social y la vida en
comunidad.
2. JUSTIFICACION

Dentro de las principales problemáticas sociales que se presentan en la


actualidad en nuestro país se encuentra: el incremento de violencia,
drogadicción y vandalismo, donde gran parte del los afectados, son los jóvenes,
niños y niñas, lo que trae como consecuencias, el deterioro de la sociedad,
convirtiendo esto en un círculo vicioso de gran progresión dentro de los
diferentes entornos sociales. Una forma de prevenir esta problemática se da a
través de programas de recreación y aprovechamiento del tiempo libre en
actividades de formación integral a través de la música, el teatro, el deporte, el
folclor y la cultura para fomentar estilos de vida saludables y modelos de
comportamientos sanos.

En el Centro Educativo Santa Rosa, surge la necesidad de implementar un


proyecto, que permita despertar y fortalecer las actitudes y habilidades
artísticas a través de la música, la cual ofrece oportunidades de formación,
creación e interpretación, autocontrol, disciplina, así como el afianzamiento de
la sensibilidad por la vida; elementos fundamentales para la convivencia
pacífica.

De igual manera la constitución de la banda musical de paz, se convierte en


una estrategia de participación y apoyo del C.E. Santa Rosa a los diferentes
eventos culturales, cívicos y deportivos programados por las entidades oficiales
de carácter municipal, Departamental y Nacional.

3. ANTECEDENTES

La población estudiantil del C.E. Santa Rosa, contaba durante el periodo


comprendido entre los años 2000 y 2005 con un grupo de pitos y tambores,
que los representaba en los diferentes eventos culturales a nivel Municipal.
Dichos instrumentos han sufrido el deterioro propio por la acción del uso y del
tiempo; de tal forma que en la actualidad los estudiantes carecen de los
instrumentos musicales requeridos para adelantar procesos de conocimiento en
el campo de la música y con mayor razón para hacer presencia Institucional en
eventos cívicos y culturales.
4. OBJETIVO GENERAL:
Constituir en el C.E. Santa Rosa una banda musical de paz, como estrategia
de participación interinstitucional y para el aprovechamiento del tiempo libre, el
fomento de estilos de vida saludables y modelos de comportamiento cívico.

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Dotar al C. E. Santa Rosa de los instrumentos musicales necesarios para


conformar una banda musical de paz.

Desarrollar actividades lúdicas, recreativas y culturales como estrategia


dinamizadora para fortalecer la actitud artística de los estudiantes a través del
conocimiento y la interpretación de los diferentes instrumentos musicales.

Participar en los diferentes eventos oficiales y comunitarios programados a nivel


Municipal, Departamental y Nacional.

5. MARCO TEORICO.( se debe agregar teoría relacionada con respecto a la


influencia de la música en todos los ámbitos del desarrollo personal y del ser)

6. METODOLOGÍA.

La metodología utilizada estará dada a través del área de artística, en la cual a


través del desarrollo del modulo de música, se identificará, instruirá y
seleccionará a los estudiantes con vocación, actitudes e interés para participar
en la banda musical de paz.

7. POBLACIÓN BENEFICIARIA.

La población beneficiaria directamente está conformada por las niñas, niños y


jóvenes vinculados al C.E. Santa Rosa en calidad de estudiantes, los cuales
pertenecen a la población rural caracterizada socioeconómicamente como nivel
cero por la escala del SISBEN.
Indirectamente se beneficiará toda la población infantil, juvenil y adulta que
pertenece a la comunidad del corregimiento Santa Rosa del Bálsamo, las
veredas de Nueva Esperanza, La planada, Villero arriba y demás que habitan
en el radio de influencia del C.E. Santa Rosa.

8. RESULTADOS ESPERADOS
BANDA DE PAZ
12 Batutas
6 platillos de choque
6 flauta traversa piccolo.
6 flautas traversas
(soprano),
8 bombos,
8 redoblantes,
8 triángulos.
4 liras
4 trompetas
4 cornetas
4 cornos franceses
4 trombones $ 25.000.000

TOTAL $ 27.041.000
CONCLUSIONES

Este proyecto de investigación surgió como una forma de rescatar y vivenciar


los distintos juegos tradicionales de la vereda, para aprovechar el tiempo libre y
fomentar una recreación sana que contribuya a mejorar la calidad de vida de
los estudiantes.

El tema fundamental sobre el cual se desarrolló este estudio, fueron los juegos
tradicionales como estrategia dinamizadora para aprovechamiento del tiempo
libre y la recreación.

La temática desarrollada permitió conocer la efectividad y las consecuencias


generadas por esta estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre y la
recreación.

La implementación de los juegos tradicionales, me permitió asumir un cambio


positivo que me motivó aprovechar mejor el tiempo libre.

Me permitió, rescatar los juegos tradicionales de la vereda para fomentarlos en


el aprovechamiento del tiempo libre, la recreación y la participación en la banda
de paz.
RECOMENDACIONES

Después de haber aplicado el proyecto pedagógico se recomienda:

 Implementar la estrategia de los juegos tradicionales como una


herramienta dinamizadora para el aprovechamiento del tiempo libre.

 Continuar fortaleciendo y enriqueciendo la estrategia de los juegos


tradicionales, como nueva experiencia de convivencia pacífica,
disciplina, conducta y liderazgo de su comunidad

 Compartir con las demás instituciones las experiencias vividas, desde los
juegos tradicionales como una estrategia de recreación y
aprovechamiento del tiempo libre, con el fin, de mejorar la calidad de vida.

 Brindar a los jóvenes, niños y niñas espacios de formación humana y


podremos lograr un mejor futuro enmarcado en la paz y desarrollo de
nuestros pueblos
BIBLIOGRAFIA

. Manual de educación física y deporte. Editorial Océano.

. Manual de la Educación. Editorial Océano.

. Ley del deporte.

También podría gustarte